Muchos de los allí presentes, pusieron sus ojos como platos y otros se removían en sus asientos ante lo que se estaba diciendo. Palabras jamás pronunciadas en un acto académico de tanta envergadura y dichas por un gran científico Co-Director de los yacimientos de la sierra Atapuerca, declarados Patrimonio de la Humanidad, premio Príncipe de Asturias, escritor, paleontólogo, biólogo, descubridor de Homo antecesor y además también asesor científico del Proyecto Gran Simio.
Nos dio una lección de humildad y nos bajó de nuestro trono antropocentrista, comparando muchas de nuestras capacidades cognitivas con las de los grandes simios y anunciando de forma taxativa y contundente, que entre nosotros y ellos solo nos separa un suspiro.
Nos aclaró que: «Linneo clasificó en primera instancia a los seres humanos junto a los monos en el grupo de los Anthropomorpha, al no encontrar ninguna diferencia orgánica distintiva que nos situara en un lugar privilegiado». Tras las grandes críticas que recibió de muchos de sus contemporáneos, «...que no podían aceptar a los monos como creados a imagen y semejanza de Dios», en su décima edición Linneo tuvo que crear el orden de Primates en la que los humanos, estarían dentro. «El nombre no fue elegido al azar» —nos cuenta José María—, ya que en latín primus significa el primero o el principal», aunque no obstante, seguía compartiendo su privilegiada clasificación con los simios antropoideos, o también llamados grandes simios. «Linneo nunca dejó de recibir críticas por su osadía, al considerar que los seres humanos deberíamos ser tratados como una especie más entre los miles que pudo describir y nombrar», concluye José María.
Explicó ante los oyentes, algunos de ellos perplejos, que la cultura es un conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico, según el diccionario académico: «Para la inmensa mayoría de los miembros de nuestra especie, la cultura nos hace humanos y nos diferencia de los demás primates». Compara después nuestras diferencias físicas con los chimpancés: hemos perdido la mayor parte del pelaje, somos bípedos y nuestro cerebro ha triplicado su tamaño, entre otros caracteres. Prosigue José María en otra de sus frases: «Pero hace tan solo un par de décadas, la genómica impulsó un cambio en la clasificación de los seres humanos y los simios antropoideos. Compartimos un porcentaje tan elevado de nuestros genes con los chimpancés, cercano al 99 por ciento, que no tiene sentido seguir empeñados en clasificarlos en una categoría taxonómica distinta de la nuestra. Las especies Pan paniscus (bonobos), Pan troglodytes(chimpancés) y Homo sapiens formamos ahora parte del mismo rango taxonómico: los homininos,...».
Ante este claro llamamiento en la mismísima casa de la Real Academia Española por parte de un gran científico, el Darwin de nuestros días, que se encuentra ocupando sillón en la Academia, expresó que: «en este sentido, las dos especies de chimpancés son nuestra referencia obligada y en términos evolutivos nos separa de ellas un suspiro temporal».
Para ello, expuso ante los presentes una serie de cualidades que juntos compartimos en nuestros caminos evolutivos. Ante los oyentes, cada vez más sorprendidos, explicó que la RAE considera que: «la política es la actividad de quienes rigen o aspiran a regir los asuntos públicos». José María explicó que «...humanizamos la política considerándola como un arte y la elevamos a la categoría de doctrina. Pues bien, los chimpancés también practican la política». Se escuchan risas y miradas los unos a los otros entre el público. Frans B.M. de Waal, catedrático de la universidad estadounidense de Emory, en Atlanta, nos ha enseñado mucho sobre la forma en la que los machos alfa consiguen y mantienen su poder. No es indispensable la fuerza, sino las alianzas entre machos lo que permite que uno de ellos lleve la dirección. Los que le ayudan recibirán un trato especial: «¿Tal vez una especie de soborno? Se ganan también el apoyo de las hembras si besan a sus hijos. Y nos dice José María: ¿Acaso no hemos observado un comportamiento similar entre los humanos aspirantes a ganar unas elecciones presidenciales?». De nuevo risas y miradas asintiendo.
