Ruta LVIII: CCC. “Las Tres Rodajas” Homenaje a Gregorio Aragón Nogales “Gorín”

Deportes
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times
Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
 

Ruta LVIII: CCC. “Las Tres Rodajas” Homenaje a Gregorio Aragón Nogales “Gorín”. Recorrido aproximado: Opción A, 11 Km. B, 2,5 a 3 Km. C, 0 Km.

 

Sábado 9 de noviembre del 2019. Salimos desde el colegio Antonio Machado c/ Batanes prolongación c/ Pilar de Zaragoza

A, a las 9:00 horas, para los caminantes más andarines. Dificultad: media-alta. Pendiente media: 4,5% y máxima: 16,5%. Tramos de bajadas y subidas pronunciadas, especialmente al cruzar el rio, piso irregular, con piedras sueltas.

B, a las 9:10h para compartir coche hasta el Aparcamiento natural del Puente Medieval “Puente Nuevo” (carretera de Cerceda p.K. 38.8). Dificultad: Baja. Recorrido adecuado para iniciar al senderismo a niñ@s (+8 años) acompañados de un mayor que se responsabilice de ellos.

C, a las 11:30h en el Aparcamiento natural del Puente Medieval, para asistir al homenaje junto al puente nuevo del Batán, para quienes apenas puedan caminar.

Regreso estimado de 13:30 a 14:00 horas

Recorrido: camino de los Merinos, Huelgas rio Manzanares, Las Tres Rodajas, Suerte del Pedroño, Puente nuevo del Batán,-donde se realizara el homenaje. Regreso por el camino del Cencerrero o colada de los Gallegos.

Por favor lleva una bolsa, y con la protección adecuada recoge los residuos que puedas encontrar en el camino, a la vuelta los depositaremos en el contenedor más próximo punto de salida.

Recomendaciones:

Llevar agua suficiente, protección solar, ropa y calzado adecuado, con buen agarre al suelo. Unos bastones de apoyo, que te pueden ayudar, o dificultar al cruzar el rio con las cuerdas, aunque recibirás el apoyo suficiente. Y que, sobre todo, no falte alguna vianda para almorzar.

El homenaje a Gregorio Aragón Nogales “Gorin” le realizaremos al finalizar los distintos recorridos por el rio que a continuación describiremos, pensamos que el lugar adecuado será junto al puente Nuevo del Batán, para que puedan asistir todas las personas que lo deseen, quienes nos acompañaron a cruzar el rio por las Tres Rodajas, ayudadas por las cuerdas aportadas al efecto, quienes no puedan o quieran cruzarlo y si caminar por sus huelgas, así como quienes simplemente quieran estar con Gorín en este momento.

Reproducimos parte de la descripción que hicimos de la ruta 21 de CCC en la cual Gorin nos acompañó el 17de Enero del 2015, cruzando el rio a través de las cuerdas y visitando después la ganadería ecológica de la Suerte Ampanera :

“Nos juntaremos todos y todas en el margen izquierdo de las huelgas del rio Manzanares en los parajes de la suerte del Pedroño donde se encuentran Las Tres Rodajas. Paraje descrito por Gregorio Aragón Nogales “Gorin” en el periódico local “LA COMARCA”, documentado gráficamente. Tanto a “Gorin”, como a “La Comarca” y sus colaboradores queremos expresarles nuestro agradecimiento.

Leyendo los artículos de “Gorín” hemos de destacar el arrojo que pone en la defensa del dominio público de caminos y espacios ocupados ilegalmente, afortunadamente por esta zona hemos avanzado muchísimo aunque todavía quedan caminos y espacios públicos por recuperar. Como no, hacer una mención especial a Juan Rodríguez “Falunga” cuantas veces nos le encontramos caminando por los campos colmenareños, amante de la naturaleza, ejemplo de honradez y de vida sana, lamentablemente fallecido demasiado joven, seguro que se sentirá orgulloso viéndonos caminar desde ese agujerito reservado a los que ya no están aquí. Algo similar podríamos decir de José Luis Aragón “Beltroni”, quien dedico los mejores años de su vida colaborando desinteresadamente en hacer posible que publicación de “La Comarca” se confeccionara y nos llegara puntualmente.

