Así vio Clamores de la Sierra nuestra excursión a la comarca de la Vera, para caminar por sus peculiares gargantas, en un prestigioso encuentro recreativo de organizaciones y grupos senderistas de toda España.
"Se trata del último viaje que realizó Carlos I de España y V de Alemania, desde el Castillo de los Condes de Oropesa en Jarandilla de la Vera, hoy parador nacional, hasta su retiro en el Monasterio de Yuste, en Cuacos de Yuste, pasando por Aldeanueva de la Vera. Un recorrido que se realizó el 3 de febrero de 1557.
Por este motivo, se institucionalizó la llamada Ruta del Emperador, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional y que ha sido galardonada con la certificación de Itinerario Cultural Europeo. Todos los años, por estas fechas, centenares de visitantes acuden a realizar esta ruta, en la que se escenifican diferentes actos teatralizados de la llegada de Carlos I.
El pasado sábado, 1 de febrero, medio centenar de colmenareños, de la mano de la Asociación Cultural, Deportiva y Caminera, Conocer Colmenar Caminando, se desplazaron a Jarandilla de la Vera para disfrutar de esta ruta teatralizada y provistos del “Pasaporte Carolino”.
Los colmenareños se unieron a los centenares de visitantes que procedían de otras zonas de la geografía española y comenzaron a los 8 de la mañana a disfrutar de todo lo que prometía deparar este recorrido. Tras una representación teatral realizada en el Parador de Jarandilla de la Vera y de entregarse el premio “La Vera. Retiro Imperial”, los caminantes comenzaron su andadura por un recorrido de 12 kilómetros que les llevaba a Cuacos de Yuste, pasando por Aldeanueva de la Vera y viviendo nuevas representaciones teatrales.
Todo el que lo deseó, pudo ascender hasta el Monasterio de Yuste, alargando la caminata 5 kilómetros más, y donde se realizaba la última representación con la llegada del emperador. Tras esta visita al Monasterio y al cementerio de los Alemanes, a todos los caminantes les esperaban unas migas en la plaza de Cuacos y el regreso a Colmenar Viejo. Un viaje alegre, divertido y seguro que cargado de anécdotas"
Texto y fotos de Laureano Campano Lorenzana.
MUCHISIMAS GRACIAS.
http://clamores.org/noticia.php…
Algo más sobre el Tagarral o Terregal, ya que con ese nombre se conocía los terrenos donde se asentó de la primera fase de la urbanizacion satelite de Soto de Viñuelas. Total de la bromita de este dislate, 21 Kilos de €uros por Colmenar, otros 21Tres Cantos, otros 21 Comunidad de Madrid.
Salida con mochila y merienda https://www.facebook.com/elrealdemanzanares/photos/a.1555577884683842/2495521810689440/?type=3&theater