José María prosiguió: «Las alianzas entre machos y hembras pueden cambiar en función de las circunstancias del momento. ¿A qué nos suena todo esto? Aún en las democracias mejor asentadas de los diferentes pueblos de la Tierra el partido político no es sino una representación del macho alfa, puesto que quienes pertenecen a ese partido se comportan como una unidad. Las alianzas, las intrigas, enredos, etc., forman parte de la actividad política. No existen diferencias cualitativas entre nosotros y la especie Pan troglodytes. No hemos inventando casi nada, aunque nuestros métodos sean diversos y muchos más sofisticados».
Su voz es clara y concisa, le apoya su experiencia y sus largos años de investigación y búsquedas de la evolución humana y ve claramente que los chimpancés y bonobos, son un fiel reflejo a nosotros mismos y compartimos un mismo ancestro común dentro de linaje de la familia de los homínidos.
También reflejó la territorialidad de nuestra especie, una conducta que se ha ido transmitiendo a lo largo de a filogenia humana a través de los tiempos, al igual que los chimpancés, que mientras ellos se limitan a los alimentos, nosotros hacemos añadidos de aquellas materias primas que nos permiten incrementar lo que denominamos producto interior bruto. Creamos conflictos armados, aclara Bermúdez de Castro ante la RAE o discursos repletos de falacias y de argumentos no siempre bien fundados. Los chimpancés, en las patrullas de sus territorios, también practican la violencia contra otros grupos de su misma especie. Sin embargo lo bonobos son más pacíficos y evitan los conflictos con saludos y abrazos. En los chimpancés la jerarquía es exclusiva de los machos. En los bonobos esta jerarquía recae en las hembras.
La metacognición, nos sigue diciendo este gran científico que ha aterrizado en la Academia, parece una forma elevada de pensamiento que implica un alto nivel de conciencia. Permite, por ejemplo, gestionar procesos cognitivos simples en un proceso de mayor complejidad y desarrollar estrategias propias para un mejor aprendizaje. Es una capacidad de los seres humanos para reflexionar sobre sus propios pensamientos. Pues bien, los chimpancés y otros simios antropoides también tienen metacognición como se ha comprobado en infinidad de estudios publicados en revistas científicas prestigiosas.
Igualmente, sigue exponiendo José María en su discurso, que nosotros tenemos sensación de mortalidad y consideramos que este rasgo es exclusivo de nuestra especie. Pero se ha demostrado que los patrones de comportamiento de los chimpancés son exactamente los mismos que los nuestros según apoyan estudios como los realizados por la primatóloga Alexandra G. Rosati, de la Universidad de Michigan. Cultivan la amistad para ser protegidos cuando envejecen: «Todo parece indicar que el afecto personal entre dos seres humanos procede de tiempos tan remotos, que también ha llegado hasta los chimpancés».
Bermúdez de Castro prosiguió ante un silencio sepulcral de la sala, donde los académicos parecían estar en uno de aquellos debates que Darwin protagonizó junto a sus colegas y que lo descalificaban por anunciar nuestro acercamiento con los grandes simios, prosiguió diciendo que otro aspecto cognitivo que también consideramos exclusivo de nuestra especie, como es el sentido de la justicia, también se ha observado en los chimpancés y bonobos. Frans de Wal los ha observado durante años y ha comprobado que ellos también tienen empatía, siguen a rajatabla las reglas sociales del grupo y tienen un sentido muy claro de la equidad en el reparto de los recursos. Las hembras suelen intermediar cuando se producen peleas entre dos machos. Se ha podido observar a hembras desarmando a un macho para evitar el daño que podía provocar en otro macho. También se ha visto chimpancés adultos que reaccionan con indignación cuando ven que otro espécimen hace daño a una cría. Ante todo ello estamos ante una conducta adaptativa a favor no del individuo, sino de todo el grupo. «Esta es la misma esencia de la moral humana», aclara José María con ímpetu y determinación.
