Siempre he considerado un error y un abuso sin causa justificada, la expulsión de sus tierras del pueblo de los Pigmeos, cuando se declaró Parque Nacional de Virunga protegiendo a los gorilas de montaña. Igual valor tienen los gorilas como el pueblo Pigmeo de vivir en sus tierras. Es una práctica que se está dando en muchos lugares y por lo tanto un acto criminal contra pueblos indígenas que han demostrado hasta hoy ser los únicos guardianes de nuestro planeta. Quienes estamos deforestando, contaminando los ríos y el aire, sembrando de plásticos en los mares, haciendo desaparecer a las especies, somos nosotros, los “civilizados” y entonces recurrimos a proteger zonas que ya están protegidas por pueblos milenarios expulsándolos de su casa y condenándolos a la miseria y a la muerte.
Naciones Unidas ha reconocido abiertamente que los líderes mundiales son responsables del cambio del clima y que la Agenda 2030 ha fracasado en el mismo momento en que dejaron a un lado a los pueblos indígenas, grandes veladores de la biodiversidad de nuestro planeta.
Es por ello que Proyecto Gran Simio está en contra del plan de Unión Europea conocido 30x30, que tiene como objetivo convertir el 30% de la Tierra en áreas protegidas para 2030, cuando los pueblos indígenas ya habitan en el 80% de la biodiversidad mundial y tan solo protegiendo sus tierras, se su superaría con creces el 30%. Qué manera más indigna de hacer planes como si de esa forma estuviéramos protegiendo nuestro planeta. Que mentira disfrazada egoísmo y genocidio. Este robo de tierras implicará arrebatar enormes extensiones de tierras indígenas y convertirlas en parques y reservas nacionales militarizadas, donde son comunes las expulsiones, los asesinatos, las torturas y las violaciones. Supondrá el mayor robo de tierras de la historia.
Por todo lo expuesto, tengo que denunciar lo que le está ocurriendo en la Comunidad Indígena Qom Potae Napocna Navogoh (conocida como Primavera), en la Provincia de Formosa al norte de Argentina y contar su historia que seguramente será la misma de muchos pueblos indígenas en el mundo masacrados por las Autoridades de sus respectivos países.
Felix Díaz, es el líder indígena de dicha comunidad que está siendo despreciada por las Autoridades provinciales y nacionales de Argentina. Su lucha debe ser escuchada y conocida. El mundo no puede cerrar los ojos ante el atropello continuado e unos pueblos que nos han dado lecciones en conservación y amor por la naturaleza. Esta Comunidad donde está Félix está ubicada en el Departamento Pilcomayo de la Provincia de Formosa. Desde febrero de 2021, miembros de esta Comunidad se encuentran acampados en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, pidiendo audiencia al Presidente de la nación Alberto Fernández, solicitando un diálogo para que se abra de nuevo el caso por un espacio que esta comunidad ostentaba anteriormente como Consejo Consultivo Participativo de los Pueblos Indígenas de la república de Argentina bajo el Decreto Nacional 672/16. Un Decreto que sigue vigente pero que les echaron del espacio donde se encontraban, sin notificación alguna y quintándoles toda la documentación y enseres personales de los miembros del Consejo Consultivo.
¿Es así como se trata a un pueblo? ¿Es el valor que dan los políticos a los pueblos indígenas ciudadanos con derechos? ¿Cómo puede tener la indecencia de mantener a un pueblo durante un año esperando a ser recibido para resolver lo que por derecho y por ley les corresponde? ¿Es así como se trata a unos pueblos que llevan en el lugar mucho antes que el mismo nacimiento de la nación Argentina? No puedo comprender este desprecio ante unas personas sabias que solo piden lo que es suyo y está regulado por ley. Al revés, deberían estar orgullosos por tener el honor de tener como ciudadanos a pueblos milenarios, con su gran cultura. Se les debería proteger, en lugar de olvidarlos y tratarlos como si fueran residuos. ¿Dónde está la sociedad argentina? ¿Dónde están los grupos ecologistas y medioambientales que no los apoyan o protegen?
