Agenda cultural de este fin de semana, del 12 al 14 de julio

Cultura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times
Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
 

El cine y la música antigua protagonizan la programación cultural de la Comunidad
Los festivales ‘Clásicos en Verano’ y ‘Cine de Verano’ acercan la música clásica y el cine a toda la región
‘Clásicos en Verano’ ofrecerá 149 conciertos en 71 municipios de la Comunidad de Madrid
El ciclo ‘Cine de Verano’ se celebra hasta el 1 de septiembre, con más de 300 proyecciones en 44 municipios


11 de julio de 2019.- Los festivales ‘Clásicos en Verano’ y ‘Cine de Verano’ regresan para acercar la música clásica y el cine de todos los géneros a los distintos rincones de la región. Se trata de dos iniciativas impulsadas por la
Comunidad de Madrid, que celebran su 32ª y 20ª edición, respectivamente. 

‘Clásicos en Verano’ se ha convertido en la cita estival imprescindible para los aficionados a la música clásica. Durante el festival se podrán disfrutar de 149 conciertos en 71 municipios de la Comunidad de Madrid. La programación de ‘Clásicos en Verano’ girará en torno la música antigua, con el concierto de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, así como el ciclo en el Castillo de Manzanares El Real, en el que participarán nombres como Concerto 1700,L’Apothéose, La Guirlande o La Spagna. Se suman al festival intérpretes como Isabel Villanueva, Josu de Solaun, Cecilia Berkovich, Sara Valencia o Irene Frutos. La música de cámara tendrá su presencia a cargo de grupos como L’Estro d’Orfeo, Ensemble Trifolium, Trío Prometeo o Trío Arbós.

Por su parte, ‘Cine de Verano’ cumple 20 años animando las noches estivales de la Comunidad de Madrid con una nueva edición que se celebrará hasta el 1 de septiembre, con más de 300 proyecciones en 44 municipios madrileños.
El público podrá disfrutar de cine español, con películas como Campeones o Perfectos desconocidos; cine internacional para público infantil y adulto como Yo, Tonya o Isla de perros; y grandes clásicos como Casablanca o  acaciones
en Roma. ‘Cine de Verano’ ocupa también espacios singulares de la capital como el Complejo El Águila, la terraza del Centro Cultural Paco Rabal y la Casa Museo Lope de Vega, en cuyo jardín se proyectará un ciclo de películas que
adaptan clásicos de la literatura, como La Gaviota o Fuenteovejuna.

Más información de las programaciones en: www.madrid.org/clasicosenverano/2019 y www.madrid.org/cinedeverano/2019
Además, toda la programación cultural de la Comunidad de Madrid puede consultarse en la web www.comunidad.madrid/cultura/oferta-cultural-ocio

VIERNES 12 DE JULIO
Festival de Cortometrajes ‘Cinema Pride 2019’
Palmarés de Cortos Internacionales y Nacionales
18:00 horas y 20:00 horas – Centro Cultural de la Comunidad de Madrid Pilar Miró. MADRID
La muestra contará con dos secciones donde se podrán ver varios cortos de diferentes continentes galardonados en la última edición del LesGaiCineMad, en la que se mostrarán más de 60 cortometrajes, además de otros de distintas temáticas que mostrarán la diversidad del Cine LGBTIQ español.

Copenhague
Michael Frayn
Hasta el 14 de julio - de martes a sábado, 20:00 horas; domingo, 19:00 horas - Sala Juan de la Cruz - Teatro de La Abadía. MADRID
Maestro y discípulo, interpretados por Emilio Gutiérrez Caba y Carlos Hipólito, se enfrentan al problema ético del uso de los avances en física teórica para el desarrollo de armamento nuclear en el conflicto armado.
Darío Meta
Piano, piano… XXXII Edición del Festival Clásicos en Verano
12 de julio, 21:00 horas – Parroquia de Ntra. Sra. Del Carmen. ALPEDRETE

14 de julio, 19:30 horas – Teatro Villa de Collado. COLLADO MEDIANO
El programa pone en diálogo de una manera muy natural obras de compositores con una gran influencia los unos en los otros, como Bach o Chopin.
Paula Ríos

Clara Schumann y Fanny Mendelssohn, protagonistas del Romanticismo XXXII Edición del Festival Clásicos en Verano
12 de julio, 21:30 horas – Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción. BRUNETE
14 de julio, 21:00 horas – Iglesia de Santa María Magdalena. CIEMPOZUELOS
Este año se celebra el 200º aniversario de Clara Wieck-Schumann, una de las mejores pianistas de la historia, inmensa compositora, referente de sus contemporáneos y protagonista indiscutible del Romanticismo.

