Muchos activistas por entonces entre los que me incluyo, jamás hemos decaído ante el silencio de la sociedad, el pasotismo de los políticos y la ignorancia de los llamados científicos. Organizaciones como Greenpeace en la que he militado y realizado acciones visuales para atraer la noticia a los medios, amantes de la naturaleza comprometidos en la lucha contra el destrozo abusivo de los recursos naturales, grupos ecologistas pequeños que en cada ciudad mostraban la cara y trabajaban altruistamente para llamar la atención sobre todo de las políticas antaño carentes en absoluto en la protección del medio ambiente en general, profesores aislados que intentaban desde sus humildes puestos concienciar a los jóvenes en un respeto con la naturaleza o personas que simplemente comprendían a dónde íbamos a llegar con tanto abuso; fuimos objeto de forma continuada de los ataques de la prensa tradicional y de los políticos ignorantes, que no querían saber nada de ese ecologismo comunista y de esas mentiras que queríamos implantar a la sociedad, achacando que nuestro objetivo era vivir de nuevo en las cavernas.
Hasta tal punto era una crítica constante a los que públicamente intentábamos demostrar que de seguir estaríamos abocados a un colapso de consecuencias impredecibles, que en mi propio trabajo, era considerado por algunos compañeros como “el ecologista de mierda”.
No teníamos apoyo como ahora de ninguna institución científica que se supone deberían ser más conocedores de lo que nos podría pasar. Ellos seguían callados a pesar de la cumbre de la Tierra en Brasil en 1992, donde por primera vez los países del mundo se reunían para buscar una solución, sin llegar a nada como hemos visto en las sucesivas reuniones mundiales.
Tuvimos mucha presión por numerosos sectores. Es por ello que Javier Moro se vio en la necesidad de lanzarnos un apoyo. Decía en la misma columna que: “Estos nuevos héroes de nuestro tiempo son los faros que iluminan el camino hacia una civilización global, en la que todas las especies puedan convivir de manera sostenible.[…] Originarios de distintos continentes, de distintas culturas, todos tienen en común una conciencia clara, un agudizado sentido del bien y del mal. Sin embargo, apenas se les conoce. Los medios de comunicación, sobre todo cine y televisión, les presta poca o ninguna atención, mientras siguen ensalzando héroes de pacotilla que poco o nada aportan a nuestra comunidad”.
Fue un alivio, que alguien escribiera estas palabras para los que altruistamente luchábamos por nuestro planeta y por el bienestar de todos protegiendo la casa donde vivíamos, una casa única, un planeta hermoso que le estábamos agotando sus recursos, expulsando muchos gases de efecto invernadero, productos químicos mortales y un largo etcétera que dañaba la biodiversidad de nuestro cobijo planetario.
Muchos de nosotros hemos sido discípulos de los primeros ecologistas que intentaron abrir los ojos a los políticos con sus investigaciones y denuncias en sus programas de televisión. Hoy día, muchos jóvenes no conocen la existencia de Félix Rodríguez de la Fuente ni de Jacques Cousteau. Dos hombres, uno en tierra y aire y el otro en el mar, que con sus documentales, nos mostraron un mundo maravillosos, lleno de colorido y hermosura, de especies fantásticas, de ecosistemas increíbles que mantenían el motor de nuestro planeta y lo frágil que eran esas biosferas y especies, ante el acoso imparable del hombre. Ellos nos enseñaron el camino, la razón de nuestra lucha en la conservación del medio ambiente, en la difícil tarea en la que nos teníamos que enfrentar pues como bien decía Javier, era cambiar nuestra forma de vida actual. Y sí, lo hemos comprobado en los insultos y acusaciones que hemos tenido que soportar a lo largo de muchos años. Félix y Cousteu junto con sus obras, tendrían que ser estudiados en los libros de texto de institutos, para intentar que esa llama de esperanza, esa semilla que terminó en nuestros corazones, volviera de nuevo a resurgir en las generaciones actuales donde la cultura, no es sólo tener ese apéndice nuevo que todos llevamos en nuestros bolsillos como son los teléfonos móviles.
