HISTORIA CRONOLÓGICA DE CATALUÑA (III) (DESDE LA PREHISTORIA HASTA LA ACTUALIDAD)
Por Pedro de Felipe del Rey
Unificación de la Península Ibérica en un solo reino.
1) Por tanto, a partir de la desaparición del Imperio romano occidental en el año 476, los visigodos dejaron de ser un pueblo federado de ese Imperio romano desaparecido, y pasaron a ser un pueblo independiente, un Estado, que, en una parte del territorio romano, como era Hispania, sucedió al Imperio romano occidental. Por esto, a partir de esa fecha, llegan a ser reinos independientes: el reino de los suevos y el de los visigodos, continuadores cronológicamente del Imperio romano occidental en Hispania; por tanto, el primer rey independiente, por parte de los visigodos, fue Eurico (466-484). (Saltamos la lista de todos los reyes suevos, que siguieron en Gallaecia, porque este trabajo va dirigido a explicar la historia de Cataluña). Por tanto, a partir del rey visigodo Eurico, los visigodos emprendieron la conquista de toda la Península Ibérica, incluida la provincia de la Septimania, que comprendía el territorio que va por el sur de Francia, desde los Pirineos orientales hasta el río Ródano (véase el mapa 9, abajo). En esa provincia, aparecerá Cataluña, que, en esta fecha, año 476, no existía todavía.
2) Por consiguiente, nos centramos en los reyes visigodos; pero no damos la lista de todos ellos, que son treinta; sino que vamos a mostrar cómo llegaron a conquistar toda la Península Ibérica; en efecto, a la llegada al poder el rey Leovigildo (568-586) quedaban varias zonas sin conquistar por el sur y por el norte (aquí incluido el reino de los Suevos), lo vemos abajo en el mapa 9.
3) Dando un salto en el tiempo, llegamos al rey visigodo Suintila (621-631), quien consiguió, en el año 624, la unidad total de toda la Península Ibérica incluida la provincia de la septimania en un solo reino: el Reino visigodo con la capital en la ciudad de Toledo, lo vemos abajo en el mapa 10.
4) Este reino visigodo, que abarcaba la totalidad del territorio de la Península Ibérica (incluida la provincia de la Septimania), duró desde el año 624 hasta el año 711; es decir, 87 años; por tanto, varias generaciones sólo conocieron la unidad territorial de ese reino visigodo; y, durante esos 87 años, Cataluña no existía; pero siguiendo el orden cronológico, Cataluña aparecerá en su fecha correspondiente; mas, primero, tuvo que desaparecer el reino visigodo, lo cual no era fácil; pero vayamos por orden.
5) En efecto, esa unidad territorial del reino visigodo fue rota por la invasión del Islam en el año 711; para no volver a reconstruirse jamás hasta el día de hoy; pero, ¿cómo pudo invadir el Islam un reino tan grande, que tenía unos diez millones de habitantes y un ejército de unos cien mil hombres preparados para que el Islam no entrara en su reino?
6) Cuando los visigodos vieron que el Islam venía desde Egipto conquistando el norte de África, prepararon un ejército, para impedir que cruzara el Estrecho de Gibraltar.
7) En efecto, el rey visigodo Wamba (672-680), hacia finales del año 673, promulgó un ley militar con el fin de formar un ejército; lo que le valió para rechazar rápidamente a los musulmanes, que intentaron (por primera vez), hacia el año 674, invadir el reino visigodo. Wamba mandó contra ellos a un ejército por tierra; y a otro, por mar; los derrotó y apresó 270 naves (en las que venían), y mandó quemarlas; así, el límite de la conquista del Islam quedó fijado en el Estrecho de Gibraltar durante unos 37 años; y de ahí no se habría movido; pero veamos por qué no fue así.
8) Wamba fue sucedido en el trono por Ervigio (680-687), y éste por Egica (687-702), quien, en el año 697, asoció al trono a su hijo Witiza (697-710), que, poco antes de morir, asoció al trono a su hijo Agila II (709-710); este hecho dio lugar a una serie de revueltas, que se originaron tras la muerte de Witiza, y ocuparon todo el corto reinado de Agila II, entre los partidarios de éste, y los que querían que el sucesor de Witiza llegara al trono por elección, tal como ordenaban las leyes visigodas; por tanto, esa luchas intestinas duraron más de un año, hasta que, por fin, vencieron los partidarios de la elección, y eligieron por rey al conde de la Baetica, Rodrigo, que consiguió afianzarse en el trono, mientras que Agila II fue destronado.
(Continuará)