Nuestro Darwin de la Academia continuó su discurso afirmando que podemos añadir a la lista una cierta cantidad de rasgos que compartimos entre nosotros y los chimpancés y bonobos. Por ejemplo, tanto ellos como nosotros nos reímos a carcajadas y sonreímos ante determinadas situaciones. Muchas de las expresiones faciales que representamos en los simpáticos emojis también están presentes en la cara de los chimpancés cuando manifiestas diferentes emociones. Aquí algunos presentes en la sala también sonrieron asintiendo las palabras del nuevo académico.
José María nos aclara en su revelador discurso, que los chimpancés prefieren la comida cocinada: «Si hubieran conseguido dominar el fuego, como hicimos nosotros hace menos de un millón de años, estoy convencido que estos primates cocinarían sus alimentos antes de consumirlos». Igualmente hizo referencia a su impresionante memoria fotográfica, sin olvidarse de citar al bonobo Kanzi, que ha llegado a controlar hasta 200 unidades léxicas y su significado correspondiente, a comprender oraciones gramaticales simples y a comunicarse con facilidad con sus cuidadores y su entorno humano. Kanzi es. además, un verdadero experto en la fabricación y uso de utensilios de piedra: «Si aceptamos que las costumbres y tradiciones forman parte de lo que entendemos por cultura, cabe entonces debatir sobre la posibilidad de que este concepto pueda aplicarse a los chimpancés y tal vez a otros primates».
Ya existen numerosos estudios científicos que no deja lugar a duda de que la cultura, tal como se entiende el concepto hoy en día, no es propiedad de los humanos, sino de los grandes simios, otros primates e incluso otras especies. José María explica: «Los expertos sospechan que existen cerca de 40 tradiciones exclusivas adquiridas de manera social por los chimpancés, que podríamos considerar como un tipo de cultura incipiente en estos primates»” y afirma rotundamente que: «Con sinceridad pienso que el rechazo absoluto del determinismo biológico no puede implicar la negación de que somos una especie más de la biosfera, con nuestra correspondiente dotación genética».
Termina José María su gran llamamiento en el centro mismo de la casa de la cultura y ante personas muchas de ellas sorprendidas por sus afirmaciones, con una gran crítica a nuestra especie que se cree única y que sin embargo nos hemos vuelto hostiles incluso a nosotros mismos Tras coger el testigo de Darwin y yendo más allá de lo que este dijo al mundo, advirtió: «La cultura ha sido una adaptación muy beneficiosa para nuestra supervivencia, pero se nos está yendo de las manos. Nos alejamos de la naturaleza o simplemente negamos la necesidad imperiosa de mantener un equilibrio razonable con el medio. Ya estamos pagando un alto precio por ello. […] Debemos aceptar que la complejidad cultural ha creado un medio hostil incluso para la propia especie que lo creado. [...] Espero y deseo que muchas mentes competentes unan sus capacidades para crear un ente superior capaz de proponer un modelo totalmente diferente al actual».
Ante este magnífico discurso de José María ante la Real Academia de España, sede de la cultura y ante numerosos académicos y científicos, quedó muy claro el mensaje de nuestro parentesco con los grandes simios. Ante ello, la sociedad en general, los científicos de diferentes ramas y el propio gobierno deben replantearse muy seriamente el trato abusivo que los humanos tratamos a nuestros hermanos evolutivos, encerrándolos en jaulas para disfrute y negocio de empresas de entretenimiento, cortándoles su libertad y su cultura, dejándolos aislados como cromos sin vida al perder todo el sentido por sus vidas. Incluso como muchos estudios plantean, el chimpancé y el bonobo deberían pasar a ser miembros también de nuestro propio género “Homo”.
Se necesita sin duda una ley que proteja a los homínidos no humanos de la barbarie de mantenerlos encerrados, donde permanecen muchos de ellos con graves problemas psicológicos. No es cultura para nuestros hijos el llevarlos a un lugar donde se comercia con ellos. No es cultura verlos tirados en sus instalaciones, aburridos, sin nada que hacer porque todo se lo dan. No es cultura reírnos de las gracias de seres que sufren la cautividad, seres de que, sólo nos separa un leve suspiro temporal, como hemos escuchado en las palabras de José María. No es cultura ver al resto de los seres vivos en jaulas ni ver delfines y orcas encerradas en las pequeñas cárceles de agua obligándolas a realizar acrobacias impropias de su estilo de vida.
