SERVICIO DE LA LINEA 720 HASTA EL HOSPITAL DE VILLALBA.

Sociedad
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times
Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
 

LA IMPORTANCIA DE AMPLIAR EL SERVICIO DE LA LINEA 720 HASTA EL HOSPITAL DE VILLALBA. NECESIDAD Y URGENCIA PARA LOS VECINOS DE LA SIERRA NORTE

En la actualidad, el Hospital de Villalba se ha convertido en un hospital de referencia para muchos vecinos de Colmenar Viejo y de la Sierra Norte, que día a día acuden hasta este centro hospitalario a diferentes consultas, para someterse a pruebas diagnóstica, o ser atendidos en el servicio de urgencias, circunstancia esta que cada vez va en aumento por la falta servicio de Urgencias de Atención Primaria en Colmenar Viejo y los retrasos en la atención que sufre el Hospital de la Paz.

La línea 720 se ha convertido en imprescindible para el acceso de muchos vecinos hasta el centro hospitalario mecionado . La Asociación de Vecinos por Colmenar Viejo, atendiendo las necesidades de movilidad manifestadas por los vecinos ha registrado un escrito dirigido al Consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid en donde se solicita la necesidad de ampliar el recorrido de la línea 720 hasta las puertas del Hospital de Villalba y se detallan múltiples razones para hacer efectiva la implantación de una parada en dicho centro.

Los usuarios de los servicios de salud que presta el Hospital de Villalba y que usan la línea 720 entre las localidades de Colmenar Viejo hasta Villalba deben apearse junto al Cementerio de Villalba, viéndose obligados los usuarios que no disponen de vehículo propio, o no pueden hacer uso de el, a desplazarse a pie hasta el centro hospitalario, lo que supone un tiempo estimado entre 15 y 20 minutos caminando para una persona sana.

A lo que hay que añadir la escasa frecuencia horaria del servicio, lo que propicia largas esperas para los usuarios. Además debe tenerse en cuenta que el Hospital de Villalba, se ha convertido en un centro de referencia para los colmenareños que acuden a las consultas, a pruebas diagnostica o incluso para ser atendidos en el servicio de urgencias. Ya que el cierre de los servicios de Urgencias de Atención Primaria como el del Centro de Salud de Colmenar Viejo y a los retrasos en la atención que sufre el Hospital de la Paz, se suma el colapso de los pocos servicios de urgencias que quedan abiertos en algunos municipios con pocos recursos y sin capacidad para atender muchos de los casos que reciben.

De la ampliación del servicio de la línea 720 se beneficiarían también las otras localidades del itinerario actual de esta linea: Soto del Real, Manzanares el Real, El Boalo, Cerceda y Moralzarzal, por lo que la población beneficiada ascendería a más de 85.000 habitantes que verían muy mejorado el acceso al centro hospitalario de Villalba. La Asociación de Vecinos por Colmenar Viejo también ha solicitado al Consejero de Transporte un servicio de microbús eléctrico para acabar con las carencias del transporte urbano de Colmenar Viejo, siendo destacable la necesidad de unir los dos centros de Salud de la localidad con este servicio, prestando un importante servicio especialmente a los mayores de la localidad. Hasta el momento no ha recibido respuesta alguna.

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.