Sin embargo hay comida suficiente en la Tierra para alimentar a todos sus habitantes y para cuatro o cinco mil millones más. Entonces..¿Por qué millones de personas están muriendo de hambre y de enfermedades derivadas de la desnutrición? ¿Por qué se permite este genocidio humano sin que los organismos internacionales intervengan? ¿Por qué por mucho que se ayude a los países donde la hambruna hace estragos en la población civil, el hambre sigue siendo una plaga que mata y corroe al ser humano? ¿Qué hacen los gobiernos de los países en los que sus ciudadanos con ojos hinchados abandonan sus vidas por falta de alimento? ¿Qué justificación tiene el ser humano, los gobiernos, para permitir que esto ocurra? Por muchas ONGs que existan, el hambre seguirá matando por millones, porque el problema no es la falta de recursos alimenticios, sino el fracaso insistente, brutal y desvergonzado de una civilización. El problema es político y mientras los políticos no pongan fin a estos asesinatos premeditados que tienen como consecuencia efecto la especulación y el comercio de los alimentos a nivel mundial, seguiremos teniendo campos de refugiados donde un solo mendrugo de pan duro es la diferencia entre la vida y la muerte.
Hay muy pocos libros que describen tan claramente la crueldad del hambre, como el escrito por Martín Caparrós, argentino y que ha viajado a los núcleos principales de la pobreza y el hambre, destapando al verdadero responsable de millones de muertos en el mundo por hambre “el político”. Su libro que se titula precisamente “EL HAMBRE”, es un canto a la desesperación, la pobreza, la humillación y muerte de millones de personas que no pueden comer lo necesario para subsistir, es una visión nueva que nos indica a los responsables de estos genocidios y que no son otros que los políticos que permiten las especulaciones con los alimentos básicos de subsistencia; los que permiten que millones de hectáreas sean cultivadas solamente para mantener animales que dan de comer a una ínfima parte de la población mundial; que bloquean el comercio de miles de productos para que no sean competitivos en el comercio mundial aumentando la pobreza y destruyendo el comercio interno de los países emergentes; que utilizan millones de hectáreas de maíz, cañas de azúcar, soja y otras semillas de alto valor energético como destino a biocombustibles dentro del sector de transporte; que permiten patentar todo tipo de semillas y que las grandes multinacionales se hagan dueñas de la alimentación mundial arruinando a los agricultores de todo el mundo hasta coinvertirlos en sus esclavos; que violan las constituciones en su ignorancia a la hora de defender y proteger al ciudadano de estos bárbaros culpables de asesinatos en masa; que no dictan leyes para la protección de la soberanía alimentaría; que muchos de ellos corruptos permiten que en sus países se cometan estos abusos por parte de multinacionales del poder y de Bancos Internacionales que solo saben buscar un beneficio acosta de millones de muertos. Pero claro, el poder económico optó abiertamente por lo inducido por Darwin: el fuerte se come al débil.
Ya lo dijo Jean Ziegler, el que fue relator especial de las Naciones Unidas para el derecho a la Alimentación: “la destrucción, cada año, de decenas de millones de hombres, de mujeres y chicos por el hambre constituye el escándalo de nuestro siglo. Cada cinco segundos un chico de menos de diez años se muere de hambre, en un planeta que, sin embargo, rebosa de riquezas. En su estado actual, la agricultura mundial podría alimentar sin problemas a 12.000 millones de seres humanos, casi dos veces la población actual. Así que no es una fatalidad. Un chico que se muere de hambre es un chico asesinado”. Y esta es la pura realidad en un mundo tan globalizado por el poder económico, que la vida sólo es una miseria si puede redundar en beneficios a los poderes fácticos de nuestro planeta.
Las multinacionales tratan de mantener lo que se llama “control total de la cadena alimentaria”. Las grandes corporaciones como nos relata Martín Caparrós en su libro, controlan el mercado mundial y la mayoría de los mercados nacionales. Como son compradores casi monopólicos pueden fijar precios muchos menores que los que los productores podrían esperar si hubiera más competencia para sus alimentos. Pero si el precio global de los alimentos sube, sus beneficios suben de muchas maneras diferentes, usando información privilegiada , retienen stocks enormes, compran donde está barato y venden donde está más caro, definen los precios globales, producen aumentos y descensos temporales de esos precios, aplastan a productores locales con precios insostenibles , estiran la ganancia de sus puertos y flotas y depósitos, presionan a los gobiernos para conseguir mejores condiciones o medidas que los favorecen, negocian fortunas en los mercados especulativos, para garantizar sus operaciones con mercadería real.
