Salud

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

Los expertos de Dosfarma dan una serie de consejos para que la menopausia afecte a las mujeres en su vida cotidiana lo menos posible
La menopausia es la etapa en la quefinaliza la menstruación. Casi siempre se trata de un cambio natural, que ocurre, en la gran mayoría de las mujeres, entre los 46 y 55 años. Según datos que maneja www.dosfarma.com, la farmacia online española líder del mercado, casi la mitad de las mujerescomienza la menopausia entre los 46 y 50 años, un 30 % la tienen entre los 51 y los 55 años y solo un 2 % tienen la menopausia tardía, después de los 55 años. También hay mujeres que tienen menopausia precozpero solo un 6 % es antes de los 40 años.

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

Plataforma para la Defensa de la Sanidad Pública de Colmenar Viejo
 El Sistema Sanitario Público de la Comunidad de Madrid hace años que está siendo maltratado y privatizado, al no proporcionarle sus autoridades de la Comunidad de Madrid los recursos estructurales, profesionales o materiales para cubrir las necesidades de la población.

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

opencomunicacion.com

TKE Home Solutions da una serie de consejos para reducir el riesgo de sufrirlos 
No existe una fórmula 100 % eficaz para evitar los infartos, pero sí se puede reducir el riesgo de padecerlos. De hecho, en España, debido a las mejoras en el estilo de vida, el número de muertes por infarto agudo de miocardio ha ido disminuyendo año tras año. Según datos que maneja TKE Home Solutions, la compañía líder en salvaescaleras para el hogar, en 2006 fueron más de 22.000 personas las que murieron por esta enfermedad, es decir, casi un 6 % de los decesos totales, mientras que, en la actualidad,el porcentaje se ha visto reducido, aproximadamente, a un 2,5%. Y lo más importante, el 80 % de los infartos de miocardio se pueden prevenir con hábitos de vida saludables.

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
Los expertos de DosFarma explican la diferencia entre ambos
Tener salud es siempre uno de los deseos que más se repiten al comenzar el año nuevo y más estos dos últimos. No obstante, las comilonas, los dulces y los excesos con el alcohol pasan factura a nuestro organismo. Si se convierten en algo habitual, una de las consecuencias más usuales es elaumento del colesterol.

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

La Comunidad de Madrid responde al Defensor del Pueblo que no tiene intención de ampliar plantilla en los centros sanitarios de Colmenar Viejo en contestación a la reclamación interpuesta por la Asociación de Vecinos por Colmenar Viejo por la deficiente calidad de la asistencia en el municipio y el cierre de los servicios de urgencias. El Defensor del Pueblo considera que se deben reforzar los servicios de atención sanitaria en el municipio. 

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

El alcalde, Jesús Moreno, y la concejal de Salud Pública, Fátima Mera, han mantenido una reunión con el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en la que se ha vuelto a solicitar la reapertura del servicio presencial de urgencias en el municipio.

Valoración del Usuario: 1 / 5

Star ActiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
Los expertos de DosFarma explican que los síntomas tienden a confundirse en la época de frío
¿Congestión nasal y estornudos? En esta época del año lo más habitual es asociar estos síntomas con el frío y las enfermedades que vienen con él, especialmente los catarros. Sin embargo, hay otra posibilidad que no solemos tener en mente durante el invierno: la alergia. El polen no está solo presente en la primavera. Hay una familia de plantas que no pierden las hojas en invierno y que abundan en parques y jardines de toda España, al igual que alrededor de urbanizaciones o colegios. Son las cupresáceas, de entre las cuales el árbol más conocido es el ciprésSu polinización comienza en diciembrey alcanza los niveles máximos entre enero y febrero.

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
Los expertos de DosFarma explican a qué se debe y cómo solucionarla
Todo aquello que concierne a nuestras zonas íntimas es siempre motivo de vergüenza o, al menos, de pudor. Son temas que reservamos exclusivamente para tratar con el médico y, a veces, ni siquiera eso. Sin embargo, hay problemas relacionados con estas áreas que afectan gravemente a nuestra calidad de vida y que no tenemos por qué sufrir innecesariamente. Un ejemplo es la sequedad vaginal. Picor, molestias durante el coito (dispareunia), ardor al orinar, irritación... Todos estos síntomas son una posible señal de que falta lubricación en la zona de la vagina. Es un problema médico que no implica necesariamente un perjuicio permanente o serio en el organismo, aunque sí que resulta muy molesto y llega a impedir las relaciones sexuales.

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

Concentración de los sindicatos sanitarios de la mesa sectorial frente a la Consejería de Hacienda. DAVID F. SABADELL

 La creación de una Agencia de Contratación Sanitaria, que manejará un presupuesto de hasta 2.000 millones de euros para suministros, bienes y servicios, se inserta en el nuevo proyecto de ley que el gobierno de Ayuso quiere aprobar en plenas fiestas navideñas. Oposición y plataformas sanitarias recelan de las intenciones de un ente que tendrá personalidad jurídica propia y que actuará sin control parlamentario.

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
La piña es una de las frutas más olvidadas en los hogares españoles, de hecho, no está ni entre las diez frutas más consumidas: naranja, plátano, manzana, sandía, melón, mandarina, pera, melocotón, kiwi y fresa. A pesar de esto, según los expertos de www.nutritienda.com, la empresa online líder en productos de salud y belleza, la piña pertenece al grupo de las frutas exóticasy son las únicas que han aumentado su consumo en los últimos años, junto a ella en este grupo de frutas están la chirimoya, el mango, el kiwi o el kaki. Sin embargo, el consumo del resto de frutas sigue bajando, en los últimos cincuenta añosha descendido un 40 %. De hecho, el 30 % de la población mayor de 15 años reconoce que no consume ninguna fruta y solo cuatro de cada diez adultos consume al menos una pieza a diario.

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

El fin primordial del sector agroalimentario en general, y de la ganadería en particular, es aportar a la sociedad alimentos de alto valor nutritivo y de alta calidad sanitaria y sensorial. El desarrollo científico y tecnológico de los últimos 60 años ha permitido incrementar la eficacia de los sistemas productivos, proceso conocido como intensificación. Esto ha posibilitado que la oferta de alimentos sea suficiente, amplia y asequible económicamente para la mayoría de la población mundial.

Respecto a la evolución del mercado en estas décadas, es interesante resaltar que el gasto medio familiar en alimentos ha descendido en España desde más del 50 % de su presupuesto hasta aproximadamente el 14 %.

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

Shutterstock / Billion Photos

Se cumplen dos años del comienzo de la pandemia del SARS-CoV-2 y la COVID-19. La ciencia nunca había sido tan prolífica, ni tan mediática, durante tanto tiempo ni con tanta intensidad, una realidad que puede influir en cómo se desarrollan algunos cambios –que ya venían produciéndose o que surgen de nuevas– en la comunicación de la ciencia. La pandemia no solo está cambiando la ciencia sino también nuestra forma de contarla.

Más Artículos...

Subcategorías