la ausencia de médico, un condicionante más.
El pasado martes, 15 de agosto, el personal del servicio de urgencias PAC de Colmenar Viejo fue amenazado y sufrió un intento de agresión con objeto punzante por un individuo al comunicarle la imposibilidad de recetarle la sustancia necesaria para su tratamiento de desintoxicación.
La Asociación de Vecinos por Colmenar Viejo denuncia que el personal de enfermería y auxiliares que presta servicio de urgencias en el PAC de Colmenar Viejo está atemorizado y desamparado ante las amenazas e intimidaciones que vienen soportando cuando no pueden atender debidamente a los pacientes, y especialmente los tratamientos necesarios por la ausencia de personal médico, quien es el único que tiene la capacidad y deber de recetar y pautar esos tratamientos.
La situación es ya insostenible: El pasado martes día 15 de agosto se presentó en el PAC
un individuo toxicómano solicitando que se le pautara y facilitara el tratamiento necesario para paliar la adición que padece. Cuando una de las enfermeras informó al paciente la imposibilidad de pautar el tratamiento por la ausencia de médico, el paciente reaccionó de forma agresiva llegando incluso a arrebatar material punzante y amenazar a todo el personal que se encontraba allí en ese momento. Afortunadamente la presencia en ese momento de personal de la ambulancia del SUMMA 112 ayudó a controlar la situación.
Los profesionales que sufrieron la agresión ya han presentado la correspondientes reclamaciones a sus superiores.
Y es que los profesionales de enfermera y auxiliares no es la primera vez que denuncian la falta de medios de seguridad en los servicios de urgencia del PAC de Colmenar Viejo.
Una de las primeras dificultades que se encuentran es lo complicado que es hacer entender a los pacientes que no existe un servicio médico para que sean atendidos y, en consecuencia, surgen actitudes agresivas que derivan en conflictos como el descrito.
Respecto a lo medidas de seguridad, reclaman la presencia de personal de vigilancia, la instalación de cámaras de seguridad y de botones antipánico conectados directamente con las fuerzas públicas de seguridad.
La Asociación de Vecinos por Colmenar Viejo apoya las reivindicaciones de estos profesionales sanitarios y muestra la preocupación por una situación que se ha cronificado peligrosamente. Es cierto que el respeto debe prevalecer por encima de todo
pero también es de rigor reconocer por parte de las autoridades que la falta de recursos materiales y humanos, como el médico de urgencias, supone un riesgo sanitario y en algunos casos, de orden público. No se puede tener a una localidad de 53.000 habitantes sin médico en las urgencias y que la Comunidad de Madrid se excuse diciendo que no lo considera necesario, cuando situaciones como esta demuestran todo lo contrario.
Seguimos luchando y apoyando a estos profesionales sanitarios y especialmente en recuperar el servicio médico en las urgencias de Colmenar Viejo y, cómo no, exigiendo mayor seguridad en el PAC de Colmenar Viejo.