Deportes

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

Nada mejor para ilustrar la crónica que este magnifico reportage de fotos que nos envía Benito, MUCHAS GRACIAS.
Si alguien desea hacerse socio por favor solicitarlo pues vamos a realizar un pedido de camisetas y complementos, después cada vez vamos a tardar más en hacer pedidos.

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

¿Que tal se pasó la noche? Nada mejor que dar una caminata para continuar quemando grasas, que la mañana promete. 
Nos faltan solo 11 días para dirigirnos a Chozas, en una ruta homenaje a nuestro maestro caminante y socio numero cero de ACDyC Conocer Colmenar Caminando, Don Mariano Blanco Villascuerna, le conocimos gracias a Benito Baonza Serrano quien sigue preocupándose de que cada mes nos de una leccion magistral de como caminar, aun ya con sus 90 años que el sábado 11 celebraremos.

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

Lagos de Covadonga y Puertos de Guadarrama forman parte de un único desafío y se podrán disfrutar de forma independiente, estando bajo una misma denominación y un único paraguas, el de los Desafíos. De esta forma, las dos marchas contarán con toda la infraestructura y producción de la gran vuelta española en un formato abierto a todos los públicos.

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

El pasado sábado, 11 de enero, sin duda alguna, se marcará como un día especial en la historia de la Asociación Cultural, Deportiva y Caminera, Conocer Colmenar Caminando, ya que con motivo de una nueva ruta desde Colmenar a Chozas, por la Dehesa de Navalvillar y Cañada de Carrascosilla, se aprovechó la cita para homenajear al socio número 0 de la asociación, Mariano Blanco, con motivo de su 90 cumpleaños.

Qué mejor que para celebrar este evento que se convirtiera en una de las rutas que contó con mayor números de caminantes, ya que alrededor de 140 amigos de la asociación quisieron sumarse a esta “fiesta” y celebrar con Mariano este momento tan especial. Estre estas personas se encontraban el anterior alcalde, Miguel Ángel Santamaría y otros amigos procedentes de municipios de la sierra, como los de su otro club amigo de Pedrezuela.

Como señala Sebastián Torres, presidente de la asociación “recibimos una magistral lección de saber andar y hacer senderismo, impartida como siempre por el maestro Mariano, para ello elegimos ir a Soto y tomar las vistas de la sierra de Guadarrama que él tan bien conoce y domina”.

Homenaje a un maestro

Todo comenzó en el templete de la explanada de la plaza de toros, junto al Ventorro, dando la bienvenida y agasajando a Mariano. Allí fue recibido con un ambiente festivo y alegre, en el que sonó el marchoso cumpleaños feliz, que Mariano bailó a un ritmo frenético, como si de un niño se tratara.

Fue en este lugar donde miembros de la asociación le entregaron una serie de detalle, un chaleco con su nombre, que a partir de ahora distinguirá al equipo organizador de las rutas. También se le obsequió un collage de fotos en las que se muestran instantáneas de Mariano en diferentes rutas y finalmente, Pilar García, le leyó un poema escrito por ella que realza el tesón y la fuerza de Mariano y su unión con la naturaleza. Para finalizar este homenaje y antes de emprender la marcha, no faltaron dulces típicos colmenareños, regados con un suave aguardiente y un dulce moscatel, que mitigaron la baja temperatura de esta mañana de enero.

Sinopsis del Recorrido

Tras iniciar la caminata el grupo se dirigió hacia el recientemente remozado Parque del Vivero, para continuar por el tramo urbano de la carretera M 625, Residencia de Ancianos de la Comunidad, rotonda de Remedios y su réplica alusiva a la Ermita, con el testigo de fondo, del antes pernicioso y contaminante Alto Eugenio, hoy totalmente urbanizado.

