Miércoles, 31 Agosto 2022 11:35

LUNA ARTIFICIAL

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)
VIENE DE UN CAPÍTULO PREVIO. Se han encontrado rocas magnetizadas sobre la superficie lunar, no tan fuertes como para poder enganchar un clip pero con suficiente magnetismo para ser detectado. ¿Qué es lo que lo hace tan extraño? ¡Pues que no existe ningún campo magnético en la Luna! ¿Cómo podrían haberse magnetizado las rocas? El argumento es que la Luna se magnetizó al impactar con la Tierra, pero si realmente eso tuvo lugar, la Luna tendría que haberse destruido por la fuerza de atracción del campo magnético de la Tierra.

Durante las misiones de los Apollos, varios equipos sismográficos fueron ubicados sobre la Luna en lugares separados. Entre 1969 y 1977 se detectaron a lo largo de cada año 3.000 terremotos lunares los cuales fueron detectados con el equipo sismográfico. La mayoría de las vibraciones eran bastante pequeñas y estaban causadas por meteoritos que impactaban sobre la superficie lunar, pero otras vibraciones fueron detectadas dentro de la Luna. 

En 1958 tuvo lugar un evento en el cráter llamado Alphonsus. En noviembre de este año el astrónomo soviético Nikolay A. Kozyrev del Crimean Astrophysical Observatory, dejó al mundo asombrado cuando fotografió por primera vez una erupción gaseosa en la luna cerca del citado cráter. Kozyrev lo atribuyó al escape de gases fluorescentes. A pesar de que fue rechazado por la comunidad científica, otros astrónomos en el Lowell Observatory también vieron actividad en la región de Aristarchus en 1963. Días después, luces de colores permaneciendo más de 1h fueron reportados desde diferentes observatorios. Algo estaba ocurriendo dentro de la Luna. Y sea lo que sea, ocurre siempre de la misma manera a la misma hora. 

Cuando la Luna se acerca a la Tierra, se detectan señales sísmicas lunares idénticas en diferentes regiones de la misma. ¿Cómo es que esta actividad sísmica lunar ocurre siempre de forma periódica? Wilson Sullivan, del New York Times, escribió, "es difícil de entender cómo podría esto ser un fenómeno natural. 

No obstante, algo artificialmente construido podría producir los mismos resultados sísmicos, los cuales ocurren una y otra vez". 

Varios miles de avistamientos de nubes gaseosas, neblinas de color, y brillantes luces sobre la superficie de la Luna se han registrado por todo el planeta a lo largo de muchos años, muchos de estos avistamientos por prestigiosos astrónomos e instituciones. En 1968, un año antes de que los astronautas alunizasen, la NASA publicó un informe llamado "Technical Report R-277, Chronological Catalogue of Reported Lunar Events", el cual consistía en más de 570 anomalías sobre la luna desde 1540 hasta 1967. Aquí incluimos algunas de ellas:

Flashes de luz fueron vistos el 18 de Mayo de 1787 por dos astrónomos quienes explicaron que vieron "relámpagos", a pesar de que éstos no podían ocurrir en un lugar sin aire. A lo largo de marzo y abril de 1787, el británico Sir Frederick William Herschel, un pionero en telescopios y descubridor de Urano, declaró haber visto tres "brillantes luces", cuatro "volcanes", y luces moviéndose "por encima de la luna".

En julio de 1981, un astrónomo alemán declaró haber visto "flashes brillantes de luz".

En febrero de 1877, una línea de luz fue vista alargándose a lo largo del Cráter Eudoxus. Esta luz fue observada durante 1h. 

El 24 de abril de 1882, sombras moviéndose fueron vistas en la zona de la Luna llamada Aristóteles.

Un rayo de luz fue avistado en el cráter Clavius el 23 de abril de 1915.

"nube negra rodeada de una luz violeta" fue vista en el Mar de la Tranquilidad por astrónomos canadienses el 11 de septiembre de 1967. 

Tales fenómenos son bien conocidos por los astrónomos veteranos como Fenómenos Transitorios Lunares (TLP), brillantes y tintineantes luces de colores, nubes y nieblas han sido vistas en Una muchos cráteres lunares. Sobre todo en los de Aristarchus, Platón, Erastosthenes, Biela, Rabbi Levi y Posidonius. 

El editor científico del New York Herald Tribune, John J. O'Neil, el 29 de julio de 1953, declaró haber visto un "puente" de 12 millas de largo cruzando el cráter Mare Crisium. 

Después de informar sobre este descubrimiento a la Association of Lunar and Planetary Observers, O'Neil fue recibido con desdén por los astrónomos. No obstante, un mes después el "puente" fue confirmado por el astrónomo británico Dr. H. P. Wilkens, quien dijo a la BBC, "parece artificial. Es casi increíble que tal cosa pueda haberse formado en primer lugar, o si se hubiese formado pueda haber permanecido intacto durante tanto tiempo". Otra confirmación vino de la mano de Patrick Moore de la British Astronomical Association, quien declaró que el "puente" apareció "de repente" casi de la noche a la mañana.

Otra estructura importante es conocida como "Shard" localizada en el área de la Luna llamada Ukert, el cual se encuentra en un punto cercano a la Tierra. El Shard fue fotografiado por el Orbiter 3 para preparar las misiones de los Apollos. Este raro monumento consiste en una torre de una milla y media de alto desde la superficie lunar. Dr. Bruce Cornet, un geólogo independiente que ha estudiado las fotos del Shard dijo, "ningún proceso natural podría explicar tal estructura".

Las agujas de Blair, así llamadas en honor a su descubridor, 8 gigantescas rocas una de las cuales mide 213 m. de altura demasiado asombrosas para ser naturales y al lado hay una depresión erosionada rectangular y además resulta que estas agujas están dispuestas geométricamente. 

Pero posiblemente la estructura más increíble de todas es la llamada "the Tower" (la Torre), en la región de Sinus Medi. Dr. Cornet dijo, "la Torre representa un enigma de grandes proporciones, porque se alza más de 5 millas sobre la superficie lunar, y ha sido fotografiada desde 5 ángulos diferentes y 2 diferentes altitudes. En todas las fotografías la misma estructura es visible y puede ser vista desde diferentes ángulos. 

La Torre existe en frente a la izquierda del Shard en la fotografía Lunar Orbiter III-84M. La parte de arriba de la Torre tiene una geometría cúbica y parece que está compuesta de cubos regulares juntados unos con los otros formando un gran cubo con una anchura de más de ¡una milla!

Rafael Alfonso Alfaro García.

Visto 1573 veces

Lo último de Rafael Alfonso Alfaro García

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.