Miércoles, 03 Agosto 2022 19:46

EL VALLE DE LOS REYES

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)
EL VALLE DE LOS REYES. VIENE DE UN ARTÍCULO PREVIO. Y también dicen que sacaron información de numerosos escritos como cartas, escritos y documentos legales. Pero los escritos donde están, ¿Se han datado? Si se trata de papiros pueden ser datados. ¡Pero es que además! Los jeroglíficos egipcios no están traducidos. Por ese motivo no hay carteles explicativos en varios idiomas que traduzcan los jeroglíficos en cada supuesto templo. La egiptología no para de sacarse conejos de la chistera para dar credibilidad a sus teorías. Como van los antiguos egipcios a construir ese enorme complejo con simples cinceles de cobre o bronce y mazas de madera. Hay que tener en cuenta que hay algunas supuestas tumbas que miden más de cien metros en pendiente y tienen muchas dependencias alrededor. Además tienen un foso de forma rectangular en cuyo fondo hay un supuesto sarcófago de 30 o 50 Toneladas, para el cual nosotros no tenemos matemáticas para hacer los cálculos de las proporciones de construcción, ya que se plantea una ecuación de ocho elementos con seis incógnitas. Y los más terminados estarían pulidos con calidad óptica en el interior y también dentro estaría hecho el vacio. Al igual que los supuestos sarcófagos de Serapeum. Desde luego que esta es una tecnología que no tenían los antiguos egipcios del neolítico o de la edad de piedra. Este complejo tiene 12.500 años como todo este tipo de construcciones y por tanto fue utilizado por familias poderosas a lo largo de los siglos o quizá de los milenios, para enterrar en ellos a sus seres queridos, ya que en esa época la gente tenía mucho más claro que ahora, sin la desinformación de la egiptología, quienes fueron los verdaderos constructores y el poder que tenían, además de ser inmortales por tecnología. Y no debemos olvidar que nosotros pertenecemos a su misma especie, aunque no tenemos contacto con ellos. Y desde luego no disponían de iluminación eléctrica, por lo que supuestamente trabajaban con mechas de lino empapadas en grasa o aceite. Pero esta combustión había dejado huella en los techos y en las paredes… ¿Tal vez por eso los dibujos están tan mal hechos? Según la egiptología los obreros que construyeron el valle de los Reyes vivían en el pueblo de Deir el-Medina, al pie de la montaña, junto a la orilla del río, y cada día se desplazaban andando hasta la tumba (la entrada al Valle de los Reyes estaba restringida para velar por la seguridad de la tumba del faraón).  CONCLUSIONES: En los datos aportados se dice: Las ruinas más antiguas que existen en el sitio son del reinado de Tutmosis I (1520-1492 a. C.), hijo y sucesor de Amenhotep I, pero no hay duda de que fue Amenhotep I quien primero planeó el sitio. Él y su madre, Ahmose-Nefertari, fueron adorados como dioses protectores en el sitio a lo largo de su historia. Veamos: Si como ya hemos visto hasta la saciedad en anteriores capítulo, todo este tipo de construcciones que están por todo el mundo jamás llegaron a terminar de construirse y muchas fueron además inutilizadas por los verdaderos constructores antes de abandonar el planeta y el proyecto Tierra. ¡Cómo es posible que haya tropecientas dinastías con distintas dataciones, teniendo en cuenta que jamás se terminaron de construir esos supuestos templos y por lo tanto jamás pudieron funcionar como tales! Además ¿Dónde están las ciudades en las que vivían sus fieles? Y me refiero a ciudades construidas con materiales y métodos similares, además de guardar el mismo estilo arquitectónico. ¡No están por ningún sitio! Solo están los supuestos templo en mitad del desierto a lo largo del Rio Nilo. Esos supuestos templos jamás pudieron haber sido construidos por los antiguos egipcios del neolítico o de la edad de piedra y además cuando se construyeron eso no era un desierto, sino que era un vergel.  También en los datos aportados se afirma que: Deir el-Medina se encuentra entre los sitios arqueológicos más importantes de Egipto debido a la gran cantidad de información que proporciona sobre la vida cotidiana de las personas que vivieron allí. Veamos, porque esta es buena: No dicen que información sacan y de donde la sacan. Se supone que de los dibujos de las paredes y de los escasos jeroglíficos que pueda haber, además de los restos de cerámica. Pero teniendo en cuenta que los jeroglíficos egipcios no están traducidos, por mucho que la egiptología quiera hacernos creer que lo están. ¿De dónde van a sacar la información? ¿De los dibujos? Pero si parecen haber sido hechos por un niño de diez años. Estos dibujos fueron hechos por las personas que a lo largo de cientos o miles de años han utilizado ese lugar como sitio de enterramiento para sus seres queridos y desde luego no se ha datado la pintura con que están hechos. Lo mismo que no han sido datadas por laboratorios independientes las momias encontradas. Los egiptólogos deberían preguntarse por qué las gentes de distintas épocas enterraban precisamente en esos lugares a sus seres queridos, en lugar de echar tierra encima del asunto y decir simplemente que son tumbas.  Y el motivo por el cual esas gentes enterraban a sus seres queridos en estos lugares (y me refiero a todo el mundo) es que estaban mucho más cerca cronológicamente que nosotros de la época en que los verdaderos constructores venidos de las estrellas y tan humanos como nosotros comenzaron a construir esas enigmáticas pirámides y esos supuestos templos. Y desde luego esas gentes no tenían la distorsión que tenemos hoy por la historia oficialista.  En cuanto a la supuesta información que los egiptólogos puedan sacar de los restos de cerámica, con seguridad es errónea ya que los egiptólogos dan por supuesto que esos restos de cerámica son de ese lugar y de esa época. Cuando realmente esa cerámica nada tiene que ver con ese lugar, sino con gente que a lo largo de los milenios ha habitado o ha pasado por esos lugares. Rafael Alfonso Alfaro García.
Visto 1122 veces Modificado por última vez en Miércoles, 03 Agosto 2022 19:52

Lo último de Rafael Alfonso Alfaro García

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.