Una pena se nos acaban las fiestas, aunque sin perder ripia el sábado 11 ya estaremos caminando, antes el viernes a las 20h estamos invitados en el CC Pablo Neruda al Seminario Taurino que dirige M A de Andrés y homenajea a Gregorio Aragón Nogales "Gorin".
Buenos días Caminant@s ¿Que tal se portaron los magos?
Respecto a la ruta hoy toca desplegar la Descripción de todo su contenido y continuar con las fotos de Angel, Benito, Gabino, Lazaro, Sebas...
De otro Ángel, Martínez -enhorabuena- ha sido seleccionada una preciosa foto suya, sobre el puente de Marmota, como portada de la semana del grupo de facebook colmenar viejo, la foto fue publicada recientemente dentro de nuestro resumen anual y corresponde abril de 2019, una bonita ruta a la que solo asistimos 18 caminant@s, trataremos de repetir la próxima temporada, con visita a las minas incluida.
https://www.facebook.com/groups/353400281911954/
Ruta LX: Homenaje a Mariano Blanco “90 años enseñado a caminar”.
Colmenar a Chozas por la Dehesa de Navalvillar y Cañada de Carrascosilla.
Dificultad: Baja. Pendiente media: 1,5% y máxima: 10%, recorrido 12 Km.
SABADO 11 de enero 2020, a las 9:00 horas. Salida desde el Ventorro.
No apta para perros, no lo permite el PUG de nuestra Dehesa de Navalvillar
Regreso estimado de 13.30 a 14.0 0h. Mediante autobús de línea regular.
Celebraremos el 90 cumpleaños de nuestro socio nº 0, Mariano Blanco Villascuerna en una ruta 60/90 casi de cine. Asiste y acompáñanos a celebrarlo con él maestro caminante y recibe una magistral lección de senderismo junto con todos nosotros, para ello elegimos ir a Soto y tomar las vistas de la sierra de Guadarrama que él tan bien conoce y domina.
Recorrido descripción:
Nos juntamos en el templete de la explanada de la plaza de Toros, junto al Ventorro, unos minutos antes de las nueve, donde daremos la bienvenida y agasajamos a Mariano, para luego caminar al recientemente remozado Parque del Vivero, y continuar por el tramo urbano de la carretera M 625, Residencia de Ancianos de la Comunidad, rotonda de Remedios y su réplica alusiva a la Ermita, que hoy estrenamos caminando en grupo, con el testigo de fondo del antes pernicioso y contaminante Alto Eugenio hoy totalmente urbanizado. Para después cruzar la autovía y llegar a la Cruz de los Muchos Cantos o de los Muchos Muertos, dejando a la izquierda el Complejo Agropecuario y el paraje de las Cabezas, después el camino de Chozas y los Billares, continuamos por el camino de los Remedios y ver el pino que nuestros amigos Tritones llenan cada año de vistosos adornos navideños, llegar al Descansadero de la Dehesa y entrar a nuestra Dehesa de Navalvillar por la Talanquera de la FAMET.
Una vez dentro, caminaremos por los territorios que antaño fueron ocupados por el famoso poblado del Oeste construido por Michelena y más tarde destruido por la expropiación militar para construir la Base de Helicópteros. Tomaremos el camino de la Calera y más adelante pasaremos por donde se instaló el fuerte Yanqui, donde también rodaron algunos Western, de aquellos que te tocaba hacer de indio a caballo por la mañana y por la tarde de americano elegante, como se puede observar en las fotos. Eso sí, cuando el rodaje se prolongaba y la hora de la comida ya pasaba del mediodía, aún había ocasión para protestar por ello y no digamos nada sobre el racionamiento del botijo.
El Plan de Uso y Gestión de nuestra Dehesa de Navalvillar dice, que su uso prioritario es el ganadero, pero también contempla otros usos y actividades compatibles, entre ellos caminar por la misma, cuando se hace en grupo tenemos que solicitar permiso y el Ayuntamiento nos lo concede, previo dictamen del Consejo de Medioambiente y Campo y así lo hemos hecho siempre. Por ello nos sorprendió que la nueva representante de una Asociación Ganadera exigiese en el Consejo la presencia de la guardería de la dehesa durante nuestro paso, pues le preocupaba que molestásemos al ganado. Agradecer al resto del Consejo su dictamen favorable y a los guardas y técnicos de medio ambiente las facilidades que siempre nos dieron al respecto.