Las palabras dichas con gran solemnidad por José María, el Darwin de nuestros días, deben de hacernos cambiar de conducta, abrirnos los ojos y mostrar nuestra empatía con todas las especies, pero en particular con las más cercanas a nosotros. Las Naciones Unidas deberían promulgar sus derechos básicos y ser declarados por la UNESCO patrimonio vivos de la humanidad para que así, puedan seguir su camino evolutivo paralelo al de los humanos, sin que los tengamos que explotar, encarcelar o destruir sus poblaciones. Sería verdaderamente un gran paso para retomar nuestra vida con la naturaleza y el comienzo de visionar nuestro entorno y sus seres vivos, como parte indiscutible de la propia existencia de la humanidad.
Ver video del gran discurso de José María Bermúdez de Castro en youtube.
Lo último de Pedro Pozas Terrados
- Pueblos indígenas: un genocidio que continúa (2)
- ABRIENDO CAMINO
- Madre
- Pueblos indígenas: el genocidio continúa
- El próximo día 22 de marzo, se proyecta en Madrid la película documental “Persona no humana”
- Agua: un bien común y escaso
- Federación Animal y Ambiental - Una unión necesaria
- ¿Hacía donde nos dirigimos?
- OBJETOS VOLADORES NO IDENTIFICADOS
- PROYECTO GRAN SIMIO SOLICITA DEL GOBIERNO DE CANTABRIA QUE SE REALICE UNA INSPECCIÓN EN EL ZOO DE SANTILLANA PARA VER LA SITUACIÓN EN QUE SE ENCUENTRAN LOS ANIMALES Y SUS INSTALACIONES.
- España anclada en el antropocentrismo
- Veladores de la biodiversidad
- PROYECTO GRAN SIMIO DENUNCIA LA IRRESPONSABILIDAD DE LOS ZOOS EN SU TRATO CON LOS GRANDES SIMIOS Y MUY CONCRETAMENTE EL HECHO OCURRIDO EN SUECIA.
- Héroes en el olvido
- COP27: fracaso y engaño
- Descolonizar el lenguaje en la conservación
- Los árboles: seres vivos
- Una cadena verde
- Paz y siempre Paz
- No quieren que lo sepas
- Proyecto Gran Simio (GAP/PGS-España), presenta Amparo Judicial ante la justicia de Argentina para liberar al chimpancé Johnny
- El adiós a los homínidos no humanos - Un genocidio premeditado
- Emergencia climática: los responsables
- Olvidados en el silencio
- Proyecto Gran Simio lamenta una vez más la decisión del traslado de la gorila Duni con fines reproductivos en un acto cruel y abusivo para un homínido cautivo
- Tambores de guerra
- Homínidos en cautividad
- Proyecto Gran Simio lamenta la muerte del gorila Schorsch en el zoo de Loro Parque y solicita públicamente que no sea suplido por ningún otro homínido
- Día mundial del medioambiente: día de las mentiras
- El gobierno español se lava las manos ante el genocidio de los Batwa
- Los grandes simios y sus derechos básicos” en la Feria del libro de Madrid
- Un sabio en el olvido
- Víctimas del silencio
- II Concurso Artístico “Grandes Simios”
- Proyecto Venus: nuestro futuro robado
- El genocidio de los Batwas
- HACIA LA PAZ MUNDIAL
- Primavera sangrienta
- Félix Díaz: en lucha por la vida
- POR UNA LEY DE GRANDES SIMIOS.
- Políticos mundiales responsables del cambio climático
- Buscando al Capitán Planeta
- NO A LA GUERRA
- El gato montés: El gran olvidado
- Proyecto Gran Simio (PGS) solicita a las Autoridades de Colombia que no sacrifiquen a los Hipopótamos de Magdalena.
