El adiós a los homínidos no humanos - Un genocidio premeditado
Escrito por Pedro Pozas TerradosPor error, siempre se ha dependido la energía de la explotación abusiva de los recursos naturales. En un principio de la leña, talando extensos bosques y utilizando además masivamente para la construcción de barcos. Más tarde del aceite de ballena que llevo a ciertas especies al borde de la extinción. Después fue el carbón originando la contaminación del aire principalmente en las ciudades. Le siguió el petróleo donde su producción intensa ha servido para mover el mundo y para que muchas multinacionales y países se hicieran con el control del mismo, siendo origen a su vez de conflictos bélicos y de grandes fortunas a costa de su explotación. Más tarde le siguió el gas y la energía nuclear. Esta última ocasionando graves accidentes con miles de muertos. Sin embargo las energías renovables y especialmente la solar o el hidrógeno, han quedado apartadas del negocio energético rentable, cuando precisamente son con las que nos teníamos que haber quedado. Pero claro, el coste para los ciudadanos sería mínimo mientras que los beneficios a terceros pocos. Y nunca ha interesado excepto para los vehículos y satélites espaciales.
Ahora, ante una guerra entre Ucrania y Rusia, se ha puesto en jaque a toda Europa por intervenir militarmente en la entrega de armas a uno de los contrincantes, en lugar de realizar esfuerzos para la paz. Al depender energéticamente de otros países, los ciudadanos europeos pagarán el fracaso diplomático de los políticos y en consecuencia las duras restricciones que se están imponiendo en todo el mundo.
Dentro de este contexto con el que nos estamos enfrentando, también la Unión Europea y muchos otros países han apostando por los vehículos eléctricos para combatir el cambio climático, sin que una vez más, no se halla previsto que para la obtención de millones de baterías, se va a necesitar abrir la tierra en busca de los minerales necesarios como el Níquel, Cobalto o Manganeso. Cientos de empresas se han puesto en marcha en busca de los preciados minerales, sin respetar los ecosistemas de la Tierra, con anuencia de los gobiernos que ven nuevos ingresos en sus arcas a cambio de los recursos naturales necesarios para la fabricación de las baterías.
Por otro lado, se han puesto de nuevo en marcha, proyectos algunos de ellos parados, en busca de petróleo o extracción de gas como por ejemplo en la República Democrática del Congo, donde en Virunga, en la que habitan los últimos gorilas de montaña y por los que dio su vida Dyan Fossey. El gobierno subasta de 27 zonas para perforación y extracción de petroléo bajo el manto de la selva y tres zonas ya señaladas para extracción de gas.
Aunque el Gobierno de la RDC diga que el dinero será para los congoleños, la realidad será otra bien distinta como se ha comprobado en numerosas ocasiones. Los primeros perjudicados directos serán en primera instancia las poblaciones indígenas, pero los segundos serán las reducidas poblaciones del gorila de montaña que posiblemente en menos de treinta años habrán desaparecido. Les renta más el negocio del petróleo, níquel cobalto, manganeso, coltán o diamantes, que el de los homínidos no humanos de montaña o del resto de sus hermanos que sobreviven en las selvas acosados por infinidad de peligros.
