Hablemos de transporte

Sociedad
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Valoración del Usuario: 5 / 5

Star ActiveStar ActiveStar ActiveStar ActiveStar Active
 

Capítulo I. El 720
Hace pocos días, la perseverancia de una vecina de Colmenar dio sus frutos y, por fin, todos sus habitantes pueden disponer de una parada para ir al hospital de Villalba; tanto pacientes como trabajadores. No es poca cosa, incluso imprescindible; que las administraciones y los poderes públicos que emanan del pueblo no se hayan dado cuenta hasta ahora, si es que lo han hecho, da para una reflexión. Y digo bien e intencionadamente cuando utilizo la frase "si es que lo han hecho", porque lejos de mejorar las frecuencias de paso, cosa que sospechaba que no sucedería, han empeorado; claro, más recorrido, el autobús invierte más tiempo, eso lo entendemos todos; ¿tan difícil es asignar otro autobús a la línea?

Más allá de las medidas de reducción de tarifas, siempre bienvenidas, supongamos que Pepa (nombre ficticio) entra a trabajar a las 7am en el hospital, pues desde aquí lamento informar a nuestra vecina que no podrá usar el autobús porque a esas horas no hace parada en su destino. De poco o nada le sirve que ahora le cobren menos por viajar si al final tendrá que comprarse un coche. 

Los estudiantes que acuden al instituto de Soto del Real desde Manzanares no pueden hacerlo sin hacer una combinación entre el 724 y el 725, viéndose obligados a cruzar la carretera por dónde pueden. ¡Qué osados, si tienen el 720! Ah no, perdón, que el horario no les viene bien y no llegan a tiempo a clase.

En un tiempo tendremos encima de la mesa un argumento por parte del Consorcio de Transportes o del propio Consejero en el que nos dirán "es que no hay demanda"; si me permitís, vecinos lectores, le adelanto mi respuesta: "demanda hay, lo que no hay es un servicio que cubra las necesidades y por eso no se utiliza".

No soy colmenareño, ni sotorrealeño, ni manzanariego, soy de un poquito más abajo, de esa new town al estilo inglés que se creó alla por los 80, pero observo perplejo como el dinero de todos se pierde por la mala gestión. Desde Tres Cantos os invito a juntarnos, a fraternizar, a buscar una solución que satisfaga a todos (o al menos a mayoría) y elevarla a las instituciones las veces que haga falta. Lo mío es simple activismo, lo vuestro es reclamar el derecho a desplazaros.

Gracias por leerme y nos vemos en el siguiente capítulo.