Miércoles, 09 Marzo 2022 19:59

STONEHENGE Nº 2

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)
VIENE DE UN CAPÍTULO PREVIO.CONCLUSIONES:Veamos qué tenemos: Otra más de esas construcciones megalíticas inexplicables que la mayoría de los arqueólogos se empeñan en no relacionar con tantas otras que al igual que estas señalan equinoccios y solsticios. Por tanto habría que ponerse de acuerdo en la datación de todas estas increíbles construcciones, puesto que están relacionadas y todas ellas deben tener el mismo error en los marcadores de los equinoccios y solsticios, lo que también vendría a demostrar que todas se estaban construyendo al mismo tiempo. 

Y desde luego no podemos asegurar que “eso” se edificó para adorar el Sol y la Luna. Ya que no somos capaces de poder explicar de una forma creíble cómo se construyó esa máquina, y tendríamos que preguntarnos cómo era posible que los hombres de la edad de piedra tuviesen los conocimientos necesarios para señalar equinoccios, solsticios y fases lunares datándolo astronómicamente.

También está muy clara la relación que presenta Stonehenge, con Sagsayhuaman y con la Puerta de los Dioses, donde como ya se ha dicho hay un impacto de rayo en mitad de la puerta. Y esas supuestas murallas de Sagsayhuaman están plagadas de impactos de rayos. Impactos que solo están en esas murallas y no en las rocas que hay a pocos metros de esas murallas, como ya vimos. 

Como puede verse en estos monolitos de Stonehenge por las imágenes aportadas, el pilar que aparece en primer término a la izquierda de la imagen, en el que el dintel de arriba está literalmente frito y parece un tronco podrido. En el pilar que sustenta el dintel podemos ver un enorme desperfecto causado por el impacto de un rayo, que ha vaporizado la roca y también tiene un agujero. 

En el pilar de la derecha de la imagen tiene daños eléctricos, pero menos visibles, en esta imagen. Estos daños están por todas las piedras de Stonehenge, donde también se puede apreciar que las piedras tienen una forma reblandecida; es decir: Esos daños eléctricos se produjeron cuando se estaba construyendo este lugar y por tanto las piedras tenían una consistencia blanda. 

Muchas de estas piedras tienen picotazos eléctricos y agujeros que recuerdan al rebaje circular de la puerta de los Dioses que ya vimos. 

Lo que me hace pensar que si alguna vez “eso” tuvo alguna función ya no la tiene y solo queda una bombilla fundida, que no puede encenderse. Otra prueba más del abandono repentino del proyecto Tierra… ¿O deberíamos decir el proyecto Sistema Solar? Ahora bien… ¿Cuál podría ser la función que originalmente tenía esta y otras construcciones parecidas? 

Trinks agrega que, utilizando técnicas manuales, los arqueólogos tardarían muchos años, si no décadas, en investigar un área del tamaño de la envoltura de Stonehenge. Los magnetómetros motorizados multicanal, los sistemas de radar de penetración terrestre y los sistemas de posicionamiento satelital exactos del equipo permitieron el mapeo de áreas muy grandes rápidamente y con una resolución de medición espacial muy alta. 

En la última información con respecto a las investigaciones de los geólogos Robert Ixer, de la Universidad de Leicester, y Richard Bevins, del Museo Nacional de Gales, se informa que han encontrado una gran cantidad de esquirlas y que otras rocas parecen haber sido recicladas en hachas de piedra. 

Lo que nos lleva irremediablemente a la edad de piedra. Es decir; a ninguna respuesta, a lo de siempre. Lo que me sorprende es que no hayan reparado en los impactos de rayos que presentan los bloques, así como las formas reblandecidas de las rocas. Lo más curioso es que el conjunto visto desde arriba recuerda a unos contactos eléctricos y donde es muy posible que la brújula tenga un funcionamiento anómalo. 

Es como si todo el conjunto hubiese sido sometido a un potente chisporroteo eléctrico para que dejara de funcionar en una especie de cortocircuito provocado, lo que recuerda que si alguna vez tenía una increíble función ya no la tiene.

