Templo de las Inscripciones de Palenque. Nº 4
Escrito por Rafael Alfonso Alfaro GarcíaAl dar a conocer este notable descubrimiento en una conferencia de prensa en el Museo Nacional de Antropología, el arqueólogo Arnoldo González Cruz, director del Proyecto Arqueológico Palenque, dijo que por su cercanía a la cámara funeraria (a 1.70 m por debajo del umbral de su pared norte) este sistema hidráulico posiblemente reproducía de manera simbólica el sinuoso camino que condujera a K’nich Janaab’ Pakal, “Escudo Ave-Janaab’ de Rostro Solar”, a las aguas del inframundo.
Veamos: Sorprende mucho que los arqueólogos oficialistas digan que: Entre el ajuar con que fue ataviado Pakal, el Grande, a su muerte, hace 1 333 años, se encontraba un par de orejeras con un epígrafe que narra cómo, para ser recibido por el dios del inframundo, el difunto debía sumergirse en el agua del dios Chaac.
Teniendo en cuenta que la escritura maya no ha sido traducida que nos cuenten como saben lo que pone en ese par de orejeras. Es una vez más un descarado intento de “convencer” a la mayoría de la gente, que no indaga demasiado en estos asuntos y ponerse una medalla para la ortodoxia.
También en los datos aportados se afirma que: Al dar a conocer este notable descubrimiento en una conferencia de prensa en el Museo Nacional de Antropología, el arqueólogo Arnoldo González Cruz, director del Proyecto Arqueológico Palenque, dijo que por su cercanía a la cámara funeraria (a 1.70 m por debajo del umbral de su pared norte) este sistema hidráulico posiblemente reproducía de manera simbólica el sinuoso camino que condujera a K’nich Janaab’ Pakal, “Escudo Ave-Janaab’ de Rostro Solar”, a las aguas del inframundo.
Veamos: Así que el arqueólogo Arnoldo González Cruz, director del Proyecto Arqueológico Palenque, dijo que por su cercanía a la cámara funeraria (a 1.70 m por debajo del umbral de su pared norte) este sistema hidráulico posiblemente reproducía de manera simbólica el sinuoso camino que condujera a K’nich Janaab’ Pakal, “Escudo Ave-Janaab’ de Rostro Solar”, a las aguas del inframundo.
Pero vamos a ver; ¿Esto del inframundo lo dicen los arqueólogos tras largos años de sesudo trabajo y laboriosa investigación? Porque parece unas conclusiones muy pobres y uno esperaría más otro tipo de conclusiones mucho más científicas.
¿O lo que están haciendo los arqueólogos oficialistas es poner en boca de los hombres de hace 1333 años esa afirmación del inframundo? Si es así, los arqueólogos deberían preguntarse de dónde sacaron los hombres de esa época tales conclusiones. Sin embargo la ortodoxia no se pregunta esto y simplemente lo dicen porque ellos no han llegado a ninguna conclusión que no sea la del misterio y que nunca sabremos que paso. Tapando con esto que ponen en boca de esos hombres, su falta de competencia.
También se afirma que: Para Arnoldo González, no cabe duda de que K’nich Janaab’ Pakal fue el sabio que proyectó este plan arquitectónico, porque fue durante su reinado (615-683 d.C.) cuando comenzó la construcción del Templo de las Inscripciones, una edificación funeraria que concluiría su primogénito, K’nich Kan B’ahlam, en el lapso que duró en el trono de Lakamha’, “Lugar de las Grandes Aguas” –nombre original de la ciudad maya–, entre los años 683 y 702 d.C.
Veamos: ¿Que no cabe duda de que K’nich Janaab’ Pakal fue el sabio que proyectó este plan arquitectónico? Eso sencillamente es imposible; no solo porque con los medios y los conocimientos de esa época no podían hacer tales construcciones con esa perfección y orientación. Sino que esas construcciones se estaban construyendo por una civilización humana que vino de cualquiera de las constelaciones zodiacales que nos rodean y estaban utilizando una tecnología que tal vez este un millón de años por delante de la nuestra. Por tanto eso no son tumbas ni templos tal y como nosotros los concebimos; sino que son lo que tantas y tantas veces se ha comentado y valorado.
