2015-01-16
Una cosa es indignarse, con toda razón, contra el acto terrorista que acabó con los mejores caricaturistas franceses. Se trata de un acto abominable y criminal, imposible de ser apoyado por cualquiera que sea.
Otra cosa es buscar entender analíticamente por qué tales sucesos terroristas ocurren. No caen del cielo azul. Detrás de ellos hay un cielo oscuro, hecho de historias trágicas, matanzas masivas, humillaciones y discriminaciones, cuando no de verdaderas guerras como las de Iraq y Afganistán que sacrificaron vidas de miles y miles de personas o las obligaron a marchar al exilio.
Temas
Buenos propósitos para el año nuevo
2015-01-11
Todo comienzo de año es ocasión para hacer buenos propósitos. Son desafíos que nos ponemos a nosotros mismos para que la vida no sea siempre repetitiva sino creativa y, tal vez, sorprendente. Dejo aquitano algunos propósitos para alimentar la fantasía creadora de cada uno.
1. Desarrolla la inteligencia cordial, emocional y sensible. Sobrevaloramos la inteligencia intelectual, siempre necesaria, pero insuficiente. Dejada a sí misma produjo la solución final de los judíos (Shoah) y la Casa de la Muerte en Petrópolis bajo el régimen militar. La inteligencia cordial enriquece a la intelectual con el afecto, el amor y el cuidado sin los cuales perdemos nuestra humanidad y no salvaremos la vida en el planeta Tierra.
Si conociéramos los sueños del hombre blanco…
2014-11-21
La crisis económico-financiera que aflige a gran parte de las economías mundiales ha creado la posibilidad de que los muy ricos se vuelvan más ricos de lo que nunca antes han sido en la historia del capitalismo, lógicamente a costa de la desgracia de países enteros como Grecia, España y otros, y de modo general de toda la zona del euro, tal vez con una pequeña excepción, Alemania. Ladislau Dowbor (http://dowbor.org), profesor de economía de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC-SP) resumió un estudio del famoso Instituto Federal Suizo de Investigación Tecnológica (ETH) que compite en credibilidad con las investigaciones del MIT de Harvard.
¿EN QUÉ LUGAR NACIÓ JESÚS DE NAZARET?
Hay dos versiones sobre este tema, y cada una sitúa este acontecimiento en un lugar diferente.
Primera versión: ésta es la que se encuentra en el evangelio canónico de Lucas, que dice así: “Y, en aquellos días, sucedió que César Augusto publicó un edicto, para que todo el Imperio romano hiciera declaración de sus bienes. Este primer censo se hizo siendo Quirino gobernador de Siria. Y todos iban a declarar sus bienes, cada uno a su ciudad. Y también subió José desde Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad, que se llama Belén, porque él era de la casa y familia de David, para hacer declaración de sus bienes con María, casada con él, la cual estaba en cinta. Y sucedió entonces que llegados ellos allí, se cumplieron los días de su embarazo, y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada.” (Lucas 2:1-7, según el texto griego).
Apoyar al Papa Francisco contra sus detractores
2015-01-02
En varias partes del mundo, pero principalmente en Italia entre cardenales y personas de la Curia, y también entre grupos laicos conservadores, se está articulando una dura resistencia y demolición de la figura del Papa Francisco. Escondiéndose detrás de un escritor laico famoso, convertido, Vittorio Messori, muestran su malestar.
El sentido de una bioeconomía o de un ecodesarrollo
2014-10-19
Las actuales elecciones presidenciales han sacado a la luz la cuestión del desarrollo, tema clásico de la macroeconomía globalizada. Temas de absoluta gravedad como las amenazas que pesan sobre la vida y sobre nuestra civilización, que pueden ser destruidas ya sea por la máquina nuclear, química y biológica, o por el calentamiento creciente, eventualmente abrupto, que, como sugieren muchos científicos, destruiría gran parte de la vida que conocemos y podría poner en peligro la propia especie humana, ni siquiera fueron mencionados, bien por ignorancia, bien porque los candidatos se habrían dado cuenta de que tendrían que cambiar todo. Como dice la Carta de la Tierra: «el destino común nos convoca a un nuevo comienzo». Nadie ha tenido ese tipo de osadía, ni siquiera Marina que suscitó – ese es su gran mérito– el paradigma de la sostenibilidad.
HISTORIA CRONOLÓGICA DE CATALUÑA (I)
(DESDE LA PREHISTORIA HASTA LA ACTUALIDAD)
Por Pedro de Felipe del Rey
Introducción.