Por tanto como no se ha reparado en esos daños eléctricos ni en la forma reblandecida de las rocas, se trata de introducir la explicación dada hasta ahora; que es un observatorio astronómico con un objetivo facilitador en cuanto a la agricultura, y optimizar de manera extraordinaria los ciclos estacionales proveedores de la energía necesaria para la recolección de las cosechas. “Se me ocurre que podían haberlo hecho de una manera mucho más fácil, sin necesidad de recurrir a semejante absurda obra”.

Y desde luego esas enormes piedras de 45 toneladas cada una, que forman los cinco trilitos centrales, tampoco fueron trasladados con cuerdas y poniendo troncos de árbol debajo de las piedras ni haciendo grandes hoyos para colocar esos monolitos, que según dice la arqueología se transportaron desde 320 kilómetros, en alguna información que otra. 

Ni tampoco las piedras azules, más pequeñas de unas 5 toneladas fueron traídas en balsas cruzando el mayor estuario de Inglaterra y navegando por el rio Avon, hasta llegar cerca de Stonehenge, donde los hombres de la edad de piedra desembarcaron cómodamente esas piedras y las llevaron hasta la obra. Que según la arqueología oficial duro 1.400 años. Aquí surge una pregunta; ¿Cómo se puede decir semejante tontería y sobrevivir a ello? Es de suponer que los hombres de la edad de piedra tendrían una motivación muy grande. Sin embargo la arqueología oficial, ni los historiadores oficiales hablan de esta motivación mística o religiosa. Ni de donde la sacaron los hombres de la edad de piedra. 

Sin entrar a considerar que durante los 1.400 años que según los arqueólogos oficiales duro la obra, ya pudieron haber desarrollado herramientas más adecuadas para la obra y no estar durante semejante periodo de tiempo poniendo trancos de árbol debajo de las piedras y tirando con cuerdas.

Un grupo de científicos dicen que recientemente han encontrado que las grandes piedras conocidas como sarsen, coinciden con un lugar llamado west Woods a 25 Km. en Wiltshire, y por tanto fueron traídas de ese lugar. 

Esto podría ser posible ya que los verdaderos constructores para separar las rocas de la cantera y transportarlas ingrávidas hasta el lugar de la construcción. Primero las ablandaban y luego las separaban. Por tanto no es raro que las piedras de la construcción coincidan con la composición de las piedras de la cantera. Aunque esto es algo que jamás van a ver los arqueólogos oficiales. Y desde luego hay que preguntarse como no se han dado cuenta de esto mucho antes, ya que este lugar está muy cerca de Stonehenge, ¿Cómo es posible que no viesen este lugar? 

Pero ¿De qué energía para las cosechas hablan? Por qué esas gentes iban a construir “eso” por tales motivos, cuando resulta que nosotros con toda nuestra tecnología no somos capaces de averiguar cómo han sido construidos. Sin entrar a considerar que para tener tales motivos es necesario tener una cultura muy superior a la que se supone teníamos en esa época. O al menos algún concepto religioso o místico que la arqueología oficial ni se pregunta.

¿Un observatorio astronómico? ¿Cómo? ¿Acaso podían ver las constelaciones y los quásares sentados en el centro de esa construcción de piedra? No ignoro considerar que la construcción de esta máquina; (pues pienso que lo era) ya implica un profundo conocimiento del universo que nos circunda y una tecnología que apenas somos capaces de imaginar porque está muy por delante de la nuestra.

La explicación que se nos ha dado es débil. Nos dicen, que se utilizaban para todo tipo de rituales y que tenía funciones ceremoniales y astronómicas, que se utilizaba para adorar al Sol y la Luna. 

Lo que este monumento señala con toda seguridad es algún acontecimiento astronómico, como pueden ser equinoccios y solsticios lo que permitiría datar con exactitud la fecha en que este monumento fue erigido, teniendo en cuenta para ello el error que debe tener con respecto a dichos acontecimientos astronómicos debido al movimiento de precesión, al igual que todo este tipo de construcciones que están por todo el planeta. 

Rafael Alfonso Alfaro García.

Visto 1932 veces Modificado por última vez en Miércoles, 09 Marzo 2022 20:03

Lo último de Rafael Alfonso Alfaro García

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.