La Pícara Ensemble
Con acorde melodía. José Marín y su época XXXII Edición del Festival Clásicos en Verano
12 de julio, 21:30 horas – Iglesia de la Asunción de Ntra. Señora. COLMENAR DE ARROYO
13 de julio, 19:00 horas – Iglesia de San Pedro in Cathedra. MONTEJO DE LA SIERRA
La Pícara Ensemble está formada por varios músicos provenientes de Holanda, Hungría, Israel, Italia, Japón, Polonia y España, especializados en interpretación historicista y muy activos en el panorama musical europeo.

La Guirlande
SpanishTravelling Virtuosi XXXII Edición del Festival Clásicos en Verano
12 de julio, 21:00 horas – Castillo de los Mendoza. MANZANARES EL REAL
14 de julio, 21:00 horas – Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción. NAVALCARNERO
La Guirlande cuenta con músicos de reconocido prestigio en el campo de la interpretación historicista. Formados en algunas de las escuelas más importantes de Europa en el ámbito de la música antigua, todos ellos colaboran con ensembles y orquestas de renombre, como Les Arts Florissants.

Trio Prometeo e Isabel Juárez
La sombra de mi alma XXXII Edición del Festival Clásicos en Verano
12 de julio, 21:00 horas – Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción. NAVALCARNERO
13 de julio, 21:00 horas – Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte ‘Cardenal Gonzaga’. LA CABRERA
14 de julio, 20:45 horas – Iglesia de la Asunción de Ntra. Sra. MECO
La propuesta de programa del Trío Prometeo, con la colaboración de la violista Isabel Juárez, está centrada en torno a la figura del Federico García Lorca y el aniversario de su llegada a Madrid en 1919.

La Danserye
Ministriles Novohispanos XXXII Edición del Festival Clásicos en Verano
12 de julio, 21:00 Horas – Iglesia de Sto. Domingo de Silos. PRÁDENA DEL RINCÓN
En este programa se intenta recrear uno de los aspectos más cuidados durante la vida de Felipe II: la música.

Pablo Kischner y Mario Fierro
Terra XXXII Edición del Festival Clásicos en Verano
12 de julio, 21:00 Horas – Iglesia de san Juan Evangelista. QUIJORNA
13 de julio, 17:00 horas – Real Monasterio de Santa María del Paular. RASCAFRÍA
Terra trata de plasmar una visión libre y muy personal de esta recopilación de obras breves que pertenecen a diversos compositores nacionales de principios del siglo pasado.

Eduardo Fernández
Lorca, el músico XXXII Edición del Festival Clásicos en Verano
12 de julio, 20:30 horas – Iglesia de Ntra. Sra. de la Natividad. VALDETORRES DE JARAMA
13 de julio, 21:00 horas – Centro Cultural la Torre. GUADARRAMA

En este concierto se establece un diálogo entre textos del propio Lorca inspirados en conocidas obras pianísticas y su interpretación al piano.

Il Trovatore
Giuseppe Verdi – Dirección Maurizio Benini
Hasta el 25 de julio - 20:00 horas – Teatro Real. MADRID El segundo Verdi de la temporada 18/19 lo representa uno de los títulos más populares de todo el repertorio operístico: Il trovatore. Maurizio Benini dirige dos repartos repletos de grandes estrellas verdianas: Ludovic Tézier, María Agresta, Ekaterina Semenchuk y Roberto Tagliavini, entre muchos otros.

SÁBADO 13 DE JULIO
Perrine Devillers + Ariel Abramovich
Benigna mia forma. Intavolature dei Madrigali di Cipriano de Rore da cantare et sonare nel lauto, nuovamente trovate XXXII Edición del Festival Clásicos en Verano
13 de julio, 20:00 horas – Iglesia de San Isidro. AOSLOS
Un recorrido por el territorio de la creación vocal secular en la Italia del último Renacimiento y el primer Barroco. Cipriano de Rore fue uno de los compositores más influyentes en su época.

Josetxu Obregón
De la Basílica de San Petronio de Bolonia al Palacio Köthen XXXII Edición del Festival Clásicos en Verano
13 de julio, 21:00 horas – Castillo de Batres. BATRES
14 de julio, 21:00 horas – Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción. EL MOLAR
Durante el siglo XVII, notables violonchelistas como Domenico Gabrielli, junto con otros destacados instrumentistas como Domenico Galli, llevaron por primera vez al violonchelo al papel de instrumento solista.

