Toda la verdad (y las mentiras) acerca de las mascarillas

Imagen: Andape

Salud
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times
Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
 

Su uso es obligatorio hasta que no haya vacuna o un tratamiento efectivo, pero hay que seguir manteniendo la distancia de seguridad y extremar las medidas de higiene de manos

Las mascarillas se han convertido en un complemento cotidiano desde que las autoridades sanitarias recomendaron su uso en entornos públicos, y más aún desde que lo obligaron para los mayores de seis años, siempre que no sea posible guardar una distancia de seguridad de dos metros y en el transporte público. Existen tres tipos, según el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, como detallamos en este artículo: quirúrgicas, filtrantes o autofiltrantes e higiénicas o de barrera. Si las compramos en farmacias, las primeras tienen una duración máxima de seis horas, mientras que las autofiltrantes, el doble de tiempo. Las higiénicas reutilizables, por su parte, soportan cinco ciclos de lavado. Ahora bien, de elegir las mascarillas más adecuadas y hacer un correcto uso de ellas depende que realmente sean eficaces ante el coronavirus, aunque nada sustituye al exhaustivo lavado de manos y el distanciamiento social. Descubre qué es verdadero y falso de todo lo que se dice en torno a ellas.

❌ Solo su uso basta para protegernos

Falso. Uno de los motivos por los que, al principio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no se mostraba partidaria del uso generalizado de mascarillas entre la población sana es que podían crear “un falso sentido de seguridad” y evitar así la práctica de las medidas que han demostrado ser más efectivas contra la pandemia, como el frecuente lavado de manos con jabón o una solución hidroalcohólica y el distanciamiento físico. La utilización de mascarillas es importante, pero la higiene de manos y la distancia interpersonal son imprescindibles.

✅ Hay que llevarlas en espacios públicos cerrados

Verdadero. El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades considera apropiado su empleo entre la población, “especialmente cuando se visitan espacios ocupados y cerrados, como centros sanitarios, supermercados o establecimientos comerciales, o cuando se utiliza el transporte público”. Este organismo explica que, aunque “no se sabe en qué proporción el uso de mascarillas contribuye a una disminución en la transmisión del virus, sí puede servir como medio de control para reducir la propagación de la infección, al minimizar la excreción de gotitas respiratorias de infectados”.

✅ Es recomendable usarlas al aire libre

Verdadero. El Ministerio de Sanidad ha indicado que su uso en espacios públicos es altamente recomendable —indispensable si no se puede garantizar que habrá una distancia interpersonal—. En cualquier caso se aconseja mantener la distancia de seguridad y extremar las medidas de higiene en manos, ropa y zapatos, así como en otros objetos que utilicemos fuera de casa. Sanidad obliga a usarla en los desplazamientos en transporte público.

 

CONTINUAR...