Un total de 121 organizaciones de todo el mundo piden a la plataforma de las Naciones Unidas sobre agricultura soluciones concretas y holísticas para afrontar los retos climáticos y ambientales
Equalia se suma a esta carta conjunta para reclamar la inclusión de los animales acuáticos y su bienestar en todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y en las políticas agroalimentarias
Anualmente, se sacrifican en todo el mundo 100 mil millones de peces y 400 mil millones de camarones, que contribuyen negativamente a las emisiones de CO2, a los impactos ambientales y a los riesgos para la salud pública
Madrid, 4 de abril de 2023. Equalia ONG ha suscrito una carta conjunta con más de un centenar de organizaciones de todo el mundo enviada por el Aquatic Life Institute (ALI) a la ONU. El objetivo de esta misiva es solicitar a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que integre tanto la acuicultura como la pesca sostenibles en las políticas de mitigación y adaptación al cambio climático. La organización se suma a esta iniciativa por la importancia que supone incluir el bienestar animal de los animales acuáticos en las acciones globales de lucha contra el cambio climático.
Un total de 121* organizaciones, entre las que se encuentra Equalia, han enviado una petición conjunta a la ‘Labor conjunta sobre agricultura de Koronivia’ (KJWA, por sus siglas en inglés). Esta plataforma de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) pretende abordar el impacto del cambio climático en la agricultura y promover prácticas agrícolas resilientes al clima y bajas en emisiones. La KJWA pretende mejorar la cooperación entre países para afrontar los retos del cambio climático en la agricultura, incluyendo la seguridad alimentaria, la adaptación y la mitigación. También busca identificar formas de apoyar a los pequeños agricultores, promover prácticas agrícolas sostenibles y aumentar la resiliencia de los sistemas agrícolas a los impactos del cambio climático.
Equalia recuerda que, aunque la acuicultura se considera una solución a la demanda de alimentos y para la reducción de la presión sobre las poblaciones de peces salvajes, es imprescindible que ésta se realice utilizando prácticas sostenibles. En concreto, cada año, se sacrifican 100 mil millones de peces y 400 mil millones de camarones, que contribuyen negativamente a las emisiones de CO2, a los impactos ambientales y a los riesgos para la salud pública. En este sentido, la ONG lamenta que muchas de las especies de peces de piscifactoría son carnívoras, por lo que necesitan pescado salvaje en su dieta y, en realidad, agotan aún más las poblaciones salvajes.
La petición de estas 121 organizaciones se centra en hacer unas recomendaciones políticas para mejorar el bienestar de los animales acuáticos, en sintonía con los mandatos de la CMNUCC y de la FAO. De estas peticiones, Equalia destaca la importancia de incluir los animales acuáticos y su bienestar animal en todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y en las políticas agroalimentarias. Bajo este paraguas de bienestar animal se incluyen el resto de peticiones más concretas, como pasar de la acuicultura intensiva y la pesca industrial, a la acuicultura extensiva de especies no carnívoras de bajo nivel trófico y a la pesca a escala artesanal.
Asimismo se pide promover la acuicultura de algas como medio de desarrollo económico y seguridad alimentaria para las comunidades costeras, así como iniciar un cambio hacia alimentos ricos en plantas, sanos y asequibles, además de fomentar prácticas agroecológicas resistentes, que apoyen a los pequeños agricultores y a las comunidades locales. La carta incluye también un llamamiento para poder garantizar los medios de vida centrados en lo local en las comunidades costeras, desplazando las subvenciones de la pesca industrial y la piscicultura hacia la pesca artesanal local y/o la acuicultura de algas y multitrófica.
Según Miriam Martínez, mánager de acuicultura en Equalia ONG: “Nos sumamos a esta petición mundial para que Naciones Unidas acepte la estrecha relación entre el bienestar animal y el de las personas y el planeta. Como parte de un enfoque holístico de los sistemas alimentarios, consideramos que la acuicultura y la pesca sostenibles desempeñan un papel fundamental en la mitigación y adaptación al cambio climático”.
“Al incorporar la acuicultura y la pesca sostenibles en la evolución de las políticas agrícolas y de sistemas alimentarios, podemos reducir las emisiones de carbono, mejorar la seguridad alimentaria y proporcionar una fuente alternativa de sustento a las comunidades vulnerables”, concluye Martínez.