Y qué casualidad que aquí también hay un sabio que es el que diseña esta y muchas otras construcciones, en este caso es, K’nich Janaab’ Pakal. Y en el caso de Egipto la supuesta lumbrera fue Imhotep, que en la edad de piedra diseño nada menos que el conjunto de Saqqara.
Y además dan la cronología y todo y dicen que fue durante su reinado (615-683 d.C.) cuando comenzó la construcción del Templo de las Inscripciones.
Pero vamos a ver: ¿De dónde se han sacado esa cronología? Sin lugar a dudas se la han sacado de la chistera. Como sabemos todas estas construcciones enigmáticas y maravillosas que están por todo el mundo estaban siendo construidas al mismo tiempo, con esa tecnología de ablandamiento de rocas y generación de formas que vimos en Petra, capadocia y muchos más sitios.
Pero todas ellas están sin terminar de construir y han sido inutilizadas de diversas maneras, lo que nos está diciendo que en todas ellas se aborto la construcción en el mismo instante y por tanto todas; incluido el templo de las inscripciones tienen la misma cronología, 12.500 años, medio ciclo precesional.
Como sabemos todas estas construcciones tienen una orientación astronómica muy precisa, (conocimientos que no tenían los hombres de esa época). Esta cronología sale del dato que dio Robert Baubal, referente a la posición de las tres pirámides de Egipto y su coincidencia con la vertical de las tres estrellas del cinturón de Orión hace 12.500 años. Además de la coincidencia de la mirada de la esfinge con la estrella Regulus, que es el corazón de la constelación de Leo hace 12.500 años.
Son dos marcadores estelares que nos están diciendo cuando se construyeron las pirámides y desde luego todo este tipo de construcciones enigmáticas y maravillosas. Y nos están diciendo también de donde vinieron los verdaderos constructores.
También en los datos aportados se dice que: El canal, detalló el arqueólogo, está construido mediante hileras horizontales de grandes piedras talladas, unidas con rajuelas y arcilla plástica. Estas piedras están cubiertas con otras de mayor tamaño dispuestas en forma paralela a modo de techumbre. El conducto es casi cuadrado (50 x 40 cm), su piso es de roca caliza tallada y tiene una longitud aproximada de 17 m. Al momento de su descubrimiento se observó que el agua aún sigue su curso.
El sistema hidráulico tiene dirección norte-sur, lo que permite drenar el Templo de las Inscripciones, a 2. 70 m de profundidad, hacia la plaza que está frente a él, en sentido noroeste. Al sur, bajo el edificio, el canal principal sigue una línea recta que se ensancha hasta llegar a nueve metros, y forma una especie de vertedero, de 80 x 90 x 60 cm.
El arqueólogo precisó que en el extremo sureste de dicho vertedero está la desembocadura de un segundo canal, de 40 x 20 cm, que corre paralelo al primero pero a un nivel más alto (20 cm por encima) y cuyas aguas se unen al canal principal.
El trayecto del conducto principal continúa al suroeste. Sobresale a unos tres metros otra abertura cuadrada de 20 x 20 cm, situada en la parte superior de la cubierta, su fondo se amplía y corre casi equidistante a la vía principal.
El canal principal se prolonga cinco metros más, “pero debido a lo estrecho que se vuelve en ese punto fue imposible determinar su origen”, refirió el investigador del Centro INAH Chiapas.
Veamos: Debajo del templo de las inscripciones se ha encontrado un sistema de conducción de agua, y yo me pregunto ¿Cómo es posible que esto no lo relacionen los arqueólogos oficialistas con otras construcciones? No solo con todas las construcciones aledañas al templo de las inscripciones sino a todas las pirámide de sudamerica:
La pirámide de Chichén Itzá está sobre un cenote, en la cámara del caos de la gran pirámide había agua hasta hace poco, en el Osirión de Abydos hay agua que no puede ser drenada, en la tumba de Osiris hay agua subterránea, en Angkor Wat en Camboya hay lagos artificiales con una superficie mayor que la del canal de Suez, En Machu Pichu hay un sistema de distribución de agua, en Petra hay un ingenioso sistema de distribución de agua y 250 aljibes, en Sacsayhuaman hay agua subterránea, etc. Como ya se ha comentado todas estas construcciones están relacionadas al agua; o han tenido agua o siguen teniendo agua.
