Pueblos indígenas: el genocidio continúa
Escrito por Pedro Pozas TerradosTodo muy bonito y pomposo, en el que los pueblos y naciones intentan darse la mano y buscar objetivos conjuntos. Pero al parecer, en todos estos eventos mencionados, los pueblos indígenas son los olvidados, los ignorados, los malditos de los que no tienen que tener ningún derecho y en algunos lugares, los molestos más de la cuenta, son asesinados impunemente.
Sin duda, estamos hablando de una ignorancia que raya el racismo y en las que participan también la mayoría de las sociedades y grupos políticos, tanto los de derecha como los de izquierda. Este vacío a los pueblos originarios por quienes tienen el deber de proteger y que están amparados por leyes internacionales de los derechos humanos e indígenas, así como por leyes constitucionales, debería haber estado en la mesa de los líderes, no solo de América sino del mundo, para solucionar sus problemas y que sean considerados ciudadanos de pleno derecho.
Es una clara vergüenza que siga el genocidio en la Amazonía, en África, en Asia, en América y en todos aquellos lugares donde sus voces son acalladas. Unos pueblos que precisamente son los que más respetan el entorno y el medio ambiente, donde habitan y protegen en los lugares de más valor ecológico para la biodiversidad de nuestro planeta, donde no emiten gases de efecto invernadero, ni destruyen ríos o bosques para extraer los recursos naturales de una forma no sostenible. Los pueblos indígenas desde siempre han respetado los valores de la Tierra que son su sustento y su casa. Nos dan lecciones en todos los ámbitos y les pagamos con la ignorancia, intentando que se conviertan en fantasmas de un pasado, cuándo son y han sido siempre en realidad, los sabios del futuro.
Ese pasado 24 de marzo en la Plaza del dos de Mayo en Argentina junto a la casa rosada sede de la presidencia del gobierno, una multitud de personas se juntaron para celebrar el fin de la dictadura. En esa misma Plaza, vallada para separar la fiesta de la injusticia y frente a la casa rosada, existe desde hace dos años y dos meses, unas tiendas donde miembros de la CCPPIRA (Consejo Consultivo Participativo de los Pueblos Indígenas de la República de Argentina), con su líder y presidente elegido en asamblea Félix Díaz, resisten durmiendo de mala forma, sin sus necesidades básicas, hasta que sean recibidos por el Presidente que cada mañana pasa por delante de ellos sin ser capaz de dialogar, en un claro desprecio y racismo a los verdaderos habitantes de Argentina. ¿Se puede calumniar más de esta forma a unos ciudadanos que llevan más 14 peticiones oficiales al Gobierno para que sean recibidos?
Hablando con Félix el mismo día en que se celebraba la concentración masiva en la Plaza del Dos de Mayo, me decía que: “Este es un mundo de mucha competencia, mucho egoísmo, envidia, celos, de todo tipo, racismo, discriminación por lo que a nosotros nos aíslan cada vez más. Pensé que Argentina era un país humano porque ellos han aceptado las Declaraciones Universales por los Derechos de los Indígenas, de los Derechos Humanos para los pueblos indígenas. Se han adherido a la consulta libre, previa e informada, de una declaración Internacional. Tenemos leyes la 23.302 a nivel nacional, la 24.071 del convenio 169 de la OIT, el artículo 75 de la reforma constitucional del año 94, después crearon una Ley de emergencia la 26.160 para regularizar la tierras que ocupan los pueblos indígenas de Argentina y NINGUNA de estas legislaciones se han cumplido a pesar de que han tomado la decisión de adecuarnos a este mundo. Ninguno de estos derechos que acabo de mencionar se cumple. Argentina tiene tres poderes del Estado como el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. Ninguno de estos tres poderes apoya, acompaña y toma la causa indígena como una causa de seres humanos que necesitan ser protegidos a través de sus leyes. Y es un momento donde se muestra lo que es la idiosincrasia de la sociedad, que se dice ser civilizada y cristiana. Nos ven de una manera despectiva, de que somos manipulados por los partidos políticos, religiosos y no nos ven como indígenas, no nos ven como sujetos de derechos. Nos ven como objetos, que para ellos el indígena sirve solamente para votar a los candidatos de cualquier partido político”.
