De cuando numerábaos las rutas con numeros romanos

Cultura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times
Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
 

No hace tanto que dejamos de numerar las rutas con números romanos, lo hicimos cuando comenzó la Pandemia y nos vimos obligados a hacer las rutas virtuales. 
Nos mantenemos expectantes a ver cuando es aconsejable realizar la ruta presencial pendiente, en cuanto veamos un mínimo resquicio la hacemos para retomar las salidas, mientras volvemos hacer un trazado en wikiloc para rememorar la ruta del 11 de enero del 2018, la del homenaje de nuestro socio nº 0 Don Mariano Blanco que tan bien nos lo pasamos, una jornada festiva con una gran asistencia disfrutando de lo lindo, adjuntamos trazado por si os apetece dar un buen paseo a chozas, pasando por la Dehesa de Navalvillar, recordando que su Plan de Uso y Gestión no permite la entrada de perros y que la vuelta la podéis hacer en autobus de linea desde Soto del Real tras 11 Km de recorrido pasando por Carrascosilla, puente de los Once Ojos y el Valle de Chozas.

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-lx-homenaje-a-mariano-blanco-90-anos-ensenando-a-caminar-colmenar-a-chozas-por-la-dehesa-de-na-92659353

Ponemos copia de alguna, de las fotos de la ruta mencionada, hechas por Diego Pedrosa, Benito, Felix, Gabino y el colectivo de la ACDyC Conocer Colmenar Caminando., el resto se puede ver con todos los detalles en el archivo adjunto o si nos sigues en Facebook:

Grupo: https://www.facebook.com/groups/517518275584420 Página: https://www.facebook.com/Conocer-Colmenar-Caminando 

Recuerda: Nuestro resumen de este año caminero se expresa en este video que elaboró Patricio "rubiche"  https://drive.google.com/drive/u/0/my-drive

Muchísimas gracias por su buen trabajo. 

Nos Invitan: Recuerdos de Filomena Video de Sergio Redondo, https://www.facebook.com/sergio.chechu.39/videos/1100147463756207

Actualidad:

Diario de Colmenar Viejo: https://www.diariocolmenar.com/ .

Ayto: https://www.colmenarviejo.com/actualidad/3553-este-enero-en-picasso-el-eden-de-pedro-alonso-morajudo-y-el-trabajo-de-la-ilustradora-de-moda-covadonga-gonzalez

https://www.colmenarviejo.com/actualidad/3561-este-fin-de-semana-arranca-la-nueva-temporada-del-auditorio-con-un-musical-de-michael-jackson-y-teatro-familiar-con-miriam-fernandez

https://www.europapress.es/economia/noticia-ganaderia-extensiva-pide-poner-valor-carne-sostenible-20220112164033.html?fbclid=IwAR2o0_Ha47SSb5JxHkUZmpOXM0vXbSkVw2jWPUk25y-9k

NATURALEZA:

Añadimos este enlace para estar informado sobre #senderismo https://www.facebook.com/hashtag/senderismo

EL Guadarramista: https://www.facebook.com/ElGuadarramista/ 

Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid: https://www.facebook.com/groups/930788047018245 

Música desde Colmenar Viejo "éramos tan jóvenes años 60 70 80..." https://www.facebook.com/groups/219213209283684/:  

Una curiosidad de cuando en Colmenar teníamos Festival, lo mejor la carátula, facilitado por J.M. Gallego https://www.facebook.com/torresebas/videos/473643971130989 

Lentas de Guateque N I L S S O N  W I T H O U T  Y O U https://www.facebook.com/80srockgeneration/videos/260511679402997

Top de Jazz, https://www.youtube.com/watch?v=MJqOgVS_pJ8

SALUDOS CAMINEROS, DISFRUTAD, SED FELICES. OS QUEREMOS VER CAMINANDO.

Asociación Caminera, Deportiva y Cultural Conocer Colmenar Caminando

III Tercer Premio Compromiso Ambiental de Colmenar Viejo, 2016
Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Página:  https://www.facebook.com/Conocer-Colmenar-Caminando

 Grupo: https://www.facebook.com/groups/517518275584420


Ruta LX: Homenaje a Mariano Blanco “90 años enseñando a caminar”.

Colmenar a Chozas por la Dehesa de Navalvillar y Cañada de Carrascosilla.

