Es para no perderselo; https://elmanana.com.mx/declaran-a-la-abeja-como-el-ser-vivo-mas-importante-de-la-tierra/?
Tampoco te puedes perder los distintos actos anunciados sobre el dia de la mujer.
Continuamos con las fotos, de Pilar y Laureano -gracias- sobre la ruta y desplegamos la crónica.
Ruta LXII: Embalse del río Guadalix y avistamiento de aves con ANAPRI.
Domingo 1 de marzo de 2020, Crónica.
Como siempre lo hemos hecho desde que llevamos caminando esta ruta de marzo se la dedicamos a las mujeres, muy especialmente a las muchas que camináis y compartís nuestras caminatas, en esta celebramos con casi un mes de retraso el día de los Humedales, el autobús nos dejó en el parque de las Eras en la entrada de Guadalix por la carretera de Mojón M 625, desde donde iniciamos el recorrido junto con los senderistas de los pueblos de la sierra que utilizaron medios propios, total un centenar de personas que disfrutamos de una estupenda mañana de senderismo con avistamiento de aves incluido. Gracias a todos por asistir muy especialmente a la Asociación Naturalista Primilla ANAPRI por su desinteresada colaboración y a Pilar García que una vez más nos obsequió con una bonita poesía, en esta ocasión dedicada al equipo de Preparación de Rutas. MUCHAS GRACIAS.
Descripción detallada del recorrido:
Tras cruzar la carretera en el paso de cebra situado junto a la fábrica de cerveza artesanal Marsall tomamos un camino ligeramente ascendente que transcurre paralelo a la vistosa Dehesa del Quejigal, con buenos cercados o tapias de mampostería en seco y un definido paisaje de dehesa bien cuidada con predominio de encinas, enebros, fresnos y, como no, quejigos, todos ellos bien conformados, vigilada no muy de lejos por la sierra del Guadarrama, vislumbrando a nuestra derecha los parajes del cerro de Santa Ana, Peña Cervera y el Torilejo, sobre los que predomina al fondo la cara norte de los cerros de la Prestancia y de San Pedro, hoy tapados por las nubes a estas primeras horas de la mañana. Esta afamada dehesa fue dedicada a la crianza de ganado bravo desde tiempos inmemoriales, anteriormente por los Hernández Plá, actualmente por Zacarías Moreno.
El improvisado camino transcurre por el paraje de las Calerizas por veredas entre enebros y encinas y otras plantas arbustivas y nos va ofreciendo una buena vista panorámica del embalse y vistosas tapias de piedra en seco de cercados y casillas de campo hoy en desuso arruinadas y casi totalmente derruidos, según nos cuenta el conocido gualiseño Faustino Herranz “el Rosco” pertenecen a antiguas majadas que se utilizaron para cerrar las ovejas por las noches. El bajo alzado de las ramas del arbolado y las dificultades y desniveles del suelo, aconsejan utilizar bastones de apoyo y unas gafas protectoras, como así se hizo.
Tras casi 4 Km de recorrido y bajar de uno en uno por el portillo de una tapia, hicimos una pequeña visita, sigilosa y escalonada, al famoso paraje de Peñarrubia, muy utilizado para iniciarse en la práctica de la escalada. Las rocas que conforman la peña son calizas y tiene oquedades y una pequeña cueva que también algunos visitaron.
Desde este lugar los más pajareros u ornitólogos y quienes no estimaron caminar mucho más, nos dirigimos por la zona baja junto al embalse, paraje de las Cabezadas, al punto que José Antonio, presidente de ANAPRI estimó, en la récula principal del embalse de Pedrezuela o del Vellón, la procedente del rio Guadalix, junto a la actual ermita de su Virgen del Espinar, para proceder a un avistamiento de aves, realizado y dirigido por la Asociación Naturalista Primilla, ANAPRI. Establecimos unos turnos para disfrutar de su visión mediante telescopio, aprovechando el estupendamente acondicionado espacio del entorno de la ermita para almorzar sosegadamente, ese almuerzo de media mañana que tan bien sabe.
Los más andarines dieron un paseo de unos 4 Km más, continuaron por el llano camino situado junto al embalse bordeando el arroyo de Valdesaelices en su desembocadura, y hacer un pequeño recorrido por el camino de la erilla hasta llegar al abrevadero situado en el alto del mismo nombre, donde también almorzaron. Después regresaron al punto del embalse elegido para el avistamiento y disfrutar de las distintas aves que se sitúan en el embalse, sus orillas y alrededores.
Resultando eso sí, una buena jornada ornitológica, donde según datos que nos facilita Eduardo Ramírez de ANAPRI pudimos ver: dos águilas imperiales, un águila real, buitres leonados, milanos reales, verdecillos, pinzones, gorriones, espátulas, ánade común, ánade friso, cerceta común, cigüeñela, somorujo lavanco, cormorán grande, garza real... También nos indicó que su libro “Guía de aves en la Dehesa de Navalvillar”, se pude adquirir en La Milana, productos ecológicos, frente a la oficina del paro en Colmenar Viejo.
Una vez todos juntos de nuevo y situados en la ermita de la Virgen del Espinar regresamos por el bonito y cuidado paseo de la Ermita que nos conduce al pueblo de Guadalix de la Sierra, para dar un paseo, visitarlo y tomar un refresco o unas cervezas o vinos en el pueblo vecino, en los muchos bares que tiene esta población serrana, que como bien sabéis, en la fachada de su Ayuntamiento pudimos ver la representada explicación de su famoso alcalde cinematográfico, en la no menos famosa película del genial Berlanga, “Bienvenido Míster Marshall”, que cuenta con un inolvidable reparto de grandes actores españoles.
Discurso: https://www.youtube.com/watch?v=CcraCI9QPzM
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=5rJ7YDQZfos
Reparto: http://www.sensacine.com/peliculas/pelicula-12783/reparto/
Tema musical “Americanos”: https://www.youtube.com/watch?v=gZDqwX39wbg
https://es.wikipedia.org/wiki/Guadalix_de_la_Sierra
El autobús de regreso nos recogió a las 14:00 horas en la calle Camino de Chozas, Aparcamiento del Edificio Multiusos, que alberga el aludido edificio y centros para mayores en las antiguas escuelas y un anexo para jóvenes.
Quienes optamos por comer un suculento cocido en el restaurante “El Chiqui” tuvimos que cruzar a la acera de enfrente en la calle Alejandro Rubio, para regresar a las 17 horas.
Más información: facebook. Conocer Colmenar Caminando
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Haz camino al andar disfrutando y defendiendo el medio natural. Se defiende mejor lo que bien se conoce.
Actividad voluntaria y gratuita, donde cada cual es su propio guía y responsable, los convocantes no se harán cargo de accidentes.
Los asistentes aceptan las normas, advertencias y recomendaciones indicadas por la organización y autorizan a publicar su imagen.
Ayúdanos a mantener limpio el campo, caminos, coladas, descansaderos…
NOS VEMOS CAMINANDO.
Bonito video ruta de Eduardo ANAPRI -Muchas Gracias- https://www.youtube.com/watch?v=HOrHkeVhsVQ&feature=youtu.be
SALUD DISFRUTAD DEL FINDE
Asociación Caminera, Deportiva y Cultural Conocer Colmenar Caminando
III Tercer Premio Compromiso Ambiental de Colmenar Viejo, 2016
Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Teléfono: 628 760 868
https://www.facebook.com/Conocer-Colmenar-Caminando
Pincha aquí para hacerte socio, descargar el formulario de registro de datos
NOS VEMOS CAMINANDO