Javier Moro terminaba su artículo que durante tres décadas he guardado como aliciente para continuar en la defensa de nuestra biodiversidad, con unas palabras que siempre me han acompañado en mi lucha altruista por la vida y sobre todo por los seres vivos no humanos, nuestras selvas tropicales y la protección de los pueblos indígenas: “Pero hay otra manera de hacer llegar el mensaje: dando a conocer la lucha de algunos hombres y mujeres que dedican su vida a salvar especies en vías de extinción, a combatir la erosión del suelo y la destrucción de los bosques o a defender la Tierra de la locura de los hombres. Estos nuevos héroes son el camino de la única esperanza viable, la voz de nuestra conciencia colectiva. Escucharles y prestarles atención es ganarle tiempo al tiempo, es evitar esa catástrofe que nos predicen los investigadores. Es, en definitiva, abrir la puerta al futuro”.
A pesar de ello, nadie hizo caso en décadas y sólo hoy, cuando ya no hay más remedio, cuando ya se están sufriendo las consecuencias del cambio climático, es cuando algunos políticos comienzan a interesarse tímidamente por ello a pesar de que los acuerdos globales no se cumplan. Es cuando sólo algunos científicos han levantado su voz de forma activista, aunque es mejor tarde que nunca.
Si hace décadas, cuando nuestras voces se alzaban advirtiendo lo que iba a pasar ya que no hacía falta ser científico para saber lo que nos estábamos jugando, ellos se hubieran unido a nuestras veces, sólo tal vez, ahora estaríamos en una mejor posición para solucionar lo que hemos destruido.
Y esos nuevos héroes, lo de hoy en día, son los líderes indígenas que están siendo asesinados por defender sus tierras que protegen los grandes pulmones necesarios para vivir todas las especies de nuestro planeta. Los héroes de hoy son los defensores del medio ambiente que siguen siendo asesinados en muchos lugares de la Tierra sólo por defender los ecosistemas de nuestro mundo. Los nuevos héroes de hoy en día, siguen siendo los grupos ecologistas y animalistas que defienden la vida. Y hoy, como antaño, se les olvida ante un silencio sepulcral de la comunidad internacional, en un silencio de la prensa mundial.
El 6 de marzo de 2018, la ONU lanzaba una iniciativa para proteger a los defensores del medio ambiente que naturalmente no ha sido escuchada por ningún país, incluido España. En esta iniciativa de Derechos Ambientales para hacer frente a las amenazas, la intimidación, el acoso y el continuo asesinato de defensores de medio ambiente en todo el mundo, solicitaba a los Estados a priorizaran la protección de los defensores del medio ambiente y a llevar ante la justicia de forma rápida y definitiva a los que los atacan o amenazan. Instaba al sector privado al respeto a las comunidades y el ambiente. “Los defensores son héroes que luchan para proteger al planeta y sus habitantes, pero la triste realidad es que muchos de ellos están pagando un alto precio con su seguridad y a veces con sus vidas. Es nuestro deber apoyar a aquellos que están al lado correcto de la historia, eso significa defender el más fundamental y universal de todos los derechos humanos que es la vida”. Pero como todos los llamamientos que se realiza desde la ONU, sus informes y sus llamadas de atención, quedan en el olvido al minuto mismo de lanzar sus llamamientos.
No tenemos que olvidar a Félix Rodríguez de la Fuente que murió en un dudoso accidente mientras rodaba una carrera de trineos, ni a Jacques Cousteu que diez años después de su muerte publicó un libro suyo a título póstumo titulado “Los humanos, las orquídeas y los pulpos. Explorar y conservar el mundo natural” donde criticaba a los políticos por sus acciones (artículos del autor Parte 1, Parte 2 y Parte 3) contra la naturaleza como también lo hacía Félix en sus programas de televisión y radio. Ni a Chico Mendes asesinado en Brasil por la defensa de los bosques, o Dian Fossey que murió por defender el hábitat de los gorilas de montaña. Hay tantos nombres que no debemos olvidar, como el hundimiento del barco de Greenpeace Rainbow Warrior en el Puerto de Auckland (Nueva Zelanda) por dos bombas colocadas por los servicios secretos franceses cuando iban a partir a Muroroa en protesta por las pruebas nucleares en dicho atolón y donde murió el fotógrafo de Fernando Pereira.