Pedro Bonet Gonzaléz
De Bach a Lutoslawski XXXII Edición del Festival Clásicos en Verano
13 de julio, 20.30 horas – Iglesia de Santo Tomás Apóstol. EL BERRUECO
Pedro Bonet comenzó a temprana edad los estudios de violonchelo en Madrid con María Lopes da Cunha y realizó los estudios de enseñanzas profesionales con Javier Albarés, Manuel de Moya y Kepa de Diego.

Marta Espinós
Sorolla: Un imaginario musical XXXII Edición del Festival Clásicos en Verano
13 de julio, 21:30 horas – Atrio de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción. BRUNETE
Sorolla: Un imaginario musical ofrece una selección de repertorio pianístico español que ilustra el espíritu y el contenido del universo de Sorolla, trazando un paralelismo audiovisual e interdisciplinar.

Isabel Villanueva
Viola Solo XXXII Edición del Festival Clásicos en Verano
13 de julio, 20:00 horas – Iglesia de la Purísima Concepción
14 de julio, 20:30 horas – Parroquia de Santa Águeda
Isabel Villanueva es valorada por su expresión y gran sensibilidad, así como por su afán de difundir la viola como instrumento con voz propia. Es una de las violistas internacionales más destacadas de su generación.

Marie Soldat Ensemble
De Francia a Inglaterra XXXII Edición del Festival Clásicos en Verano
13 de julio, 20:00 horas – Iglesia de san Miguel. LA HIRUELA
14 de julio, 20:30 horas – Iglesia de Santa María la Blanca. CERCEDA

Aquel Trovar
De Santa María. Músicas a la Virgen en la Baja Edad Media XXXII Edición del Festival Clásicos en Verano
13 de julio, 21:00 horas – Castillo de los Mendoza. MANZANARES EL REAL
14 de julio, 21:00 horas – Sala de Exposiciones. BUITRAGO DEL LOZOYA
El programa estructurado en seis pequeños bloques que supone un recorrido por las músicas de devoción mariana del siglo XIII, con especial énfasis en el monumental repertorio alfonsino de Cantigas de Santa María (h. 1284).

Jesús Ruiz
Passacaglia della vita XXXII Edición del Festival Clásicos en Verano
13 de julio, 20:45 horas – Iglesia de la Asunción de Ntra. Sra. MECO
Como organista ha ejercido y colaborado con multitud de Parroquias y Catedrales de las diferentes Diócesis de Madrid, destacando que fue segundo
organista de la Catedral- Magistral de Alcalá de Henares (2006-2008), Organista Titular de la Catedral de Santa María Magdalena de Getafe (2008-2011).

Cecilia Bercovich y Sara Águeda
Climax XXXII Edición del Festival Clásicos en Verano
13 de julio, 20:00 horas – Iglesia de San Francisco Javier. NUEVO BAZTÁN
14 de julio, 22:00 horas – Iglesia de la Asunción de Ntra. Sra. MIRAFLORES DE LA SIERRA
La música italiana del siglo XVII es la elegida para explorar los extremos, para sumergirnos en los colores que solo un amarre o un atardecer pueden ofrecer.

Coro de la Comunidad de Madrid
Zarzuela de Verano XXXII Edición del Festival Clásicos en Verano
13 de julio, 22:30 horas – Monasterio de Sta. María la Real. PELAYOS DE LA PRESA
14 de julio, 19:00 horas – Centro Cultural de la Comunidad de Madrid ‘Paco Rabal’. MADRID
Reconocido como uno de los mejores y más dinámicos coros españoles, el Coro de la Comunidad de Madrid se ha distinguido desde su creación, por la versatilidad de sus actividades.

Jorge Sanz
Reflejos de violonchelo XXXII Edición del Festival Clásicos en Verano
13 de julio, 19:00 horas – Real Monasterio de Sta. María de El Paular. RASCAFRÍA
El programa quiere abarcar un breve recorrido en la historia del violoncello, remarcando obras marcaron la tradición de este rico instrumento.

Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid
Sinfonías 4ª y 5ª de Beethoven XXXII Edición del Festival Clásicos en Verano
13 de julio, 20:30 horas – Real Monasterio de Sta. María de El Paular. RASCAFRÍA
14 de julio, 21:30 horas – Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. SAN LORENZO DE EL ESCORIAL Desde su creación, la Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM) ha combinado lo más destacado de la creación contemporánea con el repertorio tradicional. Su ciclo de conciertos en el Auditorio Nacional de Música se ha convertido en referencia imprescindible.

Dúo Pochekin
Grandes compositores, grandes aniversarios XXXII Edición del Festival Clásicos en Verano
13 de julio, 21:30 horas – Castillo de Coracera. SAN MARTÍN DE VALDEIGLESIAS
Mikhail Pochekin es considerado uno de los violinistas más brillantes de su generación, y su biografía es prueba de ello. A su vez Iván Pochekin es uno de los representantes más brillantes de la escuela rusa de violín de su generación.

