Rafael Alfonso Alfaro García
URL del sitio web: https://www.youtube.com/channel/UCusYsXf0GZk7SpPvH8gbLGA
Viernes, 14 Abril 2023 18:54
EL TEMPLO DE BOROBUDUR. Nº 1
Coertesía de: El templo de Borobudur: toda su historia
Autor de la entrada: Ingeoexpert
Publicación de la entrada:10 agosto, 2021
Ubicado en Indonesia, el gigantesco templo de Borobudur está situado en la Isla de Java. Se trata de un enigmático monumento budista considerado la construcción budista más grande del mundo. En este artículo vamos a contar su historia y todas las características que hacen de este templo un lugar mágico que merece la pena visitar en Indonesia.
Publicado en
Columnistas
Etiquetado como
Viernes, 14 Abril 2023 18:49
Templo de las Inscripciones de Palenque. Nº 1
DATOS Y CITAS:
Cortesía de: https://www.diariocolmenar.com/dcf8c7ea-c73e-4dda-97ce-b7f0e2091473" alt="La guía de Historia del Arte" width="79" height="20" />
4 de julio de 2014 Publicado por Laura Prieto Fernández
El templo de las Inscripciones de Palenque es una de las construcciones de época maya más conocidas y destacadas que han llegado hasta nosotros, de hecho se trata del templo más alto que se levantó en el periodo de la cultura maya tardía. La construcción data de entorno al año 675 d.C. y se trata de un templo de tipo funerario que supera los veinte metros de altitud.
Publicado en
Columnistas
Etiquetado como
Viernes, 14 Abril 2023 18:46
LOS DOLMENES. Nº 2
VIENE DE UN CAPÍTULO PREVIO.En principio parecen unas construcciones muy simples, que están hechas con unas cuantas piedras verticales y otras dispuestas a modo de techo, formando una especie de habitáculo.
Resulta que estas construcciones enigmáticas que la arqueología dice que se construyeron en el neolítico final y el calcolítico. Que están sobre todo en la Europa Occidental principalmente en la franja Atlántica, están por todo el mundo; también están por china, en la India y en la península coreana hay nada menos que unas 35.000 de estas construcciones y se estima que eso representa el 40% del total. Luego estamos hablando de un número bastante grande de estas construcciones, que están repartidas por todo el mundo.
Aquí también podría decir la oficialidad que estas construcciones están separadas por miles de años y desde luego por miles de Kilómetros.
Publicado en
Columnistas
Etiquetado como
Viernes, 14 Abril 2023 18:40
LOS DOLMENES. Nº 1
DATOS Y CITAS:Cortesia de Wikipedia.La mayor parte de los dólmenes conocidos se encuentra en la península Coreana. Se estima que hay 35 000 dólmenes en Corea que son casi el 40 % de todos los del mundo.India
En Karnataka se ha identificado más de 50 dólmenes en la parte superior de Pandavara Betta aproximadamente a 7 km de distancia de Somwarpet hacia Shaniwar Sante en el distrito Madikeri (Coorg). Por otro lado, en Tamil Nadu, se han identificado 100 dólmenes en Moral Pari, cerca de Mallachandram,9 situado a 19 km del distrito Krishnagiri.
También hay dólmenes en Andhra Pradesh, Karnataka, Kerala y Tamil Nadu en la región meridional del país.
Eurasia (noroeste del Cáucaso) Circasia
Es posible encontrar más de 3000 dólmenes y otras estructuras megalíticas en el noroeste del Cáucaso en Rusia, donde se incrementa el número de dólmenes descubiertos cada año en estas montañas.
Publicado en
Columnistas
Etiquetado como
Lunes, 20 Marzo 2023 10:52
LOS TEMPLOS DE CHICHÉN ITZÁ Nº 8
VIENE DE UN ARTÍCULO PREVIO.El Observatorio de Chichén Itzá, también conocido como el Caracol, es una estructura redonda muy similar a las que existen en otras partes de Mesoamérica.
Tiene algunas ventanas en la parte superior desde donde se podían ver los equinoccios, las puestas de sol, los solsticios, las posiciones de Venus y otras estrellas, y basados con la observación se guiaron para muchas de las decisiones y acciones tomadas por la clase dominante.
Veamos: Esta es otra más; resulta que eta construcción está señalando los equinoccios y los solsticios, además de las posiciones de Venus y las posiciones de las estrellas.