Esta es la triste historia del hambre, un jinete del apocalipsis que siempre nos lo han pintado como una existencia casual y es sin embargo un asesinato consentido del capitalismo brutal y sin sentido. ¿Quién lo permite? Los de siempre, los políticos que no han sabido hacerse con el control del bienestar mundial de todas las poblaciones y se han dejado embaucar en muchos lugares por la corrupción, el amiguismo, los intereses, la ambición, el poder...
En 2008 los Estados ricos gastaron fortunas enormes para salvar a sus bancos y sus más ricos, mientras condenaban a vidas peores (sin ahorros, sin casas, sin trabajo) a muchos de sus ciudadanos. En junio de 2008, cuando millones de personas pedían comida en las calles de decenas de países, cuando los desnutridos del mundo llegaban por primera vez en la historia a la cifra de mil millones, los participantes de una cumbre de la FAO proclamaron una vez más que 30.000 millones de dólares por año durante seis años, solucionaría lo más urgente del hambre mundial. Y sin embargo, como denuncia Caparrós, sorprende que los gobiernos se gasten fortunas con dinero público en el rescate de los grandes bancos y no se gasten cantidades un tanto más modestas en el rescate de los hambrientos. El 11 de septiembre de 2001, en Nueva York, casi 3.000 personas murieron a causa de dos ataques aéreos. Ese mismo día 25.000 personas murieron por causas relacionadas con el hambre. Y al otro día otras tantas, y al otro. Martín termina diciendo que las muertes de Nueva York sirvieron para que los grandes poderes políticos del mundo justificaran un aumento exponencial del control social y la represión. Las otras vidas no sirven aparentemente para nada.
El Hambre no es una causa que se pueda combatir llevando alimentos o donando enormes cantidades de dinero que muchas veces no llega a su destino. El Hambre se lucha mediante leyes y prohibiciones a las especulaciones alimentarias, protegiendo los cultivos y las semillas, controlando el mercado mundial para que sea justo y equitativo, evitando el negocio y castigando a todas las multinacionales que retienen los alimentos para la subida de su precio. El hambre se lucha por vía política, con dignidad, con respeto a la soberanía alimentaría e impidiendo la apropiación de la alimentación mundial por manos de empresas internacionales que solo buscan su beneficio.
La política debe dar un cambio de 180 grados y concentrarse en el bienestar de una sociedad que pueda vivir en paz, sin sobresaltos, con servidores de lo público que lleven en su corazón las manos limpias. La política es la causante de todas las desgracias humanas. De la guerra, del hambre, de la pobreza, de las enfermedades que podrían evitarse al vivir en un medio limpio y sano, de los miles de productos químicos cancerosos que diariamente salen al mercado sin ningún tipo de control, de la inmigración, de las aguas contaminadas, del cambio climático originado por políticas nefastas. De ahí la importancia del político y la importancia de quien le alije para que cumpla el sueño dorado de todos los ciudadanos: un mundo lleno de Bienestar y amor.
¿Es utópico? Por el momento si, aunque sería lo ideal y por ello, el Hambre que es el tema que nos ocupa hoy, acampa a sus anchas. Mientras ellos mueren, otros se enriquecen, tienen más poder para seguir destruyendo, para seguir asesinando sin compasión, especulando con la vida y justificado por esa maldita Selección Natural de Darwin que ha entrado de lleno en el terreno económico y que sirve de justificación en un mundo que avanza hacia el exterminio por nuestra propia ambición.
Libros como el escrito por Martín Caparrós, debería ser de obligada lectura en los institutos y universidades, donde la juventud se encuentra en plena enseñanza y que se supone relevarán a los que hoy mal dirigen los pasos de la humanidad. Pero ellos también se están formando por desgracia entre unas paredes irreales, donde mucho de los valores se han perdido y donde seguirán posiblemente los mismos patrones aprendidos de sus maestros, la misma ruta que nos llevara hacia el abismo de lo impensable.