- Vehículos eléctricos: ¿Solución o un nuevo engaño?
- Declarado el kilometro cero mundial de los chimpancés del Corredor Biológico Mundial
- Hacia un mundo mejor
- ¿Hasta cuando?
- DECLARADO EL KILOMETRO 0 MUNDIAL CONTRA LA DEFORESTACIÓN EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE LOS PILAGÁS, QUE HABITAN EN LA PROVINCIA DE FORMOSA AL NORTE DE ARGENTINA
- Ahora el meteorito somos nosotros
- KILÓMETRO 0 MUNDIAL DE LA PROTECCIÓN DE GORILAS
- La Federación DEAN (Defensa Animal de Cantabria) y Proyecto Gran Simio, se pronuncian en contra del traslado del Gorila cántabro ‘N‘Guvu’ a Rusia, tras tener conocimiento por la prensa de su transferencia.
- Los gobiernos son los responsables del cambio climático
- En defensa de nuestro clima
- Presentación en Biocultura-Madrid, de los libros “Los grandes simios y sus derechos básicos” y “Reflexiones de un simio”
- Importantes jornadas en El Hierro a favor del Corredor Biológico Mundial
- Importantes jornadas en El Hierro a favor del Corredor Biológico Mundial
- RTVE rechaza la petición de un canal exclusivo sobre temas de medio ambiente
- Día de la Hispanidad: Humillación y genocidio
- La Dirección General de Derechos de los Animales, dentro del Plan Normativo de 2022, tiene previsto el desarrollo de una Ley de Grandes Simios
- Covid-19 La respuesta autoritaria y la estrategia del miedo
- Allí quedaron
- Proyecto Gran Simio envía una carta a la Alcaldesa de Gijón felicitándola por su decisión en la suspensión de la feria taurina.
- Proyecto Gran Simio envía una carta a la Alcaldesa de Gijón felicitándola por su decisión en la suspensión de la feria taurina.
- Proyecto Gran Simio (PGS) se pone al lado de los pueblos indígenas y de Survival International, en contra de convertir el 30% de la Tierra en “Áreas Protegidas” para el año 2030.
- Cambio Climático
- CETÁCEOS: PERSONAS NO HUMANAS
- Vehículos eléctricos: huellas de sangre
- REDES VACÍAS
- GENOCIDIO CULTURAL INDÍGENA
- Sin su mundo: ¿qué sería de nosotros?
- Los grandes simios: un genocidio consentido
- Vida en el universo
- El agua: un bien universal
- El Corredor Biológico Mundial se extiende a muchos rincones de España y de nuestro planeta
- DERECHOS DE LA TIERRA
- ¿Qué nos ocultan?
- Ley para los derechos de los grandes simios
- Humanos sin rostro
- Día de la Tierra
- AGENDA 2030: UN FRACASO MÁS
- REFLEXIONES DE UN SIMIO
- Rabia contenida
- CORREDOR BIOLÓGICO MUNDIAL: UNA ESPERANZA AL FUTURO
- La OMS: Preguntas sin respuestas
- ¿Dónde está la vacuna contra el cáncer?
- Por una Ley en la Unión Europea de obligado cumplimiento del “deber de vigilancia” de las empresas y multinacionales
- Abandonados a su suerte
- NUEVO RUMBO
- El engaño: deporte nacional
- Las cuatro plagas de la humanidad
- Residuos de arsénico: la herencia de Hitler en las minas de wolframio de Madrid.
- La Asociación de abogados AFADA de Argentina, en colaboración con el Proyecto Gran Simio España, presentan Habeas Corpus para liberar al chimpancé Toti.
- EL HAMBRE
- COLTAN: SANGRE Y MUERTE
- El agua: un bien universal
- Rebasamos el límite: la tierra en peligro
- RENÉ QUINTON: UN SABIO EN EL OLVIDO
- EL OLVIDO PREMEDITADO DE NUESTROS MAYORES.