Listado completo de las organizaciones que firman esta carta:
1Action for Protection of Animals Africa
2Action For Dolphins
3AEL Advocacy
4Africa Network for Animal Welfare USA
5African Marine Mammal Conservation Organization
6Alexandria Turtle And Wildlife Rescue
7Alianima
8Anima International
9Anima Naturalis
10ANIMAL
11Animal Advocacy Africa
12Animal Advocates International
13Animal Aid
14Animal Empathy Philipines
15Animal Equality
16Animal Friends Croatia
17Animal Justice Canada
18Animal Interfaith Alliance
19Animal Kingdom Foundation
20Animal Law Italia
21Animal Nepal
22Animal Rights Center Japan
23Animal Society e.V.
24Animals Aotearoa
25Animals Don't Speak Human
26Animal Welfare Advocates Association the Gambia
27Animal Welfare Concern
28Animals Australia
29Animals Now
30Apon Welfare
31Aquatic Life Institute
32ARAF-PLATEAU DOGON
33ARBA
34Arusha Society for the Protection of Animals
35Aware
36BC SPCA
37Catholic Concern for Animals
38Chilis on Wheels
39Coalition of African Animal Welfare Organisations
40Compassion in World Farming
41Conservative Animal Welfare Foundation
42Crustacean compassion
43The Dark Hobby
44DC Voters for Animals
45Deutscher Tierschutzbund
46Dharma Voices for Animals
47Dieren Bescherming
48Djurens Rätt
49Dyrenes Alliance
50Education for African Animals Welfare
51Equalia
52Essere Animali
53Estonian Union for the Protection of Animals (MTÜ Eestimaa Loomakaitse Liit)
54Ethical Farming Ireland
55FAADA
56Factory Farming Awareness Coalition
57Feedback Global
58Fish Welfare Initiative
59F.R.E.E
60Fórum Animal
61Friends of Phillip
62Ghana Animal Welfare Society
63Green REV Institute
64Humane Africa Trust
65The Humane Global Network
66The Humane League
67Humánny pokrok
68In Defense of Animals
69Institute of Animal Law Asia
70Invisible Animals (Nevidimi Zhivotni)
71Jeremy Coller Foundation
72Kafessiz Türkiye
73Kitwe Animal Welfare Society
74Kurdistan Organization for Animal Rights Protection
75L214
76Lady Freethinker
77Lilongwe Society for Protection and Care of Animals
78National Council of SPCAs
79Nepal Animal Welfare and Research Center (NAWRC)
80Nurture Imvelo Trust
81Oikeutta eläimille
82OIPA - International Organization for Animal Protection
83ONG Sante Animale Afrique (SAA)
84Plataforma ALTO
85Planet For All
86Protección Animal Ecuador (PAE)
87Proyecto ALA
88PAZ
89Real Food Systems
90RENCTAS
91Rwanda Animal Welfare Organization (RAWO)
92SAFCEI
93SAFE
94Samayu
95Sea First
96Sentient Media
97Shellfish Network
98Shrimp Welfare Project
99Sibanye Animal Welfare and Conservancy Trust
100Sinergia Animal
101Sống Thuần Chay
102SPCA Montreal
103SPCA New Zealand
104SPCA Selangor
105Tanzania Animals Protection Organization
106Tanzania Animal Welfare Society (TAWESO)
107Tikobane Trust
108Tourists Against Trophy Hunting
109University of Guilan
110Utunzi Animal Welfare Organization
111Vegan Activist Alliance
112Vegetarianos Hoy
113Vissenbescherming
114Voices for Animals
115Voters for animals rights
116We Animals
117Welfare Footprint Project (Center for Welfare Metrics)
118West Africa Centre for the Protection of Animal Welfare (WACPAW)
119World Federation for Animals
120WTS
12150by40
Sobre EQUALIA:
Equalia es una organización no lucrativa dedicada a mejorar las condiciones de vida de los animales destinados a consumo con peores estándares de bienestar animal. Su misión es conseguir acuerdos con empresas, instituciones y grupos de interés que afecten positivamente al mayor número posible de animales destinados a consumo. Equalia utiliza el término ‘Welfare Washing’ (blanqueo de bienestar animal) cuando las empresas no cumplen con los compromisos adquiridos o no son completamente transparentes.