Viernes, 02 Diciembre 2022 12:52

Templo de las Inscripciones de Palenque. Nº 2

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)
VIENE DE UN CAPÍTULO PREVIO.Veamos: Si Palenque era una antigua ciudad maya en cuyo centro se encuentra el llamado templo de las inscripciones, que nos cuenten ¿Dónde está esa supuesta ciudad? Porque no es admisible que esa ciudad, donde se supone vivían miles de personas alrededor del templo, no esté por ningún sitio. Y que no nos digan que esa ciudad era de chozas de madera y ramas y después de tanto tiempo ya no está. Esto tampoco es admisible ya que los habitáculos de esa supuesta civilización que construyo el templo de las inscripciones así como templos que están en el mismo conjunto, deben guardar el mismo estilo arquitectónico que la supuesta ciudad donde vivían miles de personas y esta tuvo que haber sido construida con materiales y métodos similares.

Y no solo esto, sino que ¿Dónde vivía Pakal y toda la realeza? Ya que en la pirámide no podían vivir ni hacer sus necesidades, puesto que es maciza. Por tanto ¿Dónde hacían su vida diaria? ¿En las mismas chozas de madera y paja que la población? Eso es absurdo, casi tan absurdo como que la ciencia ortodoxa no hable de esto.

Eso jamás fue una ciudad, del mismo modo que ese templo no fue construido por ninguna civilización anterior a nosotros y solo están los supuestos templos en mitad de la selva. Templos que estaban siendo construidos por una civilización humana, (tal como está representado en los muros de esos templos) con una tecnología que tal vez esté un millón de años por delante de la nuestra. Y por tanto esas construcciones enigmáticas no son templos tal y como nosotros lo concebimos; sino que son unas alucinantes maquinas a través de las cuales los verdaderos constructores se desplazaban de una forma instantánea desde su lugar de procedencia, situado en cualquiera de las constelaciones zodiacales que nos circundan, hasta este planeta. 

Constelaciones zodiacales que están representadas en el templo de Hathor en Dendera, (Egipto), que también fue construido hace 12.500 años por la misma civilización humana que tenía esa tecnología alucinante.

También en los datos aportados se dice que: Es precisamente en el suelo de la cámara central donde el arqueólogo Alberto Ruz descubrió una estrecha y profunda escalinata que daba acceso, a través de dos tramos diferentes, a la cámara mortuoria de Pacal. En el interior de la cripta se han encontrado múltiples relieves e inscripciones que representaban a diferentes deidades de la cultura maya así como la dinastía de la que procedía Pacal y la vida del gobernante. 

Veamos: Esa profunda y estrecha escalinata que les llevo a la supuesta tumba de Pakal, se tardo unos tres años en ser despejada de cascotes y piedras. Estos materiales no pertenecen a la construcción original. Y tampoco ese supuesto sarcófago es tal, sino que es otra cosa. Lo que ocurre en todo este tipo de construcciones que están por todo el mundo, es que han sido utilizadas como lugar de enterramiento por la gente poderosa de alguna época y después han sellado la tumba para librarla de los saqueos. 

Hay que tener en cuenta que la gente poderosa de épocas anteriores tenían más asimilado de lo que lo tenemos nosotros, que esas construcciones las estaban haciendo los Dioses, Los mismos que un día tuvieron que irse de una forma repentina dejando a medio construir todo. Y a nosotros sin haber asimilado su enorme saber. 

Como se ha mencionado el supuesto sarcófago no es tal; sino que es otra cosa. Atendiendo a sus medidas tenemos; que la lápida del supuesto sarcófago de Pacal: 3,80 m. de largo, 2,20 m. de ancho, un espesor de 25 cm., y con un peso aproximado de 5 toneladas. Y además hay una serie de parámetros que los arqueólogos jamás van a dar, porque los desconocen o no quieren tenerlos en cuenta: Según José Álvarez López  doctor en física y química, además de gran matemático y gran aficionado a la verdadera egiptología, no tenemos matemáticas para calcular las proporciones de construcción de los supuestos sarcófagos de las pirámides de Egipto, así como de los templos. Ya que se plantea una ecuación de 8 elementos con seis incógnitas. Y Además el volumen interior debe ser igual a la mitad de la masa de roca empleada. 

Lo que no es extraño teniendo en cuenta que fueron construidos por una civilización que tenía una tecnología que tal vez este un millón de años por delante de la nuestra.

Por lo tanto eso no son sarcófagos de la misma manera que las supuestas pirámides no son tumbas. Y desde luego el supuesto sarcófago de Pakal el grande tampoco lo es. 

Por todos los datos encontrados creo que son unas sofisticadas cavidades resonantes que son el corazón de esa increíble maquina que en realidad son las pirámide y los templos de todo el mundo. Tal como ya se ha considerado en capítulos anteriores.

Y desde luego sería muy interesante saber de quiénes son en realidad los múltiples relieves e inscripciones encontrados en la supuesta cripta, que según los arqueólogos representan a diferentes deidades de la cultura maya así como la dinastía de la que procedía Pakal y la vida del gobernante. Teniendo en cuenta que el templo de las inscripciones tiene 12.500 años de antigüedad y no fue construido por ninguna civilización anterior a nosotros.

Rafael Alfonso Alfaro García. 

Visto 1930 veces Modificado por última vez en Viernes, 02 Diciembre 2022 12:57

Lo último de Rafael Alfonso Alfaro García

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.