CARREFOUR ES SEÑALADO POR NO PRONUNCIARSE RESPECTO A ELEVAR EL BIENESTAR ANIMAL DE SUS PRODUCTOS DE POLLO DE MARCA PROPIA 

equaliaong.org

Salud
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times
Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
 

La ONG Equalia publica un reportaje de investigación de varias macrogranjas de pollos, donde se ven imágenes de sufrimiento extremo de las aves

El reportaje de investigación se llevó a cabo entre los años 2020 y 2021 en macrogranjas de pollos de engorde de Toledo y Murcia, todas ellas dedicadas a la cría de pollos destinados a carne. Estas imágenes son las típicas del modelo de cría convencional del pollo que se consume en España: aves muertas, otras agonizando. También aves con diversas deformidades, incapaces de ponerse en pie. 

Las aves criadas en condiciones intensivas para la producción de carne son en su mayoría de razas que el sector denomina «de crecimiento rápido». Estas aves son engordadas a un ritmo antinatural, y son el resultado de décadas de hibridación, con el objetivo de seleccionar rasgos genéticos que prioricen la producción industrial en detrimento del bienestar animal y, por lo tanto, de la seguridad alimentaria y la salud pública. 

Carrefour se ha comprometido a mejorar los estándares de bienestar animal de sus proveedores de marca propia sólo en Francia y Polonia. Las políticas adoptadas en dichos países están alineadas con el Compromiso Europeo del Pollo (ECC por sus siglas en inglés), un acuerdo europeo que establece una serie de medidas mínimas en materia de bienestar animal, de forma que las empresas alimentarias puedan asumirlas de forma progresiva. Entre dichas medidas se encuentra la sustitución de razas de crecimiento rápido por razas de crecimiento lento o la reducción de la densidad de aves por metro cuadrado. 

Desde la ONG Equalia, afirman que «Carrefour no se manifiesta sobre traer a España el compromiso de bienestar animal en pollos que ya ha firmado en Francia y en Polonia, ¿acaso los consumidores y consumidoras españolas somos de segunda clase?». La ONG recoge ahora firmas de la ciudadanía para solicitar a Carrefour que se comprometa a prohibir las prácticas más crueles en su cadena de suministro para sus marcas propias, como ya han hecho Aldi, El Corte Inglés y Alcampo.

 

Las patologías que se reflejan en el vídeo son debidas a la selección genética, llevada a cabo durante décadas de cruzar a razas de pollo para priorizar rasgos de engorde rápido. Estos problemas de salud conllevan un uso elevado de antibióticos de manera preventiva, en lugar de su recomendado uso terapeútico.

Las estirpes que se obtienen llegan a alcanzar los 2,6 kg en los 41 días de duración de su periodo de engorde. Este peso equivaldría a que un bebé humano alcanzara 300 kg. tras sus dos primeros meses de vida. 

Los riesgos de este sistema de producción se hacen extensibles a la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y la salud pública. La elevada densidad de pollos en las granjas industriales supone un riesgo para la salud humana. Se ha demostrado que grandes concentraciones de animales de una misma especie y perfil genético en un espacio reducido eleva los riesgos de enfermedades zoonóticas. 

Los brotes de gripe aviar detectados en los últimos años en granjas de varios países (incluidos países de la zona económica UE), refuerzan la necesidad de establecer métodos que reduzcan el riesgo a enfermedades zoonóticas. Una de esas medidas es la cría de razas de crecimiento lento, que supone menor densidad por metro cuadrado en las granjas, y son razas que poseen mayor resistencia a enfermedades. Carrefour España puede contribuir a reducir estos riesgos para la salud pública y la seguridad alimentaria, sin embargo, no se pronuncia al respecto.

Publicidad
Publicidad