El tráfico de especies sigue de forma continuada, dejando un reguero de sangre y muerte en muchas poblaciones de gorilas, chimpancés y bonobos, a pesar de algunos esfuerzos de grupos locales que intentan salvaguardar su biodiversidad, intentando implicar a las aldeas. Pero el hambre y la miseria en la que atraviesan las poblaciones humanas, hacen que se agrave, añadiéndose la proliferación de una agricultura y ganadería extensiva. Las enfermedades también afectan a los homínidos no humanos, como el ébola, que se ha llevado por delante a poblaciones enteras de gorilas y chimpancés. Por otro lado muchas veces por necesidad y otras por placer exquisito exótico, también se cazan a grandes simios para comerlos. La deforestación continúa desertizando las selvas y llevándose por medio a cientos de especies endémicas únicas y destruyendo el hábitat de nuestros hermanos evolutivos. La lucha contra el tráfico de especies ha fracasado como ya he denunciado en varias ocasiones, ya que el CITES, el convenio que regula y controla el comercio de especies amenazadas, no es eficaz y los documentos necesarios que se necesitan para acompañar a una especie en peligro de extinción, son en muchas ocasiones sus datos falseados o simplemente son falsos. Un mismo CITES puede amparar todos los animales que se quieran utilizándolos una y otra vez, o bien blanqueando a las especies para convertirlas en nacimiento en cautividad, ya que de esa forma si pueden entrar en el comercio de animales. En relación a los homínidos no humanos, ocurre exactamente igual. En diferentes foros oficiales he propuesto que para los grandes simios se podría perfectamente tener su propio DNI de identificación con sus huellas dactilares que son únicas y diferentes igual que los humanos.
Un bebe chimpancé, capturado en la selva tras matar a su familia que luchará hasta la muerte para impedirlo, llevado a ciertos países de Asia a través de rutas seguras facilitadas por funcionarios corruptos, se le puede extender un CITES de nacimiento en cautividad y a partir de ese momento entrar en el negocio del comercio de especies. Esto puede realizarse con cualquier especie.
En Indonesia habitan tres especies de orangutanes, una de ellas descubierta recientemente en la que quedan pocos ejemplares y su hábitat se encuentra en peligro por minas abiertas y obras de grandes infraestructuras. Hablo de los Tapanuli que hábitan en una pequeña zona al norte de la isla de Sumatra. Más al norte aún y separados por un gran lago, se encuentran los orangutanes de Sumatra. Los Tapanuli son los ancestros de las otras dos especies de orangutanes (los de Sumatra y Borneo), quedan menos de 250 ejemplares y el Gobierno de Indonesia, a pesar de algunos esfuerzos que está realizando para la conservación de sus selvas, no está haciendo nada por ellos y la deforestación que acompaña a los monocultivos de la palma de aceite, está causando graves estragos en la biodiversidad, incluido a los pueblos originarios.
La Doctora Biruté Galdikas de 76 años y que ya ha cumplido más de 50 años luchando por la conservación de los orangutanes de Borneo dentro del Parque Nacional de Tanjung Puting, considerada la mayor experta mundial de los orangutanes, ha declarado para Pressenza que:
“La situación no mejora para las poblaciones de orangutanes y sus bosques. Los orangutanes no tendrán ningún lugar donde estar cuando las actividades de desarrollo y agricultura industrial de las personas combinadas con el cambio climático destruyan los bosques que son su único hábitat. Nos deslizamos cuesta abajo no a ciegas, sino ajenos a lo que vemos a nuestro alrededor. “
Galdikas, a pesar de sus 76 años, de haber recibido varias operaciones delicadas y recientemente haber fallecido su marido, sigue en el campamento Leakey, en plena corazón del Parque Nacional intentando proteger las poblaciones de orangutanes que habitan en ese lugar. En una de sus obras traducido al español “Reflejos del Eden”, nos cuenta su lucha en la defensa de los homínidos no humanos más arbóreos y su amor incondicional hacia ellos.
El gorila de montaña, gorila de llanura, el chimpancé, el bonobo, orangután de Sumatra, los tapanuli y el orangután de Borneo; todos ellos homínidos y pertenecientes a nuestra propia familia, están siendo exterminados por los humanos. Ya lo hicimos con otros homos con los que convivimos hace miles de años y ahora lo hacemos con ellos. Parece como si no quisiéramos que ningún homínido excepto nosotros, pueda convivir paralelamente con nuestra existencia cada cual en su ámbito evolutivo.
Los censos que se realizan a las poblaciones de homínidos no humanos, no corresponden con la realidad o son realizados muchas veces en vista a ciertos intereses de quien lo efectúe. Es imposible contar a sus poblaciones, sobre todo por la falta de acceso a muchos lugares de la selva y porque cada día hacen sus nidos y contabilizar los mismos, puede inducir a errores graves.
