Ruta LIX: Fuentes del Moralejo y del Moro, Navalahija, Huella de San Isidro.

Deportes
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Valoración del Usuario: 5 / 5

Star ActiveStar ActiveStar ActiveStar ActiveStar Active
 

Una pena ya queda menos de puente pero aun toca disfrutarlo. recuerda al volver el miércoles 11, de 18:30 a 20h en Magdalena 3, nos espera la 3ª entrega de camisetas y prendas pendientes. Por favor si nos traes firmado la ficha de protección de datos te lo agradecemos.

Pincha aquí para descargar el documento sobre protección de datos

Aunque no estés en los listados que se adjuntan, nada te impide hacernos una visita y encontraras un ambiente inmejorable, puedes tomarte algo, adquirir la lotería de IU o simplemente charlar con nosotros y ver las imágenes con música sobre rutas de anteriores temporadas camineras.

No te lo puedes perder, algo similar a celebrar el solsticio de invierno algo anticipado, contarnos el ultimo chiste o cantarte esa que no te dejan en casa.

Tampoco te puedes perder la presentación del libro Paisajes de pos guerra el jueves 12 a las 19:30h en el IES Marques de Santillana, Fernando Colmenarejo y Jesus Calero, Equipo A de Arqueologia.

Sobre la ruta del sábado 14, continuamos con las fotos del 2º tramo fuente del moro, tumbas Visigodas y el primer tramo del arroyo de Tejada, precioso en este final de Otoño, fotos de Carlos Sieiro, Benito, Gabino y Sebastián, en algunas se pueden observar corzos, muchas gracias. Desplegamos su descripción completa.

Ruta LIX:  Fuentes del Moralejo y del Moro, Navalahija, Huella de San Isidro.

Dificultad: Baja. Pendiente media: 2,5% y máxima: 11%. Recorrido 11Km.

No apta para perros.

SABADO 14 de diciembre 2019, a las 9:00 horas. Salida desde el matadero municipal c/Ganaderos, esquina c/Arroyo del Pozanco.

+Madrid/@40.6636631,-3.7628883,17z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0xd417de6481d0861:0xdeb230bfd188efdd!8m2!3d40.6636631!4d-3.7606996">h+Madrid/@40.6632385,-3.7603576,18.25z/data=!4m5!3m4!1s0xd417de6481d0861:0xdeb230bfd188efdd!8m2!3d40.6636631!4d-3.7606996">https://www.google.es/maps/place/Calle+Ganaderos,+7,+28770+Colmenar+Viejo,+Madrid/

Regreso estimado de 13:30 a 14:00 horas.

Contaremos con la presencia de Fernando Colmenarejo y Elvira Aragón, Arqueólogos del equipo A de Arqueología, que nos hablarán sobre la más monumental de nuestras fuentes históricas, la hoy encajonada fuente del Moralejo y sobre el yacimiento arqueológico de la Fuente del Moro. Muchas gracias.

Huella de San Isidro ¿tradición, mito, leyenda?

Posiblemente la presencia de arqueólogos reputados nos ayude a aclararlo.

Existir existe, pues las generaciones que ya peinamos más que canas la hemos visto y disfrutado, cuando íbamos a ordeñar las “vacas suizas” a nuestra Dehesa de Navalvillar, en burra u otras caballerías, pues ahí permaneció visible hasta que los tiempos cambiaron y a las caballerías le sustituyeron los autos, y se arregló el camino tapando con hormigón el húmedo tramo de Navagrande. Pues para enrasar se utiliza gravilla, que deja enterrada la roca o “peñote” que porta la muesca que simula más o menos perfecta la huella de un buey, que cada cual opine que para eso es libre.

Así ha permanecido desde hace 40 años, Conocer Colmenar Caminando nos propusimos localizarla y se lo encomendamos a Mariano Torres “Guerrilla” el experto en campo de nuestra Asociación Caminera, y gran conocedor de la zona. Pico, pala y escobilla en mano, acompañado por Fran “Manín”  descubrieron recientemente el lugar exacto, que nos va a permitir observarlo tranquilamente en esta ruta, muchas gracias a ambos.

 Los mapas antiguos del Instituto Geográfico Nacional, IGN, denominan la zona como Fuente del Moro o Arroyo del Espino y llaman a ésta como a otras callejas, Camino de la Dehesa, pero los actuales mapas llaman tanto al paraje como al camino, Huella de San Isidro y así es como lo conocemos los colmenareños hoy, aunque no sepamos desde cuándo. Creemos que el motivo merece poder ser observado por el vecindario y visitantes, para ello desde aquí sugerimos a la Corporación Colmenareña lo deje a la vista, protegiéndola de las rodadas de los coches mediante una arqueta de apertura fácil o el elemento que más conveniente resulte e igualmente que lo publicite pues solo está a .unos escasos dos kilómetros del núcleo urbano.

Descripción del Recorrido:

Salida desde el matadero municipal c/Ganaderos, esquina c/Arroyo del Pozanco.

+Madrid/@40.6636631,-3.7628883,17z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0xd417de6481d0861:0xdeb230bfd188efdd!8m2!3d40.6636631!4d-3.7606996">h+Madrid/@40.6632385,-3.7603576,18.25z/data=!4m5!3m4!1s0xd417de6481d0861:0xdeb230bfd188efdd!8m2!3d40.6636631!4d-3.7606996">https://www.google.es/maps/place/Calle+Ganaderos,+7,+28770+Colmenar+Viejo,+Madrid/

Pronto llegaremos al hoy semi canalizado Arroyo del Espino, conocido en esta zona como Arroyo del Pozanco, para dirigirnos hacia los aledaños del carril bici y cruzar bajo un puente compartido, por peatones y ciclistas por debajo de la carretera de San Agustín, junto a una antigua fábrica de piensos, que nos dará acceso al parque donde se ubica la fuente del Moralejo junto al puente de la antigua maquinilla, de Arturo Soria que por debajo nos conduce a dar un paseo por las penosas ruinas de la antigua Tejera, situada justo debajo del Centro Comercial.

