Cultura

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

ACDyC Conocer Colmenar Caminando

Ruta 93. Ruinas molino de Barrera Blanca desde la estación ffcc Colmenar Viejo, sábado 2 de diciembre del 2023. 
Salimos a las 9:00 horas desde la estación de ffcc de Colmenar Viejo Avd. de la Estación. 
Regreso, estimado sobre las 13:00 a 14:00 horas. 

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
Próximo jueves día 30 de noviembre a las 19:00 h, en el Pósito Municipal de Colmenar Viejo, presentaremos el número 1 de la nueva Revista "Estudios de Historia y Patrimonio", que edita el Círculo Cultural de Colmenar Viejo - C3.
Esperamos contar con su presencia en dicho acto, estando a su disposición para poder ampliar más detalles sobre la revista y nuestra asociación.

Valoración del Usuario: 5 / 5

Star ActiveStar ActiveStar ActiveStar ActiveStar Active

Dedicado a Eneko Puigdueta Sanz, quien representa nuestro futuro.
Era especialista mecánico en dichas Felio Puigdueta Pajula nació en 1880 en Granollers, población perteneciente a la provincia de Barcelona en la comarca interior del Vallés oriental. Sus padres se llamaban Andrés y Concepción. Con treinta años de edad, en 1910, se vino a Colmenar Viejo con su esposa, Mercedes Roger Trapí, a trabajar en las nuevas instalaciones hidráulicas que el marqués de Santillana había inaugurado, cerca del río Manzanares en el lugar llamado Marmota, en la divisoria municipal entre Colmenar Viejo y El Pardo.

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

lanzamiento en DVD, por parte de Ediciones 79, de la película candidata a los 38º Premios Goya a Mejor Película Documental:
El valle de Concavenator
dirigida por Víctor Matellano
Un documental de creación entorno a la dinomanía.

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

VÍCTOR MATELLANO

Los museos de cera han estado vinculados desde su creación, al mundo de los terrores reales o ficticios.
Y con esta premisa, el Museo de Cera de Madrid ofrece este  espectáculo para sus horas de cierre, en ese momento en que las figuras de cera se quedan solas en la oscuridad.

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

El cantautor Juanjo Pérez explora sonoridades orgánicas con este nuevo trabajo, 'Una casa en Orión', single y videoclip, que abre el camino hacía su próximo disco. El nuevo single, “habla del presente. No hay nada más. Vivir y sentir el instante. Ese mismo que te canto: La inmensidad ante nosotros. Sin nadie más. Silencio y paz", comenta el cantautor.

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

 ACDyC Conocer Colmenar Caminando

Ruinas molino de Barrera Blanca desde la estación ffcc Colmenar Viejo, sábado 2 de diciembre del 2023. 
Salimos a las 9:00 horas desde la estación de ffcc de Colmenar Viejo Avd. de la Estación. 
Regreso, estimado sobre las 13:00 a 14:00 horas. 
Dificultad: Moderada. Desnivel positivo-negativo 216m. Altura mínima: 631 máxima: 822, recorrido 13 Km. 

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

 ACDyC Conocer Colmenar Caminando

Fuente del Moro, Valdepuer-cos, arroyo de Tejada, sábado 11 de noviembre del 2023. 
Salimos a las 9:00 horas desde el Matadero de Colmenar Viejo calle Ganaderos con Pico de San Pedro. 
Regreso, estimado sobre las 13:00 a 14:00 horas. 
Dificultad: Moderada. Desnivel positivo-negativo 216m. Altura mínima: 850 máxima: 985, recorrido aproximado 13,5 Km. 

Valoración del Usuario: 5 / 5

Star ActiveStar ActiveStar ActiveStar ActiveStar Active

“A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería mucho menos si le faltara una gota.”
Madre Teresa de Calcuta

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

Vista de la dehesa de Los Palancares en Venturada, con los colores típicos de comienzos de la primavera. Prados y fresnos conforman este espacio con la sierra de la Pedriza al fondo. Fotografía del autor.

Qué es una dehesa boyal.
La Dehesa es un espacio actualmente protegido, adaptado por el hombre, para su aprovechamiento agropecuario. Es decir, que la mano del hombre cambió el paisaje original por otro más bello si se prefiere, conformando un espacio abierto donde los árboles dispersos tenían la función primaria de retener la capa superficial del terreno, evitando la erosión y mantener los pastos.

Más Artículos...

Subcategorías