- PEDRO CASALDÁLIGA: LA LUZ DE LA AMAZONÍA
- CONCESIÓN FORESTAL DEL BOSQUE EBO IGNORANDO ACUERDOS INTERNACIONALES
- COMO COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO
- UNA MIRADA A LOS GRANDES SIMIOS
- EL MUNDO RETROCEDE EN LUGAR DE AVANZAR
- PROYECTO GRAN SIMIO - DÍA UNIVERSAL DEL MEDIO AMBIENTE
- PROHÍBAN LOS MERCADOS DE VIDA SILVESTRE TANTO PARA CONSUMO COMO PARA MEDICINA NATURAL.
- COVID-19: DOLOR, SUFRIMIENTO Y MUERTE
- Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades y a los centros privados donde hay animales cautivos, que no se ignore sus necesidades
- ULTIMÁTUM A LOS HUMANOS
- EL CORONAVIRUS ¿POR QUÉ?
- PROYECTO GRAN SIMIO PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE INCENDIOS
- Informando desde la COP25 - TIC – TAC – EL TIEMPO SE HA ROTO 15 diciembre
- Informando desde la COP25 - HACIA EL ABISMO 13 y 14 diciembre
- Informando desde la COP25 - LA SOMBRA DE LA IRRESPONSABILIDAD POLÍTICA - 12 diciembre
- Informando desde la COP2 - LA TIERRA SE REBELA - 10 y 11 diciembre
- SANGRE EN LA SELVA - CRÓNICA COP25 - 9 Diciembre
- COP25 - PGS - POR UNA CIUDAD LIMPIA
- COP25 - PGS - CORAZÓN VERDE
- LOS HÉROES DEL ESPACIO
- PROYECTO GRAN SIMIO EN BIOCULTURA 2019-MADRID. IMPARTIMOS DOS CHARLAS DE GRAN INTERÉS.
- MENSAJE PÓSTUMO DE JACQUES COUSTEAU A LA HUMANIDAD
- “LAUDATO SI”: UNA LLAMADA A DEFENDER NUESTRO PLANETA
- ¿MALTRATO ANIMAL EN EL ZOO AQUEARIUM DE MADRID?
- UN CANAL DE TV PARA UN PLANETA QUE MUERE
- “TÚ PARA SIEMPRE”
- Zoológico Prudencio Navarro de Ayamonte (Huelva)
- ¿POR QUÉ?
- PROYECTO GRAN SIMIO CONCEDE EN SU 20 ANIVERSARIO, EL DIPLOMA “DEFENSOR DE LA IGUALDAD”, AL EQUIPO DE CHANGE.ORG
- LLAMADA A LA CONCIENCIA
- UNA MIRADA AL CORAZÓN HUMANO
- PROTECCION ANIMAL, DENUNCIAN EL LAMENTABLE ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN CINCO MACACOS JAPONESES EN GUARDAMAR DEL SEGURA (ALICANTE)
- LEY DE GRANDES SIMIOS
- QUIÉN HABLARÁ POR MÍ”
- LA IRRESPONSABILIDAD DE NUESTROS POLÍTICOS
- PROYECTO GRAN SIMIO NOMBRA A LA LEGENDARIA BIRUTÉ MARY GALDIKAS, PRESIDENTA DE HONOR DE LA CITADA ORGANIZACIÓN
- PROYECTO GRAN SIMIO EN CONTRA DEL DÍA MUNDIAL DEL CHIMPANCÉ QUE ALGUNAS ENTIDADES QUIEREN CELEBRAR EL 14 DE JULIO PRÓXIMO.
- SALVAR VIDAS ¿UN ACTO CRIMINAL?
- ELLOS SON LOS CULPABLES
- ALEGATO POR UNA LEY DE GRANDES SIMIOS
- LA NATURALEZA EN EL OLVIDO
- LA BIBLIOTECA DEL BOSQUE
- Proyecto gran simio solicita a Estados Unidos el inmediato cierre del Zoológico Monkey Jungle en Florida
- EL GOBIERNO DE TRES CANTOS SILENCIA LA VOZ CRITICA DE LA CIUDAD
- RESIDUOS DE ARSÉNICO ¿HASTA CUANDO?
Deja un comentario
Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.