Ibermúsica lanza sus abonos de Navidad y Reyes desde 138 euros por cuatro conciertos

© Stephan Rabold

Cultura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times
Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
 
Como anticipo, el día 12 trae a la Philharmonia Orchestra con la pianista Yuja Wang
Ibermúsica acaba de poner a la venta sus abonos especiales para Navidad y Reyes que pueden ser el regalo, que también se lo puede hacer uno mimso, con el que siempre se acierta. El Abono Navidad, con 5 conciertos y el Abono Reyes, de 4 conciertos con el mejor repertorio sinfónico y las orquestas, directores y solistas internacionales de referencia en Madrid. Y además se ofrecen a muy buenos precios. 
El Abono Navidad incluye grandes citas sinfónicas en Madrid en el año 2023: Bamberger Symphoniker con Jakub Hrusa y la violinista Patricia Kopatchinskaja (24 de enero); la Royal Philharmonic Orchestra de Londres con Vasily Petrenko y el violonchelista Truls Mørk (20 de abril); la Budapest Festival Orchestra con su fundador Ivan Fischer y el pianista Francesco Piemontesi (16 de marzo) y la Berliner Philharmoniker (13 de mayo), para muchos la mejor orquesta de todo el mundo, presente en ambos abonos y que en el mes de mayo realizará su debut en España bajo la batuta de su nuevo maestro titular Kirill Petrenko. Además, el Abono Navidad incluye el esperado recital del pianista Evgeny Kissin (13 de febrero) con obras de Bach, Mozart, Debussy y Rachmaninoff. El precio de este abono de cinco grandes conciertos va desde 181 euros a 786, según la zona elegida en el Auditorio de Madrid.
 
El Abono Reyes incluye también grandes citas con grandes orquestas como la Sinfónica de Amberes con Elim Chan y el violonchelista Pablo Ferrández (21 de febrero); la London Philharmonic Orchestra con Edward Gardner (28 de febrero) y la Sinfónica de Radio Fráncfort con Alain Altinoglu y el pianista Denis Kozhukhin (23 de marzo). También incluido en este abono una velada de Schumann y Mozart con la Berliner Philharmoniker bajo la batuta de Kirill Petrenko (14 de mayo). Cuatro grandes veladas con la mejor música clásica en el Auditorio Nacional en un solo abono para regalar esta Navidad. Los precios van de 138 a 603 euros.
 
Otro regalo muy especial es el concierto extraordinario de los Niños Cantores de Viena que tendrá lugar el domingo 26 de febrero a las 11:30h en el Auditorio Nacional. Los Niños Cantores de Viena han cantado en la Capilla Imperial de Viena desde 1296. A través de los siglos, la Corte de Viena atrajo a célebres músicos como Mozart y Bruckner, llegando otros, como Joseph Haydn, Michael Haydn o Franz Schubert, a ser integrantes del coro. Está formado por 100 cantantes de edades comprendidas entre nueve y catorce años, divididos en cuatro coros. Cada uno de ellos pasa diez semanas al año de gira, entre todos interpretan unos 300 conciertos cada año, a los que acuden más de medio millón de espectadores de todo el mundo.
 
Un anticipo con Chaikovski y Rachmaninoff
Pero antes de que lleguen las navidades Ibermúsica ha programado para el lunes 12 de Madrid, el martes 13 en Zaragoza y el miércoles 14 en Barcelona la presencia de la Philharmonia Orchestra con su director, Santtu-Matias Rouvali, al frente y la prestigiosa pianista Yuja Wang un programa integrado por obras de Chaikovski y Rachmaninoff: la obertura-fantasía de Romeo y Julieta y la Sinfonía número 4 de Chaikovski y el Concierto para piano número 1 de Rachmaninoff con Yuja Wang. 
 
Chaikovski plasmó en la Obertura Romeo y Julieta el torbellino sentimental que supone el fracaso de una historia amorosa, que también estuvo presente en la Sinfonía n.° 4 pero cuando la culminó respiró un poco más tranquilo, de hecho escribió a su hermano: “Solo ahora, especialmente después de la historia de mi matrimonio, finalmente comencé a comprender que no hay nada más inútil que no querer ser lo que soy por naturaleza.”La Cuarta Sinfonía representó un verdadero avance en términos de profundidad emocional y complejidad. Este híbrido sinfónico puso fin a la montaña rusa emocional provocada por su situación marital y su condición homosexual, y parte de la angustia y el tormento del compositor se expresaron musicalmente.
 
La Cuarta Sinfonía fue estrenada en 1878 por Nikolay Rubinstein en la Sociedad Musical Rusa. Los amigos de Tchaikovsky lo consideraron un gran éxito, pero no todos los críticos estuvieron de acuerdo, aunque alguno fue entusiasta. Como señala el musicólogo Daniel Felsenfeld, “el alcance, la pura intensidad y la violencia del movimiento de apertura, especialmente, no tiene precedentes en el trabajo anterior de Tchaikovsky”. 
 
Por su parte, el temperamento y la frescura juvenil definen el Primer Concierto para piano de Rachmaninoff. El compositor lo escribió con tan solo 18 años cuando aún era estudiante en el Conservatorio de Moscú, aunque lo revisó 26 años más tarde. El concierto se volvió a imaginar y los cambios que hizo Rachmaninov fueron esclarecedores, ya que mostraron la progresión musical del compositor a lo largo de varios años. Rachmaninov se centró en editar armonías y orquestaciones para convertir un intento de un concierto que alguna vez fue juvenil en una pieza musical completamente realizada. Yuja Wang lo ha interpretado en todo el mundo recibiendo excelentes críticas por su capacidad de crear estados de ensoñación en los pasajes más líricos de la obra e imprimir brillo y energía a los más rítmicos. 
 
Más de 50 años de buena música
Ibermúsica fue fundada por Alfonso Aijón en 1970, quien se propuso traer a España las mejores agrupaciones sinfónicas del mundo. Desde entonces Ibermúsica, ha evolucionado en concordancia con los tiempos conservando la calidad artística, el rigor y la pasión por el arte y la música. La institución ha trabajado durante más de 50 años y la relación de artistas que han debutado en España de la mano de Ibermúsica es dilatadísima, gracias a la profesionalidad que ha sido consigna de esta casa. Asimismo, gracias a Ibermúsica se han estrenado en España numerosas obras de compositores tan relevantes como Stravinsky o Shostakovich.
 
De la mano de Llorenç Caballero, actual Director General de la compañía, Ibermúsica sigue apostando por traer a nuestro país la mejor música con los mejores directores, solistas y orquestas del mundo en Madrid.
Quienes estén interesados en adquirir localidades, aún hay disponibles en: www.entradasinaem.es; tel.: 902 22 49 49 o directamente en las taquillas del Auditorio Nacional de Música.
 
Sigue a Ibermúsica en: www.ibermusica.es, en Facebook y en Twitter... y hazte AMIGO a través de su página web.