¿Tanto esfuerzo cuesta recibirles y atender sus súplicas? Unos pueblos nativos que les han destruido su medio de vida, les han obligado a integrarse en una sociedad que no es suya, les han robado sus tierras y que sin embargo han aceptado integrarse. ¿Es esta la manera que tienen los políticos de la integración de los pueblos indígenas? Los tratan con desprecio, ignorando su situación, como fantasmas ancestrales que no tienen derechos.
Martín Calderón, otro miembro del CCPPIRA, me decía en un video: “En esta semana se hizo el foro internacional de los derechos humanos pero tratan de hacernos invisibles de alguna manera. Ahí cerquita se encuentra el Secretario General de los derechos humanos, a unos metros de dónde estamos acampados hablando con las madres de los desaparecidos de la dictadura y no es capaz de acercarse donde estamos […] Lamentablemente tenemos que decir que los derechos humanos en argentina es selectivo, es para algunos, no para todos. Tenemos problemas como la desnutrición, deshidratación, en los pueblos del norte y que mueren los niños a causa de ello. Por el abandono por parte del estado ya que no reciben atención médica adecuada y temas territoriales que siempre los sectores políticos con personas acaudaladas permanentemente tratan de robar nuestro territorio. Esta es la situación que estamos atravesando. No hay voluntad política para resolverlo lamentablemente”
Y sin embargo ellos continúan en su lucha pacífica por sus derechos. Cuántas lecciones nos dan de paciencia, amor y resistencia. Sinceramente, ninguno de los políticos que ignoran no sólo a Félix del pueblo Qom como presidente de la CCPPIRA, sino a cualquier líder indígena que defiende sus tierras y a su madre que es la Tierra que lo cobija y les da de comer, les llega a la inteligencia y sabiduría que los originarios demuestran en todo momento.
Félix, con su voz cansada, triste pero firme continuaba diciéndome: “Y esa es la forma de trato que nos hacen nuestros conciudadanos. A pesar de todo ello, siempre esperamos que alguien pueda hacer un gesto humano, cambiar su pensamiento, su forma de mirar las cosas, proteger el medio ambiente que es el lugar donde nos cobija nuestra madre Tierra y también nos carga la energía de nuestro padre el Sol. Estas dos conexiones son las que se necesitan para proteger a nuestros hijos, para que defiendan y que también respeten sobre todo la convivencia de la vida que existe en este mundo que es lo que hacen equilibrar el funcionamiento del planeta.
Y eso es lo que sufrimos hermano Pedro, esta injusticia. No sé si podré ver el resultado de este proceso, pero me siento orgulloso de marcar este camino, de ser la voz de los pueblos indígenas, de ser defensor de los derechos humanos para mi pueblo indígena y ser la cara visible ante la sociedad, en este reclamo de muchos años, no solamente el de hoy, sino de muchos líderes indígenas que sufrieron y murieron sin conocer lo que es el trato de la justicia y el respeto. Aún así, termina un liderazgo y vendrá otro líder para dar continuidad a este proceso en la búsqueda de integración, la búsqueda de justicia, la búsqueda del respeto que tanto nos anhela para que podamos hacer llegar a nuestros jóvenes a las universidades, para que nos representen como indígenas ante los demás. Es una esperanza que tenemos como nación indígena, y eso es lo que nosotros aspiramos, que el Estado sea el responsable directo de nuestro acercamiento ante la sociedad, que debería publicar los derechos de los indígenas, que debería tomar la responsabilidad de promocionar las leyes que tenemos ante la sociedad para que nos conozcan y que nosotros no estamos aquí accidentalmente, sino que nos reconozcan como preexistente ante los estados de nación, provincia y municipio”.