El Hambre no es un producto adquirido, un mal que nos ha caído a la humanidad o una enfermedad que se evita con voluntarios y donaciones. El Hambre es un acto cruento, es un asesinato de masas permitido por los países, por sus políticos, por la inexistencia de leyes que persigan a los especuladores de la soberanía alimentaria. El Hambre es un pecado cometido por todos nosotros que solo se soluciona con leyes y una política ejercida por hombres y mujeres, políticos comprometidos, que puedan sin duda acabar con la desnutrición en el mundo.
Pocas esperanzas tengo de que esto cambie, que los políticos ejerzan el control del poder económico y de las multinacionales para acabar con el atropello de tantas maldades que acaparan al ser humano. Por desgracia necesitamos un cataclismo brutal para que nos muestre la realidad de lo que estamos permitiendo hacer y entonces será demasiado tarde para poder cambiar nuestra sociedad. Tal vez esa sería la única forma para que los que queden, puedan redefinir nuevamente el umbral de una sociedad más justa y limpia, con más respeto por lo vivo y por nuestro entorno.
Aún queda una pequeña luz que podemos alcanzar, capturarla y atraerla hacia nuestra morada que cada vez más se está quedando en tinieblas. Todo depende de nuestra voluntad, de la tuya, de la mía, de la esperanza y del cambio de rumbo de nuestras vidas.
PEDRO POZAS TERRADOS (NEMO)
Fotografía: Pedro Pozas Terrados
Lo último de Pedro Pozas Terrados
- Pueblos indígenas: un genocidio que continúa (2)
- ABRIENDO CAMINO
- Madre
- Pueblos indígenas: el genocidio continúa
- El próximo día 22 de marzo, se proyecta en Madrid la película documental “Persona no humana”
- Agua: un bien común y escaso
- Federación Animal y Ambiental - Una unión necesaria
- ¿Hacía donde nos dirigimos?
- OBJETOS VOLADORES NO IDENTIFICADOS
- PROYECTO GRAN SIMIO SOLICITA DEL GOBIERNO DE CANTABRIA QUE SE REALICE UNA INSPECCIÓN EN EL ZOO DE SANTILLANA PARA VER LA SITUACIÓN EN QUE SE ENCUENTRAN LOS ANIMALES Y SUS INSTALACIONES.
- España anclada en el antropocentrismo
- Veladores de la biodiversidad
- PROYECTO GRAN SIMIO DENUNCIA LA IRRESPONSABILIDAD DE LOS ZOOS EN SU TRATO CON LOS GRANDES SIMIOS Y MUY CONCRETAMENTE EL HECHO OCURRIDO EN SUECIA.
- Héroes en el olvido
- EL DARWIN DE NUESTROS DÍAS
- COP27: fracaso y engaño
- Descolonizar el lenguaje en la conservación
- Los árboles: seres vivos
- Una cadena verde
- Paz y siempre Paz
- No quieren que lo sepas
- Proyecto Gran Simio (GAP/PGS-España), presenta Amparo Judicial ante la justicia de Argentina para liberar al chimpancé Johnny
- El adiós a los homínidos no humanos - Un genocidio premeditado
- Emergencia climática: los responsables
- Olvidados en el silencio
- Proyecto Gran Simio lamenta una vez más la decisión del traslado de la gorila Duni con fines reproductivos en un acto cruel y abusivo para un homínido cautivo
- Tambores de guerra
- Homínidos en cautividad
- Proyecto Gran Simio lamenta la muerte del gorila Schorsch en el zoo de Loro Parque y solicita públicamente que no sea suplido por ningún otro homínido
- Día mundial del medioambiente: día de las mentiras
- El gobierno español se lava las manos ante el genocidio de los Batwa
- Los grandes simios y sus derechos básicos” en la Feria del libro de Madrid
- Un sabio en el olvido
- Víctimas del silencio
- II Concurso Artístico “Grandes Simios”
- Proyecto Venus: nuestro futuro robado
- El genocidio de los Batwas
- HACIA LA PAZ MUNDIAL
- Primavera sangrienta
- Félix Díaz: en lucha por la vida
- POR UNA LEY DE GRANDES SIMIOS.
