Sábado, 10 Septiembre 2022 14:09

LUNA ARTIFICIAL.  Nº 3

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)
VIENE DE UN ARTICULO PREVIO. El investigador privado George H. Leonard llegó a una sorprendente conclusión en relación a la actividad y las estructuras en la Luna. En 1977, después de años de "cazar" los dossieres de la NASA con fotos de la Luna, declaró haber encontrado suficiente evidencia para convencerse de que "la luna está ocupada por una raza inteligente o razas que probablemente vinieron desde fuera del Sistema Solar". 

Leonard añadió, "la luna está firmemente en posesión de estos ocupantes, evidencia de su presencia está por doquier: en la superficie, en la zona más cercana a la Tierra y en la cara oculta, en los cráteres, y en las zonas montañosas; tal sospecha puso en marcha los programas para investigar la Luna por los Estados Unidos y los Rusos". Leonard publicó un libro en 1977 llamado "Somebody Else Is on the Moon", en el que discute más de dos docenas de fotos. Después de estudiar cientos de fotos, Leonard concluyó que al menos se están haciendo dos cosas en la Luna: minería para extraer minerales y reparando los daños de la superficie lunar.

Otros investigadores afirman que en las fotos de la Luna se pueden ver una serie de cúpulas transparentes, indicando posibles ruinas de ciudades y grandes estaciones. A estas anomalías varias pirámides han sido vistas en la Luna, especialmente en el Mar de la Tranquilidad donde alunizó un Apollo. 

En noviembre de 1966, el Lunar Orbiter II tomó fotos desde 29 millas de la superficie del Mar de la Tranquilidad, mostrando lo que parecen ser finas pirámides u obeliscos similares a la de Cleopatra Needle en Central Park, algunas de una altitud de un edificio de 50 pisos. Por supuesto que la NASA negó que hubiese ninguna anomalía sobre la Luna a medida que iban publicando las fotos. 

El 22 de noviembre de 1966, el Washington Post publicó en primera portada el siguiente titular: "Seis Misteriosas Sombras de Estatuas han sido Fotografiadas por el Orbiter de la Luna".  

 

CONCLUSIONES:

Así pues por estos y por muchos otros motivos más recientes la Luna pudo ocupar por primera vez la posición que ocupa en la actualidad en torno a esa época lejana pero todavía en la memoria de la humanidad, la cuestión es si debemos dar crédito a esta afirmación. 

Debo decir que esto me dejo pensativo, pero como todas estas fotografías siempre están poco claras pase por encima de esto sin darle importancia. En ese momento no tenía los datos que no solo me han llevado a creerlo, sino también a darme cuenta de otros fenómenos de ese calado dentro de nuestro sistema solar. 

Algunos de estos datos los vi por primera vez en un video de Jiménez Del Oso en el que explica la teoría de los astrónomos rusos Michael Vasin y Alexander Shcherbakof que publicaron un artículo en julio de 1970 en la revista Sputknic titulado ¿Es la Luna una creación de una inteligencia alienígena? Una teoría que en principio puede parecer de ciencia-ficción, que vendrían a explicar la existencia de La Luna. Ya que La Luna por increíble que parezca, no debería estar ahí. 

En realidad sabemos tan poco de La Luna, que muy bien pueden ser validas algunas hipótesis como la de estos dos astrónomos. En primer lugar hay que tener en cuenta que dado el tamaño de nuestro planeta, no debería corresponderle ninguna luna, o a lo sumo una luna mucho más pequeña de unos cincuenta kilómetros de diámetro. Sin embargo en torno a la Tierra está girando un gigante de 3473 kilómetros de diámetro. Incluso el sistema Tierra Luna podría ser considerado como un sistema planetario doble. Habría quizá tres posibilidades para tratar de explicar la existencia de la Luna: 

La primera seria la posibilidad de que la masa de la Luna por una serie de condiciones se hubiera desprendido de la Tierra y se hubiera puesto en órbita. Esta es una hipótesis que dio en 1880 el hijo de Darwin, el célebre antropólogo, que fue valida durante unos decenios. Pero hoy en día por lo que sabemos de la dinámica del universo ya no es explicable. 

La segunda posibilidad sería que la Luna y la Tierra procedan de la misma nube de polvo cósmico y se condensara en dos masas. 

Pero hay una serie de inconvenientes para aceptar esto: Por una parte está la baja densidad de la Luna que es un sesenta por ciento de la de la Tierra y por otra el material que se ha traído de la Luna, que da una composición no solo muy distinta a la de la Tierra, sino distinta al resto del sistema solar,

Los científicos de la NASA están datando las rocas traídas de la Luna por el Apolo 11 en unos 4.500 millones de años, es decir la misma antigüedad que el sistema solar. 

Pero otros científicos están dando a las rocas lunares una antigüedad de 5.000, 7.000 e incluso 12.000 millones de años. 

Lo que dejaría claro que la Luna no solo no tiene nada que ver con la Tierra, sino que es ajena a todo el sistema solar y sería por tanto un cuerpo extraño venido de no se sabe qué rincón del universo. 

Rafael Alfonso Alfaro García.

Visto 708 veces Modificado por última vez en Sábado, 10 Septiembre 2022 14:11

Lo último de Rafael Alfonso Alfaro García

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.