Espero y deseo que estas palabras sean un homenaje a todas las mujeres y hombres que desde hace décadas han luchado y luchan en la defensa de la Tierra, como verdaderos guerreros del arco iris.
Lo último de Pedro Pozas Terrados
- Pueblos indígenas: un genocidio que continúa (2)
- ABRIENDO CAMINO
- Madre
- Pueblos indígenas: el genocidio continúa
- El próximo día 22 de marzo, se proyecta en Madrid la película documental “Persona no humana”
- Agua: un bien común y escaso
- Federación Animal y Ambiental - Una unión necesaria
- ¿Hacía donde nos dirigimos?
- OBJETOS VOLADORES NO IDENTIFICADOS
- PROYECTO GRAN SIMIO SOLICITA DEL GOBIERNO DE CANTABRIA QUE SE REALICE UNA INSPECCIÓN EN EL ZOO DE SANTILLANA PARA VER LA SITUACIÓN EN QUE SE ENCUENTRAN LOS ANIMALES Y SUS INSTALACIONES.
- España anclada en el antropocentrismo
- Veladores de la biodiversidad
- PROYECTO GRAN SIMIO DENUNCIA LA IRRESPONSABILIDAD DE LOS ZOOS EN SU TRATO CON LOS GRANDES SIMIOS Y MUY CONCRETAMENTE EL HECHO OCURRIDO EN SUECIA.
- EL DARWIN DE NUESTROS DÍAS
- COP27: fracaso y engaño
- Descolonizar el lenguaje en la conservación
- Los árboles: seres vivos
- Una cadena verde
- Paz y siempre Paz
- No quieren que lo sepas
- Proyecto Gran Simio (GAP/PGS-España), presenta Amparo Judicial ante la justicia de Argentina para liberar al chimpancé Johnny
- El adiós a los homínidos no humanos - Un genocidio premeditado
- Emergencia climática: los responsables
- Olvidados en el silencio
- Proyecto Gran Simio lamenta una vez más la decisión del traslado de la gorila Duni con fines reproductivos en un acto cruel y abusivo para un homínido cautivo
- Tambores de guerra
- Homínidos en cautividad
- Proyecto Gran Simio lamenta la muerte del gorila Schorsch en el zoo de Loro Parque y solicita públicamente que no sea suplido por ningún otro homínido
- Día mundial del medioambiente: día de las mentiras
- El gobierno español se lava las manos ante el genocidio de los Batwa
- Los grandes simios y sus derechos básicos” en la Feria del libro de Madrid
- Un sabio en el olvido
- Víctimas del silencio
- II Concurso Artístico “Grandes Simios”
- Proyecto Venus: nuestro futuro robado
- El genocidio de los Batwas
- HACIA LA PAZ MUNDIAL
- Primavera sangrienta
- Félix Díaz: en lucha por la vida
- POR UNA LEY DE GRANDES SIMIOS.
- Políticos mundiales responsables del cambio climático
- Buscando al Capitán Planeta
- NO A LA GUERRA
- El gato montés: El gran olvidado
- Proyecto Gran Simio (PGS) solicita a las Autoridades de Colombia que no sacrifiquen a los Hipopótamos de Magdalena.
- Vehículos eléctricos: ¿Solución o un nuevo engaño?
- Declarado el kilometro cero mundial de los chimpancés del Corredor Biológico Mundial
- Hacia un mundo mejor
- ¿Hasta cuando?
