
Columnistas (707)
VIENE DE UN ARTÍCULO PREVIO.Como creo que en ese colectivo de arqueólogos, historiadores y antropólogos oficialistas hay sin duda personas inteligentes, la única razón que se me ocurre para que no se den cuenta de que esas construcciones no fueron construidas por los antiguos hombres de la edad de piedra, ni fueron construidas como tumbas. Lo único que se puede pensar es que nos están ocultando la verdad. Que todos siguen la línea editorial de la entidad que paga sus salarios y ninguno saca los pies del tiesto por miedo a perder su trabajo (algo muy normal en todos los ámbitos). Es esa entidad que tiene mucho poder, mucho dinero y mucha influencia la que no quiere que se cuestionen sus postulados, que son los pilares de su identidad, y prefieren engañar a toda la humanidad antes de cambiar una coma.
Visto 321 veces
Publicado en
Columnistas
La primeras locomotoras a vapor avanzaban a una velocidad máxima de ocho kilómetros por hora; las actuales superan los trescientos.Mucho ha mejorado el transporte por ferrocarril en poco menos de doscientos años pero por desgracia existe un punto en el que no lo ha hecho en idéntica proporción: la prevención de accidentes.
Visto 763 veces
Publicado en
Columnistas
Una vez al mes me encierro en mis adentros,dejándome llevar por versos que se rompen.Que han acumulado más que cualquier mar en tempestad,que cualquier bosque con sus noches tenebrosas.
Visto 491 veces
Publicado en
Columnistas
Viernes, 24 Febrero 2023 20:00
NUEVAS BIOGRAFÍAS DE REPUBLICANOS Y REPUBLICANAS DE COLMENAR VIEJO
Escrito por Roberto Fernández Suárez
En 2015, se publicó la obra “La sierra convulsa. Segunda República, guerra civil y primer franquismo al norte de Madrid” con el objetivo, entre otros muchos, de dar a luz y visibilizar a vecinos y vecinas de Colmenar Viejo que sufrieron consejo de guerra franquista una vez acabada la guerra en 1939. A pesar del gran número de personas encausadas recogidas en esta obra, no estaban todos. Faltaban hombres y mujeres que por los motivos que sean no fueron recuperados. Por lo tanto, había una deuda con todos ellos y ellas que este nuevo espacio pretende salvar.
Viernes, 24 Febrero 2023 13:29
El IMPACTO DE LOS PERIÓDICOS EN LAS ELECCIONES
Escrito por Isaac M. Hernández Álvarez
Para ganar elecciones hay que estar en los medios de comunicación impresos, si, en los tradicionales como los periódicos.
El impacto de los periódicos en las elecciones puede cambiar el destino de cualquier partido político hacia un gobierno
Y es que estos han sido durante mucho tiempo un canal de comunicación política y una fuente confiable de información para los ciudadanos durante los periodos electorales.
A medida que se acercan las próximas elecciones, la importancia de los periódicos impresos o digitales como fuente de información se vuelve cada vez más evidente.
Visto 431 veces
Publicado en
Columnistas
Viernes, 24 Febrero 2023 13:27
TAMBIÉN ALRREDEDOR DE LA PIRÁMIDE DE KUKULCÁN HAY OTRAS CONSTRUCCIONES. Nº 5
Escrito por Rafael Alfonso Alfaro García
VIENE DE UN CAPITULO PREVIO. El Gran Juego de Pelota, en Chichén Itzá muestra el arribo y desarrollo de los Itzáes, la evolución de las ideas religiosas, y el estilo llamado “Maya Yucateco” porque está mezclado con elementos de la zona original del Puuc. Este estilo combina arquitectura, escultura, y pintura en función del militarismo y el culto de Kukulkán, que comenzó a extenderse hacia la región maya en el período clásico, produciendo un renacimiento de la cultura y la sociedad en las tierras de Yucatán.
Visto 773 veces
Publicado en
Columnistas
Viernes, 17 Febrero 2023 14:46
Federación Animal y Ambiental - Una unión necesaria
Escrito por Pedro Pozas Terrados
Tras muchos años de lucha insistente en la que grupos animalistas y la sociedad en general, solicitaban una ley nacional que pudiera englobar la protección animal y su maltrato, por fin se ha aprobado una Ley tras un gran esfuerzo y lucha interna con los socialistas por parte de podemos y su Dirección General de los Derechos de los Animales (DGDA). Hasta el último momento se intentó negociar para que los perros de caza fueran incluidos en dicha Ley, sin que los socios de gobierno socialistas dieran su brazo a torcer, presionados por el lobby de los cazadores que tiene mucha influencia entre los políticos debido entre otras cosas a que los votos rurales son importantes a la hora de las elecciones.