Pero hay más, Felix me comunica que también su Comunidad se encuentra reclamando que les devuelva el territorio que les han expropiado en año 2007 por una resolución del Gobierno de la provincia de Formosa. El territorio indígena fue reconocido por un Decreto en el año 1940, en el año 1952 fue ratificado el mismo decreto con una superficie de 10.000 hectáreas y en el año 1963 se volvió a ratificar la propiedad de sus tierras. En 1977, en plena dictadura de Argentina, se ratificó nuevamente como reserva indígena. Han sido 2.042 hectáreas las usurpadas que eran propiedad de los indígenas y dentro de esas tierras, una parte está dentro del Parque Nacional Pilcomayo. La ley nacional lo tiene declarado como área de conservación. Se prohíbe a la comunidad indígena pescar, no se puede recolectar, ni cazar, tomar el agua, no se pueden ir al monte para buscar las medicinas que tradicionalmente conocen, ni realizar la práctica espiritual como pueblo indígena amante de la naturaleza. Ellos denuncian esta violación de los Derechos Humanos y de la Comunidad Qom Potae Napocna Navagoh y el caso se encuentra en la Corte Suprema de la Nación, presentando denuncia ante el Estado Nacional de Argentina y el Estado Provincial de Formosa, cuya causa sigue vigente pero sin respuesta. ¿Puede la justicia cerrar los ojos ante esta violación clara a la Comunidad Indígena? ¿Serán capaces de no dar respuesta como lo está haciendo el Presidente de la nación al no querer recibir a los representantes de este pueblo? Esto es una clara violación de los derechos humanos y va contra la Constitución Argentina. ¿Qué hacen los políticos que no están apoyando esta causa?
La voz de Félix, el líder indígena a quien considero un hermano y amigo, es clara y profunda, llena de espiritualidad y firmeza, de nostalgia y pena, de compromiso a su pueblo, alzando la voz a pesar de poner en peligro su vida.
“Toda esta lucha continuada hace mucho daño a la salud de los pueblos indígenas. No puede ser que el Estado Argentino sea culpable de todos los males que sufrimos los pueblos. Han muerto muchos líderes indígenas por la pandemia por falta de acceso a la salud, falta de acceso al agua y la pandemia ha profundizado la crisis en el mundo indígena. Argentina no tiene una ley que proteja las tierras comunitarias indígenas, porque las leyes en Argentina son de propiedad individual de cada persona. Y este es uno de los grandes problemas que sufrimos, la inseguridad jurídica de nuestras tierras.”, me dice Félix Díaz con una clara voz de angustia y a su vez de resignación e injusticia. “Detrás de esta negativa del Estado Argentino hacia los pueblos indígenas, se están muriendo chicos por desnutrición porque no hay pesca, no hay caza, no hay recolección, no hay trabajo. Somos los más afectados de la pandemia y no tenemos a donde denunciar. No hay organismo estatal que resuelva este problema. Pero aún así estamos buscando diálogo para poder mejorar la relación con el Estado y que se haga cargo de los problemática general para los pueblos indígenas”. Félix no sólo con esto lucha por su comunidad, sino por todos los pueblos indígenas de la nación que se encuentran en situaciones parecidas. ¿A qué espera el Estado para tomar una solución? ¿A que desaparezcan de hambre y enfermedades y de esta forma acabe así la molestia que les pica en sus cerebros? Ahora ya no son conquistadores que vienen del otro lado del charco a masacrar a los nativos, ahora son los propios gobiernos establecidos desde hace cientos de años los que continúan con el genocidio abusivo y la falta de derechos humanos y de respeto a los que antes que ellos eran dueños de las tierras.
La historia de resistencia y lucha de la Comunidad Indígena Qom Potae Napocna Navogoh me ha conmovido profundamente y las palabras de su líder me han llegado al corazón y a mi indignación. Tienen unos estatutos que ojalá fueran recogidos todos sus puntos por la constitución, con ese respeto por el medio ambiente y el medio natural que es su vida de siempre, respetando la biodiversidad de los ecosistemas.