- DECLARADO EL KILOMETRO 0 MUNDIAL CONTRA LA DEFORESTACIÓN EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE LOS PILAGÁS, QUE HABITAN EN LA PROVINCIA DE FORMOSA AL NORTE DE ARGENTINA
- Ahora el meteorito somos nosotros
- KILÓMETRO 0 MUNDIAL DE LA PROTECCIÓN DE GORILAS
- La Federación DEAN (Defensa Animal de Cantabria) y Proyecto Gran Simio, se pronuncian en contra del traslado del Gorila cántabro ‘N‘Guvu’ a Rusia, tras tener conocimiento por la prensa de su transferencia.
- Los gobiernos son los responsables del cambio climático
- En defensa de nuestro clima
- Presentación en Biocultura-Madrid, de los libros “Los grandes simios y sus derechos básicos” y “Reflexiones de un simio”
- Importantes jornadas en El Hierro a favor del Corredor Biológico Mundial
- Importantes jornadas en El Hierro a favor del Corredor Biológico Mundial
- RTVE rechaza la petición de un canal exclusivo sobre temas de medio ambiente
- Día de la Hispanidad: Humillación y genocidio
- La Dirección General de Derechos de los Animales, dentro del Plan Normativo de 2022, tiene previsto el desarrollo de una Ley de Grandes Simios
- Covid-19 La respuesta autoritaria y la estrategia del miedo
- Allí quedaron
- Proyecto Gran Simio envía una carta a la Alcaldesa de Gijón felicitándola por su decisión en la suspensión de la feria taurina.
- Proyecto Gran Simio envía una carta a la Alcaldesa de Gijón felicitándola por su decisión en la suspensión de la feria taurina.
- Proyecto Gran Simio (PGS) se pone al lado de los pueblos indígenas y de Survival International, en contra de convertir el 30% de la Tierra en “Áreas Protegidas” para el año 2030.
- Cambio Climático
- CETÁCEOS: PERSONAS NO HUMANAS
- Vehículos eléctricos: huellas de sangre
- REDES VACÍAS
- GENOCIDIO CULTURAL INDÍGENA
- Sin su mundo: ¿qué sería de nosotros?
- Los grandes simios: un genocidio consentido
- Vida en el universo
- El agua: un bien universal
- El Corredor Biológico Mundial se extiende a muchos rincones de España y de nuestro planeta
- DERECHOS DE LA TIERRA
- ¿Qué nos ocultan?
- Ley para los derechos de los grandes simios
- Humanos sin rostro
- Día de la Tierra
- AGENDA 2030: UN FRACASO MÁS
- REFLEXIONES DE UN SIMIO
- Rabia contenida
- CORREDOR BIOLÓGICO MUNDIAL: UNA ESPERANZA AL FUTURO
- La OMS: Preguntas sin respuestas
- ¿Dónde está la vacuna contra el cáncer?
- Por una Ley en la Unión Europea de obligado cumplimiento del “deber de vigilancia” de las empresas y multinacionales
- Abandonados a su suerte
- NUEVO RUMBO
- El engaño: deporte nacional
- Las cuatro plagas de la humanidad
- Residuos de arsénico: la herencia de Hitler en las minas de wolframio de Madrid.
- La Asociación de abogados AFADA de Argentina, en colaboración con el Proyecto Gran Simio España, presentan Habeas Corpus para liberar al chimpancé Toti.
- EL HAMBRE
- COLTAN: SANGRE Y MUERTE
- El agua: un bien universal
- Rebasamos el límite: la tierra en peligro
- RENÉ QUINTON: UN SABIO EN EL OLVIDO
- EL OLVIDO PREMEDITADO DE NUESTROS MAYORES.