Después se cruzó la autovía para llegar a la Cruz de los Muchos Cantos o de los Muchos Muertos, dejando a la izquierda el Complejo Agropecuario y el paraje de las Cabezas, después el camino de Chozas y los Billares, continuando por el camino de los Remedios para llegar al Descansadero de la Dehesa y entrar en la Dehesa de Navalvillar, por la Talanquera de la FAMET.

Ya dentro de este paraje colmenareño, se caminó por los territorios que antaño fueron ocupados por el famoso poblado del Oeste construido por Michelena y más tarde destruido por la expropiación militar para construir la Base de Helicópteros. Se tomó el camino de la Calera donde nos hizo la foto de grupo con el incomparable fondo del cerro de San Pedro.

El Plan de Uso y Gestión de la Dehesa de Navalvillar dice, que su uso prioritario es el ganadero, pero afortunadamente también contempla otros usos y actividades compatibles, entre ellos caminar por la misma. Al hacerlo en grupo, hay que solicitar permiso y el Ayuntamiento lo concede, previo dictamen del Consejo de Medioambiente y Campo. Como señala Sebastián Torres “así lo hemos hecho siempre. Por ello nos sorprendió que la nueva representante de una Asociación Ganadera exigiese en el citado Consejo la presencia de la guardería de la Dehesa durante nuestro paso, pues le preocupaba que molestásemos al ganado. Agradecer al resto del Consejo su dictamen favorable y a los guardas y técnicos de Medio Ambiente las facilidades que siempre nos dieron al respecto”.

Tras salir por la Talanquera del Embarcadero, se llegó al término de Soto y tras cruzar de nuevo la carretera que va al alto del Mojón, y tomar el antiguo camino de Porquerizas de la Sierra –hoy Miraflores de la Sierra- camino actualmente más conocido como Cañada de Carrascosilla,

A partir de aquí todo fue bajada, y aunque ya era mediodía, se podían apreciar los charcos helados, mientras se caminaba hacia el puente de los Once Ojos, dejando a la izquierda el Centro Penitenciario, el alto del Chato, los cierros de San Bartolomé, la cerca del Concejo y los arroyos de las fuentes del Lagarto y de la Piedra. Mientras, a la derecha, quedaban los cerros Peñote y de la Hoya del Bravo, que preceden a las urbanizaciones de los Rancajales y al viaducto del AVE.

Tras cruzar el laberinto de carreteras, los caminantes se encontraron con las ruinas de un barracón o destacamento que se utilizó como estancia de los presos republicanos que tras la guerra trabajaron en la construcción del ferrocarril Madrid-Burgos, como así lo narran Fernando Colmenarejo y Jesús Calero en su libro “Paisajes de posguerra en un camino hacia la libertad: Los destacamentos penales en el ferrocarril directo Madrid-Burgos”. A partir de aquí se emprendió el camino de vuelta.

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

Por cuarto año consecutivo, se entregan las dotaciones de los Premios de Excelencia Deportiva, que, con una cuantía de 20.000€, se conceden en función de lo resultados alcanzados en la temporada 2018/2019. El 23 de diciembre, a las 10:30h., el alcalde recibirá a los premiados en el Salón de Plenos del Ayuntamiento

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

Una pena se nos acaban las fiestas, aunque sin perder ripia el sábado 11 ya estaremos caminando, antes el viernes a las 20h estamos invitados en el CC Pablo Neruda al Seminario Taurino que dirige M A de Andrés y homenajea a Gregorio Aragón Nogales "Gorin".

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

 El domingo 15 de diciembre la localidad madrileña de Hoyo de Manzanares albergó una edición más de esta prueba navideña solidaria, que se ha convertido en un referente en la CAM para los aficionados al trail running
El 100% de la recaudación se destina a ayuda a la infancia. En esta ocasión la entidad beneficiaria es la Asociación Cirujanos Ortopédicos de España para el Mundo – COEM, que recibió más de 6.500 euros
Los atletas madrileños Marta Cabello y José Almagro, ganadores absolutos de la prueba en las secciones femenina y masculina, respectivamente.

Más Artículos...

Subcategorías