Proyecto Gran Simio (PGS) se pone al lado de los pueblos indígenas y de Survival International, en contra de convertir el 30% de la Tierra en “Áreas Protegidas” para el año 2030.
Escrito por Pedro Pozas TerradosEs por ello que diversas entidades lideradas por Survival International, entidad que lucha por los derechos de los pueblos originarios y entre las que se encuentra Proyecto Gran Simio, colaboran en un congreso alternativo que se celebrará los días 2 y 3 de septiembre en Marsella (Francia),paralelamente al organizado por las grandes industrias verdes de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, en el que participarán líderes indígenas reclamando su derecho a salvaguardar el 80 % de la biodiversidad de nuestro planeta donde ellos habitan, estando en contra de soluciones coloniales y engañosas propuestas por el Convenio sobre la Diversidad Biológica y por el negocio verde.
Las grandes ONG de conservación argumentan que la medida del 30%, reducirá la pérdida de la vida silvestre, mejorará la biodiversidad y salvará nuestro medioambiente. Para Survival Internacional esto es falso y propone que en lugar de ese 30%, se facilite a los pueblos indígenas el control de sus propias tierras y de esta forma se garantizaría no sólo un 30% sino un 80% de la biodiversidad planetaria.
Las Áreas Protegidas no salvarán nuestro planeta. Más bien al contrario: aumentarán el sufrimiento humano y acelerarán, por tanto, la destrucción de los espacios que dicen proteger, porque crecerá el rechazo entre la población local a estas zonas protegidas. Estas áreas protegidas no tienen ningún efecto sobre el cambio climático y se ha demostrado que por lo general su eficacia en la prevención de la pérdida de vida silvestre deja mucho que desear.
Es crucial que se propongan soluciones reales para abordar estos problemas urgentes y que se reconozca y se debata debidamente la verdadera causa del cambio climático: la explotación de los recursos naturales para la obtención de beneficios y el creciente consumo excesivo, enraizado en el Norte Global.
¿Quién sufrirá si el 30% de la Tierra está "protegida"? No serán los que causan la crisis climática de manera abrumadora, sino principalmente los indígenas y otros habitantes locales del Sur Global que juegan un papel menor o nulo en la destrucción medioambiental. Expulsarlos de sus tierras para crear áreas protegidas no ayudará al clima: los pueblos indígenas son los mejores guardianes del mundo natural y una parte esencial de la diversidad humana que es clave para proteger la biodiversidad.
Para Proyecto Gran Simio urge poner control inmediato a las multinacionales que operan en países donde la pérdida de sus ecosistemas y recursos naturales están causando el verdadero destrozo de nuestros ecosistemas permitidos por los gobiernos. Es necesario que en lugar de declarar espacios protegidos que muchas veces conlleva la expulsión de sus tierras a los pueblos nativos, se penalice y persiga a las empresas que extraen los recursos naturales destruyendo biodiversidad y violando los derechos humanos. Es ilógico proteger un 30% de espacios verdes, mientras se permite la destrucción del 70% restante por empresas y gobiernos.
La verdad sobre las áreas protegidas
En muchas partes del mundo, un Área Protegida es un lugar donde la población local, que durante generaciones ha llamado a esa tierra su hogar, ya no puede vivir o utilizar el entorno natural para alimentar a sus familias, recoger plantas medicinales o visitar sus lugares sagrados. Esto sigue el modelo estadounidense de creación de los primeros parques nacionales del mundo, en el siglo XIX, en tierras robadas a los nativos norteamericanos. Muchos parques nacionales de EE.UU. obligaron a los pueblos que habían creado los paisajes "salvajes" ricos en vida silvestre a vivir sin tierras y en la pobreza.
Esto mismo lo siguen sufriendo actualmente los pueblos indígenas y otras comunidades en África y partes de Asia. Se expulsa a la población local de sus territorios mediante la fuerza, la coacción o el soborno. Sufren palizas, torturas y abusos a manos de guardaparques cuando tratan de cazar para alimentar a sus familias o, simplemente, de entrar a sus tierras ancestrales. Los mejores guardianes de la naturaleza, que eran autosuficientes y emitían una huella de carbono mucho menor que cualquiera de nosotros, quedan abocados a la pobreza, sin tierra y con frecuencia acaban sumándose a la superpoblación urbana. Por lo general, estos proyectos son financiados y dirigidos por ONG de conservación occidentales. Una vez que los locales se han ido, los turistas, las industrias extractivas y otros son bienvenidos. Por estas razones, la oposición local a las áreas protegidas es cada vez mayor.
