PEDRO CASALDÁLIGA: LA LUZ DE LA AMAZONÍA
Escrito por Pedro Pozas TerradosSu fe en el evangelio entendió que no era solo predicar en el púlpito, que consistía en bajar a la pobreza, en vivir como ellos, en sentir sus propios problemas, el dolor de sus corazones. Buscó en la poesía conectar con sus palabras alumbrando el sendero de los que más le necesitaban. Fue amenazado de muerte y se cometieron varios atentados a su persona donde varios compañeros suyos fueron asesinados. Las autoridades le ofrecieron escolta y él dijo “La aceptaré cuando tengan escolta también todos los campesinos de mi diócesis amenazados de muerte como yo”.
Sin embargo en España ha sido ignorado y poco reconocido. Se dan Premios de príncipe de Asturias, ahora princesa, a numerosas personas de otros países y sin embargo ignoramos a las grandes personas de nuestro país que realizan o han realizado grandes obras en defensa de la vida. Pedro Casaldáliga ha sido otro de los grandes olvidados de nuestra sociedad española pero ha tenido la fortuna y el honor que ser querido por miles de personas en la Amazonía.
En mayo de 1952 fue ordenado sacerdote en Sabadell. El creía en una iglesia diferente, sin jerarquías, comprometida, libre, con cercanía al pueblo y lo encontró en 1968 cuando viajó a Brasil y se instaló en el Mato Grosso. No volvió a España, allí se quedó, en una región sin escuelas, sin dispensarios de atención médica, con un campesinado explotado y hundido en la pobreza y contactó acercándose a ellos y luchando por sus derechos con los pueblos indígenas. Creo escuelas, trabajó para que se instalaran puntos de atención para las curas y enfermedades más graves. Sus sandalias como las de Jesús, caminaron por la selva, cruzaron ríos y su sencillez de vida era el mayor ejemplo para mostrar su amor por los demás y su absoluta entrega y servicio hacia los más pobres.
En 1970 fue nombrado obispo titular de Sao Félix do Araguaia y el mismo día publicó un extenso documento donde se analizaba detalladamente cada uno de los casos de maltrato y violación de los derechos humanos apuntando a los responsables y causas titulado: “Una iglesia de la Amazonía en conflicto con el latifundio y la marginación social”. Famoso documento que le creó muchos enemigos y desde ese momento ha sido el punto de mira de muchos sicarios, salvándose de varios atentados e incluso teniendo que estar desaparecido durante un mes. Pero no rectificó ninguna coma a pesar de la Dictadura de Brasil y sus amenazas constantes de muerte.
Cuando se tenía que trasladar por razón de su cargo a la capital, lo hacía en autobús que tardaba tres días de viaje y que era el transporte “de su gente”. Cuantas lecciones ha dado a la mayoría de los obispos del mundo que además de su séquito y sus coches disponibles para ellos y privilegios, disponen de amplias casas y cuando se jubilan como el obispo Rouco Varela se traslada del Palacio Obispal a un piso de 400 metros. La casita de Pedro donde vivía aún siendo Obispo era muy pequeña y siempre estaba abierta para dar cobijo a cualquier persona que lo necesitara. Cuanto tiene que cambiar la iglesia en su conjunto para llegar a la humildad de Pedro como seguidor e impulsor de la Teología de la Liberación.
El Papa Juan Pablo II llamó a Pedro al Vaticano para que explicara su conducta. ¿La de estar con los pobres? ¿La de no utilizar grandes cochazos como el resto de los obispos? ¿La de vivir como Jesús enseñó? ¿La de no estar con el gobierno o con los terratenientes? ¿La de luchar por los derechos de los pueblos indígenas? ¿Acaso no debería hacer él lo mismo en lugar de vivir en un Estado que en nada tiene que ver con los evangelios que se predican? Se presentó ante el “Santo Padre” en camisa, sin anillo que debe tener los obispos, con un collar indígena en su cuello. No se sabe cuál fue la conversación. El caso es que Pedro volvió a su casa, a la selva amazónica con su gente, a seguir con su trabajo en defensa de la vida.