- Políticos mundiales responsables del cambio climático
- Buscando al Capitán Planeta
- NO A LA GUERRA
- El gato montés: El gran olvidado
- Proyecto Gran Simio (PGS) solicita a las Autoridades de Colombia que no sacrifiquen a los Hipopótamos de Magdalena.
- Vehículos eléctricos: ¿Solución o un nuevo engaño?
- Declarado el kilometro cero mundial de los chimpancés del Corredor Biológico Mundial
- Hacia un mundo mejor
- ¿Hasta cuando?
- DECLARADO EL KILOMETRO 0 MUNDIAL CONTRA LA DEFORESTACIÓN EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE LOS PILAGÁS, QUE HABITAN EN LA PROVINCIA DE FORMOSA AL NORTE DE ARGENTINA
- Ahora el meteorito somos nosotros
- KILÓMETRO 0 MUNDIAL DE LA PROTECCIÓN DE GORILAS
- La Federación DEAN (Defensa Animal de Cantabria) y Proyecto Gran Simio, se pronuncian en contra del traslado del Gorila cántabro ‘N‘Guvu’ a Rusia, tras tener conocimiento por la prensa de su transferencia.
- Los gobiernos son los responsables del cambio climático
- En defensa de nuestro clima
- Presentación en Biocultura-Madrid, de los libros “Los grandes simios y sus derechos básicos” y “Reflexiones de un simio”
- Importantes jornadas en El Hierro a favor del Corredor Biológico Mundial
- Importantes jornadas en El Hierro a favor del Corredor Biológico Mundial
- RTVE rechaza la petición de un canal exclusivo sobre temas de medio ambiente
- Día de la Hispanidad: Humillación y genocidio
- La Dirección General de Derechos de los Animales, dentro del Plan Normativo de 2022, tiene previsto el desarrollo de una Ley de Grandes Simios
- Covid-19 La respuesta autoritaria y la estrategia del miedo
- Allí quedaron
- Proyecto Gran Simio envía una carta a la Alcaldesa de Gijón felicitándola por su decisión en la suspensión de la feria taurina.
- Proyecto Gran Simio envía una carta a la Alcaldesa de Gijón felicitándola por su decisión en la suspensión de la feria taurina.
- Proyecto Gran Simio (PGS) se pone al lado de los pueblos indígenas y de Survival International, en contra de convertir el 30% de la Tierra en “Áreas Protegidas” para el año 2030.
- Cambio Climático
- CETÁCEOS: PERSONAS NO HUMANAS
- Vehículos eléctricos: huellas de sangre
- REDES VACÍAS
- GENOCIDIO CULTURAL INDÍGENA
- Sin su mundo: ¿qué sería de nosotros?
- Los grandes simios: un genocidio consentido
- Vida en el universo
- El agua: un bien universal
- El Corredor Biológico Mundial se extiende a muchos rincones de España y de nuestro planeta
- DERECHOS DE LA TIERRA
- ¿Qué nos ocultan?
- Ley para los derechos de los grandes simios
- Humanos sin rostro
- Día de la Tierra
- AGENDA 2030: UN FRACASO MÁS
- REFLEXIONES DE UN SIMIO
- Rabia contenida
- CORREDOR BIOLÓGICO MUNDIAL: UNA ESPERANZA AL FUTURO
- La OMS: Preguntas sin respuestas
- ¿Dónde está la vacuna contra el cáncer?
- Por una Ley en la Unión Europea de obligado cumplimiento del “deber de vigilancia” de las empresas y multinacionales
- Abandonados a su suerte
- NUEVO RUMBO
- El engaño: deporte nacional
- Las cuatro plagas de la humanidad
- Residuos de arsénico: la herencia de Hitler en las minas de wolframio de Madrid.
- La Asociación de abogados AFADA de Argentina, en colaboración con el Proyecto Gran Simio España, presentan Habeas Corpus para liberar al chimpancé Toti.
- COLTAN: SANGRE Y MUERTE
- El agua: un bien universal
- Rebasamos el límite: la tierra en peligro
- RENÉ QUINTON: UN SABIO EN EL OLVIDO
- EL OLVIDO PREMEDITADO DE NUESTROS MAYORES.