“La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza que celebrará su Congreso Mundial entre los días 3 al 11 de septiembre de 2021, debería poner el foco de atención en el congreso paralelo de los pueblos indígenas y escuchar su voz. Este Congreso de la UICN donde hay representantes de gobiernos, ONGs y entidades de todo tipo, debería ponerse al lado de los más marginados y olvidados como son los pueblos originarios y recoger su mensaje en contra de de ese 30% de áreas protegidas y actuar más contra las decisiones políticas y grandes multinacionales que son los verdaderos causantes del cambio climático y las responsables de la pérdida de la biodiversidad de nuestro planeta. No se pueden proteger zonas exclusivas sin contar con las poblaciones indígenas y las comunidades humanas asentadas en la zona. La UICN debe instar a los gobiernos a que se legislen leyes que afecten a las empresas que operan en terceros países y que son las causantes de la destrucción de los ecosistemas mundiales. Deben estar en contra de la masiva utilización del coche eléctrico como ha propuesto el Gobierno de España, ya que para las baterías de los mismos se tienen que extraer toneladas de Litio, Cobalto y Níquel entre otros minerales y la utilización de millones de litros de agua que se encuentran precisamente en territorio de los pueblos originarios y destruirá sus vidas, expulsándolos de sus tierras y dejando huellas de sangre en cada kilómetro eléctrico recorrido”, ha declarado Pedro Pozas Terrados, Director Ejecutivo del Proyecto Gran Simio en España y Vicepresidente del Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial.
Para Pozas, el apoyo a la campaña de Survival International denominada “La Gran Mentira Verde” debe ser apoyada por todos los grupos ecologistas y exigir a los políticos que concedan la totalidad del territorio donde habitan los pueblos indígenas al control de ellos mismos como durante milenios lo han hecho sus generaciones en el respeto a la Tierra que les da la vida.
¿Por qué deberíamos oponernos?
Duplicar las áreas protegidas para cubrir el 30% del planeta asegurará que estos problemas se agraven mucho más. Como las regiones más biodiversas son aquellas en las que todavía viven los pueblos indígenas, éstas serán las primeras zonas a las que pondrá en su foco la industria de la conservación. Será la mayor apropiación de tierras en la historia del mundo (toda ella en nombre de la conservación de la naturaleza) y abocará a cientos de millones de personas a la miseria por falta de tierra. La creación de áreas protegidas rara vez se ha hecho con el consentimiento de las comunidades indígenas, o respetando sus derechos humanos. No hay ninguna señal de que vaya a ser diferente en el futuro. Es probable que la creación de más áreas protegidas se traduzca en una mayor militarización y en más abusos de los derechos humanos.
El concepto de "conservación de fortaleza", consistente en que la población local debe ser expulsada de sus tierras para proteger la "naturaleza", es colonial. Para Survival International, esta práctica es perjudicial para el medioambiente y está arraigada en ideas racistas y ecofascistas sobre qué personas valen más y cuáles menos y pueden ser expulsadas y empobrecidas, o atacadas y asesinadas.
La industria de la conservación pretende obtener 140 mil millones de dólares cada año para financiar su apropiación de tierras, según manifiesta Survival International.
Mientras que conservacionistas y líderes mundiales se preparan para reunirse en Marsella (Francia) con motivo del Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN, que se celebrará del 3 al 11 de septiembre, el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos y Medio Ambiente ha publicado un contundente informe de políticas en el que argumenta que alcanzar los objetivos medioambientales “exige un cambio drástico de la ‘conservación de siempre’”. Su informe aboga en su lugar por un enfoque radicalmente diferente, uno basado en los derechos.
El congreso de la UICN propondrá ampliar los actuales esfuerzos en materia de conservación de la naturaleza, en particular el llamamiento a expandir las “Áreas Protegidas” para que ocupen el 30% del planeta. Por su parte, este revelador informe del relator de la ONU David Boyd critica los “fracasos” del modelo actual y en su lugar reclama “un enfoque transformador” que ponga los derechos humanos y a los pueblos indígenas en el centro de la conservación de la naturaleza, incluso en el controvertido Marco Mundial de la Biodiversidad posterior a 2020.
