
Columnistas (702)
Cuando se decidió anular el trasvase del Ebro se prometieron seiscientos millones de metros cúbicos de agua desalada al año, pero tan sólo se ha proporcionado el 5% de esa cantidad. Pese a contar con un masivo apoyo institucional y una multimillonaria campaña publicitaria alabando sus supuestos méritos la desalación tradicional fracasó al tiempo la tierra se recalienta, el país se desertiza, la agricultura y la ganadería se arruinan y los precios de los alimentos se disparan mientras miramos al cielo preguntándonos cómo se ha llegado a este increíble extremo de ineptitud.
Visto 76 veces
Publicado en
Columnistas
Lunes, 15 Mayo 2023 10:04
Pueblos indígenas: un genocidio que continúa (2)
Escrito por Pedro Pozas Terrados
Naciones Unidas, por voz de su Secretario General, en numerosas ocasiones, hace llamamientos de forma continuada, solicitando a los gobiernos del mundo, que los pueblos originarios deben ser protegidos y sus tierras respetadas, debido a que ellos son indispensables actores en la lucha para mitigar la crisis climática. Numerosos estudios científicos así lo afirman.
Visto 87 veces
Publicado en
Columnistas
“Abriendo camino”, editado por la Editorial Vision.net, es mi quinceavo libro y me siento muy orgulloso de presentarlo. Tengo otro medio terminado y en la mente varios más incluidos cuentos para jóvenes. Julio Verne dejó en mis venas desde muy pequeño, esa ansiedad por ser escritor, contar historias y buscar siempre la verdad en medio de la aventura. En el instituto, me hicieron un test de aptitudes mentales para ver la capacidad que tenía para resolver con éxito una determinada clase de problema. El estudio nos lo hicieron a todos los de la clase allá por el año 1973, hace 50 años, por CALPA Orientación Psicopedagógica.
Visto 74 veces
Publicado en
Columnistas
Madre, hoy quiero mostrar mi amor hacía ti, mi unión infinita desde que esas células y sangre conjuntas, comenzaron a florecer y formar mi existencia. En tu seno pude sentir tu sufrimiento y a su vez ese cariño que sólo pueden mostrar las madres hacia la vida que has creado. Que emocionante sentir en tus entrañas como un nuevo ser se va formando y ese cariño íntimo que te hace amar hasta el infinito.
Visto 96 veces
Publicado en
Columnistas
Viernes, 14 Abril 2023 19:01
Reflexionando sobre el divorcio de la idoneidad y la política
Escrito por Lisandro Prieto Femenía
“El incompetente siempre se presenta a sí mismo como experto,el cruel como piadoso,el pecador como santurrón,el usurero como benefactor,el mezquino como patriota, el arrogante como humilde,el vulgar como elegante y el bobalicón como intelectual”. Carlos Ruiz Zafón
“El primer acto de corrupción es aceptar un cargo público para el que no se está preparado” es un refrán muy citado en redes sociales y medios gráficos, inexplicablemente valorado de manera virtual pero intencionalmente olvidado en el plano de lo fáctico y real. Hoy intentaremos reflexionar en torno al total divorcio, a nivel global, producido entre el oficio del político y la virtud de la idoneidad, entendiendo a la misma como la cualidad de “adecuado” o “apropiado” que se le otorga a una persona por su quehacer en el marco de una tarea muy concreta. En algún sentido, todos somos idóneos para algo, o al menos pretendemos serlo, pero es indudable que no lo somos para todo lo que se nos proponga. Pero cuando se trata de la función pública, la cosa se complica: queda en nuestras manos la decisión de modificar, mejorar, empeorar o entorpecer la vida de otros bajo nuestra responsabilidad (o irresponsabilidad).
Visto 152 veces
Publicado en
Columnistas
Viernes, 14 Abril 2023 18:57
Pueblos indígenas: el genocidio continúa
Escrito por Pedro Pozas Terrados
El 24 marzo se conmemora en Argentina el día por la Memoria por la Verdad y la Justicia a las víctimas de la última dictadura militar autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983. Es un día especial, de recuerdos por la libertad y por los derechos humanos. Por otro lado, en la semana del 24, se realizó un foro internacional de los derechos humanos. Ese mismo día y el siguiente 25 de marzo, se ha celebrado también la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno en Santo Domingo de la República Dominicana bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”
Visto 173 veces
Publicado en
Columnistas
Coertesía de: El templo de Borobudur: toda su historia
Autor de la entrada: Ingeoexpert
Publicación de la entrada:10 agosto, 2021
Ubicado en Indonesia, el gigantesco templo de Borobudur está situado en la Isla de Java. Se trata de un enigmático monumento budista considerado la construcción budista más grande del mundo. En este artículo vamos a contar su historia y todas las características que hacen de este templo un lugar mágico que merece la pena visitar en Indonesia.
