¿Es Fortnite un juego seguro para niños y adolescentes?

Sociedad
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times
Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
 

Exploramos cuáles son los posibles riesgos asociados al uso de este videojuego, que cuenta con millones de usuarios, entre los que destacan niños y adolescentes

ortnite cuenta con millones de jugadores y no deja de ganar usuarios cada día, entre los que destacan un gran número de niños y adolescentes. Su popularidad es tan alta que se trata del videojuego sobre el que más consultas se reciben en la Línea de Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE. Normalmente, las familias trasladan dudas acerca de si es adecuado para la edad de su hijo, cuáles son los posibles riesgos asociados a su uso o qué pautas se pueden aplicar para que su hijo juegue con seguridad. Desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), a través de Internet Segura For Kids (IS4K), tratamos en este artículo aquellos aspectos que más preocupan sobre el videojuego de moda.

Conoce las claves de su éxito

Fortnite ofrece constantemente mejoras para mantener el interés del jugador. De forma continua hay novedades en vestuario, accesorios y bailes. Todos estos complementos para los personajes se denominan skinsmodos especiales de juego y otras sorpresas que captan la atención de los menores. Entre aquellas opciones que resultan atractivas para los jugadores se encuentran:

  •  Modo multijugador. En cada partida el usuario aterriza en una isla virtual junto con otros 99 contrincantes a los que debe eliminar o al menos evitar ser eliminado. Se trata de un “todos contra todos”, con un tiempo de partida determinado y donde el territorio se va reduciendo para que los jugadores tengan que acercarse obligatoriamente unos a otros.
  • Gratuito. Invertir dinero para conseguir mejoras es opcional.
  • Dinámico. Se crea emoción con las partidas a contrarreloj que duran como máximo 20 o 25 minutos.
  • Humor. En Fortnite las escenas de acción están enfocadas con humor. Los personajes llevan disfraces, bailan y tienen reacciones inesperadas y graciosas.
  • Sistema de recompensas. Se pueden conseguir durante la partida ayudando a mejorar la posición en el juego. Cada tres meses lanzan una nueva temporada en la que pueden aparecer nuevas características de juego o nuevas recompensas.
  • Modos de juego. Fortnite se puede utilizar con diferentes variantes de partidas. El modo ‘Battle Royale’ es el más habitual, una batalla jugada en solitario, en dúos o escuadrones (equipos de cuatro personas). En el modo creativo el jugador crea el territorio donde tendrá lugar la partida, que normalmente se desarrolla con amigos, no con desconocidos. Por último, el modo ‘Salvar el mundo’ es cooperativo, jugándose en equipos de cuatro para luchar contra monstruos en vez de contra otros jugadores.
  • Moda. La presión social recibida por parte de amigos y otras personas de referencia para los menores, como gamers e influencers, hacen que niños y adolescentes sientan la necesidad de estar al día y sumarse a este juego. Fortnite se promociona además en los medios habituales de consumo de los menores, ya sea a través de publicidad directa en forma de anuncios o indirecta mediante de vídeos de YouTube, merchandising, juguetes, ropa y otros productos.

Posibles riesgos… ¿cómo gestionarlos?

El contenido de Fortnite simula batallas en las que se lucha con el resto de jugadores. Aunque no contiene escenas de violencia explícitas, los menores deben ser conscientes de que la violencia no es un juego y que el uso de armas puede ser peligroso, por lo que es necesario incidir en ello y fomentar su capacidad crítica. Es importante dialogar con nuestros hijos e interesarnos por aquello que les gusta e incluso compartir tiempo de juego con ellos. Debido a que su mal uso puede conllevar riesgos asociados, IS4K ha recopilado los más comunes con recomendaciones que ayudan a prevenirlos:

CONTINUAR...