- PEDRO CASALDÁLIGA: LA LUZ DE LA AMAZONÍA
- CONCESIÓN FORESTAL DEL BOSQUE EBO IGNORANDO ACUERDOS INTERNACIONALES
- COMO COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO
- UNA MIRADA A LOS GRANDES SIMIOS
- EL MUNDO RETROCEDE EN LUGAR DE AVANZAR
- PROYECTO GRAN SIMIO - DÍA UNIVERSAL DEL MEDIO AMBIENTE
- PROHÍBAN LOS MERCADOS DE VIDA SILVESTRE TANTO PARA CONSUMO COMO PARA MEDICINA NATURAL.
- COVID-19: DOLOR, SUFRIMIENTO Y MUERTE
- Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades y a los centros privados donde hay animales cautivos, que no se ignore sus necesidades
- ULTIMÁTUM A LOS HUMANOS
- EL CORONAVIRUS ¿POR QUÉ?
- PROYECTO GRAN SIMIO PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE INCENDIOS
- Informando desde la COP25 - TIC – TAC – EL TIEMPO SE HA ROTO 15 diciembre
- Informando desde la COP25 - HACIA EL ABISMO 13 y 14 diciembre
- Informando desde la COP25 - LA SOMBRA DE LA IRRESPONSABILIDAD POLÍTICA - 12 diciembre
- Informando desde la COP2 - LA TIERRA SE REBELA - 10 y 11 diciembre
- SANGRE EN LA SELVA - CRÓNICA COP25 - 9 Diciembre
- COP25 - PGS - POR UNA CIUDAD LIMPIA
- COP25 - PGS - CORAZÓN VERDE
- LOS HÉROES DEL ESPACIO
- PROYECTO GRAN SIMIO EN BIOCULTURA 2019-MADRID. IMPARTIMOS DOS CHARLAS DE GRAN INTERÉS.
- MENSAJE PÓSTUMO DE JACQUES COUSTEAU A LA HUMANIDAD
- “LAUDATO SI”: UNA LLAMADA A DEFENDER NUESTRO PLANETA
- ¿MALTRATO ANIMAL EN EL ZOO AQUEARIUM DE MADRID?
- UN CANAL DE TV PARA UN PLANETA QUE MUERE
- “TÚ PARA SIEMPRE”
- Zoológico Prudencio Navarro de Ayamonte (Huelva)
- ¿POR QUÉ?
- PROYECTO GRAN SIMIO CONCEDE EN SU 20 ANIVERSARIO, EL DIPLOMA “DEFENSOR DE LA IGUALDAD”, AL EQUIPO DE CHANGE.ORG
- LLAMADA A LA CONCIENCIA
- UNA MIRADA AL CORAZÓN HUMANO
- PROTECCION ANIMAL, DENUNCIAN EL LAMENTABLE ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN CINCO MACACOS JAPONESES EN GUARDAMAR DEL SEGURA (ALICANTE)
- LEY DE GRANDES SIMIOS
- QUIÉN HABLARÁ POR MÍ”
- LA IRRESPONSABILIDAD DE NUESTROS POLÍTICOS
- PROYECTO GRAN SIMIO NOMBRA A LA LEGENDARIA BIRUTÉ MARY GALDIKAS, PRESIDENTA DE HONOR DE LA CITADA ORGANIZACIÓN
- PROYECTO GRAN SIMIO EN CONTRA DEL DÍA MUNDIAL DEL CHIMPANCÉ QUE ALGUNAS ENTIDADES QUIEREN CELEBRAR EL 14 DE JULIO PRÓXIMO.
- SALVAR VIDAS ¿UN ACTO CRIMINAL?
- ELLOS SON LOS CULPABLES
- ALEGATO POR UNA LEY DE GRANDES SIMIOS
- LA NATURALEZA EN EL OLVIDO
- LA BIBLIOTECA DEL BOSQUE
- Proyecto gran simio solicita a Estados Unidos el inmediato cierre del Zoológico Monkey Jungle en Florida
- EL GOBIERNO DE TRES CANTOS SILENCIA LA VOZ CRITICA DE LA CIUDAD
- RESIDUOS DE ARSÉNICO ¿HASTA CUANDO?
Deja un comentario
Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.