“Gorin” vendrá a explicarnos algo “in situ” sobre las Tres Rodajas. Como hemos dicho también contaremos con Benito y Gabino que aparte de habernos conducido a la zona, van aportar unas sogas para si el tiempo lo permite cruzar el rio como lo hicieron los antiguos ganaderos por estos agrestes parajes del Pedroño. Como bien escribió “Gorin” “Entre esas grandes lanchas de piedra de la ribera, se encuentra encajonado el lecho del río con piedras ciclópeas, lo que forma un drenaje natural que oculta el agua…”   (se adjunta la publicación al completo).

Los más atrevidos que logren cruzar el rio se podrán encaminar al Puente Nuevo por su margen derecho, los demás volveremos sobre nuestros pasos por el margen izquierdo aguas arriba”

Descripción de los recorridos:

A, a las 9:00 horas, para los caminantes más andarines. Dificultad: media-alta. Pendiente media: 4,5% y máxima: 16,5%. Tramos de bajadas y subidas pronunciadas, especialmente al cruzar el rio, piso irregular con piedras sueltas.

Lo iniciamos en la parte baja del colegio Antonio Machado c/ Batanes prolongación c/ Pilar de Zaragoza, para dirigirnos a la Bastiana y tomar a la izquierda el estrecho camino de herradura conocido como de los Merinos, que nos llevara a las Huelgas rio Manzanares, por donde aguas arriba llegaremos a las Tres Rodajas. Allí encontraremos un hito recientemente conformado con piedras de la zona y la señalización necesaria para llevarnos al otro lado del rio, por la Suerte del Pedroño.

Si el tiempo no lo impide cruzaremos el rio, pero solamente oiremos el agua, pues como nos contó Gorín por esa zona el agua se esconde bajo las rocas, el paso a la otra orilla es opcional, pues quienes no lo estimen volveremos por la misma orilla que vinimos hacia el Puente Nuevo del Batán, donde almorzaremos antes de realizar el homenaje. Regresaremos por el camino del Cencerrero o colada de los Gallegos.

B, a las 9:10h para compartir coche hasta el Aparcamiento rural del Puente Medieval “Puente Nuevo” (carretera de Cerceda p.K. 38.8). Dificultad: Baja. Recorrido adecuado para iniciar al senderismo a niñ@s (+8 años) acompañados de un mayor que se responsabilice.

Una vez situados en el aparcamiento natural cruzaremos la carretera por debajo del actual puente para tomar la vereda de la margen izquierda del rio, y recorrer aproximadamente 1Km aguas abajo hasta llegar a un hito reconstruido al efecto recientemente. En este punto nos juntaremos con quienes salieron caminando desde el pueblo y todos juntos seguiremos la remozada señalización para dirigirnos a cruzar el rio, como ya dijimos esto es opcional y quien no quiera o pueda volveremos sobre nuestros pasos por las huelgas del rio ahora aguas arriba.

El Almuerzo de media mañana lo tomaremos tod@s juntos en las proximidades del puente Nuevo de Batan, sobre las 11h o algo más.

C, a las 11:30h en el Aparcamiento rural del Puente Medieval, para asistir al homenaje junto al puente nuevo del Batán, para quienes apenas puedan caminar o solo les apetezca dar un pequeño paseo al aire libre.

El homenaje a Gregorio Aragón Nogales “Gorin” se le rendiremos en las proximidades del puente Nuevo del Batan y las ruinas del mismo, consistirá en ofrecer a la familia un pequeño recuerdo grafico de sus caminatas por los campos colmenareños y de su comarca y un equipamiento de la ACDyC CONOCER COLMENAR CAMINANDO.

Las 11:30 es la hora estimada, pues creemos que a las 11 o 11:15 estaremos tomando el almuerzo de media mañana en las inmediaciones de Puente, tras cruzar el rio. Si por cualquier causa no viniste a caminar, puedes compartir con el grupo bota y merienda.

Recomendaciones: Llevar agua suficiente, protección solar, ropa y calzado adecuado, con buen agarre al suelo, unos bastones de apoyo y que, sobre todo, que no falte alguna vianda para almorzar.

Más información: facebook. Conocer Colmenar Caminando

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.  

Haz camino al andar disfrutando y defendiendo el medio natural. Se defiende mejor lo que bien se conoce.

Actividad voluntaria y gratuita, donde cada cual es su propio guía y responsable, los convocantes no se harán cargo de accidentes.

Los asistentes aceptan las normas, advertencias y recomendaciones indicadas por la organización y autorizan a publicar su imagen.

Ayúdanos a mantener limpio el campo, caminos, coladas, cañadas, descansaderos, vías pecuarias, etc.

