Inicio campaña electoral para las elecciones generales del 23 de julio en España
Bienestar animal -en tierra y mar- y seguridad alimentaria son las dos caras de la misma moneda para proteger la salud de las personas y del medio ambiente
Equalia alerta del riesgo de pandemias como la gripe aviar por hacinamiento de animales en macrogranjas
Mejorar el bienestar animal contribuye a cumplir el segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS2) de las Naciones Unidas porque logra mejorar la seguridad alimentaria. También contribuye al ODS 13 de Acción por el clima y al ODS 14 de Vida submarina
Madrid, 5 de julio de 2023. Con motivo de la campaña electoral que arranca este viernes, 7 de julio, Equalia ONG lanza un mensaje de alerta para incluir el bienestar animal en la ganadería, como paso imprescindible para proteger también la salud de las personas. Para la organización, proteger el bienestar de los animales tiene un beneficio tanto para los propios animales, como para la seguridad alimentaria y la salud de las personas, según recoge la ONU en su Objetivo de Desarrollo Sostenible segundo dedicado a la alimentación. Equalia quiere llamar la atención sobre la relación entre la forma de cría de los animales destinados a consumo y el futuro Gobierno que tendrá España los próximos cuatro años. De esta forma, la organización se alza como el ‘grito de SOS’ de millones de animales en nuestro país que no tienen ni voz ni voto, pero cuyo futuro también depende del resultado de las urnas el próximo 23 de julio.
Equalia exige al nuevo Gobierno que salga de las urnas tras las elecciones generales un compromiso firme para erradicar el maltrato animal en la ganadería terrestre y acuática. Para la organización, dicho compromiso se traduce en apostar por una transición urgente para el fin de las jaulas en la ganadería intensiva e incorporar el bienestar de los peces en las políticas de acuicultura y pesca sostenibles.
En concreto, para animales terrestres, Equalia pide al nuevo ejecutivo que apoye una transición rápida, justa y factible para el fin de las jaulas para España y recuerda que nuestro país es el mayor productor de animales de granja enjaulados en la Unión Europea, con 92 millones. En toda Europa, el número asciende a 300 millones de animales. Para la organización, el fin de las jaulas es un tema crucial para la próxima legislatura porque la Unión Europea publicará este otoño el primer borrador del futuro Reglamento para el fin de las jaulas en la ganadería intensiva para gallinas ponedoras, cerdas, terneros, conejos, codornices, patos y gansos, entre otros animales destinados al consumo humano. El objetivo es eliminar progresivamente las jaulas en todas las granjas de la UE, erradicando instalaciones como las que se pueden ver en este reportaje de investigación publicado por Equalia.
Equalia remarca la importancia de incluir todas las especies en esta nueva legislación para el fin de las jaulas en la ganadería intensiva e insta al futuro ejecutivo que esté en la Moncloa que no pida excluir ciertas especies como los conejos, ni que tampoco exija tiempos más largos para realizar dicha transición para eliminar las jaulas. Para Equalia el periodo máximo para implementar esta transición serían diez años. Además, la organización recuerda al próximo Gobierno la importancia de que destine los fondos necesarios a las explotaciones para amortiguar el coste que implica la transición.
En cuanto a acuicultura, Equalia reclama a partidos políticos y al nuevo Gobierno que prohíba el sacrificio de peces sin aturdimiento, como ocurre actualmente al dejar morir a los peces durante horas en hielo directamente. También pide que la actividad inspectora de la administración contemple el bienestar de los peces teniendo en cuenta el paradigma ‘One Welfare’ y que se fomente una acuicultura de especies de bajo nivel trófico, ya que tienen un impacto medioambiental menor, al no depender de la pesca de especies salvajes.
Equalia insiste en que el bienestar de los peces debe priorizarse en todas las políticas de acuicultura, no solo desde el punto de vista animal, sino también de los ecosistemas marinos y de su implicación socio-económica para el sustento de las comunidades que dependen de estos alimentos; y para la salud humana.
Guillermo Moreno, Director Ejecutivo de Equalia ONG, afirma: “España parece estar desatendiendo el sentir general de una población que pide, a través de las encuestas, tomarse más en serio regular algunas de las prácticas más crueles en la ganadería industrial, como las jaulas. ¿Qué gobierno no apostaría por la sostenibilidad, el bienestar animal y la reducción del sufrimiento?
El gobierno español debe ajustarse a las expectativas de la sociedad e integrar las nuevas preocupaciones sociales. Porque las expectativas de los consumidores no son estáticas, van cambiando. Queremos un gobierno que vaya de la mano del resto de la UE y del mundo moderno, y que deje de criar animales como se hacía hace 50 años”.
Y concluye Moreno: “Queremos dar voz a los millones de animales maltratados en nuestro país que no pueden hablar y exigimos para todos ellos una vida digna. ¿Lo asegurará el nuevo Gobierno?”.
Sobre EQUALIA:
Equalia es una organización no lucrativa dedicada a mejorar las condiciones de vida de los animales destinados a consumo con peores estándares de bienestar animal. Su misión es conseguir acuerdos con empresas, instituciones y grupos de interés que afecten positivamente al mayor número posible de animales destinados a consumo.