Ruta LVIII: ACDyC Conocer Colmenar Caminando. “Las Tres Rodajas” Homenaje a Gregorio Aragón Nogales “Gorín”. Sábado 9 de noviembre del 2019. Crónica:
El homenaje a Gregorio Aragón Nogales “Gorín” le hicimos en presencia de unas 200 personas al finalizar los distintos recorridos por el río que realizamos más de 150 caminantes, entre ellas, su viuda Teresa “Pitu”, hijas Araceli y Susana, nietos Paloma y Carlos... El lugar elegido para el homenaje fue el descansadero de Navalcolmenar, en el rellano del mirador existente junto al puente Nuevo del Batán, que da vistas al puente medieval, con nuestra sierra de Guadarrama de incomparable fondo, y a unos metros de las recientemente recuperadas ruinas del Batán que da nombre al puente. Allí, junto al aparcamiento natural, nos estaban esperando la madre Victorina, acompañada de su hermana Marga, y Carlos y un nutrido número de otros familiares, amigos y conocidos que quisieron asistir para estar con Gorín en este sencillo y merecido homenaje que le rendimos las mujeres y hombres de Conocer Colmenar Caminando.
En este singular paraje de nuestro río Manzanares del que tanto nos habló Gorín, tras regresar los caminantes y reponer fuerzas después del esfuerzo, dimos fin a la música que precedió al homenaje y pasamos a tomar la palabra para agradecer la asistencia en esta fresca pero esplendida mañana de otoño. También queremos dar las gracias a J. Pablo García Arias “Morrete” y a su amigo Jesús “Viti” por haber elaborado una bonita placa metálica, que dejaron clavada junto al hito de piedras situado en las huelgas del margen izquierdo del Manzanares, y que señala la bajada al lecho del rio por el espectacular lugar de las tres rodajas que tan ricamente nos describió Gorín.
A continuación, Lucia leyó el In Memoriam que esta Asociación Caminera público al conocer el fallecimiento de Gregorio; José Luis Hernando “miamole” nos sorprendió gratamente recitándonos con su magnífica voz un poema propio dedicado a Gorín, que nos emocionó a todos; José Colmenarejo “belloto” entregó a la familia una espectacular pintura propia sobre las “Tres Rodajas” perfectamente definidas sobre las piedras del río; Benito les entregó un Cuaderno de Viaje elaborado previamente por Pablo García Fernández –muchas gracias- quien no pudo asistir y se disculpó por ello; Laureano un collage elaborado a base de fotografías aportadas por familiares, amigos y propias del grupo; nuestro Vicepresidente Felix les entregó una equipación personalizada de la Asociación Caminera Deportiva y Cultural Conocer Colmenar Caminando.
A continuación, su madre dirigió a los presentes unas palabras de agradecimiento que el micrófono impide que lleguen a todos –disculpad- también lo intentó su hija, pero ya la emoción nos podía y embargaba a todos los presentes.
Reproducimos el poema escrito y magníficamente recitado por José Luis Hernando
A ti, Gorín, buen caballero andante
conocedor de todo lo que abarca
de puentes, ríos, cumbres y cañadas.
Cuánto me habría gustado ser
tu imaginario amigo Rafael
fiel compañero de tus viajes
por los caminos de pluma y de papel
y haber caminado a tu lado
por tantas sendas y veredas
por tantas trochas, sendas y veredas
Y haber escuchado tus historias
tan sencillas sabias y certeras.
Fuiste contador de tradiciones y costumbres
descubridor de montes y de llanos
de ríos, puentes y praderas
y de personajes tan humanos.
Tu espíritu viajero, aventurero
conocedor de la tierra y de la historia
ahora frecuenta otros lugares
te guardamos un espacio en tu memoria.
estos versos tan torpes y sencillos
quieren ser un homenaje vivo
de todos tus lectores entusiastas
Y de todos los que te hemos conocido.
José Luis Hernando García. En el descansadero de Navalcolmenar, a 9 de noviembre de 2019
También reproducimos el In Memoriam leído hoy, que incluye parte de la descripción que hicimos de la ruta 21 de CCC en la cual Gorín nos acompañó el 17 de enero del 2015, cruzando el río a través de las cuerdas y visitando después la ganadería ecológica de la Suerte Ampanera:
“In Memoriam de Gregorio Aragón Nogales “Gorín”
En el inicio de esta nuestra octava temporada caminera de Conocer Colmenar Caminando nos encontramos con la triste noticia del fallecimiento reciente de Gregorio Aragón Nogales “Gorín” DEP.