1) En este trabajo, sigo el relato de mi libro titulado Cronología Sinóptica de la Historia de la Península Ibérica (Todos los reyes y reinas desde la Prehistoria), editado en el 2007.
2) Esa Obra está basada en una Bibliografía de 141 Obras de historia, antiguas y modernas, incluidos los manuales estudiados en la Universidad a lo largo de dos cursos sobre la Historia de España, cuya estructura he conservado en la Obra indicada.
Basílica de la Asunción de Nuestra Señora
Ir a la web de la Basílica de Colmenar Viejo
Política y diálogo en el contexto de la relección de Dilma Rousseff
2013-11-14
La reelección de Dilma Rousseff propicia reflexiones sobre varias formas de hacer política de partido. Hacer política es buscar o ejercer concretamente el poder. Que quede claro lo que Max Weber escribió en su famoso texto La Política como vocación: «Quien hace política busca el poder. Poder como medio al servicio de otros fines o el poder por sí mismo, para disfrutar del prestigio que él confiere».
Este último modo de poder político ha sido ejercido durante casi todo el tiempo de nuestra historia por las élites a fin de beneficiarse de él, olvidando que el sujeto de todo poder es el pueblo. Se trata del famoso patrimonialismo tan bien denunciado por Raimundo Faoro en su clásico Los dueños del poder.
HISTORIA CRONOLÓGICA DE CATALUÑA (IV)
(DESDE LA PREHISTORIA HASTA LA ACTUALIDAD)
El Islam invade y conquista el reino visigodo
1) Rodrigo (710-711). En su corto reinado, se produjo la invasión y conquista de su reino por el Islam; pero ¿cómo sucedió esto? Aprovechando el vacío de poder que había desde la muerte de Witiza, por estar enzarzados, los visigodos, en dichas revueltas, hasta que fue elegido Rodrigo, los vascones se sublevaron con la intención de independizarse del reino visigodo; por tanto, el rey Rodrigo, nada más ser elegido, cogió su ejército de unos 100.000 hombres y marchó a reprimir esa sublevación; por consiguiente, mientras que Rodrigo estaba con su ejército luchando en el norte de su reino contra los vascones, se produjo un vacio militar en el sur de su reino, que es donde habitualmente estaba su ejército, para impedir que el Islam cruzara el Estrecho de Gibraltar.
La presidenta Dilma inició el diálogo abierto
2013-12-09
Una de las principales propuestas de la recién reelegida presidenta del país, Dilma Rousseff, ha comenzado a realizarse: dialogar abierta y constructivamente con la sociedad y con los diferentes segmentos sociales. Fue así como el día 26 de noviembre, durante casi dos horas, dialogó con representantes del Grupo Emaus, a saber, Frei Betto, Luiz Carlos Susin, Rosileny Schwantes, Maria Helena Arrochellas, Marcia Miranda y Leonardo Boff.
Las elecciones a la luz de la historia anti-pueblo
2014-10-17
Nada mejor que leer las actuales elecciones a la luz de la historia brasilera con la tensión entre las élites y el pueblo. Voy a valerme de la contribución de un historiador serio con formación en Roma, en Lovaina y en la USP de São Paulo, el padre José Oscar Beozzo, una de las inteligencias más brillantes de nuestro clero.
Dice Beozzo: «la cuestión de fondo en nuestra sociedad es la del derecho de los pequeños a la vida, amenazada siempre por la abismal desigualdad de acceso a los medios de vida y por las exiguas oportunidades abiertas a las grandes mayorías del piso de abajo.
HISTORIA CRONOLÓGICA DE CATALUÑA (II)
(DESDE LA PREHISTORIA HASTA LA ACTUALIDAD)
Por Pedro de Felipe del Rey
2) […] : Walia se comprometió a expulsar, de Hispania, a todos los pueblos bárbaros que se encontraban en ella desde el año 409, y a devolver a Gala Placidia, que tenía cautiva; por su parte, Constancio, representando a Roma, prometió suministrar trigo a los visigodos. En dos años, los visigodos, bajo el mando de Walia, expulsaron, de Hispania, a todos los bárbaros, excepto a los que se hallaban en Gallaecia (suevos y vándalos asdingos). Considerando Roma que la Gallaecia era un pequeño y lejano reducto, ambas partes dieron por concluido el acuerdo, y los visigodos se retiraron de Hispania en el año 418, para establecerse en la Aquitania secunda con Tolosa (Toulouse en el sur de Francia) por capital, como