Con motivo de la revisión de la legislación sobre bienestar animal de la Comisión Europea
La campaña No Animal Left Behind (Ningún animal se queda atrás) cuenta con la participación de 91 organizaciones europeas pertenecientes a la coalición Eurogroup For Animals
La nueva legislación sobre bienestar animal es parte de la estrategia europea “Farm to Fork” (De la granja a la mesa)
España es el primer país de la Unión Europea en aprobar un Real Decreto para la instalación de cámaras de videovigilancia en mataderos gracias al trabajo de Equalia
Madrid, a 18 de mayo de 2023. Equalia ONG lanza en España la campaña europea No Animal Left Behind para pedir a la Comisión Europea que aumente su ambición en el momento de revisar la legislación sobre bienestar animal este año, como parte de la estrategia europea “Farm to Fork“ (De la granja a la mesa). La organización participa en la campaña con su caso de éxito en España al lograr que el Gobierno aprobara una ley pionera para la videovigilancia en mataderos españoles. Equalia se suma a esta iniciativa para mejorar el bienestar de todos los animales destinados a consumo, sin excepción de ninguna especie. No Animal Left Behind se centra en una serie de elementos clave que la CE debería priorizar en su revisión, como son la buena salud de los animales, disponer de un espacio suficiente, la prohibición del transporte de animales vivos, vivir con unas condiciones que permitan realizar sus comportamientos naturales, buena nutrición, poder disfrutar de la vida y ampliar la legislación para incluir a todas las especies.
La campaña ‘No Animal Left Behind’ (Ningún animal se queda atrás) de la coalición Eurogroup For Animals llega a España de la mano de Equalia ONG -como organización que forma parte de la coalición europea formada por 91 organizaciones- con el objetivo de cambiar el destino de todos los animales destinados a consumo -como gallinas, pollos, vacas, cerdos, conejos y peces, principalmente- y mejorar su bienestar en la revisión legislativa de la UE prevista para este otoño.
Equalia subraya que este 2023 es un año crucial para los animales de granja porque en octubre la Comisión Europea presentará su revisión de la legislación sobre bienestar animal, que va a afectar a cientos de millones de seres sintientes en toda la Unión Europea. Entre otras novedades, la normativa podría prohibir las jaulas a partir de 2027 para gallinas ponedoras, cerdas, terneros, conejos, codornices, patos y gansos, entre otros animales destinados al consumo humano. Equalia subraya que esta prohibición de las jaulas también afectaría a los animales que se importen a la UE y regulará aspectos del transporte relacionados con mejores condiciones para que viajen sin pasar hambre, sed, frío o calor. El objetivo es eliminar progresivamente las jaulas en todas las granjas de la UE, erradicando instalaciones como las que se pueden ver en este reportaje de investigación publicado por Equalia.
Esta campaña pretende que la nueva legislación sea lo suficientemente ambiciosa para garantizar su bienestar porque, hasta el momento, según han revelado innumerables denuncias e investigaciones publicadas, los animales de toda Europa siguen sufriendo en los sistemas de cría industrial, debido a lagunas legislativas o falta de precisión en las leyes que se redactaron para protegerlos. Precisamente en cuanto a la legislación sobre bienestar animal se refiere, resalta el trabajo realizado por Equalia hasta la aprobación en agosto de 2022 del Real Decreto de videovigilancia en mataderos, que convierte a España en el primer país de la Unión Europea en aprobarlo.
La organización había impulsado desde finales de 2018 la necesidad de mejorar la regulación de los mataderos españoles con la campaña Ley de Cámaras de videovigilancia en los mataderos, con el objetivo de garantizar de manera efectiva y rigurosa el cumplimiento de las normativas de bienestar animal y seguridad alimentaria. En concreto, Equalia elaboró un protocolo de acción con los servicios veterinarios donde especificaba las medidas básicas de la propuesta, como la ubicación de las cámaras en todas las zonas de manipulación de animales vivos, el almacenaje de las imágenes durante un mes -con estricto cumplimiento de la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal (LPDG)- y el acceso a las imágenes para su revisión por parte del Servicio de Veterinarios Oficial de la comunidad autónoma, además del operador de la instalación. La organización recuerda que este trabajo continuo con instituciones, entidades y empresas del sector se acompañó también de la publicación de una serie de reportajes de investigación en mataderos españoles, donde se evidenciaba la necesidad de un control más exhaustivo en las prácticas que se llevaban a cabo en dichas instalaciones.
La campaña No Animal Left Behind se centra en siete principios fundamentales para mejorar el bienestar de los animales de granja. En primer lugar, una buena salud que permita que todos los animales puedan estar sanos y que no sean mutilados deliberadamente (cola o pico cortados). También deben tener espacio suficiente para poder moverse con libertad y seguridad. En tercer lugar, la campaña llama la atención sobre el fin del transporte de animales vivos, donde son arrebatados de todo lo que les es familiar y obligados a soportar largos períodos sin descanso, comida y agua, y muchos llegan a su destino exhaustos y heridos. Asimismo, todos los animales deberían poder realizar sus comportamientos naturales, disponer de una buena alimentación, poder disfrutar de su existencia sin ser tratados como unidades de producción y ampliar la protección a todas las especies sin excepción.
Julia Elizalde, mánager de campañas de Equalia, afirma: “Desde Equalia hacemos un llamamiento a la Comisión Europea para que aproveche la increíble oportunidad que se nos presenta de promulgar el cambio de sistema que necesitamos para los animales. Cualquier práctica ganadera que no pueda asegurar que los animales de granja puedan disponer de bienestar durante su vida debería ser eliminada. Sólo de este modo, la Unión Europea seguiría siendo líder mundial en normas de bienestar animal, se cumplirían las expectativas de las personas consumidoras y ningún animal se quedaría atrás”.
“La revisión de la legislación sobre bienestar no solo debe proteger a todos los animales de granja del abandono, la crueldad y el sufrimiento, sino que también debe promover un buen estado de salud y de bienestar, asegurando niveles adecuados de sostenibilidad y salud pública en la cadena de producción”, añade Elizalde.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA:
•Informe “La cruda realidad de la ganadería industrial” AQUÍ (en inglés)
•Informe de Eurogroup For Animals No Animal Left Behind AQUÍ (en inglés)
Sobre EQUALIA:
Equalia es una organización no lucrativa dedicada a mejorar las condiciones de vida de los animales destinados a consumo con peores estándares de bienestar animal. Su misión es conseguir acuerdos con empresas, instituciones y grupos de interés que afecten positivamente al mayor número posible de animales destinados a consumo.