Por todo lo dicho, se hace necesario y de forma urgente que naciones unidas haga una declaración de los derechos de los homínidos no humanos o de los grandes simios y que la UNESCO los declare Patrimonio vivos de la humanidad. Con ello, se podría tener fuertes herramientas para exigir a los gobiernos que cumplan con la protección de sus poblaciones, al igual que lo tienen que hacer con los pueblos originarios y la población en general.
Es falso y engañar a los ciudadanos, que como son especies en peligro de extinción, se tienen que conservar las que están cautivas en zoos con el objeto de preservar la especie. Los homínidos que se encuentran encerrados en estos centros de negocio, han perdido todo el sentir por la supervivencia de sus vidas, todo se lo dan incluso el poder relacionarse. Ellos no lo elijen ni tampoco pueden recorrer bastas extensiones de selva en busca de alimentos, orientarse, vivir sus vidas como especies únicas. La cautividad les ha quitado la biología como especie y donde se encuentran, se aburren y tienen todo el tiempo del mundo para aprovechar un descuido de los operadores del zoo y escaparse.
Un informe detallado escrito por Bob Jacobs, profesor de neurociencia de Colorado College en conjunto con la Doctora Lori Marino, presidenta del Whale Santuary Project y ex profesora principal de la Universidad de Emory, aclaran que mantener a los grandes mamíferos en zoológicos y acuarios daña sus cerebros. La cautividad ejerce una presión cruel neuronal en ellos. Y lo explican con todo lujo de detalles.
Bob afirma que tras décadas de estudiar el cerebro de humanos, elefantes africanos, ballenas y otros mamíferos grandes como los grandes simios, ha notado la gran sensibilidad del cerebro y los impactos graves en su estructura viviendo en cautividad. Muchos animales como los elefantes padecen artritis, obesidad o problemas cutáneos. Tanto los elefantes como las orcas suelen tener graves problemas dentales y las orcas en concreto en cautividad padecen neumonía, enfermedades renales e infecciosas, así como gastrointestinales. Para estos científicos, muchos animales intentan hacer frente al cautiverio adoptando comportamientos anormales. Algunos desarrollan “estereotipias”, que son hábitos repetitivos y sin propósito concreto como mover constantemente la cabeza, balancearse incesantemente o masticar los barrotes de sus jaulas. Otros, especialmente los grandes felinos, deambulan por sus recintos muchas veces en círculo y otros muchos comportamientos que no se dan en libertad. Esta investigación neurocientífica indica que vivir en un entorno cautivo y estresante daña físicamente el cerebro.
Ya en Argentina está habiendo sentencias importantes que han dado la vuelta al mundo, en los que a una chimpancé y un orangután han sido declarados personas no humanas y sujetos a derecho.
La Dirección General de los Derechos de los Animales, dependiente del Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030 en España, a partir de septiembre, comienzan a elaborar una Ley específica para los grandes simios, que intenta dignificar a nuestros hermanos evolutivos protegiéndolos con unos derechos que jamás deberían haber sido quitados y que al tener tanto ellos como nosotros un mismo ancestro común, son imprescindibles para la propia historia de la humanidad. Buscamos restos y huesos de homínidos desaparecidos y sin embargo, tenemos a poblaciones enteras de homínidos vivos y curiosamente los estamos exterminando o explotándolos como negocio de entretenimiento. ¿Haríamos igual si apreciaran un grupo de neandertales?
Debemos parar este genocidio hacia las poblaciones de homínidos no humanos, crear leyes de protección y para que sean reconocidos y protegidos por la propia Naciones Unidas. La geopolítica de la que hablaba al principio está poniendo trabas importantes para conseguir estos objetivos. Sin embargo y ahora más que nunca, tenemos que evitar el adiós a nuestros hermanos evolutivos que han compartido con nosotros un largo trayecto evolutivo. Pero las miradas de los que dirigen el destino de la humanidad están puestas hacía intereses económicos, mientras que el sabor de la vida y la riqueza de nuestra biodiversidad, están fuera de sus objetivos.