Sin embargo se están deforestando sus montes, contaminando sus aguas y quieren decidir su propia política en su territorio, pero carecen de recursos para ellos, unos recursos que les niega el Estado y les olvida con intencionalidad asombrosa y criminal. Todos los sistemas que tiene el gobierno para solucionar problemas a los ciudadanos, a ellos se les niega por ser opositores y denunciar los abusos de Autoridad, dando la cara frente a las injusticias que padecen. Denuncia que nunca han sido agenda del Estado para solucionar sus problemas, que son olvidados y repudiados, que son objetos y en las elecciones les usan y después les tiran como material descartable impidiéndoles a buscar recursos. Ninguna ONG ambientalista nos han contactado para ayudarnos, me dice Félix con tristeza. Quieren ser constructores de su propio destino y autónomos, tener un propio gobierno pero siempre respetando las reglas del Estado Argentino. Buscan sin lograrlo por el momento, un acuerdo entre Argentina y los pueblos indígenas y es por esa razón también que están apostados, acampados frente a la casa rosada, buscando diálogo para que puedan proponer lo que ellos desean pero siempre en el más absoluto de los respetos.
Como en numerosos gobiernos donde aún resisten las Comunidades Indígenas, al Estado no le conviene que los indígenas se organicen y cumplan las reglas del Estado. Según Félix, incluso ahora les quieren dar de baja como personaría jurídica para que no puedan efectuar denuncias ni exigir sus derechos. La ignorancia del gobierno es visible cuando llevan un año frente a la residencia del Presidente de la nación sin que a éste le importe lo más mínimo. ¿Es acoso esto una democracia o más bien un genocidio?
Pero la lucha de este gran líder indígena pone en peligro su vida, como muchos que han sido asesinados por reclamar y denunciar tierras en Latinoamérica, por luchar por los derechos de su pueblo.
“Yo soy el líder indígena de la zona norte de Argentina (Formosa) de la Comunidad Indígena Qom Potae Napona Navogoh. Una Comunidad muy reconocida y por esta lucha que empecé a llevar adelante, el Estado Provincial no nos cede los recursos que salen del Estado como una vivienda digna, no nos dan agua potable, me cierran todas las puertas por ser un luchador de la cusa indígena. Tengo un nieto que nació en el año 2000, el 25 de mayo, le hemos llevado varias veces al registro civil para inscribirle. Nunca ha sido inscrito. Ahora tiene 21 años, pronto 22 y no tiene documento de identidad. Estas son las consecuencias que me ocasiona a mí como líder indígena al defender el derecho indígena, defender el medio ambiente, en esta lucha tan desigual que estoy padeciendo. No tengo recursos para sostenerme. Pero pongo mi cuerpo, mi energía en esta lucha porque sé que se trata del futuro de las generaciones de mi comunidad y demás pueblos indígenas de Argentina”.
Palabras de Félix que me dejan impresionado y sin palabras. Su mensaje es claro y directo. Su petición justa. Su compromiso único y espiritual en defensa de la vida de sus hermanos. Su lucha justificada y siempre basada en el respeto.
Espero que esta llamada de atención llegue al Gobierno y pueblo de Argentina, para que ayuden a esta Comunidad y el resto de las Comunidades Indígenas. Ellos tienen un gran valor humanista y de defensores de la tierra para ellos sagrada. Llevan cientos de años sufriendo y siendo masacrados en el mayor genocidio silencioso y de largo tiempo de la humanidad. No podemos cerrar los ojos ante la evidencia de nuestros hermanos los pueblos indígenas. Somos responsables de su exterminio y del odio que contra ellos mucha gente sostiene en sus pobres corazones, sobre todo en los políticos que supone deberían ser los primeros defensores de sus peticiones, que son nada menos, que se les trate como ciudadanos con derechos.