Y tranquilamente los arqueólogos nos dicen que estas funciones sirvieron para muchas de las decisiones y acciones tomadas por la clase dominante.
Publicado en
Columnistas
Etiquetado como
Viernes, 24 Febrero 2023 13:27
TAMBIÉN ALRREDEDOR DE LA PIRÁMIDE DE KUKULCÁN HAY OTRAS CONSTRUCCIONES. Nº 5
VIENE DE UN CAPITULO PREVIO. El Gran Juego de Pelota, en Chichén Itzá muestra el arribo y desarrollo de los Itzáes, la evolución de las ideas religiosas, y el estilo llamado “Maya Yucateco” porque está mezclado con elementos de la zona original del Puuc. Este estilo combina arquitectura, escultura, y pintura en función del militarismo y el culto de Kukulkán, que comenzó a extenderse hacia la región maya en el período clásico, produciendo un renacimiento de la cultura y la sociedad en las tierras de Yucatán.
Publicado en
Columnistas
Etiquetado como
Viernes, 17 Febrero 2023 14:37
LA PIRAMIDE DE KUKULCÁN. Nº 4
VIENE DE UN ARTÍCULO PREVIO.Ahora veamos estos datos que se refieren a las herramientas que tenían los Mayas.
Cortesía de "InfoLat.News" en Wikis
Basado en la información que se puede recolectar de los estudios realizados a lo largo de los años sobre la civilización Maya, y por supuesto el hallazgo de piezas en sus tierras, hoy en día podemos identificar los materiales e incluso herramientas que utilizaban los Mayas para su cotidianidad.
A pesar de que lo Mayas no trabajaban con el metal, se equipaban con materiales como la piedra caliza, la piedra obsidiana, los huesos de animales, el pedernal y la madera para elaborar herramientas que les permitieran facilitar y agilizar el trabajo diario, como por ejemplo la agricultura, tallar, esculpir, textilería y más; por otro lado, también diseñaban armas ideales para situaciones de peligro como la caza y la guerra.
Publicado en
Columnistas
Etiquetado como
Domingo, 12 Febrero 2023 11:03
LA PIRÁMIDE DE KUKULCÁN Nº 3
VIENE DE UN ARTÍCULO PREVIO.
A diferencia del inicio, cuando Chichén fue fundada, en que los mayas venidos de oriente buscaban la paz y el desarrollo de su pueblo estableciéndose en el Mayab (en lengua maya: má ‘no’; yab ‘mucho, muchos’; el lugar para unos cuantos, ‘para no muchos’ —nombre que tenía la región toda antes de la llegada de los españoles—,10 al final, 1000 años después, la propia región se había convertido en lugar de pugnas y de luchas. En la caída, la élite estaba formada por guerreros, sacerdotes y comerciantes que gobernaban Chichén Itzá. Ellos habían introducido el culto al dios Kukulcán. Había levantado impresionantes construcciones con taludes y muros verticales y representaciones del dios pájaro-serpiente que vino de afuera. En el proceso de declinación el militarismo fue el fundamento indudable de esta cultura. Esto se hace evidente en el monumento llamado Plataforma de las Calaveras, donde exhibían, clavados en estacas, los cráneos de cientos de enemigos.9
Publicado en
Columnistas
Etiquetado como
Domingo, 12 Febrero 2023 10:58
LAS CUEVAS DE Huangshan Nº 3
DATOS Y CITAS:Situada en las afueras orientales de la ciudad de Tunxi, provincia de Anhui de China, se encuentran las grutas conocidas popularmente como Huashan Mi Ku, por su nombre en chino.
Al igual que las grutas de Longyou, las de Huashan también son un complejo de cámaras subterráneas construidas por el hombre en tiempos antiguos, en cuyas paredes hay marcas de cinceles.
Publicado en
Columnistas
Etiquetado como
Domingo, 12 Febrero 2023 10:54
Las cuevas de Longyou y Huashan. Nº2
VIENE DE UN CAPÍTULO PREVIO.CONCLUSIONES:
Veamos: Con toda claridad estas enigmáticas cuevas hay que ponerlas en el contexto de estas construcciones enigmáticas y maravillosas que estamos estudiando. Y ciertamente presentan las mismas preguntas sin responder, en cuanto a ¿Quién las construyo? ¿Cuándo las construyeron? ¿Cómo las construyeron? Y ¿Para qué? La pregunta de ¿Qué son estas construcciones? En este caso sí se plantea, descartando varias posibilidades.
Publicado en
Columnistas
Etiquetado como