Firma en apoyo a la Ley de Grandes Simios en España.
https://www.change.org/p/espa%C3%B1a-necesita-ya-una-ley-de-grandes-simios
Lo último de Pedro Pozas Terrados
- Proyecto Gran Simio solicita al nuevo gobierno municipal de Barcelona el cumplimiento de la ordenanza sobre el zoo de Barcelona
- Se solicita que las siete especies de grandes simios sean incluidas en el Proyecto Pangenoma
- Proyecto Gran Simio denuncia el alarmante aumento del tráfico de grandes simios sin que se estén tomando ninguna medida a nivel internacional
- Unos y otros: la diferencia que los separa
- Pueblos indígenas: un genocidio que continúa (2)
- ABRIENDO CAMINO
- Madre
- Pueblos indígenas: el genocidio continúa
- El próximo día 22 de marzo, se proyecta en Madrid la película documental “Persona no humana”
- Agua: un bien común y escaso
- Federación Animal y Ambiental - Una unión necesaria
- ¿Hacía donde nos dirigimos?
- OBJETOS VOLADORES NO IDENTIFICADOS
- PROYECTO GRAN SIMIO SOLICITA DEL GOBIERNO DE CANTABRIA QUE SE REALICE UNA INSPECCIÓN EN EL ZOO DE SANTILLANA PARA VER LA SITUACIÓN EN QUE SE ENCUENTRAN LOS ANIMALES Y SUS INSTALACIONES.
- España anclada en el antropocentrismo
- Veladores de la biodiversidad
- PROYECTO GRAN SIMIO DENUNCIA LA IRRESPONSABILIDAD DE LOS ZOOS EN SU TRATO CON LOS GRANDES SIMIOS Y MUY CONCRETAMENTE EL HECHO OCURRIDO EN SUECIA.
- Héroes en el olvido
- EL DARWIN DE NUESTROS DÍAS
- COP27: fracaso y engaño
- Descolonizar el lenguaje en la conservación
- Los árboles: seres vivos
- Una cadena verde
- Paz y siempre Paz
- No quieren que lo sepas
- Proyecto Gran Simio (GAP/PGS-España), presenta Amparo Judicial ante la justicia de Argentina para liberar al chimpancé Johnny
- Emergencia climática: los responsables
- Olvidados en el silencio
- Proyecto Gran Simio lamenta una vez más la decisión del traslado de la gorila Duni con fines reproductivos en un acto cruel y abusivo para un homínido cautivo
- Tambores de guerra
- Homínidos en cautividad
- Proyecto Gran Simio lamenta la muerte del gorila Schorsch en el zoo de Loro Parque y solicita públicamente que no sea suplido por ningún otro homínido
- Día mundial del medioambiente: día de las mentiras
- El gobierno español se lava las manos ante el genocidio de los Batwa
- Los grandes simios y sus derechos básicos” en la Feria del libro de Madrid
- Un sabio en el olvido
- Víctimas del silencio
- II Concurso Artístico “Grandes Simios”
- Proyecto Venus: nuestro futuro robado
- El genocidio de los Batwas
- HACIA LA PAZ MUNDIAL
- Primavera sangrienta
- Félix Díaz: en lucha por la vida
- POR UNA LEY DE GRANDES SIMIOS.
- Políticos mundiales responsables del cambio climático
- Buscando al Capitán Planeta
- NO A LA GUERRA
- El gato montés: El gran olvidado
- Proyecto Gran Simio (PGS) solicita a las Autoridades de Colombia que no sacrifiquen a los Hipopótamos de Magdalena.
- Vehículos eléctricos: ¿Solución o un nuevo engaño?
- Declarado el kilometro cero mundial de los chimpancés del Corredor Biológico Mundial
- Hacia un mundo mejor
- ¿Hasta cuando?