¿No se le cayó la cara de vergüenza a Juan Pablo II hacerle viajar de tan lejos y con tantos gastos? Si al menos hubiera aprendido de su humildad, de su trabajo, de su apostolado. Pero no tuvo la dignidad y la fe de dejarlo todo y seguir a Pedro como en el evangelio.
Además de ponerse al lado de los campesinos sin tierra, Pedro fundó varias Organizaciones Indígenas para que lucharan por sus derechos. Se unió con los Xavantes de Marawatsédé, los Tapirapés y los Carajas enfrentándose a los latifundistas y paramilitares. Escribió más de 50 obras en prosa y en versos. Su legado literario estaba siempre dirigido a los suyos, con llamamientos serios hacia los responsables de tanto dolor. Sus palabras se clavan en el corazón de quien lo lee y muestra la otra cara de Pedro, el gran comunicador de la esperanza teñida de su fe. Su lema como escribe Tom C. Avendaño desde Sau Paulo en los medios digitales era: “No poseer nada, no llevar nada, no pedir nada, no callar nada y de paso no matar nada”. Versos que mostraban su vida y su entrega al pobre.
En 2003, cuando cumplió 75 años, a partir de los cuales los obispos pueden jubilarse, el Vaticano lo relevó de inmediato sin que Pedro hubiera tenido la posibilidad de continuar. Aún así, se quedó trabajando en su diócesis, como uno más, despreciado por el Vaticano pero dignificado por su pueblo, por los pueblos indígenas y campesinos, por los más desfavorecidos y olvidados. El único Papa que lo apoyó alabó su trabajo fue Pablo VI que dijo: “Quien toca a Pedro, toca a Pablo”.
Ha muerto a los 92 años de su “hermano parkinson”, como él llamaba a su enfermedad, en Sau Paulo y ha sido enterrado como él quería, bajo un árbol a la orilla del río Araguaia de San Félix. La entrega de su vida por los demás, ha sido todo un ejemplo y una lección sin medida para la iglesia estancada en jerarquías y un Vaticano sumido en la ignorancia de la pobreza de las enseñanzas de Jesús. Personas como las de Pedro hacen que la fe cristiana se propague entre los más necesitados con el ejemplo de su humildad y entrega, en contraste con la mayoría de los obispos y jerarquía eclesiástica que viven con los ojos cerrados a sus predicaciones, con el apoyo frecuente a los gobiernos corruptos y dictadores, con un enjambre de cientos de sacerdotes y obispos que viven en el hormiguero del Vaticano.
Es cierto que hay aún sacerdotes como Pedro que trabajan en sus parroquias dando su vida y amor en una sociedad cada vez más necesitada no solo en las selvas, sino también en las colmenas de las ciudades llamadas civilizadas. Pero como la vida de Pedro, las suyas también son olvidadas por la propia jerarquía eclesiástica.
Puede que Pedro haya perdido la batalla contra el terrateniente que aún sigue violando los derechos humanos de los pueblos indígenas y comunidades campesinas sin tierra. Puede que la Soja en el Mato Grosso del Amazonas haya proliferado a punta de pistola y muerte. Puede que la selva talada sea un símbolo de haber sido derrotado y la lucha que tantos años Pedro ha combatido con la palabra no haya servido para cambiar muchas cosas. De todos es sabido que el plomo de las balas mata a la paloma de paz. Pero de lo que no hay duda, es que ha dejado una luz de esperanza en la vida de los más necesitados. Un faro en la selva amazónica de ilusión, de la lucha por los derechos humanos y de la propia Tierra.
La Amazonía llora por su partida. Tal vez en el Vaticano alguno suspire de alivio. Pero no cabe duda a pesar del silencio de muchos medios de comunicación, que las lágrimas de los pueblos indígenas, de los campesinos, de los más pobres, forman un río de dolor y esmeralda verde de la esperanza que se transforma en la luz intensa que alumbra hoy a los pueblos de la Amazonía.
