EL PSOE DE COLMENAR APOYA LA HUELGA DEL PROFESORADO DE MADRID ANUNCIADA POR CCOO, UGT, CGT y STEM. ANTE LA INMINENTE VUELTA A LOS CENTROS ESCOLARES Y ANTE LA PASIVIDAD DEL GOBIERNO DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
LOS SINDICATOS CCOO, UGT, CGT Y STEM SE REUNIERON EL PASADO 17 DE AGOSTO, Y DE DICHA REUNIÓN SALIERON UNA SERIE DE REIVINDICACIONES, ASÍ COMO LA CONVOCATORIA DE UNA HUELGA EN LOS PRIMEROS DÍAS DEL CURSO 2020-2021.
Tras el estudio de los distintos escenarios planteados por la Consejería de Educación el 30 de junio, y que iban desde la actividad prácticamente normal, hasta un nuevo confinamiento y por tanto la vuelta al teletrabajo, y las instrucciones de inicio de curso de 9 de julio en las que se dice “La Consejería de Educación y Juventud establecerá las medidas organizativas y de prevención higiénico-sanitaria que han de aplicar los centros en el inicio y el desarrollo del curso 2020-2021, en función de las posibles contingencias que puedan producirse en el contexto de crisis sanitaria provocada la COVID-19”, los centros no han recibido más directrices ni más instrucciones.
Tanto desde la Consejería como desde el Ministerio se habla de que es prioritario volver a las aulas, pero ¿en qué condiciones? Los docentes, los equipos directivos y las familias están, con razón, preocupados. La situación del Covid-19 en Madrid es muy distinta ahora de la que era hace dos meses y cuando todos los madrileños que están fuera vuelvan a Madrid, la cosa no tiene visos de mejorar.
Es por eso por lo que los sindicatos abogan por una vuelta segura, y para eso las exigencias fundamentales que plantean son:
• Bajada de ratios de alumnado por aula, desdoblando grupos, para respetar la distancia de seguridad.
• Aumento de las plantillas del profesorado, en cualquier escenario, desde el inicio de curso
• Aumento del personal de limpieza, administración, integración social y servicios complementarios.
• Dotación en todos los centros de personal de enfermería.
• Aumento de los recursos para la atención a la diversidad en todos los centros. Especialmente los perfiles específicos para la atención a las necesidades educativas especiales, la compensación educativa y la red de orientación. Es necesario un plan para la compensación de desigualdades.
• Medidas y recursos para la corrección de la brecha digital.
• Dotación de todos los recursos materiales necesarios y mejora de las infraestructuras.
Como dijo Teresa Jusdado, responsable de Educación de UGT, en declaraciones a la prensa: “la prioridad es volver a las clases presenciales, pero a unas clases presenciales seguras”. Frente a las declaraciones del consejero Ossorio, que tacha la huelga como de “política” y acusa a los docentes de traidores, el PSOE de Colmenar Viejo entiende que es imprescindible la vuelta a las aulas, sobre todo de los más pequeños, que no pueden quedarse solos en casa, pero esa vuelta debe hacerse en unas condiciones que no pongan en riesgo la salud del personal de los centros, de los alumnos y de sus familias.
En los colegios e institutos se están habilitando espacios susceptibles de ser usados como aulas pero de nada sirven estas nuevas “aulas” si no se cuenta con los profesores necesarios para impartir clase y atender a la diversidad, y hasta ahora, en los centros, el cupo de profesores y las ratios no han variado con respecto a los de otros años, si bien el Sr. Ossorio es sus declaraciones aseguró que estarían dispuesto a contratar a ocho mil profesores más; si estarían dispuestos, ¿a qué están esperando para hacerlo? ¿cree la Consejería que es un número suficiente? Las familias, y los trabajadores están intranquilos.
Por otro lado, y como bien dicen los sindicatos, se necesita personal de limpieza de forma permanente y especialistas que ayuden a detectar los posibles casos de coronavirus, ya que el consejero ya ha dicho que es imposible tener personal de enfermería en todos los centros. Por último, durante el confinamiento, en los centros se hizo muy clara la brecha social, la diferencia existente entre familias que disponían de los recursos y los conocimientos informáticos para poder seguir las actividades lectivas desde casa y aquellos que no los tenían: es urgente dotar a los centros y las familias de recursos que palien la brecha digital, que se convierte en brecha social.