Martes, 10 Agosto 2021 00:27

La iglesia monástica rupestre de San Vicente (Cervera de Pisuerga)

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)
Cortesía de: Esteban Sainz Vidal. Fundación Santa María la Real. Centro de estudios del Románico.  Forma parte del importante conjunto rupestre existente en la Montaña Palentina y en el sur de Cantabria. Que tuvo su mayor apogeo en los primeros siglos de la Edad Media. Se encuentra en el camino que conduce a la localidad de Vado, cerca de la confluencia de los ríos Pisuerga y Ribera, en un lugar que invita al paseo y recibe el nombre de Vallejera. 

Presenta una gran sala rectangular con varias entradas y toscos vanos a la que se suma una capilla excavada al este, diferenciada del resto por un escalón que pudo haber estado cerrada mediante un ábside de mampostería. La ermita está rodeada por una necrópolis, fechada entre los siglos VIII y IX, que cuenta con una veintena de tumbas excavadas en la roca, de tipo antropomorfo, de las que pueden verse actualmente una decena.

La ermita y la necrópolis pudieron formar parte de un pequeño complejo monástico que contaría con otros edificios ya inexistentes. Desaparecida esta comunidad monacal, San Vicente pervivió como ermita hasta mediados del siglo XIX, cuando fue abandonada definitivamente.

CONCLUSIONES: 

Aquí lo que llama la atención es que no hablan del estilo arquitectónico, ni de que es monolítica, y dicen que la ermita fue abandonada. Lo que suena bastante raro, eso de que la iglesia abandone una ermita. 

También dice que presenta una gran sala rectangular con varias entradas y toscos vanos a la que se suma una capilla excavada al este, diferenciada del resto por un escalón que pudo haber estado cerrada mediante un ábside de mampostería. Pero si toda la construcción es monolítica tendrían que tratar de explicar esto ya que un ábside de mampostería no tiene mucho sentido en esa construcción monolítica.

Con toda claridad es una de estas construcciones inexplicables, que está sin terminar. Podemos ver que hay unos nichos antropomorfos, que son considerados tumbas por la iglesia. 

Y debo decir que no tengo una explicación para lo que son: La llamada ermita bien podría ser un dolmen, y en capítulos anteriores hemos visto que son los dólmenes.

Pero esos nichos no puedo decir lo que podrían ser, porque están en posición horizontal en el suelo. Si estuviesen en posición vertical diría que son como hornacinas, cuya verdadera función  era ser el lugar donde los viajeros se materializaban y desde donde partían… Sí; justamente eso “el transportador de Star Trek”, pero una vez más la realidad supera a la ficción. Tal como ya hemos visto en anteriores capítulos y seguiremos viendo.

También se habla de la colección de papiros de la fundación Roca y Puch, que custodia unos 1.500 papiros, algunos de incalculable valor histórico. 

Vamos a ver: ¿No se le ha ocurrido a nadie datar esos papiros de un supuesto incalculable valor? Y me refiero a una datación hecha por laboratorios independientes. Ya que los papiros no tienen nada que ver con esas construcciones inexplicables que la egiptología dice que son tumbas o templos, cuyos jeroglíficos no están descifrados aunque los egiptólogos digan que si lo están.

También se asevera en esta información que en este paradisiaco lugar hay fuentes de agua y al parecer unas extrañas fuerzas que propician que la gente se sienta atraída y desaparezca sin dejar rastro. 

Los expertos aseguran que una misteriosa energía emana de la tierra y las rocas de Montserrat. Este mítico lugar captura al visitante envolviéndolo con su magia y haciendo que los paseantes se desorienten. Se considera que este magnetismo es el responsable del mareo que sufren las personas haciendo que en ocasiones pierdan la orientación y se extravíen, encontrando sus cuerpos años después debido a lo escarpado del terreno que en muchas ocasiones es fácil descender por los puntos altos de la montaña, pero en los puntos más altos es imposible bajar sin equipo adecuado, siendo un reto para alpinistas y excursionistas más experimentados. No está recogido el número de desaparecidos, pero es una verdad innegable las docenas de personas que jamás han sido encontradas

Bien; veamos: Tal como ya hemos analizado en anteriores capítulos todas estas construcciones se estaban realizando con esa tecnología de ablandamiento de rocas y generación de formas. Y todas se estaban construyendo al mismo tiempo en todo nuestro planeta. Si bien es cierto que algunas estaban más terminadas que otras. En el caso de la montaña de Montserrat la construcción estaba en un estado incipiente y apenas se comenzó a reblandecer esa montaña, cuando se aborto la construcción en ese instante trágico para toda la humanidad recién creada y también para todos sus descendientes.

Como también hemos analizado en capítulos anteriores, se aborto la construcción antes incluso de haber sido terminada; es decir: Cuando todas estas construcciones se estaban construyendo y por tanto tenían una consistencia blanda, al mismo tiempo que los verdaderos constructores le daban a esas piedras unas propiedades tecnológicas alucinantes, teniendo en cuenta que esas construcciones iban a ser unos portales transportadores a través de los cuales los verdaderos constructores se desplazarían de una forma instantánea desde su lugar de procedencia hasta nuestro planeta.

Así pues al tener que abandonar la construcción no podían dejar esos supuestos templos a medio construir con sus propiedades tecnológicas. Ya que sería muy posible que cayésemos como moscas al adentrarnos en ellas cuando los verdaderos constructores, ¡O los Dioses! Nos abandonasen muy a su pesar. Por tanto procedieron a desactivarlas a toda prisa y de diversas maneras, tal como ya hemos visto en anteriores capítulos.

Pero particularmente creo que hubo algunas de estas construcciones que no dio tiempo a desactivarlas. Y estoy hablando del triangulo de las bermudas. Del triangulo del Diablo. De la montaña negra en Australia. Y me inclino a pensar que también de la montaña de Montserrat, donde la gente se siente atraída de una forma inexplicable y desaparece sin dejar rastro. Y  aún queda algún lugar más en este planeta que no dio tiempo a ser desactivado. Incluso en España.

 Rafal Alfonso Alfaro García.

Visto 2035 veces

Lo último de Rafael Alfonso Alfaro García

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.