Debemos luchar contra esta gran mentira verde. Si realmente queremos frenar la pérdida de la biodiversidad, el método más barato y eficaz pasa por apoyar las tierras indígenas. El 80% de la biodiversidad del planeta se encuentra en ellas.
Para participar e inscribirse en el contra congreso “Nuestra tierra, nuestro futuro”, donde las voces de los pueblos indígenas se harán oír en Marsella, se puede entrar en el enlace: https://www.ourlandournature.org/?lang=es.
Más información sobre la apropiación del 30% de la tierra:
- https://www.survival.es/noticias/12633
- Video: https://www.youtube.com/watch?v=gfA9aS3cb7E
- Mapping For Rights: The ‘Post-2020 Global Biodiversity Framework’
- 'Nuevo Pacto por la Naturaleza: pagar al emperador para poner vallas al viento'
- #DecolonizeConservation: vídeos Voz Indígena
- Declaración conjunta de ONG: preocupación sobre el objetivo propuesto del 30%
- La Gran Mentira Verde, en imágenes
- Conferencia: estrategia sobre Biodiversidad de la UE
- El nuevo colonialismo verde: El 30 % en 2030 (30x30) y las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN)
Más información sobre conservación colonial
https://www.survival.es/campanas/granmentiraverde
Fotografías: © Survival International.
Para más información, pueden ponerse en contacto con:
Pedro Pozas Terrados
Director Ejecutivo Proyecto Gran Simio (GAP/PGS-España).
Presidente Internacional del Proyecto Gran Simio.
Vicepresidente del Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial.
Lo último de Pedro Pozas Terrados
- Pueblos indígenas: un genocidio que continúa (2)
- ABRIENDO CAMINO
- Madre
- Pueblos indígenas: el genocidio continúa
- El próximo día 22 de marzo, se proyecta en Madrid la película documental “Persona no humana”
- Agua: un bien común y escaso
- Federación Animal y Ambiental - Una unión necesaria
- ¿Hacía donde nos dirigimos?
- OBJETOS VOLADORES NO IDENTIFICADOS
- PROYECTO GRAN SIMIO SOLICITA DEL GOBIERNO DE CANTABRIA QUE SE REALICE UNA INSPECCIÓN EN EL ZOO DE SANTILLANA PARA VER LA SITUACIÓN EN QUE SE ENCUENTRAN LOS ANIMALES Y SUS INSTALACIONES.
- España anclada en el antropocentrismo
- Veladores de la biodiversidad
- PROYECTO GRAN SIMIO DENUNCIA LA IRRESPONSABILIDAD DE LOS ZOOS EN SU TRATO CON LOS GRANDES SIMIOS Y MUY CONCRETAMENTE EL HECHO OCURRIDO EN SUECIA.
- Héroes en el olvido
- EL DARWIN DE NUESTROS DÍAS
- COP27: fracaso y engaño
- Descolonizar el lenguaje en la conservación
- Los árboles: seres vivos
- Una cadena verde
- Paz y siempre Paz
- No quieren que lo sepas
- Proyecto Gran Simio (GAP/PGS-España), presenta Amparo Judicial ante la justicia de Argentina para liberar al chimpancé Johnny
- El adiós a los homínidos no humanos - Un genocidio premeditado
- Emergencia climática: los responsables
- Olvidados en el silencio
- Proyecto Gran Simio lamenta una vez más la decisión del traslado de la gorila Duni con fines reproductivos en un acto cruel y abusivo para un homínido cautivo
- Tambores de guerra
- Homínidos en cautividad
- Proyecto Gran Simio lamenta la muerte del gorila Schorsch en el zoo de Loro Parque y solicita públicamente que no sea suplido por ningún otro homínido
- Día mundial del medioambiente: día de las mentiras
- El gobierno español se lava las manos ante el genocidio de los Batwa
- Los grandes simios y sus derechos básicos” en la Feria del libro de Madrid
- Un sabio en el olvido
- Víctimas del silencio
- II Concurso Artístico “Grandes Simios”
- Proyecto Venus: nuestro futuro robado
- El genocidio de los Batwas
- HACIA LA PAZ MUNDIAL
- Primavera sangrienta
- Félix Díaz: en lucha por la vida
- POR UNA LEY DE GRANDES SIMIOS.
