Ruta LVII: Charca de Mojapan por el camino bajo de San Agustín. Domingo 6 de octubre del 2019.

Deportes
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times
Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
 

Crónica:

El ligero fresquillo con el que nos recibió la mañana junto a la huerta del “chino”, pronto se tornó en esplendido sol que nos acompañó durante todo el recorrido en este seco y caluroso Inicio de la octava temporada que lo hacemos con toda la ilusión y ánimos renovados, con aspiración de convertirnos ya mismo en Asociación.

Para ello, elegimos una ruta inédita y nos fuimos a la charca de Mojapán, lugar donde muchos chavales de nuestra generación aprendimos a nadar, íbamos en bicicleta o en coches de algún amigo o familiar, escasos en aquellos finales de los años 60 del pasado siglo. Al río aún nos atrevíamos a ir andando, incluso algunas chicas también, pero este bello paraje colmenareño queda bastante retirado y todavía al personal no nos había dado por esto de caminar.

Unas 50 personas salieron del matadero municipal para dirigirse a la fuente del Moro, después cruzaron el hoy seco arroyo de Tejada, para ir al descansadero del Hueco de la Paloma, donde la cuesta arriba es importante, después caminaron por el cordel de la Vinatea -en ligera subida- para juntarse con las otras casi 50 del grupo B que compartió coche y lo dejo aparcado en la finca del Pecado Mortal, por gentileza del ganadero Manuel Sanz “Eulogio”, al que le damos muchas gracias por las facilidades ofrecidas. La idea primera fue comer allí en el regreso pero tenían hoy otras ocupaciones, otra vez será, quizás en abril. Decir que ayer Los Eulogios se lidiaron en Las Rozas, cortándoles 8 orejas y siendo aplaudidos en el arrastre, a uno le premiaron con la vuelta al ruedo, Manuel muchas gracias y ENHORABUENA.

Todos juntos tomamos la cañada de Barajas, con una pequeña parada en la finca de la Fresnedilla, donde se incorporó más personal para continuar en bajada hasta cruzar la carretera M-104, donde tomamos todas las precauciones, pues el cruce es bastante peligroso. En este tramo pasamos por los parajes del Cierro de los Caños, Fuente del Moro, la Cerradilla, Cercas de Barajas, la Fresnedilla…

Seguimos por la cañada, para enseguida tomar a la izquierda el precioso camino bajo de San Agustín, flanqueado por un nutrido bosque escarpado, en el cual predomina el enebro y la encina, entre las rocas y la vegetación de ribera en sus arroyos. Vadeamos el hoy seco arroyo de los Camorchones, a su salida de la finca del mismo nombre, para luego dirigirnos en pronunciada subida, para llegar al cordel de Valdemilanos desde donde la perspectiva del macrovertedero da la sensación que está compitiendo en altura con el cerro de San Pedro.

Así llegamos al singular paraje del descansadero de Mojapán, por el cual hicimos un pequeño recorrido y nos tomamos el almuerzo de media mañana, con la incorporación de nuevo de la bota oficial a las rutas, que tuvo un escaso éxito, aunque la mezcla de vino de Colmenar con cola estaba aún fresquita. Lo más complicado del camino está hecho y toca descansar, lo hicimos junto al arroyo que nos sorprendió con un ligero chorrillo de agua que torno de verdes obas a la famosa charca de Mojapan. Allí pudimos disfrutar de un maravilloso lugar que cuenta con magníficas vistas de nuestro emblemático cerro de San Pedro. Los cauces de los arroyos son de dominio público, si bien es costumbre mantenerlos dentro del cerramiento de las fincas. El camino Bajo de San Agustín se topa con el arroyo y misteriosamente desaparece…

En este tramo descrito, en su inicio pasamos junto a las fincas de la Encinilla y el Zarzalejo, junto al descansadero de las eras de Navacabera, ambas dedicadas al ocio, así como por los parajes de los Camorchones, el Zarzalejo y Cerros de Escobar, donde se sitúa la casa de Valdelaguna, posiblemente en alusión a la charca que hoy visitamos.

Una pena el estado en que se encuentran las distintas plantaciones efectuadas por Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, plantas secas, vallados derribados etc. Siempre lo dijimos, que no solo consiste en plantar, sino que también hay que proteger y mantener, porque protegido está pero, si tiran la valla, (animales o personas) hay que repararla inmediatamente y, sobre todo, no olvidarse de regar y mantener lo plantado, al menos en los primeros años.

El regreso es más fácil, lo hicimos por las cañadas de las Caceras, camino bajo de Pedrezuela… para volver sobre nuestros pasos a partir de la cañada de Valdepuercos, donde unos continuaron hasta el punto de salida y otros volvimos a recoger los coches que dejamos en el Pecado Mortal. En este tramo nos encontramos con basuras tiradas en la Cañada de Valdemilanos pasada la carretera de San Agustín, por favor un mínimo de civismo y una ejemplar multa. NI EL CAMPO NI LA CIUDAD ES TU BASURERO.

Agradecer la asistencia al casi centenar de personas que nos acompañaron especialmente a David que pese a su invidencia, aunque bien apoyado por sus amigos, Antonio, Pablo, etc supero la prueba del camino viejo de San Agustín con sus estrecheces mal piso con piedra suelta y la muy pronunciada y dificultosa bajada y subida del arroyo de los Camorchones.

Alegrarnos de que Leticia caminó de nuevo con nosotros tras su grave lesión, de que Pablo este repuesto de la indisposición que sufrió en la ruta y por supuesto de que D Mariano Blanco esté dispuesto a cumplir los 90 dándonos lecciones de como caminar. Junto a la chaca de Mojapan fue entrevistado por Laureano Campano para el periódico local Clamores, no os lo perdáis.

Lamentar que Roció y Molina tuviesen que abandonarnos, por aviso de la pérdida de un familiar, les transmitimos nuestro sentir en nombre de todo el grupo.

Fotos de Felix, Benito, Laureano…Muchas gracias

Más información: facebook. Conocer Colmenar Caminando

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.    

Haz camino al andar disfrutando y defendiendo el medio natural. Se defiende mejor lo que bien se conoce.

Actividad voluntaria y gratuita, donde cada cual es su propio guía y responsable, los convocantes no se harán cargo de accidentes.

Los asistentes aceptan las normas, advertencias y recomendaciones indicadas por la organización y autorizan a publicar su imagen.

Ayúdanos a mantener limpio el campo, caminos, coladas, cañadas, descansaderos, vías pecuarias, etc.

NOS VEMOS CAMINANDO.