Más claro no puede hablar esta gran persona que es la voz de los pueblos indígenas de Argentina. Mi corazón está con ellos y con todos los pueblos originarios que luchan por sobrevivir ante una globalización que los engulle hasta llegar a ser un verdadero crimen de lesa humanidad. Su genocidio continúa… ¿hasta cuándo?
Lo último de Pedro Pozas Terrados
- Proyecto Gran Simio solicita al nuevo gobierno municipal de Barcelona el cumplimiento de la ordenanza sobre el zoo de Barcelona
- Se solicita que las siete especies de grandes simios sean incluidas en el Proyecto Pangenoma
- Proyecto Gran Simio denuncia el alarmante aumento del tráfico de grandes simios sin que se estén tomando ninguna medida a nivel internacional
- Unos y otros: la diferencia que los separa
- Pueblos indígenas: un genocidio que continúa (2)
- ABRIENDO CAMINO
- Madre
- El próximo día 22 de marzo, se proyecta en Madrid la película documental “Persona no humana”
- Agua: un bien común y escaso
- Federación Animal y Ambiental - Una unión necesaria
- ¿Hacía donde nos dirigimos?
- OBJETOS VOLADORES NO IDENTIFICADOS
- PROYECTO GRAN SIMIO SOLICITA DEL GOBIERNO DE CANTABRIA QUE SE REALICE UNA INSPECCIÓN EN EL ZOO DE SANTILLANA PARA VER LA SITUACIÓN EN QUE SE ENCUENTRAN LOS ANIMALES Y SUS INSTALACIONES.
- España anclada en el antropocentrismo
- Veladores de la biodiversidad
- PROYECTO GRAN SIMIO DENUNCIA LA IRRESPONSABILIDAD DE LOS ZOOS EN SU TRATO CON LOS GRANDES SIMIOS Y MUY CONCRETAMENTE EL HECHO OCURRIDO EN SUECIA.
- Héroes en el olvido
- EL DARWIN DE NUESTROS DÍAS
- COP27: fracaso y engaño
- Descolonizar el lenguaje en la conservación
- Los árboles: seres vivos
- Una cadena verde
- Paz y siempre Paz
- No quieren que lo sepas
- Proyecto Gran Simio (GAP/PGS-España), presenta Amparo Judicial ante la justicia de Argentina para liberar al chimpancé Johnny
- El adiós a los homínidos no humanos - Un genocidio premeditado
- Emergencia climática: los responsables
- Olvidados en el silencio
- Proyecto Gran Simio lamenta una vez más la decisión del traslado de la gorila Duni con fines reproductivos en un acto cruel y abusivo para un homínido cautivo
- Tambores de guerra
- Homínidos en cautividad
- Proyecto Gran Simio lamenta la muerte del gorila Schorsch en el zoo de Loro Parque y solicita públicamente que no sea suplido por ningún otro homínido
- Día mundial del medioambiente: día de las mentiras
- El gobierno español se lava las manos ante el genocidio de los Batwa
- Los grandes simios y sus derechos básicos” en la Feria del libro de Madrid
- Un sabio en el olvido
- Víctimas del silencio
- II Concurso Artístico “Grandes Simios”
- Proyecto Venus: nuestro futuro robado
- El genocidio de los Batwas
- HACIA LA PAZ MUNDIAL
- Primavera sangrienta
- Félix Díaz: en lucha por la vida
- POR UNA LEY DE GRANDES SIMIOS.
- Políticos mundiales responsables del cambio climático
- Buscando al Capitán Planeta
- NO A LA GUERRA
- El gato montés: El gran olvidado
- Proyecto Gran Simio (PGS) solicita a las Autoridades de Colombia que no sacrifiquen a los Hipopótamos de Magdalena.
- Vehículos eléctricos: ¿Solución o un nuevo engaño?
- Declarado el kilometro cero mundial de los chimpancés del Corredor Biológico Mundial
- Hacia un mundo mejor
- ¿Hasta cuando?