PEDRO POZAS TERRADOS
Biografía: algunos datos consultados:
.- Pedro Casaldáliga: 90 años de vida. 50 del obispo del pueblo”, por Tom C. Avendaño.
.- “Adiós a Don Pedro Casaldáliga, enterrado bajo un árbol a la orilla del río Araguaia”, por Salvador Martí i Puig.
.- “Pedro Casaldáliga: amigo de Dios y defensor del pueblo (I)”, por Juan José Tamayo.
Lo último de Pedro Pozas Terrados
- Proyecto Gran Simio solicita al nuevo gobierno municipal de Barcelona el cumplimiento de la ordenanza sobre el zoo de Barcelona
- Se solicita que las siete especies de grandes simios sean incluidas en el Proyecto Pangenoma
- Proyecto Gran Simio denuncia el alarmante aumento del tráfico de grandes simios sin que se estén tomando ninguna medida a nivel internacional
- Unos y otros: la diferencia que los separa
- Pueblos indígenas: un genocidio que continúa (2)
- ABRIENDO CAMINO
- Madre
- Pueblos indígenas: el genocidio continúa
- El próximo día 22 de marzo, se proyecta en Madrid la película documental “Persona no humana”
- Agua: un bien común y escaso
- Federación Animal y Ambiental - Una unión necesaria
- ¿Hacía donde nos dirigimos?
- OBJETOS VOLADORES NO IDENTIFICADOS
- PROYECTO GRAN SIMIO SOLICITA DEL GOBIERNO DE CANTABRIA QUE SE REALICE UNA INSPECCIÓN EN EL ZOO DE SANTILLANA PARA VER LA SITUACIÓN EN QUE SE ENCUENTRAN LOS ANIMALES Y SUS INSTALACIONES.
- España anclada en el antropocentrismo
- Veladores de la biodiversidad
- PROYECTO GRAN SIMIO DENUNCIA LA IRRESPONSABILIDAD DE LOS ZOOS EN SU TRATO CON LOS GRANDES SIMIOS Y MUY CONCRETAMENTE EL HECHO OCURRIDO EN SUECIA.
- Héroes en el olvido
- EL DARWIN DE NUESTROS DÍAS
- COP27: fracaso y engaño
- Descolonizar el lenguaje en la conservación
- Los árboles: seres vivos
- Una cadena verde
- Paz y siempre Paz
- No quieren que lo sepas
- Proyecto Gran Simio (GAP/PGS-España), presenta Amparo Judicial ante la justicia de Argentina para liberar al chimpancé Johnny
- El adiós a los homínidos no humanos - Un genocidio premeditado
- Emergencia climática: los responsables
- Olvidados en el silencio
- Proyecto Gran Simio lamenta una vez más la decisión del traslado de la gorila Duni con fines reproductivos en un acto cruel y abusivo para un homínido cautivo
- Tambores de guerra
- Homínidos en cautividad
- Proyecto Gran Simio lamenta la muerte del gorila Schorsch en el zoo de Loro Parque y solicita públicamente que no sea suplido por ningún otro homínido
- Día mundial del medioambiente: día de las mentiras
- El gobierno español se lava las manos ante el genocidio de los Batwa
- Los grandes simios y sus derechos básicos” en la Feria del libro de Madrid
- Un sabio en el olvido
- Víctimas del silencio
- II Concurso Artístico “Grandes Simios”
- Proyecto Venus: nuestro futuro robado
- El genocidio de los Batwas
- HACIA LA PAZ MUNDIAL
- Primavera sangrienta
- Félix Díaz: en lucha por la vida
- POR UNA LEY DE GRANDES SIMIOS.
- Políticos mundiales responsables del cambio climático
- Buscando al Capitán Planeta
- NO A LA GUERRA
- El gato montés: El gran olvidado
- Proyecto Gran Simio (PGS) solicita a las Autoridades de Colombia que no sacrifiquen a los Hipopótamos de Magdalena.
- Vehículos eléctricos: ¿Solución o un nuevo engaño?