Visto 230 veces
Publicado en
Columnistas
Viernes, 14 Abril 2023 18:49
Templo de las Inscripciones de Palenque. Nº 1
Escrito por Rafael Alfonso Alfaro García
DATOS Y CITAS:
Cortesía de: https://www.diariocolmenar.com/dcf8c7ea-c73e-4dda-97ce-b7f0e2091473" alt="La guía de Historia del Arte" width="79" height="20" />
4 de julio de 2014 Publicado por Laura Prieto Fernández
El templo de las Inscripciones de Palenque es una de las construcciones de época maya más conocidas y destacadas que han llegado hasta nosotros, de hecho se trata del templo más alto que se levantó en el periodo de la cultura maya tardía. La construcción data de entorno al año 675 d.C. y se trata de un templo de tipo funerario que supera los veinte metros de altitud.
Visto 242 veces
Publicado en
Columnistas
VIENE DE UN CAPÍTULO PREVIO.En principio parecen unas construcciones muy simples, que están hechas con unas cuantas piedras verticales y otras dispuestas a modo de techo, formando una especie de habitáculo.
Resulta que estas construcciones enigmáticas que la arqueología dice que se construyeron en el neolítico final y el calcolítico. Que están sobre todo en la Europa Occidental principalmente en la franja Atlántica, están por todo el mundo; también están por china, en la India y en la península coreana hay nada menos que unas 35.000 de estas construcciones y se estima que eso representa el 40% del total. Luego estamos hablando de un número bastante grande de estas construcciones, que están repartidas por todo el mundo.
Aquí también podría decir la oficialidad que estas construcciones están separadas por miles de años y desde luego por miles de Kilómetros.
Visto 251 veces
Publicado en
Columnistas
DATOS Y CITAS:Cortesia de Wikipedia.La mayor parte de los dólmenes conocidos se encuentra en la península Coreana. Se estima que hay 35 000 dólmenes en Corea que son casi el 40 % de todos los del mundo.India
En Karnataka se ha identificado más de 50 dólmenes en la parte superior de Pandavara Betta aproximadamente a 7 km de distancia de Somwarpet hacia Shaniwar Sante en el distrito Madikeri (Coorg). Por otro lado, en Tamil Nadu, se han identificado 100 dólmenes en Moral Pari, cerca de Mallachandram,9 situado a 19 km del distrito Krishnagiri.
También hay dólmenes en Andhra Pradesh, Karnataka, Kerala y Tamil Nadu en la región meridional del país.
Eurasia (noroeste del Cáucaso) Circasia
Es posible encontrar más de 3000 dólmenes y otras estructuras megalíticas en el noroeste del Cáucaso en Rusia, donde se incrementa el número de dólmenes descubiertos cada año en estas montañas.
Visto 201 veces
Publicado en
Columnistas
Lunes, 20 Marzo 2023 11:03
El próximo día 22 de marzo, se proyecta en Madrid la película documental “Persona no humana”
Escrito por Pedro Pozas Terrados
El 22 de marzo se proyecta "Persona [no] humana", la nueva película de Dacsa Produccions, dirigida por Álex Cuellar y Rafa G. Sánchez, en los Cines Verdi de Madrid a las 20:15 h. La presentación correrá a cargo de Álex Cuellar, co-director de la película, Xavier Crespo, productor Dacsa Produccions y Pedro Pozas, director ejecutivo del Proyecto Gran Simio (GAP/PGS-España)
Visto 381 veces
Publicado en
Columnistas
El agua, elemento líquido indispensable para la vida, desde el inicio de la revolución industrial, este no ha cesado en el empeño de contaminar los ríos, mares y acuíferos, destruyendo las reservas de consumo y aniquilando los bosques, fieles guardianes protectores del agua, que retienen con sus raíces el tan preciado líquido. Como consecuencia de ello y habiendo creído desde siempre que el agua era un bien inagotable, comienza a presentarnos facturas muy caras y de difícil solución si no se cambia de forma radical nuestra actual forma de consumo derrochador.