El vecindario colmenareño ha conocido muchas historias de nuestro pueblo gracias a la inquietud, curiosidad, trabajo de investigación y excelente pluma de nuestro paisano: Gregorio Aragón Nogales “Gorín”, con las cuales nos ilustró durante muchos años de participación en medios y publicaciones locales, algunas de reconocido prestigio como es la Revista de Investigación Cuaderno de Estudios que publica la Asociación Cultural el Pico de San Pedro. También formo parte de la Asociación Taurina y Cultural Tierra de Toros, perteneciendo a su junta directiva, firmando algunos artículos en su publicación anual Feria de los Remedios, y participando como miembro del Jurado del Concurso Literario que realiza la citada Asociación.
A Conocer Colmenar Caminando lo que más nos ha interesado es la descripción que fue realizando de sus incesantes paseos por los campos colmenareños, gracias a él supimos más, de muchos parajes, caminos lugares y rincones, que hemos intentado recorrer en estas siete temporadas que llevamos caminando. Tuvimos la enorme suerte de que nos acompañase en una ruta, la XXI y lo describíamos así, de esta manera en enero del 2015:”
“Nos juntaremos todos y todas en el margen izquierdo de las huelgas del rio Manzanares en los parajes de la suerte del Pedroño donde se encuentran Las Tres Rodajas. Paraje descrito por Gregorio Aragón Nogales “Gorín” en el periódico local “LA COMARCA”, documentado gráficamente. Tanto a “Gorín”, como a “La Comarca” y sus colaboradores queremos expresarles nuestro agradecimiento.
Leyendo los artículos de “Gorín” hemos de destacar el arrojo que pone en la defensa del dominio público de caminos y espacios ocupados ilegalmente, afortunadamente por esta zona hemos avanzado muchísimo aunque todavía quedan caminos y espacios públicos por recuperar. Como no, hacer una mención especial a Juan Rodríguez “Falunga” cuantas veces nos le encontramos caminando por los campos colmenareños, amante de la naturaleza, ejemplo de honradez y de vida sana, lamentablemente fallecido demasiado joven, seguro que se sentirá orgulloso viéndonos caminar desde ese agujerito reservado a los que ya no están aquí. Algo similar podríamos decir de José Luis Aragón “Beltroni”, quien dedico los mejores años de su vida colaborando desinteresadamente en hacer posible que publicación de “La Comarca” se confeccionara y nos llegara puntualmente.
“Gorín” vendrá a explicarnos algo “in situ” sobre las Tres Rodajas. Como hemos dicho también contaremos con Benito y Gabino que aparte de habernos conducido a la zona, van aportar unas sogas para si el tiempo lo permite cruzar el rio como lo hicieron los antiguos ganaderos por estos agrestes parajes del Pedroño. Como bien escribió “Gorín” “Entre esas grandes lanchas de piedra de la ribera, se encuentra encajonado el lecho del río con piedras ciclópeas, lo que forma un drenaje natural que oculta el agua…” (se adjunta la publicación al completo).
Los más atrevidos que logren cruzar el rio se podrán encaminar al Puente Nuevo por su margen derecho, los demás volveremos sobre nuestros pasos por el margen izquierdo aguas arriba”
Descripción de los recorridos:
Recorrido A.
Lo iniciamos en la parte baja del colegio Antonio Machado c/ Batanes prolongación c/ Pilar de Zaragoza, para dirigirnos a la Bastiana y tomar a la izquierda el estrecho camino de herradura conocido como de los Merinos, que nos llevó a las Huelgas del río Manzanares, por donde aguas arriba llegamos a las Tres Rodajas. Allí encontramos un hito recientemente conformado con piedras de la zona y la señalización necesaria para llevarnos al otro lado del río, por la Suerte del Pedroño. La sorpresa fue que también J. Pablo Garcia Arias “morrete” y su amigo Jesus “viti” habían elaborado una bonita placa metálica que quedo enclavada junto al hito de piedras que señaliza la bajada al lecho por el espectacular lugar que nos describió Gorín.
Como el tiempo no lo impidió, cruzamos el río, pero solamente pudimos oír el agua, pues como nos contó Gorín, por esa zona el agua se esconde bajo las rocas. El paso a la otra orilla fue opcional, pero la gran mayoría lo cruzó gracias a Gabino y su gran equipo de cuerdas (Javi, Guaca, Jesús, Carlos), y una buena dosis de esfuerzo y ganas de conocer nuevos lugares. El paso fue lento, ya que hay que pasar de uno a uno y con sumo cuidado, pero resultó entretenido. Como siempre, hubo pequeños culetazos, pero de ahí no paso, incluso algunas subidas fueron muy celebradas y aplaudidas como la de “Pitu”, hijas y nietos de Gorín, que no dudaron en sumarse. Después, quienes cruzaron el río hacia la suerte del Pedroño, que no vadearon, ya que ni pisaron ni vieron el agua, pues solamente la oyeron, continuaron aguas arriba por el otro lado del rio, o margen derecho bastante más desconocido y atractivo.