Visto 549 veces
Publicado en
Columnistas
Viernes, 17 Febrero 2023 14:37
LA PIRAMIDE DE KUKULCÁN. Nº 4
Escrito por Rafael Alfonso Alfaro García
VIENE DE UN ARTÍCULO PREVIO.Ahora veamos estos datos que se refieren a las herramientas que tenían los Mayas.
Cortesía de "InfoLat.News" en Wikis
Basado en la información que se puede recolectar de los estudios realizados a lo largo de los años sobre la civilización Maya, y por supuesto el hallazgo de piezas en sus tierras, hoy en día podemos identificar los materiales e incluso herramientas que utilizaban los Mayas para su cotidianidad.
A pesar de que lo Mayas no trabajaban con el metal, se equipaban con materiales como la piedra caliza, la piedra obsidiana, los huesos de animales, el pedernal y la madera para elaborar herramientas que les permitieran facilitar y agilizar el trabajo diario, como por ejemplo la agricultura, tallar, esculpir, textilería y más; por otro lado, también diseñaban armas ideales para situaciones de peligro como la caza y la guerra.
Miércoles, 15 Febrero 2023 11:10
DE NUEVO LA JUSTICIA ARGENTINA FALLA A FAVOR DEL CHIMPANCÉ TOTI CAUTIVO EN EL ZOO BUBALCÓ DE RIO NEGRO.
Fotografía de Toti: @nilocaproducciones
Toti es un chimpancé que se encuentra sólo en una jaula de unos diez metros, sin ningún tipo de entretenimiento medioambiental, con graves problemas psicológicos y un comportamiento de estrés continuado cuando los visitantes le gritan. No tiene un lugar para esconderse si así lo desea y el recinto donde al cierre del zoo lo meten, es muy pequeño.
El tablero mundial de la geopolítica y de los intereses del poder económico mundial, se hace cada vez más proclives y cercanos a una guerra mundial si no lo evitamos. En dicho tablero, los líderes políticos en lugar de unirse para intentar establecer la paz entre las naciones que se encuentran en guerra, incrementan la posibilidad de dicha confrontación con acciones y declaraciones bélicas que intentan justificar el estado de guerra. Lo vemos claramente con la invasión de Rusia a Ucrania. En lugar de esforzarse en crear delegaciones de paz para acabar con el sufrimiento y el dolor, envían armas, material logístico de guerra y ahora acorazados para seguir alimentando un guerra que en un principio nadie nos ha llamado a ella y que se está participando ilegalmente al no tener el consentimiento del Congreso ni de los ciudadanos y que sin embargo, las consecuencias la sufre la sociedad civil.
Visto 424 veces
Publicado en
Columnistas
La historia de la humanidad, desde las pinturas rupestres a nuestros días, nos habla de luces que se observan en el firmamento, de seres parecidos a los humanos, de posibles contactos con entes que pudieran proceder de las estrellas. Dibujos que datan de miles de años nos muestran que algo pasaba en los cielos y que nos visitaban seres con las cabezas grandes como si tuvieran algún casco. Relieves en piedra que muestran posibles naves nos hacen pensar que nada ha cambiado a día de hoy. El misterio continúa porque nadie ha querido oficialmente investigar con seriedad que hay detrás de todo ello. Solo investigadores de gran renombre, como Jiménez del Oso, Juan José Benítez, Javier Sierra…se han atrevido a decir lo que pasa y poseen estudios científicos interesantes que nos pueden al menos indicar que es lo que ocurre aunque lo veamos a veces con un poco de escepticismo.
Visto 511 veces
Publicado en
Columnistas
Difícil dilema el de las mujeres y su lucha por la igualdad, Clara Campoamor estuvo ignorada por la dictadura franquista y sus herederos, mujeres supeditadas al varón en todos sus actos, ella logró el voto femenino allá por 1933 en una sociedad dominada por el machismo, luchó por la igualdad en el acceso a la educación, la abolición de la prostitución, el derecho al voto y la capacidad de la mujer para tomar las riendas de su vida en libertad, pero fue denostada por otras mujeres incluso del gobierno, entre ellas Victoria Kent, que opinaba la carencia de preparación social y política para ejercer el voto,
Visto 273 veces
Publicado en
Columnistas
Domingo, 12 Febrero 2023 11:03
LA PIRÁMIDE DE KUKULCÁN Nº 3
Escrito por Rafael Alfonso Alfaro García
VIENE DE UN ARTÍCULO PREVIO.