- DECLARADO EL KILOMETRO 0 MUNDIAL CONTRA LA DEFORESTACIÓN EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE LOS PILAGÁS, QUE HABITAN EN LA PROVINCIA DE FORMOSA AL NORTE DE ARGENTINA
- Ahora el meteorito somos nosotros
- KILÓMETRO 0 MUNDIAL DE LA PROTECCIÓN DE GORILAS
- La Federación DEAN (Defensa Animal de Cantabria) y Proyecto Gran Simio, se pronuncian en contra del traslado del Gorila cántabro ‘N‘Guvu’ a Rusia, tras tener conocimiento por la prensa de su transferencia.
- Los gobiernos son los responsables del cambio climático
- En defensa de nuestro clima
- Presentación en Biocultura-Madrid, de los libros “Los grandes simios y sus derechos básicos” y “Reflexiones de un simio”
- Importantes jornadas en El Hierro a favor del Corredor Biológico Mundial
- Importantes jornadas en El Hierro a favor del Corredor Biológico Mundial
- RTVE rechaza la petición de un canal exclusivo sobre temas de medio ambiente
- Día de la Hispanidad: Humillación y genocidio
- La Dirección General de Derechos de los Animales, dentro del Plan Normativo de 2022, tiene previsto el desarrollo de una Ley de Grandes Simios
- Covid-19 La respuesta autoritaria y la estrategia del miedo
- Allí quedaron
- Proyecto Gran Simio envía una carta a la Alcaldesa de Gijón felicitándola por su decisión en la suspensión de la feria taurina.
- Proyecto Gran Simio envía una carta a la Alcaldesa de Gijón felicitándola por su decisión en la suspensión de la feria taurina.
- Proyecto Gran Simio (PGS) se pone al lado de los pueblos indígenas y de Survival International, en contra de convertir el 30% de la Tierra en “Áreas Protegidas” para el año 2030.
- Cambio Climático
- CETÁCEOS: PERSONAS NO HUMANAS
- Vehículos eléctricos: huellas de sangre
- REDES VACÍAS
- GENOCIDIO CULTURAL INDÍGENA
- Sin su mundo: ¿qué sería de nosotros?
- Los grandes simios: un genocidio consentido
- Vida en el universo
- El agua: un bien universal
- El Corredor Biológico Mundial se extiende a muchos rincones de España y de nuestro planeta
- DERECHOS DE LA TIERRA
- ¿Qué nos ocultan?
- Ley para los derechos de los grandes simios
- Humanos sin rostro
- Día de la Tierra
- AGENDA 2030: UN FRACASO MÁS
- REFLEXIONES DE UN SIMIO
- Rabia contenida
- CORREDOR BIOLÓGICO MUNDIAL: UNA ESPERANZA AL FUTURO
- La OMS: Preguntas sin respuestas
- ¿Dónde está la vacuna contra el cáncer?
- Por una Ley en la Unión Europea de obligado cumplimiento del “deber de vigilancia” de las empresas y multinacionales
- Abandonados a su suerte
- NUEVO RUMBO
- El engaño: deporte nacional
- Las cuatro plagas de la humanidad
- Residuos de arsénico: la herencia de Hitler en las minas de wolframio de Madrid.
- La Asociación de abogados AFADA de Argentina, en colaboración con el Proyecto Gran Simio España, presentan Habeas Corpus para liberar al chimpancé Toti.
- EL HAMBRE
- COLTAN: SANGRE Y MUERTE
- El agua: un bien universal
- Rebasamos el límite: la tierra en peligro
- RENÉ QUINTON: UN SABIO EN EL OLVIDO
- EL OLVIDO PREMEDITADO DE NUESTROS MAYORES.