Conclusión, caminaremos como lo hicimos siempre por los caminos establecidos, respetando tanto al ganado con papeleta, así como a todos los animales, fauna, flora y biodiversidad de nuestra dehesa, joya natural por excelencia del municipio de Colmenar Viejo, la salida la efectuaremos por la Talanquera del Embarcadero.
Para llegar al término de Soto sólo nos falta cruzar de nuevo la carretera que va al alto del Mojón, y tomar el antiguo camino de Porquerizas de la Sierra -hoy Miraflores de la Sierra- camino actualmente más conocido como Cañada de Carrascosilla, desde donde disfrutaremos de las estupendas vistas que nos ofrece de la Sierra del Guadarrama, del Valle de Chozas, de la Presa de Santillana con la Pedriza y las Guarramillas al fondo, etc. En el alto de este magnífico mirador con orientación serrana, tomaremos el almuerzo de media mañana junto con el maestro caminante Don Mariano Blanco que nos mostrará cómo se apagan 90 velas mientras le cantamos el cumpleaños feliz o las mañanitas del rey David, lo que él prefiera. Conclusión, se admiten tartas y sidra o cava para brindar por él y con él para que continúe muchos años más caminando y si es con nosotros mejor que mejor. Por favor cada cual aporte su vaso no desechable, GRACIAS.
A partir de aquí todo es bajada y seguro que nos encontraremos con charcos y zonas muy húmedas -como nos ha podido suceder en la dehesa-, mientras nos encaminamos al puente de los Once Ojos, dejando a nuestra izquierda el Centro Penitenciario, el alto del Chato, los cierros de San Bartolomé, la cerca del Concejo y los arroyos de las fuentes del Lagarto y de la Piedra. Mientras a nuestra derecha tendremos los cerros Peñote y de la Hoya del Bravo, que preceden a las urbanizaciones de los Rancajales y al viaducto del AVE.
Nada más cruzar el laberinto de carreteras que actualmente circunvalan a Soto, más el esbelto monumental puente ferroviario de los Once Ojos, a la izquierda, nos encontraremos las ruinas de un barracón o destacamento que se utilizó como estancia de los presos republicanos que tras la guerra trabajaron en la construcción del ferrocarril Madrid-Burgos. No tiene nada destacado que visitar, pues solo quedan ruinas e incluso se utilizó o se utiliza como tinado para el ganado, pero entendemos justo reseñarlo en consideración a los presos republicanos que “redimían” las injustas penas mediante trabajos forzados.
Muy recomendable la lectura del libro "Paisajes de posguerra, en un camino hacia la libertad. Los destacamentos penales en el ferrocarril Madrid-Burgos", escrito por Fernando Colmenarejo y Jesús Calero Camueso, Equipo A de Arqueología, presentado recientemente en Colmenar, actualmente y en proceso de presentación en otros lugares serranos, como en breve es hara en Soto del Real. Se puede adquirir en la librería El Mirador de Colmenar Viejo.
Situados ya en el recientemente remodelado Camino del Valle, que fue habilitado en la mayoría de sus tramos, para ser compartido también por caminantes y ciclistas, nos dirigiremos a la rotonda de Miratoros de Soto del Real, donde se sitúa una de las paradas del autobús que nos llevará de nuevo a Colmenar Viejo.
El regreso en autobús de línea, es ideal para tomar algo o comer en el vecino pueblo de Soto del Real, realmente no debemos desaprovechar la ocasión de hacerlo aunque estemos en plena cuesta de Enero.
Recomendaciones:
Llevar agua suficiente, ropa y calzado adecuado, resistente al agua, con buen agarre al suelo, y que, sobre todo, no falte alguna vianda para almorzar y celebrar el evento como bien se merece Don Mariano.
¡Ya sabes, todo el año y ahora más, compra en los comercios de proximidad. Mejor productos naturales, ecológicos y sanos y en tiendas del barrio o del pueblo!
Más información: facebook. Conocer Colmenar Caminando
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Haz camino al andar disfrutando y defendiendo el medio natural. Se defiende mejor lo que bien se conoce.
Actividad voluntaria y gratuita, donde cada cual es su propio guía y responsable, los convocantes no se harán cargo de accidentes.
Los asistentes aceptan las normas, advertencias y recomendaciones indicadas por la organización y autorizan a publicar su imagen.
Ayúdanos a mantener limpio el campo, caminos, coladas, descansaderos…
NOS VEMOS CAMINANDO.