- DECLARADO EL KILOMETRO 0 MUNDIAL CONTRA LA DEFORESTACIÓN EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE LOS PILAGÁS, QUE HABITAN EN LA PROVINCIA DE FORMOSA AL NORTE DE ARGENTINA
- Ahora el meteorito somos nosotros
- KILÓMETRO 0 MUNDIAL DE LA PROTECCIÓN DE GORILAS
- La Federación DEAN (Defensa Animal de Cantabria) y Proyecto Gran Simio, se pronuncian en contra del traslado del Gorila cántabro ‘N‘Guvu’ a Rusia, tras tener conocimiento por la prensa de su transferencia.
- Los gobiernos son los responsables del cambio climático
- En defensa de nuestro clima
- Presentación en Biocultura-Madrid, de los libros “Los grandes simios y sus derechos básicos” y “Reflexiones de un simio”
- Importantes jornadas en El Hierro a favor del Corredor Biológico Mundial
- Importantes jornadas en El Hierro a favor del Corredor Biológico Mundial
- RTVE rechaza la petición de un canal exclusivo sobre temas de medio ambiente
- Día de la Hispanidad: Humillación y genocidio
- La Dirección General de Derechos de los Animales, dentro del Plan Normativo de 2022, tiene previsto el desarrollo de una Ley de Grandes Simios
- Covid-19 La respuesta autoritaria y la estrategia del miedo
- Allí quedaron
- Proyecto Gran Simio envía una carta a la Alcaldesa de Gijón felicitándola por su decisión en la suspensión de la feria taurina.
- Proyecto Gran Simio envía una carta a la Alcaldesa de Gijón felicitándola por su decisión en la suspensión de la feria taurina.
- Proyecto Gran Simio (PGS) se pone al lado de los pueblos indígenas y de Survival International, en contra de convertir el 30% de la Tierra en “Áreas Protegidas” para el año 2030.
- Cambio Climático
- CETÁCEOS: PERSONAS NO HUMANAS
- Vehículos eléctricos: huellas de sangre
- REDES VACÍAS
- GENOCIDIO CULTURAL INDÍGENA
- Sin su mundo: ¿qué sería de nosotros?
- Los grandes simios: un genocidio consentido
- Vida en el universo
- El agua: un bien universal
- El Corredor Biológico Mundial se extiende a muchos rincones de España y de nuestro planeta
- DERECHOS DE LA TIERRA
- ¿Qué nos ocultan?
- Ley para los derechos de los grandes simios
- Humanos sin rostro
- Día de la Tierra
- AGENDA 2030: UN FRACASO MÁS
- REFLEXIONES DE UN SIMIO
- Rabia contenida
- CORREDOR BIOLÓGICO MUNDIAL: UNA ESPERANZA AL FUTURO
- La OMS: Preguntas sin respuestas
- ¿Dónde está la vacuna contra el cáncer?
- Por una Ley en la Unión Europea de obligado cumplimiento del “deber de vigilancia” de las empresas y multinacionales
- Abandonados a su suerte
- NUEVO RUMBO
- El engaño: deporte nacional
- Las cuatro plagas de la humanidad
- Residuos de arsénico: la herencia de Hitler en las minas de wolframio de Madrid.
- La Asociación de abogados AFADA de Argentina, en colaboración con el Proyecto Gran Simio España, presentan Habeas Corpus para liberar al chimpancé Toti.
- EL HAMBRE
- COLTAN: SANGRE Y MUERTE
- El agua: un bien universal
- Rebasamos el límite: la tierra en peligro
- RENÉ QUINTON: UN SABIO EN EL OLVIDO
- EL OLVIDO PREMEDITADO DE NUESTROS MAYORES.
