EL PSOE DE COLMENAR VIEJO DENUNCIA LA FALTA DE VOLUNTAD POLITICA DE LA CONSEJERIA DE SANIDAD MADRILEÑA PARA REABRIR EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL CENTRO DE SALUD SUR.
EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL SUMMA 112 DEL CENTRO DE SALUD SUR SE CERRÓ PARA QUE SUS EQUIPOS ASISTIERAN A PACIENTES COVID19 EN LOS PABELLONES DE IFEMA. EL ULTIMO DE ÉSTOS CERRÓ EL 1 DE MAYO, PERO LOS SUAP TODAVIA NO HAN RECUPERADO SU ACTIVIDAD.
Salud
Madrid ha aumentado la utilización de los contenedores amarillo y azul un 48% de media en los últimos cinco años
El uso del contenedor amarillo se incrementó un 6% en la Comunidad de Madrid durante 2019
Cada madrileño separó el año pasado, para su posterior reciclaje, 26,2 kg de plásticos, latas y briks
Los datos indican que los ciudadanos mantienen su compromiso con el reciclaje de este tipo de envases
Olvidarse también es importante a la hora de aprender algo nuevo
El olvido y la distracción suelen asociarse con la torpeza o incluso con la falta de inteligencia. Sin embargo, desde la psicología se ha encontrado que hay un vínculo estrecho entre ser olvidadizo y tener aptitudes destacables en materia de aprendizaje.
¿Por qué ocurrió el accidente nuclear de Chernóbil? [Parte I]

La ciudad fantasma de Prypiat, donde vivían los trabajadores de la central nuclear de Chernóbil, al fondo de la imagen con el nuevo sarcófago de seguridad. Foto: Juan Teixeira
El 26 de abril de 1986, a la 1:23:58 hora local, el cuarto reactor de la Central Nuclear V.I. Lenin sufrió una serie de explosiones que destrozaron la unidad, dejando al aire libre el núcleo del reactor. El incendio resultante causó una nube radioactiva que se extendió parcialmente por Europa y que contaminó gravemente algunas ciertas regiones de Ucrania, Bielorrusia y la Federación Rusa ¿Por qué ocurrió este accidente? ¿Quiénes son los verdaderos responsables?
Recetas infalibles para introducir las verduras en la dieta de los niños
Que los niños coman verduras no tiene por qué convertirse en un drama diario. Te proponemos tres platos sencillos en los que las verduras desempeñan un papel esencial. Les encantarán
Test COVID-19: ¿cuántos tipos hay y por qué dan resultados diferentes?
Para tener un diagnóstico fiable de una infección por coronavirus existen diferentes tipos de test que pasan desde los tan nombrados PCR a pruebas rápidas a partir de un simple pinchazo
No sacudir la ropa y lavarla a alta temperatura: pautas para reducir el riesgo de contagio
¿Dudas sobre cómo desinfectar la ropa y el calzado? Estos son los consejos de las instituciones y los expertos para minimizar la posibilidad de contraer la COVID-19 a través de las prendas de vestir
Las 5 enfermedades que nos dieron un susto en el siglo XXI: ¿podría haber un nuevo brote?
En estos últimos 20 años, otros cinco virus han provocado otras tantas enfermedades. No todas han sido pandemias, pero tampoco todas tienen vacuna
La destrucción de la naturaleza
Muchos escritos científicos se quejan emocionalmente de la creciente destrucción de los bosques. Sin embargo, no solo se debe tener en cuenta la alegría que experimenta cada amante de la naturaleza por el bosque. También hay importantes intereses materiales, incluso intereses vitales para la humanidad. Con la desaparición de los ricos bosques, los países conocidos en la Antigüedad por su fertilidad, densamente poblados, verdaderos graneros para las grandes ciudades, se convirtieron en desiertos pedregosos.
La pandemia mata a los pobres, la desigualdad todavía matará a más
Para los 2.500 millones de personas que sobreviven con apenas cinco dólares al día, el impacto de la Covid-19 puede ser calamitoso
El Ayuntamiento gratifica el desempeño de los trabajadores de los servicios esenciales durante la crisis del coronavirus
El alcalde planteó esta medida a la Mesa General de Negociación convocada para coordinar la desescalada en todos los servicios municipales de la mano de los representantes de los trabajadores.
La deuda, una nueva forma de esclavitud
LA DEUDA, UNA NUEVA FORMA DE ESCLAVITUD. POR LA SUSPENSIÓN DEL PAGO DE LA DEUDA
«Si no hay vacuna, hay que estar preparados para otro brote el próximo otoño»
Daniel López Acuña, experto en emergencias sanitarias, vaticina un desastre para África y América Latina y lamenta que Occidente no extrajera lecciones de las epidemias previas en los países asiáticos.