También se dice en los datos aportados que: Fueron utilizadas aproximadamente 55.000 m³ de piedras las cuales fueron tomadas de diversos ríos para construir el monumento.34 Las piedras fueron cortadas, transportadas y puestas sin mortero. Fueron utilizadas hendiduras y protuberancias para poder ensamblar las piedras entre sí. Los relieves fueron creados in situ después que el monumento fue terminado.
El monumento está equipado con un sistema de drenaje para combatir las precipitaciones presentes en la región. Para evitar inundaciones, fueron puestos 100 caños en cada esquina, los cuales tienen tallados gárgolas (makaras).
Veamos: Esta es la única explicación que nos da la ciencia oficialista, la cual no está dispuesta a admitir que esa construcción que llaman templo, haya podido ser construida con una tecnología muy superior a la nuestra. Que desde luego no ha tenido ninguna civilización anterior a la nuestra y que nosotros en la actualidad no tenemos ni de lejos.
Si hubiésemos estado allí cuando ese templo se construyo, habríamos visto los 55.000 metros cúbicos de piedras llegar ingrávidos desde esos ríos o desde cualquier otro sitio, para hacer una acumulación de material con una cierta forma al templo. Para después ser reblandecidas esas piedras que irían tomando forma a la vez que el templo y del mismo modo los relieves se irían dibujando en sus muros. De la misma forma se irían generando las formas de las estupas con los budas dentro y según algunas leyendas esos templos no los construyo nadie. Sino que el templo apareció construido en una sola noche.
Como ya sabemos todas estas maquinas alucinantes están asociadas al agua dulce (aunque también al agua salada), o han tenido agua o siguen teniendo agua. Y todas disponen de un ingenioso sistema de distribución del agua.
También en los datos aportados se dice que: En 1885, fue descubierta una nueva estructura la cual estaba oculta bajo la base.40 La "base oculta" posee relieves, 160 de los cuales corresponden a narraciones que describen el Kamadhatu real. Los relieves restantes son paneles con inscripciones cortas que aparentemente describen las instrucciones de los escultores, ilustrando la escena a ser tallada.41 Un revestimiento oculta la verdadera base, cuya función permanece como un misterio. Se pensó que esta base debía ser cubierta para prevenir un posible hundimiento del monumento.41 Existe otra teoría, la cual sostiene que fue agregado debido a un error en el diseño de la base original, el cual debía basarse en las indicaciones de Vastu Shastra, un antiguo libro de arquitectura y urbanismo.40 El revestimiento, sin embargo, fue construido con un diseño detallado y meticuloso, el cual sirvió como compensación estética y religiosa.
Veamos: En 1885, fue descubierta una nueva estructura la cual estaba oculta bajo la base y que un revestimiento oculta la verdadera base, cuya función es un misterio, Y dan varias teorías, pero nada concluyente. Incluso Existe otra teoría, la cual sostiene que fue agregado debido a un error en el diseño de la base original, el cual debía basarse en las indicaciones de Vastu Shastra, un antiguo libro de arquitectura y urbanismo.40 .
Pero vamos a ver: Sugerir que en una construcción para la que no tienen explicación, los verdaderos constructores podían haber cometido semejante error es proclamar a los cuatro vientos que no se tiene ni idea de nada referente a la construcción de este lugar. Y cabe preguntarse si en la investigación por parte de los arqueólogos e historiadores ortodoxos han dejado participar otras disciplinas más especializadas.
O es una conclusión de ellos al admitir que el diseño original debía basarse en las indicaciones de Vastu Shastra, un antiguo libro de arquitectura y urbanismo.
Esto último es una falacia más pues dan por supuesto que esta tecnología de construcción se encuentra en un antiguo libro que no se sabe donde esta, ni se ha analizado nunca. También debemos preguntarnos ¿Por qué no existen en los alrededores del templo otras construcciones similares? Como podrían ser los habitáculos donde vivan los habitantes que construyeron ese supuesto templo.
También en los datos aportados se dice que: La "base oculta" posee relieves, 160 de los cuales corresponden a narraciones que describen el Kamadhatu real. Los relieves restantes son paneles con inscripciones cortas que aparentemente describen las instrucciones de los escultores, ilustrando la escena a ser tallada.
Veamos: Si esta base oculta se construyo para subsanar un supuesto error (lo cual es imposible) y lógicamente se construyo después del templo. ¿Cómo es posible que tenga 160 relieves e inscripciones? Supuestamente estos no quedarían a la vista, ¿Entonces para que hacerlos?
Hay que tener en cuenta que este supuesto templo tiene 12.500 años de antigüedad y desde entonces la sedimentación ha podido ir acumulándose y enterrando la parte baja del templo. Esto podría decirlo algún geólogo o grupo de geólogos que estudiasen esto. Lo cual lleva a preguntarnos, ¿Por qué a los arqueólogos e historiadores oficialistas no se les ha ocurrido esto?
Y por último he podido ver en imágenes de esta maravilla que hay marcas eléctricas y muchas piedras de las estupas han sido repuestas, porque no estaban. Son como sabemos las marcas que dejo una nube eléctrica que se poso encima de este templo para arrebatarle las propiedades tecnológicas que los verdaderos constructores le habían dado.
Rafael Alfonso Alfaro García.