- PEDRO CASALDÁLIGA: LA LUZ DE LA AMAZONÍA
- CONCESIÓN FORESTAL DEL BOSQUE EBO IGNORANDO ACUERDOS INTERNACIONALES
- COMO COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO
- UNA MIRADA A LOS GRANDES SIMIOS
- EL MUNDO RETROCEDE EN LUGAR DE AVANZAR
- PROYECTO GRAN SIMIO - DÍA UNIVERSAL DEL MEDIO AMBIENTE
- PROHÍBAN LOS MERCADOS DE VIDA SILVESTRE TANTO PARA CONSUMO COMO PARA MEDICINA NATURAL.
- COVID-19: DOLOR, SUFRIMIENTO Y MUERTE
- Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades y a los centros privados donde hay animales cautivos, que no se ignore sus necesidades
- ULTIMÁTUM A LOS HUMANOS
- EL CORONAVIRUS ¿POR QUÉ?
- PROYECTO GRAN SIMIO PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE INCENDIOS
- Informando desde la COP25 - TIC – TAC – EL TIEMPO SE HA ROTO 15 diciembre
- Informando desde la COP25 - HACIA EL ABISMO 13 y 14 diciembre
- Informando desde la COP25 - LA SOMBRA DE LA IRRESPONSABILIDAD POLÍTICA - 12 diciembre
- Informando desde la COP2 - LA TIERRA SE REBELA - 10 y 11 diciembre
- SANGRE EN LA SELVA - CRÓNICA COP25 - 9 Diciembre
- COP25 - PGS - POR UNA CIUDAD LIMPIA
- COP25 - PGS - CORAZÓN VERDE
- LOS HÉROES DEL ESPACIO
- PROYECTO GRAN SIMIO EN BIOCULTURA 2019-MADRID. IMPARTIMOS DOS CHARLAS DE GRAN INTERÉS.
- MENSAJE PÓSTUMO DE JACQUES COUSTEAU A LA HUMANIDAD
- “LAUDATO SI”: UNA LLAMADA A DEFENDER NUESTRO PLANETA
- ¿MALTRATO ANIMAL EN EL ZOO AQUEARIUM DE MADRID?
- UN CANAL DE TV PARA UN PLANETA QUE MUERE
- “TÚ PARA SIEMPRE”
- Zoológico Prudencio Navarro de Ayamonte (Huelva)
- ¿POR QUÉ?
- PROYECTO GRAN SIMIO CONCEDE EN SU 20 ANIVERSARIO, EL DIPLOMA “DEFENSOR DE LA IGUALDAD”, AL EQUIPO DE CHANGE.ORG
- LLAMADA A LA CONCIENCIA
- UNA MIRADA AL CORAZÓN HUMANO
- PROTECCION ANIMAL, DENUNCIAN EL LAMENTABLE ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN CINCO MACACOS JAPONESES EN GUARDAMAR DEL SEGURA (ALICANTE)
- LEY DE GRANDES SIMIOS
- QUIÉN HABLARÁ POR MÍ”
- LA IRRESPONSABILIDAD DE NUESTROS POLÍTICOS
- PROYECTO GRAN SIMIO NOMBRA A LA LEGENDARIA BIRUTÉ MARY GALDIKAS, PRESIDENTA DE HONOR DE LA CITADA ORGANIZACIÓN
- PROYECTO GRAN SIMIO EN CONTRA DEL DÍA MUNDIAL DEL CHIMPANCÉ QUE ALGUNAS ENTIDADES QUIEREN CELEBRAR EL 14 DE JULIO PRÓXIMO.
- SALVAR VIDAS ¿UN ACTO CRIMINAL?
- ELLOS SON LOS CULPABLES
- ALEGATO POR UNA LEY DE GRANDES SIMIOS
- LA NATURALEZA EN EL OLVIDO
- LA BIBLIOTECA DEL BOSQUE
- Proyecto gran simio solicita a Estados Unidos el inmediato cierre del Zoológico Monkey Jungle en Florida
- EL GOBIERNO DE TRES CANTOS SILENCIA LA VOZ CRITICA DE LA CIUDAD
- RESIDUOS DE ARSÉNICO ¿HASTA CUANDO?
Deja un comentario
Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.