Regresamos de nuevo al Puente de la Maquinilla, esta otra vista de sur a norte está más despejada y destaca la majestuosidad del puente y su magnífica sillería de granito de la zona, perfectamente labrado. Allí escondida nos espera encajonada, agredida bestialmente  y casi tapada, la Fuente del Moralejo, la más ornamental de las fuentes históricas de Colmenar Viejo, víctima inocente del, desmedido y permisivo crecimiento urbanístico.

  • Juan José Blesa acordó reunir las aguas y construir las tres fuentes con “la debida dirección, solidez y firmeza “ y que debió producirse con posterioridad a febrero de 1797,que podemos apreciar en la única que nos ha llegado en la actualidad: La bellísima fuente del Moralejo, de cuyas aguas ya se bebía, al menos desde el siglo XVI, fue excavada en junio de 1994, junto con otras fuentes históricas; constituyendo por lo tanto, una parte significativa de la historia de Colmenar Viejo, por lo que merece un mayor respeto su estructura y entorno..”

Volvemos sobre nuestros pasos para tomar el camino hacia la Fuente del Moro, la cual también veremos  en este recorrido periurbano. Tanto la fuente como el camino, está en una zona muy  húmeda que es prolongación de la anteriormente citada de Navagrande, si llueve puede estar encharcada, continuaremos para entrar a una finca de propiedad privada donde se sitúan las tumbas del yacimiento Visigótico de la Fuente del Moro, las más visibles en todo el alto.

  • “En el yacimiento de Fuente del Moro, las sepulturas excavadas en la roca conviven con las cistas, formadas con lajas de piedra donde se metían los ataúdes o parihuelas, mientras que en las excavadas en la roca se realizaban con un simple sudario. El ajuar está formado fundamentalmente por jarritos cerámicos (y excepcionalmente un recipiente de vidrio). Un broche de cinturón de bronce con motivos vegetales ha permitido datar el yacimiento entre la segunda mitad del siglo VII y la primera del VIII d.C.- “
  • Comentarios del arqueólogo e historiador colmenareño Fernando Colmenarejo

Para ver las tumbas pasamos a una finca particular, contamos con autorización para ello, pero como siempre que pasamos a una finca os pedimos por favor no llevar perros para no molestar al ganado.

Después subiremos por el arroyo de Tejada, para almorzar y reponer fuerzas frente al descansadero del Hueco de la Paloma, con las charlas y demás ya habremos hecho hambrecilla, hoy la bota dejara el vino colmenareño, que no ha tenido mucho éxito, para pasarnos al manchego  a ver qué tal.

Continuamos por el margen derecho aguas arriba del arroyo Tejada, por esta zona podemos ver en el otro margen, colmenares típicos colmenareños con sus altos tapiados de piedra en seco, conservados en un buen estado, según caminamos hacia el agua de la Dehesa, para después subir por el descansadero y alto de Navalahija.

Regreso al punto de partida, por el camino de la Huella de San Isidro, donde intentaremos ver el símbolo que da nombre al paraje y al camino.

¿Perros si o perros no?

Quienes organizamos estas rutas siempre que nos han preguntado respondimos que no hacemos rutas para perros, pues lo que sirve de disfrute para unos, siempre molesta e intimida a otros. No obstante en esta ruta y en cualquiera que entremos por una finca que pueda haber ganado no se puede llevar perros, como tampoco se debe llevar perros en rutas que transcurren por recorridos estrechos y angostos, como los de la anterior, pues representa un peligro añadido para el resto de caminantes.

Recomendaciones: Llevar agua suficiente, ropa y calzado adecuado, con buen agarre al suelo, -si llueve, la zona de Fuente del Moro es muy húmeda- y que, sobre todo, no falte alguna vianda para almorzar.

¡Ya sabes, todo el año y ahora más, compra en los comercios de proximidad. Mejor productos naturales, ecológicos y sanos y en tiendas del barrio o del pueblo!

Más información: facebook. Conocer Colmenar Caminando

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.   

Haz camino al andar disfrutando y defendiendo el medio natural. Se defiende mejor lo que bien se conoce.

Actividad voluntaria y gratuita, donde cada cual es su propio guía y responsable, los convocantes no se harán cargo de accidentes.

Los asistentes aceptan las normas, advertencias y recomendaciones indicadas por la organización y autorizan a publicar su imagen.

Ayúdanos a mantener limpio el campo, caminos, coladas, descansaderos…

 NOS VEMOS CAMINANDO..

Tenemos muchos caminantes músicos, este deleite musical nos lo envía el amigo Domingo Represa, muchas gracias.

Conmemoración del día de la Constitución, la Banda Sinfónica de Colmenar Viejo en el Auditorio de la localidad. SINFONÍA Nº 9 (FINALE) Dvorak.

https://www.youtube.com/watch?v=11HHy9KZFEc&feature=youtu.be&fbclid=IwAR3DIaOTa_K5RqrVZo9P5U_4KFBEajnHm80EA-XsBqnDXk04iiDUv5hUXVE&app=desktop  

Saludos, disfrutad y cuidadin en el regreso

Asociación Caminera, Deportiva y Cultural Conocer Colmenar Caminando

III Tercer Premio Compromiso Ambiental de Colmenar Viejo, 2016
Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

https://www.facebook.com/Conocer-Colmenar-Caminando


Pincha aquí para hacerte socio, descargar el formulario de registro de datos

NOS VEMOS CAMINANDO