RutaLXI: Jarandilla de la Vera, Aldeanueva De la Vera, Cuacos de Yuste

Deportes
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times
Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
 

Nada mejor para ilustrar la crónica que este magnifico reportage de fotos que nos envía Benito, MUCHAS GRACIAS.
Si alguien desea hacerse socio por favor solicitarlo pues vamos a realizar un pedido de camisetas y complementos, después cada vez vamos a tardar más en hacer pedidos.

Desplegamos la crónica de la ruta 

Ruta LXI: Jarandilla de la Vera, Aldeanueva De la Vera, Cuacos de Yuste. Ruta del Emperador. SÁBADO 1 de febrero 2020.

La madrugada nos recibió con una densa niebla, que imprimió si cabe más  carácter, a esta primera ruta en que salimos fuera de nuestro habitual entorno comarcano, donde solemos realizar nuestro quehacer caminero, pues nos fuimos a caminar por las Gargantas del noreste de Cáceres, situadas en la vertiente sur de la Sierra de Gredos, a pasar un día de excursión estupendo, eso sí madrugando de lo lindo y haciendo 260 Km de autobús ida. Se trataba de sumarnos como uno más de los grupos senderistas que anualmente asisten a la ruta del Emperador, unos 11,5 Km de ruta teatralizada que parte de Jarandilla de la Vera, pasa por Aldeanueva de la Vera para terminar en Cuacos de Yuste, donde tomamos el autobús de regreso.

Los organizadores, http://www.mancomunidaddelavera.es/: Así no lo describían:

“El 3 de febrero de 1557, día de San Blas, el Emperador Carlos V, inicia su traslado desde el Castillo de los Condes de Oropesa, actual Parador de Turismo de Jarandilla de la Vera, hasta su palacio ubicado en el Real Monasterio de Yuste, lugar elegido por el monarca como su última morada.

Su trazado coincide en este tramo con el GR 111. La ruta inicia su recorrido en el Parador de Jarandilla, bajando por la Cuesta de los Carros a una pequeña plaza en la que se sigue por la C/ Marina hasta la salida del municipio. Desde aquí, se continúa por un camino de tierra que va a parar a una calleja empedrada, que desemboca en el puente Parral, de origen romano sobre la garganta Jaranda, que da vistas al valle y a la Portilla Jaranda.

Tras cruzar el puente, habrá que continuar de frente por el camino empedrado que sube por un robledal. Durante el ascenso se pueden ver zonas de cultivo de higueras, cerezos, olivos, tabaco o pimiento, antes de llegar al collado Miraelrío, muy próximo a la carretera. Desde aquí, habrá que cruzar la pista cementada y continuar de frente por el camino empedrado que desciende por zona de robles y pasa por el arroyo de la Cepeda, antes de subir a la carretera, ya en Aldeanueva de la Vera.

Se cruza la EX-203 y enseguida se gira a la derecha por la antigua carretera, para bajar al puente romano sobre la garganta San Gregorio y atravesar de este a oeste la localidad de Aldeanueva, siempre recto por la calle principal.

Se sale de nuevo a la carretera para cruzarla y tomar el camino empedrado que hay justo en frente, camino a Cuacos, que baja por una pista cementada al puente del Tejar, en la sombría garganta de los Guachos, con sus cascadas de aguas cristalinas. Continuando por este camino, se vadean varios arroyos, pasando por zonas de cultivo y secaderos antes de llegar a Cuacos de Yuste.

A Cuacos se entra por la C/ Santa Ana y habrá que ir en busca de la Plaza de España, para salir de la población a la carretera y continuar por el camino de tierra que hay justo en frente con el cartel indicador de pizarra de la Ruta del Emperador. Este camino llega a la carretera que une Cuacos con Garganta la Olla, subiendo por ella a la derecha se pasa por el Cementerio Alemán antes de llegar al Monasterio de Yuste.”

Crónica de la larga jornada:

La niebla nos abandona antes de llegar a los improvisados desvíos del desmantelado puente de la M40, que tomamos y nos dirigimos hacia Navalmoral de la Mata, donde realizamos una parada para estirar piernas, tomar un café y ver como las primeras claras del día iluminaban las nevadas cumbres de la Sierra de Gredos. Allí tomamos la carretera que nos llevó a Jarandilla de la Vera, alternado las típicas dehesas extremeñas pobladas de encinas y alcornoques, cerdo ibérico suelto, ganado vacuno y algo ovino, con antiguos secaderos de tabaco en buena parte arruinados, sin nadie haberles dado una solución alternativa. Durante ese tramo Pilar García García –muchas gracias- nos recitó de nuevo una poesía creada expresamente para la ocasión.