La historia del genocidio de los pueblos indígenas que aun continua, es triste y amarga. La ignorancia y el pasotismo de los gobiernos provinciales y nacionales, es sin duda un crimen de lesa humanidad que tiene que ser juzgado por la Comunidad Internacional que calla y mira a otro lado. Las palabras de Félix, son el altavoz de todas las naciones indígenas, la esperanza de sus pueblos por ser reconocidos como personas jurídicas. Su lucha pacífica llevando como arma la palabra, es la bandera de la libertad de su pueblo. Una historia real que se está reproduciendo injustificablemente en muchos rincones del mundo. Basta ya.
https://www.youtube.com/watch?v=ZpX9YIUdAj8&feature=youtu.be
Lo último de Pedro Pozas Terrados
- Proyecto Gran Simio solicita al nuevo gobierno municipal de Barcelona el cumplimiento de la ordenanza sobre el zoo de Barcelona
- Se solicita que las siete especies de grandes simios sean incluidas en el Proyecto Pangenoma
- Proyecto Gran Simio denuncia el alarmante aumento del tráfico de grandes simios sin que se estén tomando ninguna medida a nivel internacional
- Unos y otros: la diferencia que los separa
- Pueblos indígenas: un genocidio que continúa (2)
- ABRIENDO CAMINO
- Madre
- Pueblos indígenas: el genocidio continúa
- El próximo día 22 de marzo, se proyecta en Madrid la película documental “Persona no humana”
- Agua: un bien común y escaso
- Federación Animal y Ambiental - Una unión necesaria
- ¿Hacía donde nos dirigimos?
- OBJETOS VOLADORES NO IDENTIFICADOS
- PROYECTO GRAN SIMIO SOLICITA DEL GOBIERNO DE CANTABRIA QUE SE REALICE UNA INSPECCIÓN EN EL ZOO DE SANTILLANA PARA VER LA SITUACIÓN EN QUE SE ENCUENTRAN LOS ANIMALES Y SUS INSTALACIONES.
- España anclada en el antropocentrismo
- Veladores de la biodiversidad
- PROYECTO GRAN SIMIO DENUNCIA LA IRRESPONSABILIDAD DE LOS ZOOS EN SU TRATO CON LOS GRANDES SIMIOS Y MUY CONCRETAMENTE EL HECHO OCURRIDO EN SUECIA.
- Héroes en el olvido
- EL DARWIN DE NUESTROS DÍAS
- COP27: fracaso y engaño
- Descolonizar el lenguaje en la conservación
- Los árboles: seres vivos
- Una cadena verde
- Paz y siempre Paz
- No quieren que lo sepas
- Proyecto Gran Simio (GAP/PGS-España), presenta Amparo Judicial ante la justicia de Argentina para liberar al chimpancé Johnny
- El adiós a los homínidos no humanos - Un genocidio premeditado
- Emergencia climática: los responsables
- Olvidados en el silencio
- Proyecto Gran Simio lamenta una vez más la decisión del traslado de la gorila Duni con fines reproductivos en un acto cruel y abusivo para un homínido cautivo
- Tambores de guerra
- Homínidos en cautividad
- Proyecto Gran Simio lamenta la muerte del gorila Schorsch en el zoo de Loro Parque y solicita públicamente que no sea suplido por ningún otro homínido
- Día mundial del medioambiente: día de las mentiras
- El gobierno español se lava las manos ante el genocidio de los Batwa
- Los grandes simios y sus derechos básicos” en la Feria del libro de Madrid
- Un sabio en el olvido
- Víctimas del silencio
- II Concurso Artístico “Grandes Simios”
- Proyecto Venus: nuestro futuro robado
- El genocidio de los Batwas
- HACIA LA PAZ MUNDIAL
- Primavera sangrienta
- POR UNA LEY DE GRANDES SIMIOS.
- Políticos mundiales responsables del cambio climático
- Buscando al Capitán Planeta
- NO A LA GUERRA
- El gato montés: El gran olvidado
- Proyecto Gran Simio (PGS) solicita a las Autoridades de Colombia que no sacrifiquen a los Hipopótamos de Magdalena.
- Vehículos eléctricos: ¿Solución o un nuevo engaño?
