Pesticidas, hormonas y aditivos destacan entre nuestras principales inquietudes sobre los alimentos, aunque nunca hemos comido más seguro que ahora
Pesticidas, antibióticos, aditivos, bacterias, microplásticos… Cuando hablamos de la seguridad de los alimentos a los españoles nos vienen a la mente estos conceptos, según el ‘Eurobarómetro 2019: Seguridad alimentaria en la UE‘, elaborado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). ¿Hay riesgo detrás? Los expertos lo tienen claro: nunca hemos comido más seguro. Aun así, con crisis alimentarias como la del pasado verano nos surgen dudas. Por eso, a continuación, con dos especialistas en la materia analizamos cada punto que, según la encuesta europea, más nos preocupan en España.
"A pocos se les ocurre pensar que detrás de un plato de pescado, verduras, carne o una atractiva fruta, hay todo un proceso. No solo para pescarlo, plantarlo, criarlo o procesarlo, sino para proteger ese alimento y hacerlo seguro”. Con estas palabras, la expresidenta de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición y actual responsable de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, resumió en una carta dirigida a alumnos de la ESO en qué consistía la seguridad alimentaria. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en su definición oficial, va un poco más allá y no solo se centra en el proceso, sino también en el derecho de todas las personas de poder acceder física y económicamente a estos alimentos y llevar así una vida saludable.
En un esfuerzo por conocer las percepciones de los ciudadanos europeos en torno a este concepto, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha realizado entrevistas a más de 27.000 ciudadanos para saber cómo nos informamos, qué es lo que más nos preocupa de los alimentos y quiénes son nuestras referencias a la hora de fiarnos o no de lo que comemos. Los resultados indican que el 37 % de los españoles (y más del 40% de los europeos) hemos oído hablar alguna vez de la expresión “seguridad alimentaria”. Nos informamos sobre ella, principalmente, a través de los medios de comunicación, y nuestras principales inquietudes tienen que ver con pesticidas, hormonas y aditivos.