Sábado 11 de enero 2020Crónica

Celebramos el 90 cumpleaños de nuestro socio nº 0, Mariano Blanco Villascuerna en una ruta 60/90 casi de cine. Nosacompañaron a celebrarlo con él maestro caminante, unas 150 personas procedentes tanto de Colmenarincluido su exalcalde Miguel Ángel Santamaria, buen caminante y defensor de la titularidad pública de los caminos y vías pecuarias. Como también de bastantes otros pueblos cercanos, asaber, Pedrezuela con su club de montaña, Manzanares, Miraflores, Guadalix, Soto, Tres Cantos, de la propia capital… quienes recibimosuna magistral lección de saber andar y hacer senderismo, impartida como siempre por el maestro Marianopara ello elegimos ir a Soto y tomar las vistas de la sierra de Guadarrama que él tan bien conoce y domina. 

Sinopsis del Recorrido:

Nos juntamos enel templete de la explanada de la plaza de Toros, junto al Ventorro,dando la bienvenida y agasajando a Mariano,le recibimos con ambiente festivo y le tratamos de acompañar en el marchoso cumpleaños feliz que se marcó bailando a un ritmo que para si quisiéramos muchos, le hicimos entrega de un chaleco que a partir de ahora distinguirá al equipo organizador  de las rutas, igualmente se le obsequio con un bonito trabajo de Laureano Campano Lorenzana sobre fotos obtenidas en nuestras rutas, frente al Coso colmenareñotuvimos una espontáneaPilar GarcíaGarcía,portando un mano escrito con una bonita poesía que compuso para la ocasión, y que allí mismo recito . Después nos tomamos unos dulces típicos colmenareños, bollos macizos elaborados por Sanz-Rosa al estilo tradicional regados con un suave aguardiente y un dulce moscatel, que mitigaron la baja temperatura con que nos recibió esta mañana de enero.

El poema dice así:

La madre naturaleza

a un ser en sus brazos acogió

llenándole de la fuerza

y junto a él caminó.

Ruta tras ruta unidos

andando sin descanso

los dos como buenos amigos

sin importar el lugar.

Mariano y la madre naturaleza

una pareja especial

dla cual mana una fuerza

desde el principio al final.

Hoy es un gran día

en el que poderte felicitar

nos causa muchas alegrías

y el hacerlo en este lugar.

Te felicitamos por tu edad

por tu superación constante

por ser buen compañero al caminar

y por no decaer ni un solo instante.

Que los años sigan pasando

Brindándote con ilusiones

Para seguir caminando 

echándole dos cojones.

Firmado y rubricado por Pilar su autora, que desinteresadamente entrego a Mariano.

Luegoa iniciar la caminata dirigiéndonos haciael recientemente remozado Parque del Vivero, y continuar por el tramo urbano de la carretera M 625, Residencia de Ancianos de la Comunidad, rotonda de Remedios y su réplica alusiva a la Ermita, que hoy estrenamos caminando en grupo, con el testigo de fondo del antes pernicioso y contaminante Alto Eugenio hoy totalmente urbanizado.Después cruzamos la autovía paraasí llegar a la Cruz de los Muchos Cantos o de los Muchos Muertos, dejando a la izquierda el Complejo Agropecuario y el paraje de las Cabezas, después el camino de Chozas y los Billares, continuamos por el camino de los Remedios para llegar al Descansadero de la Dehesa y entrar a nuestra Dehesa de Navalvillar por la Talanquera que esta junto a la FAMET. 

Una vez dentro, caminamos por los territorios que antaño fueron ocupados por el famoso poblado del Oeste construido por Michelena y más tarde destruido por la expropiación militar para construir la Base de Helicópteros. Tomamos el camino de la Calera donde nos hicimos la foto de grupo con el incomparable fondo de hito comarcal por excelencia el cerro de San Pedroy más adelante pasamos por el lugar donde se instaló el fuerte Yanqui, en el cual rodaron algunos spaghettiWestern, también películas españolas del oeste o coproducidas, aquellas que te tocaba hacer de indio a caballo por la mañana y por la tarde de americano elegante. Eso sí, cuando el rodaje se prolongaba y la hora de la comida ya pasaba del mediodía, aún había ocasión para protestar por ello y no digamos nada sobre el racionamiento del botijo.

El Plan de Uso y Gestión de nuestra Dehesa de Navalvillar dice, que su uso prioritario es el ganadero, pero afortunadamente también contempla otros usos y actividades compatibles, entre ellos caminar por la misma, cuando se hace en grupo tenemos que solicitar permiso y el Ayuntamiento nos lo concede, previo dictamen del Consejo de Medioambiente y Campo y así lo hemos hecho siempre. Por ello nos sorprendió que la nueva representante de una Asociación Ganadera exigiese en el citado Consejo la presencia de la guardería de la dehesa durante nuestro paso, pues le preocupaba que molestásemos al ganado. Agradecer al resto del Consejo su dictamen favorable y a los guardas y técnicos de medio ambiente las facilidades que siempre nos dieron al respecto.