Sin embargo los arqueólogos oficialistas no relacionan todas estas construcciones maravillosas que están por todo el mundo, ni por el agua ni por ningún otro dato de los que no quieren ver.
Rafael Alfonso Alfaro García.
Lo último de Rafael Alfonso Alfaro García
- EL TEMPLO DE BOROBUDUR. Nº 1
- Templo de las Inscripciones de Palenque. Nº 1
- LOS DOLMENES. Nº 2
- LOS DOLMENES. Nº 1
- LOS TEMPLOS DE CHICHÉN ITZÁ Nº 8
- TAMBIÉN ALRREDEDOR DE LA PIRÁMIDE DE KUKULCÁN HAY OTRAS CONSTRUCCIONES. Nº 5
- LA PIRAMIDE DE KUKULCÁN. Nº 4
- LA PIRÁMIDE DE KUKULCÁN Nº 3
- LAS CUEVAS DE Huangshan Nº 3
- Las cuevas de Longyou y Huashan. Nº2
- Las cuevas de Longyou y Huashan. Nº1
- QUE ES EN REALIDAD LA GRAN PIRÁMIDE. Nº 3
- LA PIRÁMIDE DE KUKULCÁN Nº 2
- LA PIRÁMIDE DE KUKULCÁN. Nº 1
- QUE ES EN REALIDAD LA GRAN PIRÁMIDE. Nº 3
- QUE ES EN REALIDAD LA GRAN PIRÁMIDE. Nº 2
- DESCUBREN SISTEMA DE CANALES BAJO EL TEMPLO DE LAS INSCRIPCIONES DE PALENQUE. Nº 3
- EL ENIGMA DEL VALLE DE GUIZA ¿QUE ES EN REALIDAD LA GRAN PIRÁMIDE? / LA PIRÁMIDE DE KEFREN / LA PIRÁMIDE DE MICERINOS / PIRÁMIDE ACODADA DE DAHSHUR Nº 1
- Templo de las Inscripciones de Palenque. Nº 2
- Templo de las Inscripciones de Palenque. Nº 1
- EL TEMPLO DE BOROBUDUR. Nº 4
- BOROBUDUR. Nº 3
- EL TEMPLO DE BOROBUDUR. Nº 2
- EL TEMPLO DE BOROBUDUR. Nº 1
- ¿QUÉ SON ESAS ENIGMATICAS BOMBILLAS? Nº 8
- ¿QUÉ SON ESAS ENIGMATICAS BOMBILLAS? Nº 7
- ¿Qué son esas enigmáticas bombillas? Nº 6
- CAPITULO Nº 5 LUNA ARTIFICIAL
- Nº 4 LUNA ARTIFICIAL.
- Nº 4 LUNA ARTIFICIAL.