Recorrido B
Una vez situados en el aparcamiento natural, cruzamos la carretera por debajo del actual puente para tomar la vereda de la margen izquierda del rio, y recorrer aproximadamente 1,5 Km aguas abajo hasta llegar a un hito reconstruido al efecto recientemente. En este punto nos juntamos con quienes salieron caminando desde el pueblo y todos juntos seguimos la remozada señalización para dirigirnos a cruzar el rio. Quienes no quisieron o no pudieron pasar el río volvimos sobre nuestros pasos por las huelgas del río ahora aguas arriba.
El Almuerzo de media mañana lo tomamos todos juntos en las proximidades del puente Nuevo de Batan, con el sonido de las canciones preparadas para amenizar el previo del acto, que comenzó a poco más de las 11:30 h cumpliendo el horario previsto por la organización.
La mayor parte regresamos al pueblo por el camino del Cencerrero o colada de los Gallegos, otros aprovecharon los pocos coches utilizados para la marcha corta. En resumen, una fresca y agradable mañana caminera, con un merecido homenaje.
Mil gracias por acompañarnos y haber hecho posible una ruta tan bonita y un homenaje tan emotivo, en particular a quienes colaboraron con sus aportaciones, Pablo y Jesús con la placa que conduce a Las Tres Rodajes, otro Pablo García Fernández por su cuaderno, Jose por su pintura, Laureano por el Collage, José Luis por sus poesías, Lucia que nos leyó un In Memoriam, Benito por sus apuntes y demás atenciones, a Félix que entregó la equipación de Conocer Colmenar Caminando. A Gabino y su equipo de cuerdas, Javi, Guaca, Jesús, Carlos. A Mariano y Ángel que siempre están ahí, donde hacen falta y se les necesita, a D. Mariano, nuestro socio número 0, que cruzo por las argollas con casi 90 años.
También dar las gracias a todos y cada uno que colaboró ayudando, a quienes nos aportaron fotos de Gorín para elaborar el collage, como sus familiares, Mariano de Andrés, J L Fontecha, Félix Chivato, Alberto San Martin... A Patri “rubiche” que nos preparó la música que apenas sonó, a IU CV que puso el equipo de sonido y sobre todo a familiares y amigos que algunos caminaron y pasaron valientemente por las cuerdas asidas en las tres argollas, como sus hijas, viuda y sobrinas y otros que no, pero sin embargo soportaron el fresco matutino en el mirador del descansadero de Navalcolmenar con vista al recuperado Puente nuevo del Batán, como su madre Victorina -ya bastante mayor- hermana Marga y nietos Paloma y Carlos , así como al grueso de su panda de amigos. Y, sobre todo, a quienes no nombramos, que siempre pasa, disculpadnos.
Agradecer a la corporación colmenareña que en pleno y por unanimidad, haya concedido a Gregorio Aragón Nogales “Gorín” ser nombrado Hijo Predilecto de la Villa de Colmenar Viejo, especialmente a sus ediles Victoria de la Morena, Jesús Fernández y Carlos Gómez que, tras realizar el recorrido, presenciaron el emotivo acto del homenaje.
Fotos y videos: de diversos autores que aplicaremos convenientemente en las distintas publicaciones, a saber de: Carlos Sieiro, Diego Pedrosa, Félix Chivato, David Mateos… Muchas gracias.
Nota explicativa: El hito y placa indicativa aludida, está situado en las huelgas del río Manzanares en su margen izquierdo a 1,5 Km aguas abajo si vas desde el puente Medieval y a unos 4,5 Km si te diriges desde el pueblo al río por el camino de los Merinos, tomando a la derecha las huelgas río arriba, donde también dejamos un hito de piedras indicativo del entronque.
Más información: facebook. Conocer Colmenar Caminando
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Haz camino al andar disfrutando y defendiendo el medio natural. Se defiende mejor lo que bien se conoce.
Actividad voluntaria y gratuita, donde cada cual es su propio guía y responsable, los convocantes no se harán cargo de accidentes.
Los asistentes aceptan las normas, advertencias y recomendaciones indicadas por la organización y autorizan a publicar su imagen.
Ayúdanos a mantener limpio el campo, caminos, coladas, cañadas, descansaderos, vías pecuarias, etc.
NOS VEMOS CAMINANDO.