- Declarado el kilometro cero mundial de los chimpancés del Corredor Biológico Mundial
- Hacia un mundo mejor
- ¿Hasta cuando?
- DECLARADO EL KILOMETRO 0 MUNDIAL CONTRA LA DEFORESTACIÓN EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE LOS PILAGÁS, QUE HABITAN EN LA PROVINCIA DE FORMOSA AL NORTE DE ARGENTINA
- Ahora el meteorito somos nosotros
- KILÓMETRO 0 MUNDIAL DE LA PROTECCIÓN DE GORILAS
- La Federación DEAN (Defensa Animal de Cantabria) y Proyecto Gran Simio, se pronuncian en contra del traslado del Gorila cántabro ‘N‘Guvu’ a Rusia, tras tener conocimiento por la prensa de su transferencia.
- Los gobiernos son los responsables del cambio climático
- En defensa de nuestro clima
- Presentación en Biocultura-Madrid, de los libros “Los grandes simios y sus derechos básicos” y “Reflexiones de un simio”
- Importantes jornadas en El Hierro a favor del Corredor Biológico Mundial
- Importantes jornadas en El Hierro a favor del Corredor Biológico Mundial
- RTVE rechaza la petición de un canal exclusivo sobre temas de medio ambiente
- Día de la Hispanidad: Humillación y genocidio
- La Dirección General de Derechos de los Animales, dentro del Plan Normativo de 2022, tiene previsto el desarrollo de una Ley de Grandes Simios
- Covid-19 La respuesta autoritaria y la estrategia del miedo
- Allí quedaron
- Proyecto Gran Simio envía una carta a la Alcaldesa de Gijón felicitándola por su decisión en la suspensión de la feria taurina.
- Proyecto Gran Simio envía una carta a la Alcaldesa de Gijón felicitándola por su decisión en la suspensión de la feria taurina.
- Proyecto Gran Simio (PGS) se pone al lado de los pueblos indígenas y de Survival International, en contra de convertir el 30% de la Tierra en “Áreas Protegidas” para el año 2030.
- Cambio Climático
- CETÁCEOS: PERSONAS NO HUMANAS
- Vehículos eléctricos: huellas de sangre
- REDES VACÍAS
- GENOCIDIO CULTURAL INDÍGENA
- Sin su mundo: ¿qué sería de nosotros?
- Los grandes simios: un genocidio consentido
- Vida en el universo
- El agua: un bien universal
- El Corredor Biológico Mundial se extiende a muchos rincones de España y de nuestro planeta
- DERECHOS DE LA TIERRA
- ¿Qué nos ocultan?
- Ley para los derechos de los grandes simios
- Humanos sin rostro
- Día de la Tierra
- AGENDA 2030: UN FRACASO MÁS
- REFLEXIONES DE UN SIMIO
- Rabia contenida
- CORREDOR BIOLÓGICO MUNDIAL: UNA ESPERANZA AL FUTURO
- La OMS: Preguntas sin respuestas
- ¿Dónde está la vacuna contra el cáncer?
- Por una Ley en la Unión Europea de obligado cumplimiento del “deber de vigilancia” de las empresas y multinacionales
- Abandonados a su suerte
- NUEVO RUMBO
- El engaño: deporte nacional
- Las cuatro plagas de la humanidad
- Residuos de arsénico: la herencia de Hitler en las minas de wolframio de Madrid.
- La Asociación de abogados AFADA de Argentina, en colaboración con el Proyecto Gran Simio España, presentan Habeas Corpus para liberar al chimpancé Toti.
- EL HAMBRE
- COLTAN: SANGRE Y MUERTE
- El agua: un bien universal
- Rebasamos el límite: la tierra en peligro
- RENÉ QUINTON: UN SABIO EN EL OLVIDO
- EL OLVIDO PREMEDITADO DE NUESTROS MAYORES.