- Políticos mundiales responsables del cambio climático
- Buscando al Capitán Planeta
- NO A LA GUERRA
- El gato montés: El gran olvidado
- Proyecto Gran Simio (PGS) solicita a las Autoridades de Colombia que no sacrifiquen a los Hipopótamos de Magdalena.
- Vehículos eléctricos: ¿Solución o un nuevo engaño?
- Declarado el kilometro cero mundial de los chimpancés del Corredor Biológico Mundial
- Hacia un mundo mejor
- ¿Hasta cuando?
- DECLARADO EL KILOMETRO 0 MUNDIAL CONTRA LA DEFORESTACIÓN EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE LOS PILAGÁS, QUE HABITAN EN LA PROVINCIA DE FORMOSA AL NORTE DE ARGENTINA
- Ahora el meteorito somos nosotros
- KILÓMETRO 0 MUNDIAL DE LA PROTECCIÓN DE GORILAS
- La Federación DEAN (Defensa Animal de Cantabria) y Proyecto Gran Simio, se pronuncian en contra del traslado del Gorila cántabro ‘N‘Guvu’ a Rusia, tras tener conocimiento por la prensa de su transferencia.
- Los gobiernos son los responsables del cambio climático
- En defensa de nuestro clima
- Presentación en Biocultura-Madrid, de los libros “Los grandes simios y sus derechos básicos” y “Reflexiones de un simio”
- Importantes jornadas en El Hierro a favor del Corredor Biológico Mundial
- Importantes jornadas en El Hierro a favor del Corredor Biológico Mundial
- RTVE rechaza la petición de un canal exclusivo sobre temas de medio ambiente
- Día de la Hispanidad: Humillación y genocidio
- La Dirección General de Derechos de los Animales, dentro del Plan Normativo de 2022, tiene previsto el desarrollo de una Ley de Grandes Simios
- Covid-19 La respuesta autoritaria y la estrategia del miedo
- Allí quedaron
- Proyecto Gran Simio envía una carta a la Alcaldesa de Gijón felicitándola por su decisión en la suspensión de la feria taurina.
- Proyecto Gran Simio envía una carta a la Alcaldesa de Gijón felicitándola por su decisión en la suspensión de la feria taurina.
- Cambio Climático
- CETÁCEOS: PERSONAS NO HUMANAS
- Vehículos eléctricos: huellas de sangre
- REDES VACÍAS
- GENOCIDIO CULTURAL INDÍGENA
- Sin su mundo: ¿qué sería de nosotros?
- Los grandes simios: un genocidio consentido
- Vida en el universo
- El agua: un bien universal
- El Corredor Biológico Mundial se extiende a muchos rincones de España y de nuestro planeta
- DERECHOS DE LA TIERRA
- ¿Qué nos ocultan?
- Ley para los derechos de los grandes simios
- Humanos sin rostro
- Día de la Tierra
- AGENDA 2030: UN FRACASO MÁS
- REFLEXIONES DE UN SIMIO
- Rabia contenida
- CORREDOR BIOLÓGICO MUNDIAL: UNA ESPERANZA AL FUTURO
- La OMS: Preguntas sin respuestas
- ¿Dónde está la vacuna contra el cáncer?
- Por una Ley en la Unión Europea de obligado cumplimiento del “deber de vigilancia” de las empresas y multinacionales
- Abandonados a su suerte
- NUEVO RUMBO
- El engaño: deporte nacional
- Las cuatro plagas de la humanidad
- Residuos de arsénico: la herencia de Hitler en las minas de wolframio de Madrid.
- La Asociación de abogados AFADA de Argentina, en colaboración con el Proyecto Gran Simio España, presentan Habeas Corpus para liberar al chimpancé Toti.
- EL HAMBRE
- COLTAN: SANGRE Y MUERTE
- El agua: un bien universal
- Rebasamos el límite: la tierra en peligro
- RENÉ QUINTON: UN SABIO EN EL OLVIDO
- EL OLVIDO PREMEDITADO DE NUESTROS MAYORES.