- LUNA ARTIFICIAL. Nº 3
- LUNA ARTIFICIAL
- ¿ES LA LUNA UN SATÉLITE ARTIFICIAL? / EL TEMPLO DE HATOR Nº 1
- EL VALLE DE LOS REYES
- EL VALLE DE LOS REYES Nº 3
- EL VALLE DE LOS REYES
- EL VALLE DE LOS REYES. 1
- PERSEPOLIS Nº 4
- PERSEPOLIS Nº 3
- PERSEPOLIS Nº 2
- PERSEPOLIS. Nº 1
- La iglesia monástica rupestre de San Vicente (Cervera de Pisuerga) nº 10
- Santuari de la Mare de Déu del Far, Sant Martí Sacalm. Nº 9
- Ermita de San Úrbez, Huesca. Nº 8
- Ermita de San Bartolomé, Soria nº 7
- La ermita de Santa María de La Piscina. Nº 5
- ERMITA DE SAN BERNABÉ. Nº 5
- LA MONTAÑA DE MONTSERRAT. Nº 4
- LA MONTAÑA DE MONTSERRAT. Nº 3
- LA MONTAÑA DE MONTSERRAT. Nº 2
- LA MONTAÑA DE MONTSERRAT (BARCELONA, ESPAÑA) Nº 1
- STONEHENGE Nº 5
- STONEHENGE Nº 4
- STONEHENGE Nº 3
- STONEHENGE Nº 2
- SIMILITUD DE GOBEKLI TEPE CON OTROS LUGARES. Nº 4
- GOBEKLI TEPE CONCLUSIONES
- GOBEKLI TEPE. Nº 3
- GOBEKLI TEPE. Nº 2
- GOBEKLI TEPE. Nº 1
- LA CIUDAD PERDIDA DE PETRA. Nº 3
- LAS LINEAS DE NAZCA Nº 4
- LAS LINEAS DE NAZCA Nº 3
- LAS LINEAS DE NAZCA MISTERIO DESVELADO
- LAS LINEAS DE NAZCA Nº 2
- LAS LÍNEAS DE NAZCA. Nº 1
- SOMOS INMORTALES
- PETRA CIUDAD DE PIEDRA ABLANDADA. Nº 1
- EL OBELISCO INACABADO DE LA CANTERA DE ASSUAN
- SAGSAYHUAMAN nº 4
- SACSAYHUAMAN nº3
- EL ORIGEN DE LA VIDA. Nº 3
- El Caballero Negro.
- EL CABALLERO NEGRO
- La ciudad sumergida de Cuba: ¿Se trata de la Atlántida
- CAPADOCIA_
- CAPADOCIA
- SAGSAYHUAMAN 1
- LA PUERTA DE LOS DIOSES Y SAGSAYHUAMAN.
- LA PUERTA DE LOS DIOSES
- ¿POR QUÉ SE FUERON LOS DIOSES?
- EL ORIGEN DE LA VIDA. Nº 2
- EL ORIGEN DE LA VIDA. Nº 1
- EL ORIGEN DE LA VIDA. Nº 1
- PIRÁMIDE ACODADA DE DAHSHUR.
- ¿QUE ES EN REALIDAD LA GRAN PIRÁMIDE?
- EL ENIGMA DEL VALLE DE GUIZA ¿QUE ES EN REALIDAD LA GRAN PIRÁMIDE? / LA PIRÁMIDE DE KEFREN / LA PIRÁMIDE DE MICERINOS / PIRÁMIDE ACODADA DE DAHSHUR
- LA ATLÁNTIDA.
- LA PIRÁMIDE DE KEFREN
- La Cámara de la Reina y la Cámara del Rey.
- La iglesia monástica rupestre de San Vicente (Cervera de Pisuerga)
- Santuari de la Mare de Déu del Far, Sant Martí Sacalm
- Ermita de San Úrbez, Huesca
- Ermita de San Bartolomé, Soria
- La ermita de Santa María de La Piscina
- ERMITA DE SAN BERNABÉ
- ARQUEOLOGÍA BÍBLICA
- Un cazador de OVNIS nos cuenta sus experiencias en la montaña de Montserrat
- LA MONTAÑA DE MONTSERRAT (BARCELONA, ESPAÑA)
- CAPITULO Nº 89 EL CABALLERO NEGRO
- CAPITULO Nº 99 EL CABALLERO NEGRO
- Las cuevas de Longyou y Huashan.
- CONCLUSIONES: Sagsayhuaman
- SAGSAYHUAMAN
- LA PUERTA DE LOS DIOSES.
- NAZCA CONTINUACIÓN
- NAZCA CONTINUACIÓN
- NAZCA CONTINUACIÓN
- LAS LÍNEAS DE NAZCA
- PETRA CIUDAD DE PIEDRA ABLANDADA
- PETRA CIUDAD DE PIEDRA ABLANDADA
- EL OBELISCO INACABADO DE LA CANTERA DE ASSUAN
Deja un comentario
Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.