RUTA DEL EMPERADOR
Conocer Colmenar Caminando,
hoy nos hace disfrutar,
en autobús viajando,
hacia un bonito lugar.
Un grupo de Colmenar,
nos dirigimos a Cáceres,
para poder disfrutar,
como auténticos ángeles.
No somos ángeles de Charlie,
ni tampoco ángeles del cielo,
si no ángeles de caminos,
que van en busca de senderos.
El día será agradable,
disfrutándolo en todo su esplendor,
la compañía formidable,
en la Ruta del Emperador.
Pigarga 2020

Nuestro grupo intentamos ajustarnos al horario indicado por el tríptico de organización, pues no se trata de una ruta senderista al uso, ya que se asemeja más a una Romería de confluencia de grupos senderistas y caminantes de diversa procedencia, la asistencia fue masiva, pues el lindo día primaveral  invitaba a caminar por las preciosas gargantas y disfrutar de las representaciones, o sea que nos duró poco ir los 50 colmenareños juntos, el acto del patio de armas del castillo de los Condes de Oropesa, hoy Parador de Jarandilla, y algún encuentro a lo largo del recorrido.

También nos encontramos con cuaraqueños residentes en Soto del Real conocidos por coincidir en rutas organizadas por Amigos de la Tierra, pero no con una nieta de una ilustre colmenareña “LA TIA ALFORJAS” que según nos informaron hoy vive en Cuacos de Yuste, algo así nos contó Ana Rosa Quintana a quien entregaron el premio La Vera Retiro Imperial.

 https://diariodelavera.com/ana-rosa-quintana-galardonada-con-el-premio-la-vera-retiro-imperial/  .

Bien organizada la entrega de Pasaportes Carolinos, aunque del chocolate con churros y virtual consomé pasáramos a una barrita de higo y una fruta, complicados los avituallamientos de Aldeanueva de la Vera, un embudo y en Cuacos de Yuste, colas interminables para obtener esas contundentes migas extremeñas, mitigado pues se organiza un Mercado Renacentista donde no falta casi de nada, incluidas las típicas tortas de queso extremeño y también bares con buen servicio, raciones típicas y que no dejan de dar buenos aperitivos aunque estén en fiestas y la afluencia sea casi desbordante.

No todos subimos al Monasterio de Yuste (2 km en subida moderada) visitar el Cementerio de los Alemanes, ver el exterior del Monasterio de Yuste, pues este día solamente abren la capilla para la representación del acto religioso. Pero sí que a las 16 horas estuvimos como un clavo, en la intersección de la carretera EX 203 de Cuacos a Jarandilla con la que sube al Monasterio EX391, para subir a nuestro autobús y volver a casa, mientras se jugaba el derbi madrileño, buen servicio de Juan Pablo quien condujo un flamante autobús de Emdosa.

Muchas gracias a los 50 asistentes, incluido el conductor, por acompañarnos a pasar un día estupendo  pese al madrugón, los kilómetros de autobús y las colas y atascos en tramos de la ruta, también por cumplir puntualmente con los horarios y la correcta utilización de la puerta más cercana al asiento en el autobús.

Sentir que finalmente nuestro socio colaborador Diego Pedrosa finalmente no asistiese, tras el reciente fallecimiento de su madre DEP, lo sentimos Diego, UN FUERTE ABRAZO CAMINERO.

Fotos de: Benito Baonza.

Martes 4 de febrero, es el Día Mundial Contra el Cáncer. Desde la Junta Local de la AECC en Colmenar Viejo, queremos hacer llegar nuestro mensaje al mayor número de personas de nuestro municipio. Pondremos una mesa informativa en la Plaza del Pueblo, en horario de 11:30 a 13:30 horas y le invitamos a visitarnos y compartir esta información.  

Tesoros naturales del Guadarrama, martes 4 a las 19:30h salones del Jardin Botanico: https://www.facebook.com/events/503438007219527/

SALUDOS DISFRUTAD.

Asociación Caminera, Deportiva y Cultural Conocer Colmenar Caminando

III Tercer Premio Compromiso Ambiental de Colmenar Viejo, 2016
Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

https://www.facebook.com/Conocer-Colmenar-Caminando


Pincha aquí para hacerte socio, descargar el formulario de registro de datos

NOS VEMOS CAMINANDO