A diferencia del inicio, cuando Chichén fue fundada, en que los mayas venidos de oriente buscaban la paz y el desarrollo de su pueblo estableciéndose en el Mayab (en lengua maya: má ‘no’; yab ‘mucho, muchos’; el lugar para unos cuantos, ‘para no muchos’ —nombre que tenía la región toda antes de la llegada de los españoles—,10 al final, 1000 años después, la propia región se había convertido en lugar de pugnas y de luchas. En la caída, la élite estaba formada por guerreros, sacerdotes y comerciantes que gobernaban Chichén Itzá. Ellos habían introducido el culto al dios Kukulcán. Había levantado impresionantes construcciones con taludes y muros verticales y representaciones del dios pájaro-serpiente que vino de afuera. En el proceso de declinación el militarismo fue el fundamento indudable de esta cultura. Esto se hace evidente en el monumento llamado Plataforma de las Calaveras, donde exhibían, clavados en estacas, los cráneos de cientos de enemigos.9
Visto 651 veces
Publicado en
Columnistas
Domingo, 12 Febrero 2023 10:58
LAS CUEVAS DE Huangshan Nº 3
Escrito por Rafael Alfonso Alfaro García
DATOS Y CITAS:Situada en las afueras orientales de la ciudad de Tunxi, provincia de Anhui de China, se encuentran las grutas conocidas popularmente como Huashan Mi Ku, por su nombre en chino.
Al igual que las grutas de Longyou, las de Huashan también son un complejo de cámaras subterráneas construidas por el hombre en tiempos antiguos, en cuyas paredes hay marcas de cinceles.
Visto 1044 veces
Publicado en
Columnistas
Más...
Domingo, 12 Febrero 2023 10:54
Las cuevas de Longyou y Huashan. Nº2
Escrito por Rafael Alfonso Alfaro García
VIENE DE UN CAPÍTULO PREVIO.CONCLUSIONES:
Veamos: Con toda claridad estas enigmáticas cuevas hay que ponerlas en el contexto de estas construcciones enigmáticas y maravillosas que estamos estudiando. Y ciertamente presentan las mismas preguntas sin responder, en cuanto a ¿Quién las construyo? ¿Cuándo las construyeron? ¿Cómo las construyeron? Y ¿Para qué? La pregunta de ¿Qué son estas construcciones? En este caso sí se plantea, descartando varias posibilidades.
Visto 385 veces
Publicado en
Columnistas
“La aplicación de la doctrina Monroe y el destino manifiesto, (Dios había predestinado a Estados Unidos para dominar el mundo y calificar a los países de Latinoamérica como su patio trasero), era completamente lógica y Estados Unidos se creía con el derecho de invadir a cualquier país de América Latina”. Rafael Luis Gumucio Rivas.
Martes, 24 Enero 2023 14:01
Las cuevas de Longyou y Huashan. Nº1
Escrito por Rafael Alfonso Alfaro García
DATOS Y CITAS:Cortesia de:https://es.trip.com/travel-guide/longyou/longyou-caves-79387Las Cuevas de Longyou están situadas en la provincia de Zhejiang, China y fueron descubiertas por casualidad en 1992 cuando un aldeano local, Wu Anai, se puso a bombear agua de un “estanque”. Cuando las cuevas fueron descubiertas, estaban inundadas de agua, y presumiblemente habían estado así por un largo período de tiempo. Tenían que bombearla y fue entonces cuando se dieron cuenta que estas cuevas no eran igual que las otras 'lagunas sin fondo' que se encuentran en la zona, y que fueron hechas por el hombre.
Visto 444 veces
Publicado en
Columnistas
Viernes, 20 Enero 2023 15:38
PROYECTO GRAN SIMIO SOLICITA DEL GOBIERNO DE CANTABRIA QUE SE REALICE UNA INSPECCIÓN EN EL ZOO DE SANTILLANA PARA VER LA SITUACIÓN EN QUE SE ENCUENTRAN LOS ANIMALES Y SUS INSTALACIONES.
Escrito por Pedro Pozas Terrados
Tras las inundaciones ocurridas por el desbordamiento del arroyo Ojo Negro que atraviesa las instalaciones del Zoo de Santillana (Cantabria) en la pasada madrugada del martes ante el temporal que azotaba la zona norte de España, muchas de las instalaciones del citado zoo se vieron inundadas con el peligro de ahogamiento de muchas especies que se subieron a lo más alto para evitar morir ahogadas. Según declaración de los propios dueños, “muchos de los primates fueron trasladados a zonas de cuarentena, añadiendo que los grandes primates seguían corriendo grave peligro”, por lo que la situación fue desesperante mientras subía el nivel del agua.
Visto 774 veces
Publicado en
Columnistas