- Declarado el kilometro cero mundial de los chimpancés del Corredor Biológico Mundial
- Hacia un mundo mejor
- ¿Hasta cuando?
- DECLARADO EL KILOMETRO 0 MUNDIAL CONTRA LA DEFORESTACIÓN EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE LOS PILAGÁS, QUE HABITAN EN LA PROVINCIA DE FORMOSA AL NORTE DE ARGENTINA
- Ahora el meteorito somos nosotros
- KILÓMETRO 0 MUNDIAL DE LA PROTECCIÓN DE GORILAS
- La Federación DEAN (Defensa Animal de Cantabria) y Proyecto Gran Simio, se pronuncian en contra del traslado del Gorila cántabro ‘N‘Guvu’ a Rusia, tras tener conocimiento por la prensa de su transferencia.
- Los gobiernos son los responsables del cambio climático
- En defensa de nuestro clima
- Presentación en Biocultura-Madrid, de los libros “Los grandes simios y sus derechos básicos” y “Reflexiones de un simio”
- Importantes jornadas en El Hierro a favor del Corredor Biológico Mundial
- Importantes jornadas en El Hierro a favor del Corredor Biológico Mundial
- RTVE rechaza la petición de un canal exclusivo sobre temas de medio ambiente
- Día de la Hispanidad: Humillación y genocidio
- La Dirección General de Derechos de los Animales, dentro del Plan Normativo de 2022, tiene previsto el desarrollo de una Ley de Grandes Simios
- Covid-19 La respuesta autoritaria y la estrategia del miedo
- Allí quedaron
- Proyecto Gran Simio envía una carta a la Alcaldesa de Gijón felicitándola por su decisión en la suspensión de la feria taurina.
- Proyecto Gran Simio envía una carta a la Alcaldesa de Gijón felicitándola por su decisión en la suspensión de la feria taurina.
- Proyecto Gran Simio (PGS) se pone al lado de los pueblos indígenas y de Survival International, en contra de convertir el 30% de la Tierra en “Áreas Protegidas” para el año 2030.
- Cambio Climático
- CETÁCEOS: PERSONAS NO HUMANAS
- Vehículos eléctricos: huellas de sangre
- REDES VACÍAS
- GENOCIDIO CULTURAL INDÍGENA
- Sin su mundo: ¿qué sería de nosotros?
- Los grandes simios: un genocidio consentido
- Vida en el universo
- El agua: un bien universal
- El Corredor Biológico Mundial se extiende a muchos rincones de España y de nuestro planeta
- DERECHOS DE LA TIERRA
- ¿Qué nos ocultan?
- Ley para los derechos de los grandes simios
- Humanos sin rostro
- Día de la Tierra
- AGENDA 2030: UN FRACASO MÁS
- REFLEXIONES DE UN SIMIO
- Rabia contenida
- CORREDOR BIOLÓGICO MUNDIAL: UNA ESPERANZA AL FUTURO
- La OMS: Preguntas sin respuestas
- ¿Dónde está la vacuna contra el cáncer?
- Por una Ley en la Unión Europea de obligado cumplimiento del “deber de vigilancia” de las empresas y multinacionales
- Abandonados a su suerte
- NUEVO RUMBO
- El engaño: deporte nacional
- Las cuatro plagas de la humanidad
- Residuos de arsénico: la herencia de Hitler en las minas de wolframio de Madrid.
- La Asociación de abogados AFADA de Argentina, en colaboración con el Proyecto Gran Simio España, presentan Habeas Corpus para liberar al chimpancé Toti.
- EL HAMBRE
- COLTAN: SANGRE Y MUERTE
- El agua: un bien universal
- Rebasamos el límite: la tierra en peligro
- RENÉ QUINTON: UN SABIO EN EL OLVIDO
- EL OLVIDO PREMEDITADO DE NUESTROS MAYORES.