NOS VEMOS CAMINANDO.

 

 


In Memorian de Gregorio Aragón Nogales “Gorin”

En el inicio de esta nuestra octava temporada caminera de Conocer Colmenar Caminando nos encontramos con la triste noticia del fallecimiento reciente de Gregorio Aragón Nogales “Gorin” DEP.

El vecindario colmenareño ha conocido muchas historias de nuestro pueblo gracias a la inquietud, curiosidad, trabajo de investigación y excelente pluma de nuestro paisano: Gregorio Aragón Nogales “Gorin”, con las cuales nos ilustró durante muchos años de participación en medios y publicaciones locales, algunas de reconocido prestigio como es la Revista de Investigación Cuaderno de Estudios que publica la Asociación Cultural el Pico de San Pedro. También formo parte de la Asociación Taurina y Cultural Tierra de Toros, perteneciendo a su junta directiva, firmando algunos artículos en su publicación anual Feria de los Remedios, y participando como miembro del Jurado del Concurso Literario que realiza la citada Asociación.

A Conocer Colmenar Caminando lo que más nos ha interesado es la descripción que fue realizando de sus incesantes paseos por los campos colmenareños, gracias a él supimos más, de muchos parajes, caminos lugares y rincones, que hemos intentado recorrer en estas siete temporadas que llevamos caminando. Tuvimos la enorme suerte de que nos acompañase en una ruta, la XXI y lo describíamos así, de esta manera en enero del 2015:

“Nos juntaremos todos y todas en el margen izquierdo aguas abajo de las huelgas del rio Manzanares, en los parajes de la suerte del Pedroño donde se encuentran Las Tres Rodajas. Paraje descrito por Gregorio Aragón Nogales “Gorin” en el periódico local “LA COMARCA”, documentado gráficamente. Tanto a “Gorin”, como a “La Comarca” y sus colaboradores queremos expresarles nuestro agradecimiento.

Leyendo los artículos de “Gorín” hemos de destacar el arrojo que pone en la defensa del dominio público de caminos y espacios ocupados ilegalmente, afortunadamente por esta zona hemos avanzado aunque todavía quedan muchos caminos y espacios públicos por recuperar.

Como no, hacer una mención especial a Juan Rodríguez “Falunga” –a quien vemos en una foto, del articulo aludido, indicando con su vara a una de las argollas - cuantas veces nos le encontramos caminando por los campos colmenareños, amante de la naturaleza, caminante, ejemplo de honradez y de vida sana, lamentablemente fallecido demasiado joven, seguro que se sentirá orgulloso viéndonos caminar desde ese agujerito reservado a los que ya no están aquí. Algo similar podríamos decir de José Luis Aragón “Beltroni”, quien dedico los mejores años de su vida colaborando desinteresadamente en hacer posible que publicación de “La Comarca” se confeccionara y nos llegara puntualmente.

“Gorin” vendrá a explicarnos algo “in situ” sobre las Tres Rodajas. Como hemos dicho también contaremos con Benito y Gabino que aparte de habernos conducido a la zona, van aportar unas sogas para si el tiempo lo permite cruzar el rio como lo hicieron los antiguos ganaderos por estos agrestes parajes del Pedroño. Como bien escribió “Gorin” “Entre esas grandes lanchas de piedra de la ribera, se encuentra encajonado el lecho del río con piedras ciclópeas, lo que forma un drenaje natural que oculta el agua…”   (Se adjunta documento completo).-

A las Tres Argollas volveremos en noviembre de 2019 para homenajear a este hombre de bien.

Que la tierra te sea leve.

P.D. Con toda nuestra humildad, solicitamos de la nueva corporación que el ayuntamiento en pleno nombre a Gregorio Aragón “Gorin” Hijo Predilecto de la Villa de Colmenar Viejo.

Texto de Sebastián Torres Bartolomé,

Muchas Gracias.

NOTA:

Las fotos de Gorin en la Dehesa de Navalvillar y en la Pedriza, nos las facilito su familia.

Las del pedregal del Vestinquero de la Condesa y en la confluencia de rio Manzanares con el arroyo del Cuerno, fueron publicadas en el número 29 de Cuadernos de Estudios, marzo 2018, pags 105 y 119, en el artículo Manzanares, río de reyes. Cap. I: Nacimiento – Cap. II: Curso Alto”, pags. 93 a 146, escrito por él. Nos las facilito D Mariano de Andrés.

Muchísimas Gracias