Visto 215 veces
Publicado en
Columnistas
Lunes, 20 Marzo 2023 10:52
LOS TEMPLOS DE CHICHÉN ITZÁ Nº 8
Escrito por Rafael Alfonso Alfaro García
VIENE DE UN ARTÍCULO PREVIO.El Observatorio de Chichén Itzá, también conocido como el Caracol, es una estructura redonda muy similar a las que existen en otras partes de Mesoamérica.
Tiene algunas ventanas en la parte superior desde donde se podían ver los equinoccios, las puestas de sol, los solsticios, las posiciones de Venus y otras estrellas, y basados con la observación se guiaron para muchas de las decisiones y acciones tomadas por la clase dominante.
Veamos: Esta es otra más; resulta que eta construcción está señalando los equinoccios y los solsticios, además de las posiciones de Venus y las posiciones de las estrellas.
Y tranquilamente los arqueólogos nos dicen que estas funciones sirvieron para muchas de las decisiones y acciones tomadas por la clase dominante.
Visto 389 veces
Publicado en
Columnistas
VIENE DE UN ARTÍCULO PREVIO.Como creo que en ese colectivo de arqueólogos, historiadores y antropólogos oficialistas hay sin duda personas inteligentes, la única razón que se me ocurre para que no se den cuenta de que esas construcciones no fueron construidas por los antiguos hombres de la edad de piedra, ni fueron construidas como tumbas. Lo único que se puede pensar es que nos están ocultando la verdad. Que todos siguen la línea editorial de la entidad que paga sus salarios y ninguno saca los pies del tiesto por miedo a perder su trabajo (algo muy normal en todos los ámbitos). Es esa entidad que tiene mucho poder, mucho dinero y mucha influencia la que no quiere que se cuestionen sus postulados, que son los pilares de su identidad, y prefieren engañar a toda la humanidad antes de cambiar una coma.
Visto 182 veces
Publicado en
Columnistas
Más...
La primeras locomotoras a vapor avanzaban a una velocidad máxima de ocho kilómetros por hora; las actuales superan los trescientos.Mucho ha mejorado el transporte por ferrocarril en poco menos de doscientos años pero por desgracia existe un punto en el que no lo ha hecho en idéntica proporción: la prevención de accidentes.
Visto 610 veces
Publicado en
Columnistas
Una vez al mes me encierro en mis adentros,dejándome llevar por versos que se rompen.Que han acumulado más que cualquier mar en tempestad,que cualquier bosque con sus noches tenebrosas.
Visto 324 veces
Publicado en
Columnistas
Viernes, 24 Febrero 2023 20:00
NUEVAS BIOGRAFÍAS DE REPUBLICANOS Y REPUBLICANAS DE COLMENAR VIEJO
Escrito por Roberto Fernández Suárez
En 2015, se publicó la obra “La sierra convulsa. Segunda República, guerra civil y primer franquismo al norte de Madrid” con el objetivo, entre otros muchos, de dar a luz y visibilizar a vecinos y vecinas de Colmenar Viejo que sufrieron consejo de guerra franquista una vez acabada la guerra en 1939. A pesar del gran número de personas encausadas recogidas en esta obra, no estaban todos. Faltaban hombres y mujeres que por los motivos que sean no fueron recuperados. Por lo tanto, había una deuda con todos ellos y ellas que este nuevo espacio pretende salvar.
Viernes, 24 Febrero 2023 13:29
El IMPACTO DE LOS PERIÓDICOS EN LAS ELECCIONES
Escrito por Isaac M. Hernández Álvarez
Para ganar elecciones hay que estar en los medios de comunicación impresos, si, en los tradicionales como los periódicos.
El impacto de los periódicos en las elecciones puede cambiar el destino de cualquier partido político hacia un gobierno
Y es que estos han sido durante mucho tiempo un canal de comunicación política y una fuente confiable de información para los ciudadanos durante los periodos electorales.
A medida que se acercan las próximas elecciones, la importancia de los periódicos impresos o digitales como fuente de información se vuelve cada vez más evidente.
Visto 265 veces
Publicado en
Columnistas