- CONCESIÓN FORESTAL DEL BOSQUE EBO IGNORANDO ACUERDOS INTERNACIONALES
- COMO COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO
- UNA MIRADA A LOS GRANDES SIMIOS
- EL MUNDO RETROCEDE EN LUGAR DE AVANZAR
- PROYECTO GRAN SIMIO - DÍA UNIVERSAL DEL MEDIO AMBIENTE
- PROHÍBAN LOS MERCADOS DE VIDA SILVESTRE TANTO PARA CONSUMO COMO PARA MEDICINA NATURAL.
- COVID-19: DOLOR, SUFRIMIENTO Y MUERTE
- Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades y a los centros privados donde hay animales cautivos, que no se ignore sus necesidades
- ULTIMÁTUM A LOS HUMANOS
- EL CORONAVIRUS ¿POR QUÉ?
- PROYECTO GRAN SIMIO PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE INCENDIOS
- Informando desde la COP25 - TIC – TAC – EL TIEMPO SE HA ROTO 15 diciembre
- Informando desde la COP25 - HACIA EL ABISMO 13 y 14 diciembre
- Informando desde la COP25 - LA SOMBRA DE LA IRRESPONSABILIDAD POLÍTICA - 12 diciembre
- Informando desde la COP2 - LA TIERRA SE REBELA - 10 y 11 diciembre
- SANGRE EN LA SELVA - CRÓNICA COP25 - 9 Diciembre
- COP25 - PGS - POR UNA CIUDAD LIMPIA
- COP25 - PGS - CORAZÓN VERDE
- LOS HÉROES DEL ESPACIO
- PROYECTO GRAN SIMIO EN BIOCULTURA 2019-MADRID. IMPARTIMOS DOS CHARLAS DE GRAN INTERÉS.
- MENSAJE PÓSTUMO DE JACQUES COUSTEAU A LA HUMANIDAD
- “LAUDATO SI”: UNA LLAMADA A DEFENDER NUESTRO PLANETA
- ¿MALTRATO ANIMAL EN EL ZOO AQUEARIUM DE MADRID?
- UN CANAL DE TV PARA UN PLANETA QUE MUERE
- “TÚ PARA SIEMPRE”
- Zoológico Prudencio Navarro de Ayamonte (Huelva)
- ¿POR QUÉ?
- PROYECTO GRAN SIMIO CONCEDE EN SU 20 ANIVERSARIO, EL DIPLOMA “DEFENSOR DE LA IGUALDAD”, AL EQUIPO DE CHANGE.ORG
- LLAMADA A LA CONCIENCIA
- UNA MIRADA AL CORAZÓN HUMANO
- PROTECCION ANIMAL, DENUNCIAN EL LAMENTABLE ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN CINCO MACACOS JAPONESES EN GUARDAMAR DEL SEGURA (ALICANTE)
- LEY DE GRANDES SIMIOS
- QUIÉN HABLARÁ POR MÍ”
- LA IRRESPONSABILIDAD DE NUESTROS POLÍTICOS
- PROYECTO GRAN SIMIO NOMBRA A LA LEGENDARIA BIRUTÉ MARY GALDIKAS, PRESIDENTA DE HONOR DE LA CITADA ORGANIZACIÓN
- PROYECTO GRAN SIMIO EN CONTRA DEL DÍA MUNDIAL DEL CHIMPANCÉ QUE ALGUNAS ENTIDADES QUIEREN CELEBRAR EL 14 DE JULIO PRÓXIMO.
- SALVAR VIDAS ¿UN ACTO CRIMINAL?
- ELLOS SON LOS CULPABLES
- ALEGATO POR UNA LEY DE GRANDES SIMIOS
- LA NATURALEZA EN EL OLVIDO
- LA BIBLIOTECA DEL BOSQUE
- Proyecto gran simio solicita a Estados Unidos el inmediato cierre del Zoológico Monkey Jungle en Florida
- EL GOBIERNO DE TRES CANTOS SILENCIA LA VOZ CRITICA DE LA CIUDAD
- RESIDUOS DE ARSÉNICO ¿HASTA CUANDO?
Deja un comentario
Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.