Plataforma para la Defensa de la Sanidad Pública de Colmenar Viejo
El Sistema Sanitario Público de la Comunidad de Madrid hace años que está siendo maltratado y privatizado, al no proporcionarle sus autoridades de la Comunidad de Madrid los recursos estructurales, profesionales o materiales para cubrir las necesidades de la población.
Salud
TIRÓN DE OREJAS DEL DEFENSOR DEL PUEBLO A LA COMUNIDAD DE MADRID POR EL CIERRE INJUSTIFICADO DE LAS URGENCIAS SANITARIAS DE COLMENAR VIEJO
La Comunidad de Madrid responde al Defensor del Pueblo que no tiene intención de ampliar plantilla en los centros sanitarios de Colmenar Viejo en contestación a la reclamación interpuesta por la Asociación de Vecinos por Colmenar Viejo por la deficiente calidad de la asistencia en el municipio y el cierre de los servicios de urgencias. El Defensor del Pueblo considera que se deben reforzar los servicios de atención sanitaria en el municipio.
El alcalde, Jesús Moreno, se reúne con el consejero de Sanidad para reiterarle su petición de reapertura de las urgencias en Tres Cantos
El alcalde, Jesús Moreno, y la concejal de Salud Pública, Fátima Mera, han mantenido una reunión con el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en la que se ha vuelto a solicitar la reapertura del servicio presencial de urgencias en el municipio.
Alergia en invierno: cómo diferenciarla del típico resfriado
Sequedad vaginal: un tabú que sufren 2 de cada 10 mujeres
CARREFOUR ES SEÑALADO POR NO PRONUNCIARSE RESPECTO A ELEVAR EL BIENESTAR ANIMAL DE SUS PRODUCTOS DE POLLO DE MARCA PROPIA
La ONG Equalia publica un reportaje de investigación de varias macrogranjas de pollos, donde se ven imágenes de sufrimiento extremo de las aves
El “chiringuito” sanitario escondido en la ley Omnibus o el último regalo de Ayuso en 2021

Concentración de los sindicatos sanitarios de la mesa sectorial frente a la Consejería de Hacienda. DAVID F. SABADELL
La creación de una Agencia de Contratación Sanitaria, que manejará un presupuesto de hasta 2.000 millones de euros para suministros, bienes y servicios, se inserta en el nuevo proyecto de ley que el gobierno de Ayuso quiere aprobar en plenas fiestas navideñas. Oposición y plataformas sanitarias recelan de las intenciones de un ente que tendrá personalidad jurídica propia y que actuará sin control parlamentario.
La piña, una de las frutas más olvidadas en los hogares españoles
Sin macrogranjas ¿podríamos consumir carne a un precio asequible?
El fin primordial del sector agroalimentario en general, y de la ganadería en particular, es aportar a la sociedad alimentos de alto valor nutritivo y de alta calidad sanitaria y sensorial. El desarrollo científico y tecnológico de los últimos 60 años ha permitido incrementar la eficacia de los sistemas productivos, proceso conocido como intensificación. Esto ha posibilitado que la oferta de alimentos sea suficiente, amplia y asequible económicamente para la mayoría de la población mundial.
Respecto a la evolución del mercado en estas décadas, es interesante resaltar que el gasto medio familiar en alimentos ha descendido en España desde más del 50 % de su presupuesto hasta aproximadamente el 14 %.
¿Está cambiando la pandemia la ciencia y la manera de comunicarla?
Se cumplen dos años del comienzo de la pandemia del SARS-CoV-2 y la COVID-19. La ciencia nunca había sido tan prolífica, ni tan mediática, durante tanto tiempo ni con tanta intensidad, una realidad que puede influir en cómo se desarrollan algunos cambios –que ya venían produciéndose o que surgen de nuevas– en la comunicación de la ciencia. La pandemia no solo está cambiando la ciencia sino también nuestra forma de contarla.
¿Se pueden evitar los infartos? 8 de cada 10 se pueden prevenir
TKE Home Solutions da una serie de consejos para reducir el riesgo de sufrirlos
No existe una fórmula 100 % eficaz para evitar los infartos, pero sí se puede reducir el riesgo de padecerlos. De hecho, en España, debido a las mejoras en el estilo de vida, el número de muertes por infarto agudo de miocardio ha ido disminuyendo año tras año. Según datos que maneja TKE Home Solutions, la compañía líder en salvaescaleras para el hogar, en 2006 fueron más de 22.000 personas las que murieron por esta enfermedad, es decir, casi un 6 % de los decesos totales, mientras que, en la actualidad,el porcentaje se ha visto reducido, aproximadamente, a un 2,5%. Y lo más importante, el 80 % de los infartos de miocardio se pueden prevenir con hábitos de vida saludables.
Colesterol bueno y malo: claves para mantener unos niveles saludables
Madrileños: echaos a la calle de una vez
El Madrid de Ayuso es un sepulcro blanqueado que luce aparentemente como gran ciudad mientras la miseria invade los servicios de salud.