- PEDRO CASALDÁLIGA: LA LUZ DE LA AMAZONÍA
- CONCESIÓN FORESTAL DEL BOSQUE EBO IGNORANDO ACUERDOS INTERNACIONALES
- COMO COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO
- UNA MIRADA A LOS GRANDES SIMIOS
- EL MUNDO RETROCEDE EN LUGAR DE AVANZAR
- PROYECTO GRAN SIMIO - DÍA UNIVERSAL DEL MEDIO AMBIENTE
- PROHÍBAN LOS MERCADOS DE VIDA SILVESTRE TANTO PARA CONSUMO COMO PARA MEDICINA NATURAL.
- COVID-19: DOLOR, SUFRIMIENTO Y MUERTE
- Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades y a los centros privados donde hay animales cautivos, que no se ignore sus necesidades
- ULTIMÁTUM A LOS HUMANOS
- EL CORONAVIRUS ¿POR QUÉ?
- PROYECTO GRAN SIMIO PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE INCENDIOS
- Informando desde la COP25 - TIC – TAC – EL TIEMPO SE HA ROTO 15 diciembre
- Informando desde la COP25 - HACIA EL ABISMO 13 y 14 diciembre
- Informando desde la COP25 - LA SOMBRA DE LA IRRESPONSABILIDAD POLÍTICA - 12 diciembre
- Informando desde la COP2 - LA TIERRA SE REBELA - 10 y 11 diciembre
- SANGRE EN LA SELVA - CRÓNICA COP25 - 9 Diciembre
- COP25 - PGS - POR UNA CIUDAD LIMPIA
- COP25 - PGS - CORAZÓN VERDE
- LOS HÉROES DEL ESPACIO
- PROYECTO GRAN SIMIO EN BIOCULTURA 2019-MADRID. IMPARTIMOS DOS CHARLAS DE GRAN INTERÉS.
- MENSAJE PÓSTUMO DE JACQUES COUSTEAU A LA HUMANIDAD
- “LAUDATO SI”: UNA LLAMADA A DEFENDER NUESTRO PLANETA
- ¿MALTRATO ANIMAL EN EL ZOO AQUEARIUM DE MADRID?
- UN CANAL DE TV PARA UN PLANETA QUE MUERE
- “TÚ PARA SIEMPRE”
- Zoológico Prudencio Navarro de Ayamonte (Huelva)
- ¿POR QUÉ?
- PROYECTO GRAN SIMIO CONCEDE EN SU 20 ANIVERSARIO, EL DIPLOMA “DEFENSOR DE LA IGUALDAD”, AL EQUIPO DE CHANGE.ORG
- LLAMADA A LA CONCIENCIA
- UNA MIRADA AL CORAZÓN HUMANO
- PROTECCION ANIMAL, DENUNCIAN EL LAMENTABLE ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN CINCO MACACOS JAPONESES EN GUARDAMAR DEL SEGURA (ALICANTE)
- LEY DE GRANDES SIMIOS
- QUIÉN HABLARÁ POR MÍ”
- LA IRRESPONSABILIDAD DE NUESTROS POLÍTICOS
- PROYECTO GRAN SIMIO NOMBRA A LA LEGENDARIA BIRUTÉ MARY GALDIKAS, PRESIDENTA DE HONOR DE LA CITADA ORGANIZACIÓN
- PROYECTO GRAN SIMIO EN CONTRA DEL DÍA MUNDIAL DEL CHIMPANCÉ QUE ALGUNAS ENTIDADES QUIEREN CELEBRAR EL 14 DE JULIO PRÓXIMO.
- SALVAR VIDAS ¿UN ACTO CRIMINAL?
- ELLOS SON LOS CULPABLES
- ALEGATO POR UNA LEY DE GRANDES SIMIOS
- LA NATURALEZA EN EL OLVIDO
- LA BIBLIOTECA DEL BOSQUE
- Proyecto gran simio solicita a Estados Unidos el inmediato cierre del Zoológico Monkey Jungle en Florida
- EL GOBIERNO DE TRES CANTOS SILENCIA LA VOZ CRITICA DE LA CIUDAD
- RESIDUOS DE ARSÉNICO ¿HASTA CUANDO?
Deja un comentario
Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.