- PEDRO CASALDÁLIGA: LA LUZ DE LA AMAZONÍA
- CONCESIÓN FORESTAL DEL BOSQUE EBO IGNORANDO ACUERDOS INTERNACIONALES
- COMO COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO
- UNA MIRADA A LOS GRANDES SIMIOS
- EL MUNDO RETROCEDE EN LUGAR DE AVANZAR
- PROYECTO GRAN SIMIO - DÍA UNIVERSAL DEL MEDIO AMBIENTE
- PROHÍBAN LOS MERCADOS DE VIDA SILVESTRE TANTO PARA CONSUMO COMO PARA MEDICINA NATURAL.
- COVID-19: DOLOR, SUFRIMIENTO Y MUERTE
- Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades y a los centros privados donde hay animales cautivos, que no se ignore sus necesidades
- ULTIMÁTUM A LOS HUMANOS
- EL CORONAVIRUS ¿POR QUÉ?
- PROYECTO GRAN SIMIO PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE INCENDIOS
- Informando desde la COP25 - TIC – TAC – EL TIEMPO SE HA ROTO 15 diciembre
- Informando desde la COP25 - HACIA EL ABISMO 13 y 14 diciembre
- Informando desde la COP25 - LA SOMBRA DE LA IRRESPONSABILIDAD POLÍTICA - 12 diciembre
- Informando desde la COP2 - LA TIERRA SE REBELA - 10 y 11 diciembre
- SANGRE EN LA SELVA - CRÓNICA COP25 - 9 Diciembre
- COP25 - PGS - POR UNA CIUDAD LIMPIA
- COP25 - PGS - CORAZÓN VERDE
- LOS HÉROES DEL ESPACIO
- PROYECTO GRAN SIMIO EN BIOCULTURA 2019-MADRID. IMPARTIMOS DOS CHARLAS DE GRAN INTERÉS.
- MENSAJE PÓSTUMO DE JACQUES COUSTEAU A LA HUMANIDAD
- “LAUDATO SI”: UNA LLAMADA A DEFENDER NUESTRO PLANETA
- ¿MALTRATO ANIMAL EN EL ZOO AQUEARIUM DE MADRID?
- UN CANAL DE TV PARA UN PLANETA QUE MUERE
- “TÚ PARA SIEMPRE”
- Zoológico Prudencio Navarro de Ayamonte (Huelva)
- ¿POR QUÉ?
- PROYECTO GRAN SIMIO CONCEDE EN SU 20 ANIVERSARIO, EL DIPLOMA “DEFENSOR DE LA IGUALDAD”, AL EQUIPO DE CHANGE.ORG
- LLAMADA A LA CONCIENCIA
- UNA MIRADA AL CORAZÓN HUMANO
- PROTECCION ANIMAL, DENUNCIAN EL LAMENTABLE ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN CINCO MACACOS JAPONESES EN GUARDAMAR DEL SEGURA (ALICANTE)
- LEY DE GRANDES SIMIOS
- QUIÉN HABLARÁ POR MÍ”
- LA IRRESPONSABILIDAD DE NUESTROS POLÍTICOS
- PROYECTO GRAN SIMIO NOMBRA A LA LEGENDARIA BIRUTÉ MARY GALDIKAS, PRESIDENTA DE HONOR DE LA CITADA ORGANIZACIÓN
- PROYECTO GRAN SIMIO EN CONTRA DEL DÍA MUNDIAL DEL CHIMPANCÉ QUE ALGUNAS ENTIDADES QUIEREN CELEBRAR EL 14 DE JULIO PRÓXIMO.
- SALVAR VIDAS ¿UN ACTO CRIMINAL?
- ELLOS SON LOS CULPABLES
- ALEGATO POR UNA LEY DE GRANDES SIMIOS
- LA NATURALEZA EN EL OLVIDO
- LA BIBLIOTECA DEL BOSQUE
- Proyecto gran simio solicita a Estados Unidos el inmediato cierre del Zoológico Monkey Jungle en Florida
- EL GOBIERNO DE TRES CANTOS SILENCIA LA VOZ CRITICA DE LA CIUDAD
- RESIDUOS DE ARSÉNICO ¿HASTA CUANDO?
Deja un comentario
Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.