El asqueroso problema de las cacas de perro en Colmenar Viejo

Sociedad
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Valoración del Usuario: 5 / 5

Star ActiveStar ActiveStar ActiveStar ActiveStar Active
 

Acabo de terminar de reparar el coche teledirigido de mi hijo, y he salido a probarlo al lado de mi casa. Es un crawler escala 1/8, y aunque sea un coche valorado en menos de 80€, escala por encima de las piedras y no es pequeño. El caso es que al probarlo, me he salido fuera de la acera para buscar obstáculos adecuados y en 10 minutos ya tenía una cosa marrón y viscosa pegada a una rueda. Como dicen en el anuncio de la tele…. MARRONAZO.

Los colmenareños ya nos hemos acostumbrado a vivir así, a ir caminando mirando el suelo buscando las cosas que no queremos pisar, pavimento en mal estado agujeros, socavones, grietas, obras mal finalizadas y cacas de perro, pero como padre de dos hijos tengo que decir que a veces es estresante. Los niños no miran esas cosas, van corriendo, saltando y no ven este tipo de peligros. A menudo los padres les echamos la culpa por no mirar, pero realmente la culpa es de quien sabiendo que estaba ahí desde el primer momento, decidió dejarlo así para los demás, siendo el responsable. 

En cuanto a los temas de obra pública, hay que echarle la culpa al concejal de obras y al alcalde de esa legislatura, y al concejal de obras y al alcalde de actual por no arreglarlo en esta última legislatura que le quedan escasamente 6 meses para acabar. Pero en cuanto al tema de las cacas de perro la culpa es de los dueños por no recogerlo, pero también de las distintas administraciones locales, y, vuelvo a remitir, a los sucesivos alcaldes que ha tenido cada localidad, y, en concreto, en nuestro municipio, todos los alcaldes de Colmenar Viejo de, al menos, las últimas 4 legislaturas. Todas del Partido Popular. Que nadie se engañe, que la misma crítica que le hago al PP aquí, se la haría si gobernasen al PSOE, a Podemos o a VOX. 

Somos bastante territoriales hablando de mi casa, mi coche, mis hijos y mi mascota. Bueno pues las heces de tu mascota también son tuyas, así que recogelas. Yo he tenido perro, soy perrero, cuido del perro de mi suegra cuando ella lo necesita, lo saco a la calle y cumplo con todas las normas, incluida la de recoger lo que él deja. Pero llega un momento en el cual, la responsabilidad no es solo del que comete la tropelía de dejar el mojón ahí puesto para que nuestros hijos lo pisen. Si las distintas administraciones, sabiendo del problema, no se esfuerzan en poner un remedio a este problema, no solo se convierten en cómplices en un principio, y en los verdaderos responsables a medio y largo plazo. Y esos plazos ya han empezado a vencer.

En Alcalá de Henares, ciudad madrileña del este de la comunidad, durante esta última legislatura, se ha puesto en marcha una nueva normativa para atajar este problema. Lo presentó el grupo municipal de Ciudadanos C 's en 2016 con Miguel Angel Lezcano como líder del grupo municipal y con Julián Cubilla como encargado de llevar esta promesa electoral a buen puerto. Pero no hubo predisposición por parte de los otros grupos. Ha sido en esta legislatura, cuando han logrado convencer de lo positivo del cambio de esta norma a otros grupos municipales para sacarlo adelante. No sin problemas porque el covid19 dificultó mucho la legislatura y el cumplimiento de las promesas, pero aún así salió adelante.

La medida proponía, hacer un registro de ADN de todos los perros del municipio, y que cada vez que se limpiase una deposición no recogida por su dueño, se analizase una muestra de la misma, se cotejase con la base de datos de ADN, y se procediese a la sanción al dueño de esa mascota de manera inequívoca. Las sanciones por el abandono del “marrón” de la mascota oscilan entre los 300 y los 3000€. Las sanciones son altas, pero es que hay que pagar un análisis de ADN, y el resto de habitantes civilizados que si se esfuerzan en tener una ciudad limpia, no tienen que pagar los costes de su bolsillo.

Se modificó los reglamentos municipales sobre la tenencia de animales domésticos, se hicieron acuerdos con las clínicas veterinarias del municipio, se hizo una partida presupuestaria de 300.000€ para un municipio de casi 200.000 habitantes. Parte de esa partida iba destinada a subvencionar la recogida de muestras para el registro en la base de datos, para que los dueños de las mascotas no cargasen con el 100% del coste, y solo pagasen entre 10€ de manera única por mascota, en vez de los 33€ que cuesta. Las mascotas que provienen de adopción tienen el registro gratuito. Y se contrató una empresa que se encargase de la recogida y posterior análisis de las heces. 

