¿Es cierto lo que sabes sobre las vitaminas? Consulta nuestro diccionario práctico

Salud
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times
Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
 

Vitaminas para la piel, para el pelo, para estudiar, contra la depresión... Antes de dar por ciertas las virtudes asociadas a estos micronutrientes, descubre qué papel desempeñan en nuestra salud

Desde niños oímos hablar de ellas y aprendemos a asociarlas con una garantía de salud y bienestar. Pero, también desde bien pequeños, damos por ciertas sus virtudes y propiedades sin saber cuáles de ellas son leyenda y cuáles realidad. Ha llegado el momento de repasar qué son las vitaminas y, a la vista de los últimos estudios, descubrir qué papel desempeñan en nuestra salud. Te lo contamos en las siguientes líneas.

Nos aproximamos al invierno y la caída de las temperaturas nos hace pensar en resfriados y bajada de defensas. Es fácil sentir el decaimiento y, quizás, hasta nos planteemos que nos vendría bien algún refuerzo. Pero, "una dieta que requiera suplementos de vitaminas no es una buena dieta", explica José Miguel Mulet, profesor titular de biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia. Y Ángel Durántez, especialista en Medicina Preventiva y Antienvejecimiento, recuerda que las vitaminas son micronutrientes que nuestro cuerpo no puede sintetizar, es decir, que no puede fabricar por sí mismo, de modo que debe obtenerlas de los alimentos o, en el caso de la vitamina D, de la exposición a los rayos solares. "El problema es que la forma actual de comer, y de vivir, no garantiza el aporte necesario de micronutrientes. Por eso estamos encontrando cada vez más situaciones de déficits vitamínicos en la población", explica. Por eso, antes de salir a buscar un multivitamínico a la farmacia, no viene mal dar un repaso a las vitaminas, para entender por qué las necesitamos y en qué alimentos podemos encontrarlas.

Vitamina A, el alimento de los ojos

"Come zanahorias, que son buenas para la vista". La sabiduría popular acertaba: la zanahoria, rica en vitamina A, resulta esencial para mejorar la visión nocturna y es útil también para prevenir tanto las cataratas como la degeneración macular y para el buen estado de dientes, piel y mucosas. La hallamos de dos formas:

  • Vitamina A preformada o retinol. Solo está presente en alimentos de origen animal, como el hígado (también en patés y foie gras), pescados azules, queso y mantequilla.
  • Provitamina A o betacaroteno. Se encuentra en frutas y verduras, en especial las de colores intensos. A la cabeza, zanahorias, grelos y espinacas. Esta sustancia es, además, un excelente antioxidante que ayuda contra el envejecimiento celular.

Ojo con el falso mito: no es cierto que esta vitamina nos ponga morenos. Sí está comprobado que nos ayuda a mantener la buena salud de la dermis y que una alta ingesta de betacarotenos puede cambiar ligeramente el tono de piel, pero esto no tiene que ver con el bronceado. En cambio, la vitamina C sí puede contribuir a prevenir las quemaduras solares. Pero, cuidado, nunca puede sustituir a la protección solar.

CONTINUAR...