- PEDRO CASALDÁLIGA: LA LUZ DE LA AMAZONÍA
- CONCESIÓN FORESTAL DEL BOSQUE EBO IGNORANDO ACUERDOS INTERNACIONALES
- COMO COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO
- UNA MIRADA A LOS GRANDES SIMIOS
- EL MUNDO RETROCEDE EN LUGAR DE AVANZAR
- PROYECTO GRAN SIMIO - DÍA UNIVERSAL DEL MEDIO AMBIENTE
- PROHÍBAN LOS MERCADOS DE VIDA SILVESTRE TANTO PARA CONSUMO COMO PARA MEDICINA NATURAL.
- COVID-19: DOLOR, SUFRIMIENTO Y MUERTE
- Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades y a los centros privados donde hay animales cautivos, que no se ignore sus necesidades
- ULTIMÁTUM A LOS HUMANOS
- EL CORONAVIRUS ¿POR QUÉ?
- PROYECTO GRAN SIMIO PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE INCENDIOS
- Informando desde la COP25 - TIC – TAC – EL TIEMPO SE HA ROTO 15 diciembre
- Informando desde la COP25 - HACIA EL ABISMO 13 y 14 diciembre
- Informando desde la COP25 - LA SOMBRA DE LA IRRESPONSABILIDAD POLÍTICA - 12 diciembre
- Informando desde la COP2 - LA TIERRA SE REBELA - 10 y 11 diciembre
- SANGRE EN LA SELVA - CRÓNICA COP25 - 9 Diciembre
- COP25 - PGS - POR UNA CIUDAD LIMPIA
- COP25 - PGS - CORAZÓN VERDE
- LOS HÉROES DEL ESPACIO
- PROYECTO GRAN SIMIO EN BIOCULTURA 2019-MADRID. IMPARTIMOS DOS CHARLAS DE GRAN INTERÉS.
- MENSAJE PÓSTUMO DE JACQUES COUSTEAU A LA HUMANIDAD
- “LAUDATO SI”: UNA LLAMADA A DEFENDER NUESTRO PLANETA
- ¿MALTRATO ANIMAL EN EL ZOO AQUEARIUM DE MADRID?
- UN CANAL DE TV PARA UN PLANETA QUE MUERE
- “TÚ PARA SIEMPRE”
- Zoológico Prudencio Navarro de Ayamonte (Huelva)
- ¿POR QUÉ?
- PROYECTO GRAN SIMIO CONCEDE EN SU 20 ANIVERSARIO, EL DIPLOMA “DEFENSOR DE LA IGUALDAD”, AL EQUIPO DE CHANGE.ORG
- LLAMADA A LA CONCIENCIA
- UNA MIRADA AL CORAZÓN HUMANO
- PROTECCION ANIMAL, DENUNCIAN EL LAMENTABLE ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN CINCO MACACOS JAPONESES EN GUARDAMAR DEL SEGURA (ALICANTE)
- LEY DE GRANDES SIMIOS
- QUIÉN HABLARÁ POR MÍ”
- LA IRRESPONSABILIDAD DE NUESTROS POLÍTICOS
- PROYECTO GRAN SIMIO NOMBRA A LA LEGENDARIA BIRUTÉ MARY GALDIKAS, PRESIDENTA DE HONOR DE LA CITADA ORGANIZACIÓN
- PROYECTO GRAN SIMIO EN CONTRA DEL DÍA MUNDIAL DEL CHIMPANCÉ QUE ALGUNAS ENTIDADES QUIEREN CELEBRAR EL 14 DE JULIO PRÓXIMO.
- SALVAR VIDAS ¿UN ACTO CRIMINAL?
- ELLOS SON LOS CULPABLES
- ALEGATO POR UNA LEY DE GRANDES SIMIOS
- LA NATURALEZA EN EL OLVIDO
- LA BIBLIOTECA DEL BOSQUE
- Proyecto gran simio solicita a Estados Unidos el inmediato cierre del Zoológico Monkey Jungle en Florida
- EL GOBIERNO DE TRES CANTOS SILENCIA LA VOZ CRITICA DE LA CIUDAD
- RESIDUOS DE ARSÉNICO ¿HASTA CUANDO?
Deja un comentario
Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.