La medida ya está en marcha, el registro de ADN comenzó y pronto empezará a dar resultados. Los 36 municipios que ya lo hacían son Málaga, Benalmádena (Málaga), Aracena (Huelva), Meco (Comunidad de Madrid), Ajalvir (Comunidad de Madrid), Alboraya (Valencia), Mislata (Valencia), Almussafes (Valencia), Xàtiva (Valencia), Càrcer (Valencia), Almoines (Valencia), Palmera (Valencia), Sumacàrcer (Valencia), Aielo de Malferit (Valencia), Quart de Poblet (Valencia), Rafelbunyol (Valencia), Utiel (Valencia), Rafelcofer (Valencia), Sollana (Valencia), Nules (Castellón), Montmeló (Barcelona), Sant Joan de Vilatorrada (Barcelona), Suria (Barcelona), Callús (Barcelona), Sant Fruitós del Bages (Barcelona), Navarcles (Barcelona), Hostalets de Pierola (Barcelona), Parets del Vallès (Barcelona), Caldes de Montbui (Barcelona), Tordera (Barcelona), Vilanova del Camí (Barcelona), Campdevànol (Girona), Sant Joan les Fonts (Girona), Ribes de Freser (Girona), La Seu d’Urgell (Lleida), Ejea de los Caballeros (Zaragoza).

Y que ahora se suman Zaragoza, Cariñena (Zaragoza), Ojén (Málaga), Rincón de la Victoria (Málaga), Bonares (Huelva), Manises (Valencia), La Font d´en Carros (Valencia), Paterna (Valencia), La Llosa (Castellón), Cornellà de Llobregat (Barcelona), Balsareny (Barcelona), Martorell (Barcelona), Copons (Barcelona), Alcanar (Tarragona), Santa Margalida (Mallorca), Son Servera (Mallorca), Santa Eulària des Riu (Ibiza) y el caso que comentado de Alcalá de Henares (Comunidad de Madrid) para llegar a sumar 54 en total.

Capitales de provincia, grandes ciudades, municipios de todos los tamaños, la concienciación sobre este asqueroso asunto ha llegado para quedarse. La clase política ha cambiado el chip, pero como siempre en Colmenar Viejo, esta medida ni está, ni se la espera. Ni para lo que queda de legislatura y para las siguientes, pues ni el partido que gobierna, el Partido Popular, ni los partidos de la oposición, PSOE, Ganemos y VOX, lo llevan en su programa electoral. 

¿Y Ciudadanos? Hay que recordar que el PP que ganó las elecciones con mayoría simple, compró los votos con nuestro dinero y de manera corrupta para que fuese mayoría absoluta. Nos robó nuestra parte de poder reconocida en nuestra constitución a los votantes del partido naranja, y encima nos obliga a pagar las subidas de sueldo de los tránsfugas corruptos de nuestro bolsillo, pues se pagan con nuestros impuestos. En esta legislatura, los votantes del partido C 's no tienen voz que les defienda por culpa de la corrupción del PP. De esa corrupción de la que los otros partidos como PSOE y VOX tampoco pueden criticar porque ellos también han comprado voluntades y corrompido la democracia en otros lugares.

De vuelta al PP de Colmenar Viejo, lleva 4 legislaturas sin presentar nada, sin presionar a los distintos gobiernos de la Comunidad de Madrid para mejorar en nada nuestro municipio. Me recuerdan al PSOE de Extremadura. Están tan seguros de salir otra vez que no se esfuerzan absolutamente nada en mejorar la vida de los colmenareños. Los extremeños llevan 20 años esperando el AVE que llegó a Sevilla y a Madrid a principios de los 90. A los colmenareños se nos prometió el cierre de la M50 que cumple 20 años para el resto de zonas de Madrid, un hospital en la zona y el tercer carril de la saturadisima 607. Nada hemos tenido. 

Yo como padre estoy harto de limpiar cacas de los zapatos y bicicletas de mis hijos. Estoy harto de tener que llevar a mis hijos al lejano y saturado hospital de la Paz o al, todavía más lejano, hospital de Villalba. Como trabajador estoy harto de no poder acceder a puestos de trabajo en Majadahonda, Pozuelo, Villaviciosa o Móstoles porque tardaría mucho más de una hora en ir por culpa de no tener la M50 cerrada. Estoy harto que las salidas de Colmenar sean, la 607 colapsada por las mañanas, las carreteras hizo Franco mucho antes de morir o el tramo de rally super peligroso que va a Hoyo de Manzanares. Estoy harto de ser madrileño de primera a la hora de pagar impuestos, pero ser madrileño de segunda a la hora de recibir infraestructuras o de tener un gobierno municipal activo, trabajador y de este siglo. Y por eso escribo este artículo, para todos aquellos que también estáis hartos, para que sepáis que no estáis solos, y que si nos unimos, podemos cambiar todo esto para que nuestros hijos no sean la próxima generación de hartos.