Conclusión, caminamos como lo hicimos siempre por los caminos establecidos, respetando tanto al ganado con papeleta, así como a todos losdemás animales, fauna, flora y biodiversidad de nuestra dehesa, joya natural por excelencia del municipio de Colmenar Viejo, la salida la efectuamos por la Talanquera del Embarcadero. 

Para llegar al término de Soto sólo nos hizo falta cruzar de nuevo la carretera que va al alto del Mojón, y tomar el antiguo camino de Porquerizas de la Sierra -hoy Miraflores de la Sierra- camino actualmente más conocido como Cañada de Carrascosilla, desde donde disfrutamos de las estupendas vistas que nos ofrece de la Sierra del Guadarrama, del Valle de Chozas, de la Presa de Santillana con la Pedriza y las Guarramillas al fondo, etc. En el alto de este magnífico mirador con orientación serrana, tomamos el almuerzo de media mañana junto con el maestro caminante Don Mariano Blanco. Allíen el alto brindamos por todo lo alto por Don Mariano a base de cava y sidra con y sinaportadas por la organización y algún generoso caminante, también se aportaron deliciosastartas caserasasí con él presente pedimos que continúe muchos años más caminando y si es con nosotros mejor que mejor.

A partir de aquí todo fue bajada, y aunque ya era mediodía nos encontraremos con los charcos helados, mientras nos encaminamos al puente de los Once Ojos, dejando a nuestra izquierda el Centro Penitenciario, el alto del Chato, los cierros de San Bartolomé, la cerca del Concejo y los arroyos de las fuentes del Lagarto y de la Piedra. Mientras a nuestra derecha, los cerros Peñote y de la Hoya del Bravo, que preceden a las urbanizaciones de los Rancajalesy al enorme viaducto del AVE.

Nada más cruzar el laberinto de carreteras que actualmente circunvalan a Soto, más el esbelto monumental puente ferroviario de los Once Ojos, a la izquierda, nos encontramos las ruinas de un barracón o destacamento que se utilizó como estancia de los presos republicanos que tras la guerra trabajaron en la construcción del ferrocarril Madrid-Burgos. No tiene nada destacado que ver, pues solo quedan ruinas, aunque Luis Miguel Torres “cotola” conocedor de la zona, nos aseguró quen sus paredes existieron pinturas y poemas escritos, lo que sabemos es que incluso se utilizó o se utiliza como tinado para el ganado. Entendemos justo reseñarlo en consideración a los presos republicanos que “redimían” las injustas penas mediante trabajos forzados instalados en inmundos y helados barracones

Muy recomendable la lectura del libro "Paisajes de posguerra, en un camino hacia la libertad. Los destacamentos penales en el ferrocarril Madrid-Burgos", escrito por Fernando Colmenarejo y Jesús Calero Camueso, Equipo A de Arqueología, presentado recientemente en Colmenar, actualmente y en proceso de presentación en otros lugares serranos, como en breve seharáen Soto del Real

Situados ya en el recientemente remodelado -aunque todavía parcialmente-Camino del Valle, que fue habilitado en la mayoría de sus tramos, para ser compartido también por caminantes y ciclistas, que gozan de prioridad. Por él nos dirigimos a la rotonda de Miratoros del pueblo deSoto del Real, donde se sitúa una de las paradas del autobús que nos llevó de nuevo a Colmenar Viejo, aunque muchos tomaron la opción de volver caminando por el antiguo camino de Chozas, pasando junto al centro Penitenciario, poco más de 22 km en total mientrasotros aprovecharon para tomar algo o comer en el vecino pueblo.

Muchas Gracias a los asistentes que hacéis posible estas rutas, hoy especialmente a quienes aportaron sus trabajos, su poesía, sus viandas o bebidas, sus fotos y videos, la música etc a Benito y Gabino que nos presentaron a Mariano ya hace algunos años y cada ruta hacen posible que nos acompañe después de desplazarse desde CarabanchelY muy especialmente a Don Mariano por formar parte de este proyecto caminero.

Más información: facebook. Conocer Colmenar Caminando

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.      

Haz camino al andar disfrutando y defendiendo el medio natural. Se defiende mejor lo que bien se conoce.

Actividad voluntaria y gratuita, donde cada cual es su propio guía y responsable, los convocantes no se harán cargo de accidentes.

Los asistentes aceptan las normas, advertencias y recomendaciones indicadas por la organización y autorizan a publicar su imagen.

Ayúdanos a mantener limpio el campo, caminos, coladas, descansaderos…

NOS VEMOS CAMINANDO.