- PEDRO CASALDÁLIGA: LA LUZ DE LA AMAZONÍA
- CONCESIÓN FORESTAL DEL BOSQUE EBO IGNORANDO ACUERDOS INTERNACIONALES
- COMO COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO
- UNA MIRADA A LOS GRANDES SIMIOS
- EL MUNDO RETROCEDE EN LUGAR DE AVANZAR
- PROYECTO GRAN SIMIO - DÍA UNIVERSAL DEL MEDIO AMBIENTE
- PROHÍBAN LOS MERCADOS DE VIDA SILVESTRE TANTO PARA CONSUMO COMO PARA MEDICINA NATURAL.
- COVID-19: DOLOR, SUFRIMIENTO Y MUERTE
- Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades y a los centros privados donde hay animales cautivos, que no se ignore sus necesidades
- ULTIMÁTUM A LOS HUMANOS
- EL CORONAVIRUS ¿POR QUÉ?
- PROYECTO GRAN SIMIO PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE INCENDIOS
- Informando desde la COP25 - TIC – TAC – EL TIEMPO SE HA ROTO 15 diciembre
- Informando desde la COP25 - HACIA EL ABISMO 13 y 14 diciembre
- Informando desde la COP25 - LA SOMBRA DE LA IRRESPONSABILIDAD POLÍTICA - 12 diciembre
- Informando desde la COP2 - LA TIERRA SE REBELA - 10 y 11 diciembre
- SANGRE EN LA SELVA - CRÓNICA COP25 - 9 Diciembre
- COP25 - PGS - POR UNA CIUDAD LIMPIA
- COP25 - PGS - CORAZÓN VERDE
- LOS HÉROES DEL ESPACIO
- PROYECTO GRAN SIMIO EN BIOCULTURA 2019-MADRID. IMPARTIMOS DOS CHARLAS DE GRAN INTERÉS.
- MENSAJE PÓSTUMO DE JACQUES COUSTEAU A LA HUMANIDAD
- “LAUDATO SI”: UNA LLAMADA A DEFENDER NUESTRO PLANETA
- ¿MALTRATO ANIMAL EN EL ZOO AQUEARIUM DE MADRID?
- UN CANAL DE TV PARA UN PLANETA QUE MUERE
- “TÚ PARA SIEMPRE”
- Zoológico Prudencio Navarro de Ayamonte (Huelva)
- ¿POR QUÉ?
- PROYECTO GRAN SIMIO CONCEDE EN SU 20 ANIVERSARIO, EL DIPLOMA “DEFENSOR DE LA IGUALDAD”, AL EQUIPO DE CHANGE.ORG
- LLAMADA A LA CONCIENCIA
- UNA MIRADA AL CORAZÓN HUMANO
- PROTECCION ANIMAL, DENUNCIAN EL LAMENTABLE ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN CINCO MACACOS JAPONESES EN GUARDAMAR DEL SEGURA (ALICANTE)
- LEY DE GRANDES SIMIOS
- QUIÉN HABLARÁ POR MÍ”
- LA IRRESPONSABILIDAD DE NUESTROS POLÍTICOS
- PROYECTO GRAN SIMIO NOMBRA A LA LEGENDARIA BIRUTÉ MARY GALDIKAS, PRESIDENTA DE HONOR DE LA CITADA ORGANIZACIÓN
- PROYECTO GRAN SIMIO EN CONTRA DEL DÍA MUNDIAL DEL CHIMPANCÉ QUE ALGUNAS ENTIDADES QUIEREN CELEBRAR EL 14 DE JULIO PRÓXIMO.
- SALVAR VIDAS ¿UN ACTO CRIMINAL?
- ELLOS SON LOS CULPABLES
- ALEGATO POR UNA LEY DE GRANDES SIMIOS
- LA NATURALEZA EN EL OLVIDO
- LA BIBLIOTECA DEL BOSQUE
- Proyecto gran simio solicita a Estados Unidos el inmediato cierre del Zoológico Monkey Jungle en Florida
- EL GOBIERNO DE TRES CANTOS SILENCIA LA VOZ CRITICA DE LA CIUDAD
- RESIDUOS DE ARSÉNICO ¿HASTA CUANDO?
Deja un comentario
Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.