La Real Cámara
En el centro de la armonía. La viola de Bach XXXII Edición del Festival Clásicos en Verano
13 de julio, 20:45 horas – Iglesia de San Martín Obispo. VALDILECHA
14 de julio, 21:00 horas – Castillo de los Mendoza. MANZANARES EL REAL
Programa realizado a partir de piezas conservadas en formato diferente al original que en su día probablemente Bach escribió pensando en la viola y que han llegado hoy en versiones diferentes.

Alia Mvsica
Vigilias y Música en la Tradición mediterranea XXXII Edición del Festival Clásicos en Verano
13 de julio, 21:00 horas – Iglesia de San Pedro apóstol. ZARZALEJO
A lo largo de la historia, en las horas que van desde la caída de la tarde al amanecer, el hombre siempre ha mostrado una disposición especial para el acercamiento a Dios y para conseguir la más alta elevación de los sentimientos religiosos a través de la oración y del canto.

Títeres de Cachiporra
Iñaki Juárez – Teatro Arbolé
Festival de Teatro infantil y Juvenil ‘Teatralia de Oro’
13 de julio, 12:00 horas – Casa Museo Lope de Vega. MADRID
14 de julio, 12:30 horas – Corral de Comedias. 20:30. ALCALÁ DE HENARES
A través de Federico García Lorca ha llegado hasta nosotros la vieja tradición del teatro de cachiporra, un género que recoge el teatro de títeres más popular e irreverente. Para estas marionetas, Teatro Arbolé ha fabricado un teatro ambulante, una barraca que contiene un teatro que llega a todos los sitios.

DOMINGO 14 DE JULIO
Mª Carmen Cano + Camerata del Prado
Regreso al futuro: quintetos con clarinete XXXII Edición del Festival Clásicos en Verano
14 de julio, 21:00 horas – Iglesia de la Asunción de Ntra. Señora. LOECHES
En sus últimos años, Mozart pasaba por amargos momentos personales, artísticos y económicos, pero nada de ello se refleja en este genial y grandioso
Quinteto lleno de serenidad, ternura y humanidad. Unna de las obras musicales de cámara más hermosas jamás escritas.

MUSEOS Y EXPOSICIONES
‘Darío Villalba. Pop Soul. Encapsulados & otros’
Hasta el 28 de julio – Sala Alcalá 31. MADRID
Exposición monográfica sobre Darío Villalba (San Sebastián, 1939-Madrid, 2018), uno de los más grandes e influyentes artistas españoles de las últimas décadas, que reúne, por primera vez, la casi totalidad de las obras más emblemáticas del artista: los encapsulados.

‘David Jiménez. Universos’
Hasta el 28 de julio – Sala Canal de Isabel II. MADRID
Una muestra que revisa algunos de los proyectos que este fotógrafo ha desarrollado a lo largo de más de 25 años, mostrando su evolución de los procesos creativos con los que ha configurado un estilo personal, que aspira a representar lo intangible, lo onírico y lo mágico.

‘Rafa Munárriz. Espacio relativo’
Hasta el 21 de julio – Sala de Arte Joven. MADRID
Esta exposición es el proyecto ganador de la convocatoria Primera. Fase. Programa de Producción Artística Comunidad de Madrid-DKV, que tiene como objetivo facilitar la realización de su primera muestra individual a artistas menores de 35 años. En ‘Espacio relativo’, Rafa Munárriz investiga en torno a los elementos del espacio urbano de las grandes ciudades.

‘Matisse grabador. Obras de The Pierre and Tana Matisse Foundation’
Hasta el 18 de agosto – Fundación Canal. MADRID. La exposición desvela los aspectos menos conocidos de la obra del artista: su innovadora e intensa relación con el grabado, el importantísimo papel que este desempeñó en su proceso creativo y la habilidad del maestro del color para articular sus ideas visuales también en blanco y negro.

Visitas teatralizadas ‘Entre fábricas y palacios. Un paseo por Nuevo Baztán’
Domingos de julio y septiembre, 12 h – NUEVO BAZTÁN. En estas visitas conoceremos la historia de amor entre Martín Irigoyen, oficial de la fábrica de cristales y vidrios finos, y Paquita Abaurrea, hija del tesorero de Nuevo Baztán. De su mano, los visitantes se adentrarán en la vida cotidiana y familiar del siglo XVIII y conocerán de cerca los personajes que habitaron el municipio, así como la historia de sus fábricas.