Si algo ha demostrado el virus, es que es tan importante conocerlo, como conocer la sociedad en la que se expande, así como sus circunstancias.
La Sanidad en la Comunidad de Madrid, desde Esperanza Aguirre (2003-2012), si se puede caracterizar por algo es por ser una Sanidad de escaparate, que ofrece muchos titulares fáciles de diseminar, pero con un continuo de decisiones nefastas para la Sanidad Pública, entendiéndose como un negocio; así la ofreció Juan José Güemes, Consejero de Sanidad, “Aproveche las oportunidades de negocio para su empresa” convocatoria dirigida a constructoras, entidades financieras y aseguradoras sanitarias...” (El País 23-09-2008).
Durante el 2009 el presupuesto del SERMAS fue de 7.834 M€ del total del presupuesto de la CAM, en 2010 el SERMAS recibió 7.569 M€ (un 3,4% menos), o sea 265 M€ menos que el año anterior. (Memoria anual del SERMAS). La cantidad que el Gobierno de Aguirre anunciaba todos los octubres cuando presenta el presupuesto, estaba bastante alejada de la que finalmente empleaba. “La Comunidad de Madrid no facilita al Parlamento regional la ejecución del presupuesto del Servicio Madrileño de Salud. O lo que es lo mismo: 4 de cada 10 euros de las cuentas regionales se quedan sin fiscalizar en la Asamblea. El gasto sanitario en Madrid es, pues, una incógnita. El destino de los 800 o 1000 millones de euros que se suman al presupuesto inicial se desconoce al no estar sujeto a control parlamentario…” “La naturaleza jurídica del SERMAS es de "ente especial de derecho público".
“Y la Ley de Hacienda actualmente vigente no obliga a presentar información de estos entes en la cuenta general de la Comunidad de Madrid, que es la que se fiscaliza en el Parlamento regional” “En 1990, cuando se aprobó la ley, el SERMAS ni siquiera existía. Todos los años, la oposición presenta enmiendas para cambiar la norma, pero el PP, con mayoría absoluta en la Cámara, vota en contra”. (El País 26/10/2.011). En estos años se alteró la estructura organizativa, se implantó el Área Única y la Libre Elección de profesional y hospital, esto es todo un eufemismo que oculta su verdadero objetivo, impulsar la competencia entre centros sanitarios, tanto públicos de gestión directa como privados concertados. Si bien la Libre Elección resulta una falacia pues se realiza a través del Centro de Atención Personalizada, el conocido como Call Center que distribuye las citas que realizan los/as profesionales según criterios desconocidos, prioritariamente se realizan a los hospitales privados de Quironsalud (Memorias del SERMAS).
Otro modo de mirar las cifras es en función del PIB de la CAM. En 2011 las cifras de gasto público total consolidado de la CM fueron de 8.418 millones de euros lo que supone que invierte un 4,2 % de su PIB en sanidad. Cuando la media del resto de las comunidades autónomas para ese año era del 5,9 %. En los presupuestos de 2012 se redujo un 13% el Gasto Público y se presentaron como «presupuesto austero, social y prudente». “La presidenta Aguirre ha recordado que en el periodo 2008-2011 ya se han ahorrado «2.200 millones de euros»” (ppmadrid.es). Se redujo respecto al de 2011, en 53 M€, “un 3% menos para contratación de médicos y otro 3% menos para contratación de enfermeras, además de reducirse un 5,4% el salario de todo el personal laboral” …” las mismas cuentas recogen un 15% de incremento en el salario del personal directivo, con un presupuesto que pasa de los 8,9 millones de este año a 10,2 millones”.
“El candidato del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, insiste en muchas de sus intervenciones en que el plan oculto del PP, si gobierna, incluye recortes en servicios sociales, como sanidad y educación”. "Con ustedes la Sanidad pública no está garantizada", sentenció el socialista”. (El Plural 08-11-2011) Otra forma de observar los recortes que se dieron en la inversión sanitaria es comprobando el gasto per cápita, en el año 2011 era de 1.313 euros, y en el año 2017 fue de 1.254 euros, lo que coloca a la comunidad que preside Díaz Ayuso en la segunda que menos invierte en sanidad detrás de Andalucía. “El capítulo de personal en el año 2010 suponía el 51,8 % de todo el gasto sanitario y en el año 2017 el 44,7%. Lo que explica la disminución de las plantillas tan acusada que se llevó a cabo en la Comunidad”. (MATS 10-07-2020). “El gasto en atención hospitalaria siguió creciendo, en el año 2011 era del 69,3 % de todo el gasto sanitario y en el 2015 había pasado al 71 %. Mientras la atención primaria era de un 12,7 % en el año 2010, cayó al 10,9 % en el 2011 y en el 2015 subió al 11,3%, lo que coloca a la Comunidad de Madrid en el último lugar de todas las comunidades autónomas”. (MATS 10/07/2.020).
Esto indica que el Partido Popular tiene sus intereses centrados en otros aspectos.
En los últimos cinco años, desde 2015 hasta 2019 y según datos de la CAM, el presupuesto total de políticas públicas dentro del presupuesto total de la CAM, ha crecido en 2.925 M€ (de 16.139.707.072 € hasta 19.065.225.553 €), sin embargo, el porcentaje destinado a Sanidad ha disminuido de 45,16% de 2015 hasta el 42,52% en 2019 (7.288 M€, 7.446 M€, 7.632 M€, 7.863M€, 8.106 M€ respectivamente, son los gastos anuales del SERMAS), como se aprecia no se han recuperado las cifras anteriores a 2009, se han dejado de percibir en estos 5 años un total 503.322.034 M€ (un 2,64%) en relación con el presupuesto de 2019. Estos datos reflejan que, a pesar de la recuperación económica, no se ha recuperado el gasto en sanidad anterior a 2007.
En el 2019, el presupuesto de la CAM creció respecto al año anterior un 6%, sin embargo, el presupuesto de Sanidad no aumentó, sino que disminuyó en el mismo periodo casi un 3%. Los presupuestos de 2019 están prorrogados durante el 2020, a la espera de que la CAM elabore los de este año, pero estamos en noviembre y evidentemente no tendremos presupuestos este año. Desconocemos también a qué se han destinado los 1.495M€ del primer tramo de ayudas para “fundamentalmente, el gasto sanitario” según se recoge en el BOE, del Fondo Covid-19 no reembolsable, que el Gobierno de España asignó a la CAM para los gastos de la pandemia y que superaban los 1.261M€ de gasto sanitario que había calculado la propia Consejería de Hacienda de la CAM para todo el año 2020. La información económica, aparentemente clara, no coincide siquiera entre las distintas paginas informativas de la web oficial de la CAM.
Esta información es un pequeño ejemplo del destrozo al que ha conducido el Partido Popular nuestra Sanidad Pública y el deterioro de nuestro Estado del Bienestar.
Rosa Abejón Pérez
Sª. Sanidad PSOE Colmenar Viejo